Algunas preguntitas fáciles

roadstero

Curveando
Registrado
25 Oct 2009
Mensajes
5.710
Puntos
113
Dándole un repaso a la R 100 R que acabo de adquirir, me ha surgido algún que otro interrogante.
- Al añadir aceite al grupo, antes de los 0.26 litros pertinentes, ya rezumaba por el tapón de llenado. ¿Es también de nivel, de tal forma que se ha de llenar hasta que rebose? Me temo que no ha salido todo el aceite que había, porque si no,, no veo otra explicación.
- De ser así, en la caja de cambios también es a rebosar o se le ponen justo los 800 cc?
- Desempañando el cristal del velocímetro por dentro, he mordido sin querer el cerco negro que queda a la vista, viéndose horroroso. ¿Sabéis si hay despiece o algunos embellecedores que se le puedan adherir?
- En el juego de juntas para el filtro del aceite, venía una arandela plana fina metálica, que al quitar el viejo no había. ¿Va por dentro o por fuera de la goma blanca grande?
- Algo ya más particular ¿a qué presiones lleváis los neumáticos? Llevo unos Laser y suelo circular solo. Es que lo del libro de usuario me parece poco.
- Con muelles reforzados Wunderlich ¿qué viscosidad recomendáis en el aceite de la horquilla?
Y ya por último ¿cuánto dura la reserva?
Muchas gracias y disculpad por la extensión del post.
Un saludo
 
Estoy de acuerdo con victor en casi todo, ;) ;) el aceite su funcion es frenar el retorno del muelle principalmente, depende de como conduzcas, te interesa mas o menos denso, ya has incrementado dureza en el muelle, por lo que en principio probaria con el de bmw y luego depende del resultado y como te encuentres mas o menos denso.

:) :)
 
Pues muchísimas gracias a ambos.
La verdad es que estoy un poco "desentrenado" con los bóxer, así que creo que mejor preguntar antes de seguir adelante.
Lo del filtro tiene toda la lógica, pero es que hace 17 años que no cambiaba uno igual. En el 94 tuve una R65 monolever y ya ni me acordaba del detalle.
 
A vr si estás confundiendo los dos tornillos de llenado del grupo y del cardan. El del cardan no tiene que rebosar, sino marcar dos milímetros por encima del tope que encuentras introduciendo un destornillador, por ejemplo. El del grupo es el que va en la parte más trasera del mismo, a la altura del eje, y que es el que hay que llenar justo hasta antes de que rebose. Puede que hayas vaciado uno y estés llenado el otro.
 
Como ya sabeis muchos tengo a Joey, una R 100R, y leyendoos solo se que no se nada :), aunque le doy caña, y le cambio alguna cosilla, no le meto mano al motor, por eso precisamemte tengo el manual a mano siempre y asi se lo que quiero y me entero de lo que le hace el mecanico, es de fiar, disfruta y es bmwero. Roadstero si no tuvieras el libros y quisieras algun dato me lo dices
 
Yo en la suspencion del, tengo los muelles estra duros y aceite motorex sae 10 y va muy bien, no es excesivamente duro. La tengo asi hace un año unos 5.oookm incluso alguna ex por tierra light y va muy bien.
slds desde canarias
 
735E4A4D5E5D50475A4D3F0 dijo:
Roadstero si no tuvieras el libros y quisieras algun dato me lo dices
Muchísimas gracias por el ofrecimiento [smiley=dankk2.gif]
Había pensado ponerle ese SAE 10. Gracias por el apunte Jose A. Peñate.
Víctor100RT, el croquis es muy aclarador. ¿Le habrá pasado algo a la moto por circular sin esa arandela?. Me fijé y vi que sin ella también asentaba, pero no de modo tan perfecto.
 
Si no le ha pasado nada puedes darte con un canto en los dientes. Esa avería se carga el cigüeñal en menos que canta un gallo. Y lo digo por experiencia.
 
Entiendo como se realiza el ajuste, pero no lo captar el  como se produce la avería.
Si el filtro no realiza su función el aceite saldrá guarro con impurezas, comprometerá la duración del motor, pero en ningún caso hará que reviente el cigueñal, no ???
Otra cosa sería que taponase totalmente la circulación del aceite, y nos quedamos sin lubrificación y refrigeración a la vez. Esto último es lo que no entiendo como puede pasar, si se produce realmente por el mal ajuste de las gomas/arandelas.
 
lalalalalalralalalalralaralaralaralaralalalara....
acerteeee con la arandela metalicaaaaaaa...
lalalalalalalalalaaaaaaaaa

casi lloro de emoción pues al colocar todo segui en "instinto"...
solo me queda una pregunta...
esa arandela de los colloissss... es para todas las GS ??? del 87 al 96???
 
He estado mirando el Climer, y creo que lo de las randelas y juntas depende del modelo de moto, y del tipo de filtro.
Es decir que para un tipo determinado de moto hay varios filtros, ya que BMW los ha ido cambiando a lo largo del tiempo, y dependiendo de ello llevan juntas toricas, juntas planas pegadas...etc.
Lo que si parece claro es que la junta redonda blanca tiene que tener una determinada presion, que se consigue dar a base de poner mas o menos arandelas, usando el metodo de medida que se ha descrito anteriormente.
 
Confirmo lo que dice VictorR100T (del que he aprovechado muchos consejos, a ver si nos conocemos en persona en algun viaje a Donosti) Diga lo que diga el Churchil, su esquema es el que hay que respetar en cualquier caso. Un taller de medio pelo (buena gente, pero mal formados) se me cargó el motor de la R 65 y yo no volví a hacer lo mismo con la R100 con radiador gracias a ese esquema de VitorR100T
 
5C63697E6578583B3A3A5E0A0 dijo:
Ese "saber", como casi todos, lo obtuve de este foro; yo también soy aprendiz ;)
siempre he tenido claro que lo unico que sabia era que no sabia nada... pero despues de leer esto... ya hasta tengo dudas de eso... jijijiji.... ::) :D :D ;D ;D
 
Atrás
Arriba