Hola, pues yo creo que es una opción "perfecta", aunque depende lógicamente del usuario. En mi caso, últimamente sólo usaba la maxitrail para grandes viajes, un par de veces al año.
Y ahora mismo barajo la opción del alquiler para hacer lo mismo en cuanto tenga tiempo y ganas (1 viaje al año por ej), y aunque pueda resultar "caro" en el momento de hacerlo, creo que en este tipo de casos, es "barato".
Desde luego le veo muchas ventajas, y tambien algún inconveniente (siempre hablando de mi punto de vista)
Empiezo por los inconvenientes:
-no hay esa relación especial con esa moto que luego ves en el garaje, por haber compartido ciertas experiencias, etc.
-puede que tampoco se le saque el 100% de rendimiento al no ser "conocida" de toda la vida
Y ventajas, pues muchisimas:
-pagas un dinero, pero tienes la moto en condiciones óptimas para emprender el viaje, ruedas, niveles, frenos, revisiones, etc... (te ahorras todos esos gastos)
-no pagas seguro anualmente, ni mantenimientos caros... (que tendrías que pagar con la moto en el garaje aunque la usases básicamente para estos viajes)
-no te duele lo más mínimo, es decir, puedes disfrutarla, en muchas ocasiones, más que si fuese tuya: aparcandola a la intemperie o en el sitio más fácil y rapido (cuando la moto es tuya buscas cobijo, un buen lugar, etc), te da igual que la manoseen o que los perros meen en la rueda ;D, vamos, que no sufres lo más mínimo por ella.
-la moto pasa a un nivel secundario en el viaje, te da igual que si hace un ruido raro, que si mancha de aceite, ni te molestas en mirar el nivel de aceite si no lo tiene en un ojo de buey, y que no haya que agacharse mucho, ni estar pendiente de la moto. No necesitas calentarla con mimo como haces con la tuya (realmente, no necesitas calentarla nada, sales del hotel y a disfrutar con las primeras curvas -eso si, cuidado con las ruedas-) ni siquiera necesitas, si no quieres, conducir con suavidad.
-te garantizas un viaje sin problemas: quiero decir, que si por el camino la moto te hace una de las suyas y te "chafa" el viaje, pues llamada y que te lo solucionen (lo más logico es que te den otra moto en el sitio más cercano, te la acerquen, etc). Aquí no sirve la solución de "te ponemos coche de sustitución", porque tu has pagado una moto, y un viaje en moto, el coche no entra dentro de lo pactado.
-y por último, si la moto te intenta "chafar" ese viaje... te ahorras que al llegar a casa tengas que poner anuncios de compra venta para deshacerte de ella, perder mucho dinero, etc... ;D (eso si, curiosamente muchisimas de estas motos, por no decir todas, las venden como "gerencia" ;D, ya que tienen menos de 1 año y 10.000km)
En resumen, a mi me parece una opción 10, y en mi caso, a día de hoy, es incluso lo más razonable.
Un saludo