Consulta Técnica ALTURA GS ADVENTURE.

minchot

Acelerando
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
436
Puntos
28
Ubicación
España.
Buenos dias, acabo de adquirir una adventure del 2008. El anterior propietario me ha dicho q toco el tornillo q hay en un lado de la moto para bajar la suspension y la verdad q yo q mido 10 cms mas la veo mas baja. Q debo hacer para volver a su estado original?. Ha sido solo con ese tornillo o tendra otras vieletas?. De adelante no me dijo nada.
 
En teoría, apretando únicamente el pomo que tiene el amortiguador trasero subes la precarga y sube la moto también. Si tienes ESA, poniéndola en casco más maletas surte el mismo efecto...

Saludos!

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
 
En teoría, apretando únicamente el pomo que tiene el amortiguador trasero subes la precarga y sube la moto también. Si tienes ESA, poniéndola en casco más maletas surte el mismo efecto...

Saludos!

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
Me acabo de dar cuenta q esta no tiene pomo. Es un tornillo metalico q sale en una tapa negra.
 
Pues yo tengo ESA, así que no te puedo dar más información. A ver si alguien más que lo tenga igual te guía.

El principio es el mismo, aprietas la precarga, esto aprieta más el muelle, y sube la moto. Mira a ver si ese tornillo que dices mueve la rosca del muelle...

No tengo info sobre la tuya en concreto.

Saludos!

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
 
Hola, que modelo es?
Yo tuve una Gs 2010 sin Esa.(Showa).

El pomo que comentas es como bien te han dicho para precarga de muelle, en si, la moto no sube de altura, o es casi imperceptible (con el Esa, es otra historia), lo que hace básicamente es que al darle más precarga, se hunda menos el muelle, o sea, a cuanto más peso Le metas a la moto, más precarga de muelle, para que se hunda menos.

Debería tener uns 30 clicks de un punto al otro, debes encontrar dos o tres parámetros, con los que te muevas regularmente y se adapten a tus gustos y conducción.
Te recomiendo empezar de un punto medio, unos 15 clicks, y a partir de ahí, con papel y lápiz en mano, ir probando y anotando.

El tornillo de abajo, es la regulación del hidráulico, H a tope (muy dura) y S(blanda).
Vete probando creo que tienes unas tres vueltas del tornillo.

Todo esto, esta sujeto al estado del amortiguador, dependiendo de los kms, quizá necesiten una revisión, yo lo hice con 50.000, y el cambio es muy perceptible en el comportamiento de la moto.

En cuanto al delantero, con las herramientas, debes tener una llave para la precarga del muelle únicamente en este caso.
Yo lo llevaba al punto 3, que es el que me valía para todo, solo en viajes largos a plena carga, con pasajera, la subía al 4.

Espero te sirva de algo, y tengas por donde empezar, tu y sólo tu, encontrarás los puntos a tus gustos y conducción.
Requiere paciencia y pruebas.
 
Hola, que modelo es?
Yo tuve una Gs 2010 sin Esa.(Showa).

El pomo que comentas es como bien te han dicho para precarga de muelle, en si, la moto no sube de altura, o es casi imperceptible (con el Esa, es otra historia), lo que hace básicamente es que al darle más precarga, se hunda menos el muelle, o sea, a cuanto más peso Le metas a la moto, más precarga de muelle, para que se hunda menos.

Debería tener uns 30 clicks de un punto al otro, debes encontrar dos o tres parámetros, con los que te muevas regularmente y se adapten a tus gustos y conducción.
Te recomiendo empezar de un punto medio, unos 15 clicks, y a partir de ahí, con papel y lápiz en mano, ir probando y anotando.

El tornillo de abajo, es la regulación del hidráulico, H a tope (muy dura) y S(blanda).
Vete probando creo que tienes unas tres vueltas del tornillo.

Todo esto, esta sujeto al estado del amortiguador, dependiendo de los kms, quizá necesiten una revisión, yo lo hice con 50.000, y el cambio es muy perceptible en el comportamiento de la moto.

En cuanto al delantero, con las herramientas, debes tener una llave para la precarga del muelle únicamente en este caso.
Yo lo llevaba al punto 3, que es el que me valía para todo, solo en viajes largos a plena carga, con pasajera, la subía al 4.

Espero te sirva de algo, y tengas por donde empezar, tu y sólo tu, encontrarás los puntos a tus gustos y conducción.
Requiere paciencia y pruebas.
Muchas gracias, he puesto los parametros del libro y a ver q tal. La moto tiene 77.000 kms asi q igual necesita una revisión de los muelles. Lo q no se en el delantero, donde marca los puntos 1, 2,3 ,4.. no vi numeros ni nada.
 
Muchas gracias, he puesto los parametros del libro y a ver q tal. La moto tiene 77.000 kms asi q igual necesita una revisión de los muelles. Lo q no se en el delantero, donde marca los puntos 1, 2,3 ,4.. no vi numeros ni nada.

Con esos kms., a no ser que se Le haya hecho la revisión, ni lo dudes que falta Le hace.

Si te a gachas frente al amortiguador, verás que éste tiene unos saliente (5),rn forma escalonada.
Bajo estos salientes hay una pieza con unas hendiduras para encajar los dos dientes de la herramienta antes comentada, encajas y le das a un lado u otro, según subas o bajes muelle, que a la vez se comprime.
Verás que hay un encaje para que quede en el diente escogido.
Usa guantes, es fácil que se te escape la mano, pues hay que hacer cierta fuerza.

Obviamente, tanto delante como detrás, sobre caballete central, te facilita las cosas.

Espero haberme explicado.
 
Con esos kms., a no ser que se Le haya hecho la revisión, ni lo dudes que falta Le hace.

Si te a gachas frente al amortiguador, verás que éste tiene unos saliente (5),rn forma escalonada.
Bajo estos salientes hay una pieza con unas hendiduras para encajar los dos dientes de la herramienta antes comentada, encajas y le das a un lado u otro, según subas o bajes muelle, que a la vez se comprime.
Verás que hay un encaje para que quede en el diente escogido.
Usa guantes, es fácil que se te escape la mano, pues hay que hacer cierta fuerza.

Obviamente, tanto delante como detrás, sobre caballete central, te facilita las cosas.

Espero haberme explicado.
Si, perfectamente. Gracias
 
Atrás
Arriba