Amortiguación en k 1200 rs año 1999

karlosk1200rs

Allá vamos
Registrado
10 Abr 2010
Mensajes
633
Puntos
43
Ubicación
Vitoria
Buenas , en estos días de confinamiento le damos mucho al coco, y estos días estaba pensando en la amortiguación de la moto , ya tiene sus kilómetros ( 166000 kms ), no la noto nada raro , pero estos días en el garaje quería hacerle pruebas para ver como están de compresión,Que pruebas podría hacerle para ver su estado, nunca las he tocado porque voy siempre solo en la moto; y estaba pensando el la amortiguación trasera ponerle una regulable pero joder que precios tienen nuevas , y de segunda mano , puedo encontrarme de todo, no se si pierden compresión las regulables con el paso de los kilómetros. POrque sería una buena opción

Espero vuestros comentarios

Saludos y gracias
 
Esto del confinamiento, nos hace trabajar mucho la cabeza.
Si la amortiguacion no va mal para que la vas a cambiar. Yo la cambiaria
si al llegar a la curvas, me flaneara o hiciese la culebra. Si al cargarla me
hiciese tope, o cosas por el estilo. Si va bien y se comporta bien para que????


Un saludo
 
Muchas veces nos vamos acomodando poco a poco a los cambios que se producen con el paso del tiempo, y hasta que no coges algo nuevo no lo detectamos.
La amortiguación, como los frenos, son cosas a las que como no le solicitemos, sacarle toda su "chicha" , no nos vamos a enterar o bien que hagamos un intercambio de montura con un colega con una moto igual y así ver que mal está nuestro sistema.
Si tu conducción es sosegada, planificada, nada de pedirle o exigirle prestaciones en tus carreteras preferidas, o cargarla como de mudanza, posiblemente te aguante muchos más km.: No te comas el tarro.
Si por el contrario, eres de los que les gusta trastear con la amortiguación para ver como se comporta mejor la moto y le das candela aunque sea a tu estilo: ya estas ahorrando, porque apreciarás lo que montes y te notaras como mas seguro.

Rafa-ka.
 
La amortiguación es cara o carísima, pero mantiene la moto más tiempo pegada al suelo o de mejor manera. Una buena amortiguación se nota una barbaridad.

Tuve a la vez dos motos iguales, una con suspensión de serie que luego tuvo White Power atrás y horquilla preparada, y ya noté cambio..., pero es que en la otra llevaba montado Ohlins atrás y horquilla aún más preparada..., y la diferencia era un mundo. De hecho me pasó la misma cosa con cada una de esas motos, recuerdo que fue en Morón de la Frontera, y con la que llevaba WP probé suelo y con la que llevaba Ohlins no jaja.

De todas formas volvemos a lo mismo, depende qué exijamos necesitaremos más o menos. Está claro que para ir a trabajar y dar dos curvas con conducción suave no compensa gastarse un dineral en amortiguación, pero también está claro que una suspensión con 21 años y 170.000 kilómetros casi ya no trabaja igual.
 
Es este apartado del foro puedes contactar con la gente de NOVATECH, si desmontas tú los amortiguadores, se los envias, te los dejan como nuevos y te los vuelven a mandar a casa.

O si ya te quieres meter en unos nuevos, ellos te aconsejarán.

 

Pensaba que serian mas caros, asi que con lo que nos estamos ahorrando en gasolina con estar "confitaos", una chuche te puedes permitir.
No es un Ohlins, pero no es malo, yo llevo uno en la k75 y va muy bien.Con diferencia mejor q un YSS.
Una buena reparacion, ya sea en Novatech, DMX o alguno mas, rondan los 200€, y aunque los dejan de puta madre y los mejoran un cojon, sigue siendo un Showa de bajisima gama. Al final en un elemento tan importante como las suspensiones, que son los grandes olvidados, merece la pena meter un poco de pasta mas y poner algo nuevo.
La gran mayoria de nosotros nos gastamos dinero en pijadas del aliexpress para llevar la moto "CHULA" y ponemos los mejores neumaticos y el mejor aceite y demas piezas de desgaste y nos olvidamos de ciertos elementos que son importantisimos.

Yo que vengo del enduro, las suspensiones marcaban la diferencia entre acabar reventado y caerte mucho a llegar a casa con una sonrisa de oreja a oreja, cansado si, con alguna caida, tambien, pero normalmnte xq te vienes arriba
 
Ya te lo han comentado.......con 170.000km muy bien no deben estar aunque nos vamos acostumbrando a su estado y, más en tu moto, parece que ve bien.
Nos olvidamos, a menudo, que frenos y suspensiones son muy importantes y mejoran el comportamiento y la seguridad. Dependiendo de tu presupuesto, plantéate arreglarlos o unos nuevos.
Para mi fue, casi, como estrenar moto cuando hice horquilla y puse un Öhlins detrás.
 

Pensaba que serian mas caros, asi que con lo que nos estamos ahorrando en gasolina con estar "confitaos", una chuche te puedes permitir.
No es un Ohlins, pero no es malo, yo llevo uno en la k75 y va muy bien.Con diferencia mejor q un YSS.
Una buena reparacion, ya sea en Novatech, DMX o alguno mas, rondan los 200€, y aunque los dejan de puta madre y los mejoran un cojon, sigue siendo un Showa de bajisima gama. Al final en un elemento tan importante como las suspensiones, que son los grandes olvidados, merece la pena meter un poco de pasta mas y poner algo nuevo.
La gran mayoria de nosotros nos gastamos dinero en pijadas del aliexpress para llevar la moto "CHULA" y ponemos los mejores neumaticos y el mejor aceite y demas piezas de desgaste y nos olvidamos de ciertos elementos que son importantisimos.

Yo que vengo del enduro, las suspensiones marcaban la diferencia entre acabar reventado y caerte mucho a llegar a casa con una sonrisa de oreja a oreja, cansado si, con alguna caida, tambien, pero normalmnte xq te vienes arriba
Discrepo en lo de que sean unos Showa de bajísima gama.
Son los que montaba mi moto, y con 80.000 km que marcaba el marcador cuando la compré, iban de puta madre.
Ni un solo flaneo, trazadas impecables, aplomo.............
Nada que decir en contra de los amortiguadores de serie.

Decir que no soy un piloto, soy un motorista más, del montón, pero sin jugarme la vida, no voy despacio con la moto precisamente, y con la K12, en el tiempo que la he tenido, ni un solo susto rodando deprisa.
 
Ya te lo han comentado.......con 170.000km muy bien no deben estar aunque nos vamos acostumbrando a su estado y, más en tu moto, parece que ve bien.
Nos olvidamos, a menudo, que frenos y suspensiones son muy importantes y mejoran el comportamiento y la seguridad. Dependiendo de tu presupuesto, plantéate arreglarlos o unos nuevos.
Para mi fue, casi, como estrenar moto cuando hice horquilla y puse un Öhlins detrás.

Y no cambiaste el amortiguador delantero?
Porque la horquilla, aunque lleva aceite, tiene la función de dirección, no amortiguación.
 
Y no cambiaste el amortiguador delantero?
Porque la horquilla, aunque lleva aceite, tiene la función de dirección, no amortiguación.

Hola Chax, hablaba de la R100GS. Son sistemas de suspensión diferente, por supuesto, pero imagino que
, aún con telelever, el poner un amortiguador nuevo, o re acondicionado, se tiene que notar una barbaridad en vuestras motos.
saludos.
 
No nos venden motos con amortiguación mala, simplemente nos venden motos con estándares de amortiguación para una conducción de serie. A poco que le quieres exigir a una amortiguación de serie es cuando empiezas a notar qué le falta, por eso Silvestre y demás promocionan suspensiones y dicen que las de serie les vienen cortas de prestaciones (normal cuando cargan tanto las motos y se meten al campo). Bueno también las promocionan porque les pagan por ello claro...

Obviamente algún piloto que pese 100 kilos notará una falta en suspensiones de serie que yo que peso 64 kilos no notaré.

Por ejemplo en Motocross hay horquillas que superan "el millón de pesetas", algunas valen más que una 1200GS.

Otro dato importante en las suspensiones con regulación es aprender a regularlas, porque hay motos con suspensión muy buena que uno que entienda la coge y se da cuenta lo mal que va...


 
Última edición:
Hola Chax, hablaba de la R100GS. Son sistemas de suspensión diferente, por supuesto, pero imagino que
, aún con telelever, el poner un amortiguador nuevo, o re acondicionado, se tiene que notar una barbaridad en vuestras motos.
saludos.
Ahhhhhh, ya decía yo.

Cambiar los amortiguadores se nota en moto, en coche, o en lo que sea.
 
No nos venden motos con amortiguación mala, simplemente nos venden motos con estándares de amortiguación para una conducción de serie.
Por supuesto, yo hablo de mi, y de mi tipo de conducción debido a mis limitaciones como piloto.
Soy un simple motorista más, sin más pretensiones que disfrutar de la moto dentro de un margen amplio de seguridad cuando salgo a hacer curvas.
Y cuando la uso como mero medio de transporte, pues tampoco echo de menos una super suspensión.
Aunque soy muy fino en sensaciones con las ruedas y con los amortiguadores.
A mis coches los amortiguadores se los cambio cada 50.000km, se los cambio yo, por lo que me ahorro una pasta en mano de obra y el repuesto a precio de profesional.
 
Si yo le cambiara a mi K100RS 16V el amortiguador cada 50.000 Km, ya llevaría 7 amortiguadores, pero ahí está el original.

Se ve que nos hemos acostumbrado.

Pero reconozco que los amortiguadores de mi K1200RS con sus 53.000 Km, son más secos, y que lógicamente el de mi K100RS 16V merecería un cambio.

Sin embargo, yo se donde flojea y en consecuencia me adapto, o mejor dicho, no le exijo más de lo que puede dar.

Por otra parte, los delanteros de mi coche, tienen 223.000 Km y van perfectos, sin rebotes y reteniendo bien.

Los traseros los cambié porque uno tenía una fuga del hidráulico.

En conclusión, pienso que los amortiguadores no tienen una fecha de caducidad ni kilometraje.

Todo depende de su uso.

No es lo mismo hacer un Paris Dakar que hacer un uso normal.

Vamos, que tampoco hay que darle tantas vueltas si no tienen un problema mecánico.
 
Yo siempre he tenido bmw, R65, k100 rs y k1200 rs y mis sensaciones es que con las dos primeras notaba más aplomo en curvas cuando iba con la parienta o carga. Para mi eso era señal de que la amortiguacion estaba mal para circular solo y se las mejoré. Un acierto en ambos casos.
En la 1200 creo que con la que llevo de serie y los km que tiene voy bien y seguro, a mi modo de circular actual en mis carreteras preferidas, que no es pasear. Para ir por autovia, salvo que vayas a velocidades muy, muy altas a nada que esten aceptables los amortiguadores no vas a notar nada.
Pero una buena amortiguación no viene nunca mal, porque nunca vas a saber cuando te vas a encontrar en apuros. ver.
Es una opinión fruto del confinamiento, je, je.

Rafa-ka
 
Pues si, nunca se sabe como esta la amortiguacion realmente, pero es bueno conocer conocimientos vuestros. Seguiré dándole a la cabeza a ver que hago , al tener una conducción no muy brusca y siempre con la moto sin peso porque voy solo, seguiré con vuestros conocimientos y valoraré
Saludos y gracias
 
Pues yo me acuerdo de la R45 y sus viajes de sensaciones.

Sensaciones por sus bailoteos.

La vendí con creo recordar 125.000 km, y más que bailoteos por suspensiones, eran por el chasis.

Era del año 81 y en comportamiento dinámico era un mundo respecto a mi siguiente moto que fué y sigue siendo la K100RS 16V.

También es cierto que mi K100RS 16V también ha bailado, pero en circuito.

Sin embargo con la K1200RS lo que noté fué peor aerodinámica y ruido del motor.

Yo entiendo que nuestro nivel de conducción en general es bastante comedido, como para que necesitemos preocuparnos tanto por ejemplo con la amortiguación.

Que tiene su importancia?

Pues claro, como los neumáticos (estos en primer lugar), el estado de los frenos, el mantenimiento, la electrónica...

Otra cosa es que si o si, se necesite un cambio.

Eso no hay que negarlo.
 
Si yo le cambiara a mi K100RS 16V el amortiguador cada 50.000 Km, ya llevaría 7 amortiguadores, pero ahí está el original.
Hablo del coche, no de la moto.
Mi coche siempre va cargado hasta las trancas cuando salgo de viaje con mi mujer y mis dos hijos. Y eso pasa factura a los amortiguadores.

En la moto, pues depende del uso que le des y el ritmo y tipo de recorridos que hagas, ya digo que yo la K12 la compré con 80.000 km (según marcador) y la suspensión era de lo mejor de la moto. No obstante, ya por cacharrear y como tenía que arreglar el amortiguador de dirección, pues le cambié el delantero.
Pero podía haber tirado perfectamente con el que tenía bastante más.
La moto era una tabla con los amortiguadores de serie.

Seguramente con unos wilber se hubiese notado, pero no estaba dispuesto a meter semejante pastizal a una moto con 20 años, porque, como ha sido el caso, si tienes la mala suerte de tener un accidente la moto es siniestro, y se va siniestro con 900 pavos en amortiguadores.
 
Discrepo en lo de que sean unos Showa de bajísima gama.
Son los que montaba mi moto, y con 80.000 km que marcaba el marcador cuando la compré, iban de puta madre.
Ni un solo flaneo, trazadas impecables, aplomo.............
Nada que decir en contra de los amortiguadores de serie.

Decir que no soy un piloto, soy un motorista más, del montón, pero sin jugarme la vida, no voy despacio con la moto precisamente, y con la K12, en el tiempo que la he tenido, ni un solo susto rodando deprisa.

Cuando me refiero a bajisima gama, no digo que sean malos, para nada, cumplen su funcion perfectamente y mas si son nuevos.

Lo que digo con esto, es que no son ni de lejos los mejores showa que se pueden llevar.

Esto es como los jamones, los tienes de 50€ y los tienes de 300. Son malos los jamones de 50€? no tiene xq, cumplen su funcion de hacerte un bocadillo, si. Ahora, ese mismo bocadillo con un jamon de 300€, es teta.

Donde mas se ahorran las marcas de cualquier vehiculo, es en detalles de este tipo, poner piezas que cumplan los estandares, que tengan una buana funcion y ya esta. Por eso, y sobre todo en motos, si quieres algo "mejor"lo tienes que pagar aparte.

Tambien depende del uso que le vayas a dar, yo como buen dominguero, con lo de serie, me vale, pero cuando pruebas el mismo vehiculo con ciertas mejoras se nota perfectamente, sobre todo si hay kms de diferencia de uso.

Por eso repito, QUE DE BAJISIMA GAMA NO ES IGUAL A SER MALO, no hablo de amortiguadores del aliexpress.
 
Hombre, te hablo por mi propia experiencia......
Si unos amortiguadores de bajisima gama, después de 80.000 Km, van de puta madre para un piloto del montón, como es mi caso, pues tan de bajisima gama no deben ser.

Cierto es, que los amortiguadores, como pieza de desgaste que son, van perdiendo efectividad con el tiempo y nos vamos adaptando a esa pérdida de prestaciones, que, salvo que sea ya de traca o yendo a ritmos muy fuertes en tramos de curva, no notamos.

Luego entramos en cosas de dinero.........

¿Compensa meter a una moto con 20 años una inversión en amortiguadores de 1000 pavos cuando lo puedo arreglar por 400 restaurando los que tengo?

Bajo mi punto de vista NO, pero cada uno con su moto y su dinero hace lo que quiere.

Mi moto, con los amortiguadores de serie y con 20 años encima en curvas, yendo ligero, iba de puta madre, y a 220/240 no se movía nada............eso sí, la carretera se estrecha mucho, pero no es culpa de los amortiguadores.
 
Precisamente cuanto más específicas son unas piezas y más "rendimiento" ofrecen menos duración tienen. Con duración no me refiero que se caigan a cachos, sino que hay que hacerles más periódicamente los mantenimientos.

Por eso todo lo incorporado en un vehículo de serie es lo que más dura, salvo en algunos casos por fallos de diseño, materiales, etc.

En el mundillo de estas motos no pasa, pero en el de las deportivas hay muchos que se creen que poniendo piezas de circuito o competición para la calle van mejor y al final es todo lo contrario.

En lo de la suspensión para calle o rehago la que tengo y la dejo a 0 kilómetros o la pongo nueva igual si no se dispara de precio o su equivalente en otra marca que será muchísimo más barata que en concesionario.
 
En el mundillo de estas motos no pasa, pero en el de las deportivas hay muchos que se creen que poniendo piezas de circuito o competición para la calle van mejor y al final es todo lo contrario.
Que esa es otra............poner una suspensión megapowerchachipiruli con doscientas mil posibilidades de regulación, y luego no tener ni idea de regularla (entre los que me incluyo), porque si tocas de aquí, la dejas blanda, si la dejas dura rebota, si tocas de atrás desestabilizas de delante, si tocas de delante desestabilizas de atrás.........

Al final la dejas en un término medio, o incluso como vienen de fábrica, porque no hay coj....es a encontrar el equilibrio.

Recuerdo cuando era más joven que le puse a mi R5 un "buen equipo de auido" de los de la época..............
Tuve la feliz idea de montar un ecualizador de 12 cortes......"la ostia en verso!!!

Pues bien, si lo regulaba para una canción en una cinta, sonaba perfecto, en la siguiente canción (cintas grabadas) se escuchaba como el culo.
Iba conduciendo y regulando el ecualizador para CADA canción, hasta que se me "jincharon los...." y quité el ecualizador. Que descanso.

Pues con las megas suspensiones, pasa un poco lo mismo.

Para una persona que tenga la moto para circuito y que sepa "tocar"...bien.
Pero para el usuario medio que tiene la moto para dar una vuelta, hacer una ruta, como medio de transporte.......y teniendo en cuenta las motos de las que estamos hablando......

Dicho lo cual, que cada uno se gaste su dinero en lo que le plazca, solo se vive una vez.
 
Última edición:
El delantero no tiene regulacion, el trasero yo solo toco el tema de dureza
y te hace falta una llave especial.

Un saludo
 
El delantero no tiene regulacion, el trasero yo solo toco el tema de dureza
y te hace falta una llave especial.

Un saludo
En el trasero no tocas dureza, tocas precarga del muelle, que es lo que permite que el muelle rebote más o menos.
La dureza del amortiguador la determina la propia construcción del mismo.

Si precargas mucho el muelle la suspensión se vuelve menos progresiva, por ende más rebotona.
 
En el trasero no tocas dureza, tocas precarga del muelle, que es lo que permite que el muelle rebote más o menos.
La dureza del amortiguador la determina la propia construcción del mismo.

Si precargas mucho el muelle la suspensión se vuelve menos progresiva, por ende más rebotona.


Perdon, por expresarme mal. Yo toco lo duro que va el amortiguador, mediante la extenxion
del muelle. No hay mas. Y una vez que lo pones, poco mas vas a tocar.

Es mas yo lo puse hace mucho tiempo y no lo he vuelto a tocar.

Yo no entiendo, que tienes que tocar las suspensiones si van bien. y mas en un armario
ropero como son nuestras motos. No hace falta. Para rutear a un nivel medio con japonesas
de mas caballos. Ponle unos neumaticos que a ti te den confianza, presiones adecuadas y gassss.
Te asombraras del nivel que puedes llegar, incluso tocando estribos.

Ahora si me dices que te culebrea , que te hace tope con facilidad, adelante.
Ahora bien si te apetece y como la pasta es tuya, ponte unos Ohlins y paga para
que te los pongan a tu gusto. Y prepara las pasta.

Animo, en estos dias SALUD y Kilometros....
 
Otra opción es aprender a bailar. :p

Hoy he cogido mi K100RS 16V para ir al banco, y no he notado nada.

La llevo ajustada en su máxima extensión y si voy solo, va bien.

Pero con paquete, se nota que se hunde de atrás.

La K1200RS la regulé como recomendaban, y para mí conducción, perfecta.

Y con paquete, también.

Yo lo que he aprendido y no solo de los amortiguadores, es que si algo va bien, no lo toques, y menos si no sabes.

O toma las referencias para volver a dejar las cosas como estaban.

También es cierto que el que no toca, no aprende.

Yo de pequeño destrozaba los juguetes para ver como funcionaban.

Y hoy en día, me consideran un manitas.
 
Razón llevas , yo como digo a mis alumnos , sacar fotos al conjunto y al despiece de las piezas para saber luego como van montadas, pues como bien dices, ; copiar los valores paras saber cual era su posición inicial
Saludos y gracias
 
Atrás
Arriba