Amortiguador Hagon corto para K100RS 16V

XR-Scully

Allá vamos
Registrado
29 Jun 2011
Mensajes
531
Puntos
28
Ubicación
Bilbao / Roma
Hola a todos de nuevo:

Visto que no hay mucha demanda para la venta de mi K y tampoco parece posible un cambio a una Shadow, pues me planteo entre otras muchas opciones quedármela pero eliminando el principal problema que tengo con ella: la altura.

Mido sólo 170cm y aunque en movimiento, en semáforos y demás no tengo problema, sí lo tengo a la hora de aparcar porque al no llegar más que de puntillas al suelo, no puedo moverla y cua do puedo el riesgo de caída es máximo.

Me ha planteado comprar por relación calidad-precio un amortiguador Hagon 3cm más corto, que según la web de Hagon-Ibérica me bajaría la altura en 4cm. Rebajando el asiento 2-3 cm me quedaría perfecta.

Hoy he probado a poner dos pequeños ladrillos de 5cm de altura en el suelo, y prácticamente posaba los dos pies. Si el Hagon baja realmente 4cm poniéndolo en la posición más baja y rebajo el asiento poe ejemplo 3cm, serían 7 de bajada.

El caballete ¿por donde tendría que cortar? ¿Debería subir de delante 1-2cm?

A ver que me comentáis. Si finalmente lo hago, posiblemente regale el amortiguador que quite (desconozco si esta bien o no...parece que sí, que está bien).

http://www.customiberica.com/p.2281...rt-k100-lt-rt-rs-menor-altura-de-asiento.html
 
Última edición:
Hola,

Una vez que la bajes de atras, y tambien del asiento, la horquilla delantera podrias no tocarla. En tal caso la moto se ve ligeramente levantada de delante. O puedes subir las barras respecto a la tija unos 10 o 15 mm.

En cualquier caso, mientras mas bajes, mas problemas vas a tener con el caballete y la pata de cabra. Yo aun tengo pendiente cortar el caballete. Tienes dos opciones: o no la subes al caballete, o necesitaras la ayuda de alguien. Para la pata de cabra, te va a quedar la moto mas vertical. La solucion es limar un poco para que abra un angulo mayor.

No obstante, asegurate de las medidas de lo que te estan vendiendo. Si es uno "mas corto" para K75, sera "mucho mas corto" para una 16v. En mi caso, el original 16v media 385 mm, mientras que el que compre (uno corto especial de 16v) media unos 350 o 355mm. Antes de comprar ese probe con uno usado de K75, que media tambien unos 350 mm. A ver si ese "corto de K75" va a medir 320mm y entonces ya seria demasiada rebaja...

Saludos
janSolo
 
Última edición:
El caballete, sería cambiarle por el de la R1200 que es más bajo, encaja, y esta barato en eBay por ejemplo.

Tengo que localizar las medidas de los amortiguadores. El mío por ejemplo. ¿De dónde a dónde tengo que medir para ver su medida? Lo tengo en la posición más baja de las tres que lleva.
 
Deberías medir de centro de agujero donde metes el tornillo del cardán y el centro del agujero donde metes el tornillo de debajo del asiento.
Si finalmente haces la operación, me pongo a la cola del amortiguador...
El mío esta muy muy jodido y ahora la prioridad es todas las piezas del embrague... Que cambiaré la próxima semana,
Así qué no me llega de momento para uno nuevo, y uno de segunda mano, ves a saber como esta...
 
Si lo hago, versiano, saco fotos del mío o te miro como esta y si esta usable te lo regalo. Sólo los portes a tu cuenta.

A ver si miro medidas, referencia y precio.
 
Yo también mido 1,70 y me apaño bastante bien...El problema lo veo más en que realmente la moto es un "muerto" en cuanto al peso, sobre todo para moverla en parado bajado de ella. Subido encima, procuro no hacer muchas florituras y prefiero pensar la maniobra antes de aparcar, tener que retroceder...porque tampoco puedo aprovechar mucho el rebote de la horquilla, ya que laq mía va bastante dura...Yo no he tocado el amortiguador trasero y la idea de rebajar el asiento, por lo que he visto en gente que lo ha hecho, no es buena idea...el asiento tiende a combarse y separarse del depósito...Lo único que he hecho, es subir la horquilla en las tijas y no tocar tampoco el caballete central. Tampoco tocaría la pata de cabra; ya de por sí, la moto queda exageradamente tumbada de origen, así que si la bajas un poco quedará algo más vertical, que no viene mal para su integridad, con los kilos que soporta...Tanto es así, que incluso hace poco, al cambiar casquillos del central y el tornillo-eje de la pata, puse el casquillo de las LT, que limita el giro y la deja más vertical. Te pongo una foto del casquillo con apéndice(LT) y del que llevamos en las RS
Foto0240_zps32dfd478.jpg
. También otra para que te hagas una idea de lo que he subido las barras...
Foto0291_zps82e84531.jpg
DSCN0041_zpsa3f1aebc.jpg
 
¿Y esos tapones? :shocked:. La verdad es que parece una muy buena idea, ¿Cuántos cm habría que subirle para que no afecte a nada de la moto, en caso de que al subir las barras afecte? ¿cuántos cm has ganado? ¿Se nota que la moto queda echada para adelante? Por cierto, esta tarde he cogido la moto (está calzada) por las botellas, las he movido hacia adelante y hacia atrás y he notado un pequeño juego, ¿es normal o es que los rodamientos están en las últimas? El manillar gira con suavidad.

Saludos
 
Última edición:
Mi horquilla, efectivamente va presurizada...y se nota. Si no recuerdo mal, debo llevarlas subidas cerca de 2cm. Lo de la holgura, si no es de los rodamientos, será seguramente de los casquillos guía de la parte inferior de las barras de suspensión
 
¿Se nota la diferencia al subir las barras esos 2 cm al hora de poner el pie en el suelo?
 
Como lo que te falta para llegar es muy poco, cualquier cosa que se haga, ayuda.

Tambien recomiendo botas con bastante suela y tacon y, no os riais, las alzas de silicona de la teletienda, que se pueden conseguir por eBay por menos de 5 euros. Una vez apoyes la planta, las alzas son la diferencia entre que el tacon te quede en el aire o perfectamente apoyado.

Saludos
janSolo
 
Por eso Tabayu, bajar 4cm con el amortiguador y otros 2cm de asiento y ajustar altura de la horquilla, la altura quedaría perfecta para,poder apoyar bien los dos pies e incluso moverla y maniobrar en parado que es donde radica el verdadero problema.
 
Al rebajar 2 cm de asiento si que rebajas 2 cm la altura de tus pies al suelo.

En la horquilla y amortiguador trasero la cosa no es directa. Baja menos que los cm de diferencia entre los elementos originales y nuevos.

Si te atreves, ademas, a recortar la base del asiento por los laterales podras poner los pies mas cerca de la moto, y tambien llegaras mejor. Pero piensalo bien antes de cortar.

Saludos
janSolo
 
¿Se nota la diferencia al subir las barras esos 2 cm al hora de poner el pie en el suelo?

Si, se nota...y también se nota bastante en la dirección; nuestras K, son muy, muy largas entre ejes y con paralever, más. Al subir las barras, cierras algo la dirección y se queda más ágil. No se si a la velocidad máxima de la moto, se volverá más nerviosa, pero al menos yo la he probado a velocidades de cárcel y va bien
 
Por eso Tabayu, bajar 4cm con el amortiguador y otros 2cm de asiento y ajustar altura de la horquilla, la altura quedaría perfecta para,poder apoyar bien los dos pies e incluso moverla y maniobrar en parado que es donde radica el verdadero problema.
Aun así, yo te recomendaría una prueba primero con las suspensiones antes de tocar el asiento...Entiendo lo que Jan Solo te indica, pero en problema en nuestras K, es que el chasis es muy ancho en ésa zona, comparado con lo que se estila hoy en día y además están las tapas laterales...no sé si habría ganancia real al recortar la base. En cuanto al caballete y poder utilizarlo con la moto rebajada, a ver si te pongo unas fotos de una LT modificada...aunque supongo que Jan, también te las podrá mostrar
 
Agustin buen invento con razón dices lo del rebote de tu suspensión cuenta cuenta.
Hola Ricardo. El tema tiene poco misterio; simplemente encontrar las válvulas adecuadas(estas son de llanta de moto custóm de 10mm de cuerpo, si no recuerdo mal), escarear los orificios de los tapones de llenado e instalarlas. Lo siguiente es meterles no más de 0,8-0,9-1kg de aire con un bombín de bici(esto sí que es importante) y un buen manómetro para no pasarse y la horquilla pasa a funcionar con presión como van normalmente también los amortiguadores traseros. Antaño cuando los hidráulicos eran más mediocres, bastantes motos japonesas de cierto nivel, lo llevaban. Si ya en vez de aire, metes nitrógeno, sería de nota
 
Si, se nota...y también se nota bastante en la dirección; nuestras K, son muy, muy largas entre ejes y con paralever, más. Al subir las barras, cierras algo la dirección y se queda más ágil. No se si a la velocidad máxima de la moto, se volverá más nerviosa, pero al menos yo la he probado a velocidades de cárcel y va bien

¿Es necesario tocar el amortioguador trasero a la vez que se sube las barras o sólo con subir las barras basta?

Gracias. Un saludo
 
Esto de las barras Tabayu, es como las de las "Japo" que puedes comprimirlas
Más o menos roscando verdad! Como los clicks no??
Lo que aprende uno leyendo aquí...
 
Atrás
Arriba