amortiguador trasero 1100 RT

juancc

Arrancando
Registrado
12 Oct 2005
Mensajes
54
Puntos
0
Espero que me podáis ayudar, acabo de salir del taller con mi 1100 rt, y me dice que tengo que cambiar el amortiguador trasero. Dudas, tiene SHOWA que no se si es original de bmw, la moto es de segunda y me dijo el vendedor que se lo pusieron para darle mayor aplomo a la moto.

otra, a cuantos km aproximadamente se suele cambiar.

Ayuda porfa, cual puedo ponerle

Salu2 a todos.
 
Re: amortiguador

los amortiguadores traseros duran mucho, se deterioran rápido si ves que "pierden" aceite, entonces dejan de cumplir su función.
Si la llevas muy cargada (con la "gordi" atras y las maletas y el camping-gas etc...) los muelles acabarán venciéndose, aunque en lmi BMW le puedes apretar el muelle cuando eso ocurre.
Pero el problema mayor para tener que reparar (no hace falta tenerlo que cambiar por otro nuevo), es que el aceite acaba perdiendo sus propiedades y no hay opción de cambiarlo tú mismo (como en las botellas de amortiguación delanteras), por lo que al final su vida útil se reduce.
En una R-1000-RS del 80, me duraron los traseros 75.000 kilómetros. La llevaba muy cargada y en un badén, hizo tope y le reventé (se abrió de donde lleva el tope de sujección al muelle). Fuí al desguace y le monté otro y a correr.
 
Re: amortiguador

Tengo entendido que los amortiguadores de las 1100 no sonreparables, por lo que hay que substituirlos. Yo cambié ambos a los 85.000 kms por unos Ohlins que son para toda la vida, se pueden reparar. Además el ajuste de rebote y precarga es muchísimo más cómodo que en los originales y en éstos, al menos, se notas los cambios que haces, cosa que en los originales siempre iban igual (mal).
 
Juan, habla con la gente de hagon-ibérica.com, en mi anterior RT 1100 puse uno de sus amortiguadores con regulación hidráulica del muelle y regulado para mi peso y el del acompañante y la cosa pasó como de ver comer a comer. Mejor que los originales, regulables, con garantía de reparación y más baratos que Ohlins o Wp y casi a su mismo nivel (o a mi me lo parece).

Un saludo
 
Juán cuando soluciones el asunto, por favor cuéntanos el resultado, ¿vale?
Saludos: Pablo Sanz.
 
Permiteme que te aclare algunos conceptos como usurario de dos R1100Rt y en la que tengo en la actualidad con 100.000 km.

El amortiguador de serie de esta moto es de la casa Showa, así que no te digan que lo cambiaron. Durar no se lo que duran porque desde qué compré la segunda llevo un Ohlins.

Este amortiguador de serie, para mi gusto y en las 1100, es demasiado blando para una conducción rapida por firmes bacheados y muy muy cargado -mis 92 kg, mi mujer, 54, las tres maletas y bolsa osbre deposito, y a buen ritmo-, de ahí que montara l Ohlins.

Te aconsejaria que si la moto la vas a aguntar tiempo, que le pongas un amortiguador nuevo.

El ohlins, además de caro, tienes que saber regularlo y ponerlo apunto. No me canso de aconjerar que estos amortiguadores no son para llegar y pegar o para los que no quieran o sepan entrenerse en ajustarlos. Yo por ejmplo delante que lo he tenido que cambiar he vuelto a poner el original, que insisto tienen unos reglajes estupendos para uso normal.

Si tu conducción es normal con solo o con paquete, y con equipaje moderado, no te calinetes la oya, y compra el original. Te aseguro que no es facil conseguir los resultados que obtiene un fabricnate tras numerosas horas de pruebas.

El Ohlins, también se rompe, el mio, murio a los 80.000 km y tuve que mandar al servicio oficial para que lo repararan por unos 200 €...además, de que tienes que cuando lo compres tienes que pedirlo con tu preferencias, y ya desde ahí, la eleeción puede ser la incorrecta. Concozco a mas de unos que se ha gastado 2000 e en ohlins que le han vuelto loco y al final acaban mal vendiendolos por tres duros.

No que quiera quitarte las ganas, pero que te lo pienses bien antes de gastar tanto.

Por cualquiera que te decidas, insisto que si quieres "habas contadas", compra le original que auqnue un poco blando en condiciones extremas, es magnifico para todo uso y comodidad, cuando lo compres (prefereible nuevo), me mandas un privado y te dego como reglarlo. Te explicaré la tecnica para que tu mismo obtengas buenos resultados, no dandote un simple por de aquí en el tres, y dos vueltas para acá y ....eso a unos les va bien y a otros no...
 
Muy agredecido, aún no se qué hacer, la moto tiene ahora 42.000Km, crees que se puede arreglar. Salu2
 
Este no se puede arreglar...pero, perdona que desconfie, como sabes si está mal realmente, como lo has probado?

Para verlo, aprieta el pomo del muelle a tope, y aprieta también el tornillo de hidraulico a tope (sentido horario). Coge la moto por detras y te dejas caer sobre el porta equipajes y la sueltas...si sube de golpe, está muerto, si no lo hace (se queda casi clabada), o sube muy despacio está en orden. Ahora afloja 3 vuletas el tornillo del hidraulioc (antihorario), vuleves a dejarte caer, si sube muy rapido, da por hecho que el amortiguador está perfecto. Solo te hace falta reglarlo....que luego me cuentas como está y te lo explico. ;)
 
Al coger algún resalto de estos famosos que ahora ponen por las calles bota mucho, y al dejarme caer sobre ella en la parte no se exactamente que decirte pero supe rápido. El mecánico me ha dicho que hay que cambiarlo pero ya sabes no fio mucho.

Muchas gracias, Vssssssss y rfssssssss
 
Me da que vas un poco agobiado :-/, es posible que tu mecanico tenga razón ::), lo mejor si la moto te responde perfectamente es darte un poco de tiempo ::), consultar en directo con algún amigo que tenga experiencia 8-), y si no prueba lo que te han dicho más arriba con tranquilidad y con algún propietario de Rt que tenga experiencia en esa moto ;).

Saludos Vsss y Wsss, desde Orihuela (No capital). 8-)
 
Yo soy de jaén...si no eres de lejos y quieres que le heche un vistazo, o queires quedar algún dia a mitad de camino,  cuenta conmigo....

Otra cosa muy común es que después de llevar durante km, un amortiguador reventado, hasta que tu mecnaico o el amigo se percata (me ha ocyurrido hace poco con un amigo con CBR), es que le montes luego lo que le montes -bien o mal reglado- da igual, lo notas estupendo, ya que tu anterior referencia es "sin amortiguador". Luego la moto la coge el amigo de turno que tiene otra igual y te dice que va como un barco o como una piedra....es la diferencia entre ir rapido sufriendo o ir rapido y seguro....en que lo notas....pues en que simempre que andas rapido o pillas una bañera a alta velocidad te hace cortar mientras tu amigo ni pestañea...y piensas que el es un crack...las suspensiones ayudan mas de lo que pensamos...
 
Muchas gracias, yo soy de cáceres, no se como lo podriamos hacer, no cuanto km habrá, pero en cualquier caso te lo agradezco mucho.
 
Mr-Twin y Juancc, ¡juer! quedar en Ciudad Real, que os pilla a mitad de camino....y así de paso me ve también el de mi Rt 1100 ;D, los pinchos y las cañas van de mi cuenta.
¡Venga!...animaros ;)
Un saludo
 
Mr_TwinFlat dijo:
.....

Por cualquiera que te decidas, insisto que si quieres "habas contadas", compra le original que auqnue un poco blando en condiciones extremas, es magnifico para todo uso y comodidad, cuando lo compres (prefereible nuevo), me mandas un privado y te dego como reglarlo. Te explicaré la tecnica para que tu mismo obtengas buenos resultados, no dandote un simple por de aquí en el tres, y dos vueltas para acá y ....eso a unos les va bien y a otros no...

Nivelazo colega !!! Hasta yo que me considero un profano en amortiguadores me he enterado. :) :)

Ahora, si hace falta que te enviemos un privado para saber reglarlos, pues te lo envío. pero si lo pones en el foro pues... que todos acabamos sabiendo algo más. ;) ;)

Porque yo, lo llevo "a la mitad" pues porque si, simplemente porque no tengo criterio alguno para decidirme por cambiarlo. Y eso de que en el punto medio está la buena virtud no parece un argumento demasiado científico, ¿verdad?
 
Hola juancc, :)
eso de que tu amortiguador no se puede reparar no lo tengo yo muy claro. El amortiguador de mi GS creo que es igual que el tuyo (solo cambia la longitud), y a mi me lo repararon en www.motosportvillalba.com
En mi caso el muelle habia cedido un poco (llevaba 70.000 Km.) y como no habia ningun muelle de ohlins de la misma medida me lo desmontaron y le pusieron un casquillo de teflon y me lo solucionaron. Creo que tambien te pueden cambiar retenes y aceite, pero mejor los llamas y que te lo aseguren.
Es una solucion si no te quieres gastar mucho dinero (a mi me salio por unos 140 €), aunque obviamente lo mejor siguen siendo unos amortiguadores de calidad (eso si, bien reglados).
 
Pues si llamaré haber que me dicen, están en madrid, pues no es mala idea.

thernango tampoco es mala idea, ya te diré. Saludos.
 
La semana pasada estuve en ciudad real, así que si hay un cafetito, me acerco encantado.... ;), eso si sin nieve....Creo que unas semanas podriamos quedar.
 
Por supuesto que lo pongo aquí mismo, era por no quitar protagonismo a la duda de nuestro colega.

Este método personal, llevo años poniéndole en practica tras resumir algunas horas de trabajo y lectura didáctica. Funciona muy bien en todo tipo de motos. Lo que si os pido, por favor, es que la menos en privado me envieis vuestras experiencias con el y vuestra dudas, para seguir garantizando su buen funcionamiento.

Vamos a partir de 0 y con ruedas nuevas y presiones correctas eh....

Coge un metro, papel y lápiz

Sube la moto al caballete, y con la suspensión completamente estirada, pero con la rueda trasera tocando el suelo, mide desde pr ej, desde la estribera trasera (punto fijo determinado para todas las medidas) al suelo: ANOTALA

Ahora móntate en la moto con el peso que suelas ir (acompañante si hace falta y equipaje).....y ANOTALA.

La diferencia entre una medida y otra debe estar entre 35 (reglaje duro)y 45 mm (reglaje blando mas confortable), para campo hasta 55mm, cuanta mas diferencia mas blando es el tarado. Si ves que te cuelas, dale precarga de muelle (el pomo) hasta que se quede en estos intervalos. Si aparentándolo a tope, la diferencia es mayor, es que el muelle que llevas es blando para tu uso; si aflojándolo a tope, la diferencia es menor, es muelle es demasiado duro

Ya tienes ajustado el muelle, ahora vamos al hidráulico. Afloja el tornillo un par de vueltas, súbete en la moto y verás como parece chicle.....ESTUPENDO. Sal a la carretera, en plan MUY TRANQUILO, por ese tramo bacheado (bañeras y cortes....) Muy tranquilo para que te des cuenta de lo que pasa en la rueda, y no tengas que ir pensando en las curvas....Cuando pilles una bañera, veras que la moto hace vaivén...ve apretando el tronillo, a cuartos de vueltas (o menos) hasta que notes que pillas esa bañera, y la moto no sube y baja (desaparece el vaivén). TEN CUIDAO DE NO COLARTE, por que si no parecerá que va muy dura de suspensiones por que no es capaz de recuperar el recorrido perdido en el bache, y se te quedas corto, notarás que sube y baja.

Todo esto, en la practica, cuando le pilles el truco, verás que fácil es, y te valdrá para cualquier moto o situación, pero luego tendrás que darle el toque final, y para ello lo mejor es "trastear" mucho, siempre apuntando lo ultimo que has hecho y sus resultados. NUNCA TOQUES DOS COSAS AL MISMO TIEMPO. y si te pierdes, vuelves a empezar o a ese ultimo reglaje que parecía bueno.

Si tienes mas dudas mándame un privado e intentaré solucionártelo.

Suerte y saludos.

 
Pues contar conmigo que también paso por Ciudad Real.

en cuanto al metodo personal intentaré llevarlo a cabo.

Gracias y Salu2.
 
Pues reitero lo dicho...cafelito si es hora de cafelito o un buén vino (que los hay) y tapas si es otra hora mas propicia ;D.
Decididlo, que estoy a disposición, con taller casero y herramienta disponible incluida. Mandarme un privado con lo que sea.
Un saludo
 
Cuando querais que quedmeos me mandais un privadito, por si me despisto de este mensaje. Un saludo
 
Cuando os venga bien a vosotros, quedamos un día y allí estaré. Quedamos con tiempo por si el trabajo no me deja en esa fecha.

Salu2 y Vsssssssssss-
 
Siguiendo el consejo de un forero de este post, me he puesto en contacto con los de Hagon-iberica.com y en 24 horas me han mandado un amortiguador que vá "de cine", que diferencia, estabilidad, confort, seguridad. Es la pieza más exquisita y de calidad que tiene ahora mi moto.
Tiene actuador sobre el muelle (con tuerca giratoria sobre el cuerpo del amortiguador) y tornillo de actuación sobre el hidráulico.
La prueba que le he hecho ha sido sin reglaje alguno, verás cuando lo ajuste a mi gusto. Ya os contaré. Es de calidad sin duda alguna.
 
Ah se me olvidaba, tiene recambios, garantía de dos años y son reparables y económicos, yo he comprado el caro 375 euros, pero los tienen sin actuador hidráulico por 250 (sólo con tensado de muelle como los originales de BMW).
 
Ya os contaré de momento me ha salido el contestador diciéndome el horario, hasta las 11:00 parece que no se ponen a currar, luego lo intentaré de nuevo, y os diré el precio.

Salu2
 
Ya verás que bien te vá el Hagon, es la caña, no sé cómo serán los ohlins, pero la amortiguación cuando cumple su cometido siendo funcional, hemos logrado el éxito. Está super-bien acabado, se nota mucha calidad. Los muelles los puedes pedir negros (cuál es mi caso "discretos") o rojos y puedes variar la altura (por si somos bajitos o altos). Ya nos contarás. Van a intentar hablar con Carlos el administrador del foro para poner su producto en venta en esta página.
 
Esta mañan he estado hablando con los de Hagon-iberica y efectivamente 375€ mas 8€ de gastos de envio, pero esperaré unos días por si carlos (administrador) se pone en contacto y conseguidos rebajar algo.

Salu2
 
Lo sube de nuevo por si le sirve a los compañeros que preguntan sobre los amortiguadores. Saludos a todos.
 
Como veis estos Wilbers? ::)

http://www.wilbers-products.net/shop/index_shop.html?d_630_003_04_K_100_RS__16_V_mit_ABS_152416.htm

630_sl.jpg


630_cl.jpg
 
Atrás
Arriba