Aqui también inventamos y ojo esto puede ser muy util....

franciscokawa

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
4.471
Puntos
48
Ubicación
Getafe
Mis colegas de DragonTT han desarrollado esto para los scooters, muy interesante para la época en la que nos movemos con frio y lluvia:

Techo para scooter de Dragon TT - Fórmulamoto

10253808_740622052640793_5951358204851648779_n.jpg

10615962_740623532640645_324497268446373893_n.jpg

1462860_740622732640725_754785912435023363_n.jpg


1504141_740622485974083_3837039076996879937_n.jpg


Esero que os guste.....
 
Es decir el concepto de aquel scooter de bmw que no cuajó, pero llevado a la filosofía de quita y pon. Todo dependerá de los precios, la fiabilidad y que la instalación sea sencilla...no me parece ni buena ni mala idea.

También he de decir que no soy usuario de scooter, así que quizá mi opinión no sea muy para tener en cuenta.
 
Y qué dice la ITV de esto, por lo pronto, sin escobilla del limpia, y sin homologación por parte de la marca, como sería Honda en éste caso poco futuro le veo a la idea. Por otra parte, y esta es mi opinión, soy de los que piensan o moto, o coche, pero esta especie de híbrido no me convence absolútamente nada, ya no lo hizo de entrada la serie C de BMW, ésta tampoco. Aunque hablo por mí, claro.

Eso no quita para que desearles todo el éxito al los impulsores de la idea.
 
Yo "piloté" durante una temporada una C1 que tenia mi empresa y creo recordar que no podias arrancarla ni circular a no ser que tuvieras los cinturones abrochados debido a que en caso de accidente podías golpearte con la estructura aunque el conductor de las fotos lleva casco, no sé si eso vale......:undecided:
Como bien dice Norte, si tiene parabrisas, necesita un limpia parabrisas.......:undecided:

A mi personalmente la idea me gusta, pero creo que nuestros amigos de la ITV le pueden poner una y mil pegas al invento. De todas formas, mi enhorabuena a los fabricantes ;)

Edito despues de leer el articulo: Aseguran que no precisa homologación ni ITV.........:shocked: :shocked: :shocked:
No es por ser exceptico ni desconfiar de la palabra de nadie pero ¿ realmente puedo presentarme en la ITV con eso en mi moto y va a pasar la inspección como si nada?.........:eek2:
 
Última edición:
Se sobreentiende que si lo pueden producir y venderes porque tienen homologación y por consiguiente pasará ITV sin problemas, ¿ ó no ?
 
No creo que sea indispensable que Honda homologue ni diga nada. Si lo hace, mejor, porque seguro que eso simplifica ciertos trámites, pero si no, pues para eso están los ingenieros y los correspondientes laboratorios de homologación (IRTA, IDIADA y similares).

Cara a la ITV es obvio que de entrada modifica las dimensiones, concretamente la altura, del vehículo, por lo que es igualmente obvio que requiere la correspondiente homologación e inclusión en la ficha técnica, si es que el invento acaba llegando tan lejos y no se queda en un proyecto o idea. Si en las ITV's ya se ponen "tontorrones" con cualquier cosa -a veces con razón, pero a veces sin ella- me imagino según te acercas con esto a sus instalaciones: seguro que intentan derribarte con un misil 5 km antes de que llegues. Pero bueno, el mundo es de los valientes, y valientes son los que se atreven a meterse en estos berenjenales en países tan restrictivos como el nuestro.

Lo del limpiaparabrisas yo sí lo veo interesante, pero igualmente tengo mis dudas acerca de si es imprescindible. Muchas motos GT y scooters tienen grandes parabrisas (pero que solemos llamar "cúpulas"), a través de los cuales va el piloto viendo la carretera, y no tienen limpiaparabrisas. Pero vamos, una cosa es la ley y la normativa, y otra el sentido común. Yo desde luego optaría por "con limpiaparabrisas", ya que pocas cosas hay más incómodas que ir conduciendo viendo a través de una cristal lleno de gotas o que deforma la imagen. Cierto es que hay materiales y tratamientos para repeler el agua (Rain X y similares) pero o bien su efecto es limitado y hay que re-applicarlo una y otra vez, y/o no son tan eficaces como prometen (la publicidad, como el papel, lo aguanta todo).

Sobre si tiene mercado o no: pensad que hay gente, usuarios de scooter, que lo usan con fines puramente prácticos (conozco a más de uno, y seguro que casi todo el mundo también). A esos usuarios se la pela "el purismo", las sensaciones, el aire que acaricia tu cara, la libertad que te da la moto y demás cosas similares que les suenan a mandanga frita. Lo que quieren es gastar poco, aparcar fácil, pasar de atascos... y si con chismes como este se quitan de gran parte del frío y la lluvia, pues mira, miel sobre hojuelas. Es algo similar, en concepto, a las mantas Tucano y simulares para las piernas. Quedan -en mi opinión- como ponerle dos pistolas a un Cristo, sí, pero no creo que nadie dude que te resguardan del frío notablemente.

Habría que ver:
1.- cuánto cuesta el invento, y cunado digo cuánto cuesta me refiero a todo: comprarlo + instalarlo (certificado del taller... al menos la primera vez :rolleyes2:)+ pasar la ITV
2.- Facilidad para ponerlo y quitarlo
3.- En cuántas piezas acaba desmontado, para ver cuánto ocupa cuando no se tenga puesto en la moto. No todo el mundo tiene espacio para el chisme si es que este a su vez no se descompone en piezas menores y de puede guardar de forma relativamente compacta.​

Leyendo el artículo del enlace del primer mensaje, me da un poco de yuyu lo que dicen de que puede instalarse con dos simples tornillos delante y "encajado" en el extremo trasero. Para ciudad, pase, pero entran como mínimo dudas, en caso de salir a autovía/autopista, a velocidad máxima (120 km/h :rolleyes2: ) y viento en contra: la tendencia (por efecto "paracaidas") a arrancarse no debe ser despreciable, y pensando en el peor de los casos, no hablamos de que has perdido en marcha un espejo retrovisor o un intermitente, precisamente... Imagino que esto lo habrán estudiado muy mucho, peso eso de que tornillos son sólo dos, bufff, como mínimo es "llamativo".

Vsss
 
Última edición:
En España no le veo ningun futuro comercial al invento.

Nuestra ITVurocracia lo tira antes de empezar.


En España si la cupula/parabrisas llega a la altura de los ojos es imprescindible que vaya dotada de un limpiaparabrisas.
Y todo, por supuesto ha debido ser homologado.

Al parecer un parabrisas sin limpiaparabrisas es peligrosisimo, muerte segura practicamente.

El dia que se enteren los romanos/italianos se mueren del susto.
800px-Scooters_en_Roma.JPG


parking_scooter_roma_01.jpg
 
Me parece que es un invento poco efectivo,salvo en verano para estar a la sombra.En San Sebastian andan varios C1 y cuando llueve van con traje de agua,me imagino que cuando llueve con viento lateral te mojas y cuando te paras en los semaforos y sacas las piernas se te moja el pantalon y que no te pille aqui en algunos de los puentes un dia de temporal en un semaforo puedes acabar en el suelo,con mi moto algunas veces pasas apuros cuando sopla el viento con fuerza y la tienes que sujetarla con fuerza.
 
Me parece que es un invento poco efectivo,salvo en verano para estar a la sombra.En San Sebastian andan varios C1 y cuando llueve van con traje de agua,me imagino que cuando llueve con viento lateral te mojas y cuando te paras en los semaforos y sacas las piernas se te moja el pantalon y que no te pille aqui en algunos de los puentes un dia de temporal en un semaforo puedes acabar en el suelo,con mi moto algunas veces pasas apuros cuando sopla el viento con fuerza y la tienes que sujetarla con fuerza.
Imagino cruzar un dia de temporal el puente de la Zurriola y acabar en el de Santa Catalina. Sería como jugar a la oca y eso de "Puente a puente y tiro porque me lleva la corriente".... :)
 
A ver, al ser un elemento desmontable con herramienta (de mano) que puedes llevar en la moto, se puede pasar la itv y no necesita homologación, ni visado de ingeniero, es como colocar una cúpula más alta.
Lo del limpia, como decís alguno, muchas motos tienen un derivabrisas grande y no llevan limpia. Que se puede poner, claro que sí.
No tengáis miedo una cosa es que se desmonte fácilmente y otra es que se caiga, si se piensan bien las cosas no hace falta la estructura del Golden Gate para sujetar bien algo. Por cierto en la parte delantera se sujeta donde lleva el derivabrisas original (solido ¿no?) y atrás lleva un soporte fuertemente anclado que se queda al quitar la burbuja, que está firmemente sujeta mediante sus correspondientes tornillos.
Por cierto en el caso de la moto de pruebas mejoró la estabilidad a alta velocidad y la comodidad de marcha, sin interferir negativamente en la maniobrabilidad, incluso se sentía más asentada circulando.
Lo bueno de esto es que puedes tener el scooter que quieras u disponer de una protección adicional contra el viento y demás, no tienes que buscar una BMW o una Benelli para ello.

Un saludo
 
Respecto al precio creo que por unos 500€, como dice el artículo, se puede capotar cualquier scooter.
 
Última edición:
Hermanos...

La gente que ha llevado a un punto de preindustrialización tan avazado este accesorio, obviamente tiene resueltos todos los problemas de homologación/legalización, bien por que no lo requiera, bien porque el certificado lo tengan ya.

Quizá el amigo que nos ha reenviado esas fotos pudiera darnos luz sobre el tema...

Manuel
 
Esta gente hace un estudio de todo lo que lanzan, lo que tiene que ser homologado lo homologan y pasan por los correspondientes estudios y proyectos si son necesarios.
Respecto al limpia, la k 1600 tiene un derivabrisas que puede estár más alto que el casco y no lleva limpia......
 
La verdad que no le veo el qué..., al menos en la BMW C1 al llevar cinturones podías ir sin casco, pero aquí has de llevarlo igual..., te mojas practicamente igual, la pantalla en días de lluvia, más que ayudar estorba, al no llevar limpia, habría que ver el tema del aire a velocidades un poco altas y en caso de caída se puede convertir un poco en rollo jaula, dicho ésto, les deseo lo mejor y espero que les vaya fenomenal!!

saludosss
 
Hombre, yo creo que sí que te quita bastante de lluvia y aire (luego también de frío). Claro, si tomamos un caso particular en que llueva justo lateralmente al sentido de la marcha y con viento fuerte (que hace que el agua caiga con bastante componente horizontal), pues vale... Pero no creo que esas hipótesis sean la norma. Además tampoco creo que nadie lo compre "engañado" creyendo que va a ser como ir en un coche en el aspecto de protección.

Yo sí les sugeriría que implementasen unas formas o "protuberancias" (Dios, qué mal suena, pero creo que se me entiende) para quitar el aire de las manos. Vamos, que ya puestos, te hagan -dentro de un orden- también la función de "cubrepuños", como por ejemplo hacen los espejos en la R1200RT: (salvando las distancias):

2010-BMW-R-1200-RT-22.jpg


Y si esos sobreanchos-protegepuños ya los aprovechan para hacer dos miniguanteras, mejor que mejor...

También me uno a los deseos de que les vaya bien a los promotores del invento. Quien sabe si dentro de poco empezamos a verlo... y a la jefa le entra por los ojos para su Burgman 400 :rolleyes2:

Vsss
 
En este caso está adaptada a la honda, que lleva espejos en el manillar. Lo que impidia poner deflectores mayores, cada scooter tendrá su modelo adecuado y con la mejor protección posible. Un saludo.
 
Yo no veo mal invento, incluso lo veo más conseguido, q el para mi horrible C1.

Tengo compañeros de trabajo q por cuestiones económicas han tenido q prescindir del coche y pasarse al scooter. Lo usan haga frío, calor, llueva, nieve y cosas como estas seguro q algo les preserva de las inclemencias.

Saludos.
 
En un país donde la ITV te tira por llevar una cúpula más alta me extraña que no tenga nada que decir al respecto de ponerle un techo a una scooter.
Con respecto a la C1, a mi entender, fracasó porque era carísima, poco práctica, poco potente y más fea que un coche por abajo.
Como han dicho algunos compis, es muy buena idea pero en España dudo que cuaje, más por temas legales que de funcionamiento.
 
Yo creo que está bien como un accesorio más, sobre todo en trayectos urbanos, quizás le falte ser un poco más envolvente para proteger mejor. Eso sí, creo que llamar invento a este accesorio es tirar muy por lo alto ... técnicamente no se puede considerar un invento pues no aporta ningún sistema nuevo en cuanto a mecánica (puntos unión con el chásis) o algo diferente que mejore la aerodinámica, simplemente es un accesorio, igual que lo puede ser una de las infinitas pantallas, o maletas o cualquier componente de la moto. Decir invento son palabras mayores ..... se pueden patentar las formas, el modelo, pero ni mucho menos el concepto ...
 
Bubble. Ese gran desconocido.

Hola, soy uno de los integrantes del equipo DragonTT que está desarrollando el Bubble.

Por lo que veo hay muchas dudas con respecto a la ITV, aire, agua, etc. Intentare resolver algunas de estas dudas.

Este es el comienzo del proyecto. En estos primeros pasos del proyecto nos hemos querido centrar en que el “invento” protegiese del viento, agua, y no fuese reforma para que pueda ser económico (Al no ser reforma no requiere legalización y puede ser más económico)

Hemos revisado todo el manual de reformas de vehículos, y tiene algunas lagunas. En esas lagunas se basa nuestro “invento”. En los vehículos de categorías L (Motocicletas, triciclos etc...) los puntos 8.5.1 y 8.5.2 permiten que el proyecto no se considere reforma.

8.5.1 Modificaciones que afectan a la carrocería de un vehículo.
En los vehículos de 2 ó 3 ruedas se entenderá por carrocería, el carenado, parabrisas, la cúpula o cualquier elemento que rodee y proteja a los ocupantes o al vehículo. No obstante, las cúpulas cuya instalación no supere el valor máximo de la altura recogida en la homologación de tipo del vehículo o que se puedan desmontar, sin necesidad de ninguna herramienta, no se consideraran reforma.

8.5.2 Modificación, incorporación o desinstalación de elementos en el exterior del vehículo.
No se considera reforma:
· La instalación de elemento que sean desmontables cuando se utilicen los anclajes previstos por el fabricante (ej.: maletas, baúles, alforjas de cuero, bolsas sobre depósito, porta equipajes…) Los soporte base de esto elementos no tendrán consideración de reforma siempre y cuando una vez instalados en la motocicleta no sobresalgan de la anchura máxima del vehículo.
· Altavoces.
· Parámanos
· Puños calefactables.
· Soporte GPS.
· Pequeños interruptores/dispositivos para el sistema de alarma o similar.
· Topes antiácidas.
· Protectores de motor.
· Quillas.
· Deflectores de aire.
· Los elementos y molduras que no sobresalgan del ancho del vehículo.

No he escrito todo porque es muy largo. (Tengo el manual de reformas en formato PDF. Me gustaría haber subido el manual pero soy muevo en el foro y aun no me deja. Si alguien quiere ponerlo que me lo pida por privado y lo suba)

No hemos incorporado en este comienzo del proyecto cosas como el limpiaparabrisas porque se consideraría reforma, y queremos que tenga un precio contenido. (Se pueden legalizar muchísimas cosas. Es cierto que en España la normativa es un poco dura pero aun y así deja muchísimo margen para soñar. Os invito a soñar como seria la moto de vuestros sueños)

El Bubble se monta y desmonta sin necesidad de herramienta.

El aire y el agua:

El Bubble se ha diseñado intentando tener el menor efecto vela posible. Todos hemos tenido momento en los que la conducción de la moto ha sido realmente complicada y no teníamos una capota instalada en nuestra moto. Nosotros hemos realizado pruebas, y la moto se comportaba muy bien incluso con ráfagas de aire bastante fuertes. Como nosotros podemos tener una perspectiva un poco adulterada de la situación (Es una creación nuestra y podemos querer que funcione mejor de lo que realmente funciona) hemos pedido a algunas personas que nos dieron sus impresiones. Todos los que la han probado se han impresionado de su funcionamiento y ha superado las perspectivas de todos ellos. (El probador de la revista formula moto cuenta en el reportaje sus impresiones)

Esta capota igual que protege del viento protege del agua.
· ¿Vas a llegar seco a tu destino? NO.
· ¿Te vas a mojar menos? SI.
· ¿Vas a enfriarte menos? SI.
· ¿Te vas a cansar menos? SI.
· ¿La moto va a conducir sola? NO.

Evidentemente no hemos inventado la máquina del tiempo, solo intentamos solventar en parte una necesidad. Intentamos que la conducción pueda ser un podo mas cómoda, sobre todo en días de viento, frio, y agua.

Como bien ha dicho uno de vosotros, la capota no es un invento nuevo, lo que hemos inventado es “Como hacer que no se considere reforma”. (Ya lo hemos patentado).

Dicho lo dicho y sabiendo cómo son en las ITVs españolas. Mi recomendación es que pese a que es legal circular con el Bubble, cuando valláis a pasar la ITV lo hagáis sin él o desmontéis el Bbuble en su cara.

Espero no haber sido demasiado coñazo y haber resuelto alguna de vuestras dudas. (Intentare resolver las dudas que os surjan)

Un saludo del equipo de DragonTT
 
Bienvenido al foro y gracias por las explicaciones.

Si no te es molestia, ¿podrías aclararme algunas dudas?:


  • 1.- El parabrisas (o pantalla), ¿es rígido, semiflexible, de policarbonado, de metacrilato....?. ¿Cómo resolvéis el tema de las gotas que tienden a quedarse pegadas (máxime a velocidades bajas; a altas el aire las expulsa) dificultando la visión?. ¿Llevan algún tratamiento para que resbalen?. ¿Es reemplazable como repuesto?.



  • 2.- Entiendo que no afecta a la utilización a dúo... ¿o sí?. Es que en las primeras fotos -las de la Honda Forza- me da la sensación (y quizá sólo sea eso, una sensación) de que la plaza trasera queda un tanto "disminuida". De ser el invento apto para conducción a dúo, ¿habéis tenido en cuenta que por la propia ergonomía de los scooters el pasajero "tiende" a recostarse hacia lo que tenga detrás (baúl, apoyo lumbar... o en este caso, vuestro invento)?.



  • 3.- El anclaje trasero: ¿"roba" volumen al hueco bajo el asiento?. En caso afirmativo, ¿de qué cuánto estamos hablando, más o menos?. ¿Alguna foto que puedas colgar al respecto?.


¡Gracias por adelantado!. Sigo con interés el invento (como ya dije, la jefa tiene un Burgman 400).

Vsss
 
Hola, gracias a vosotros.

Intentare ir aclarando las dudas con van surgiendo.

El parabrisas es rígido y es de policarbonato celular de 3 mm. (Es todo lo rígido que puede ser el policarbonato celular). Como bien comentas a una velocidad alta es más fácil que las gotas sean arrastradas por el viento. Nosotros estamos limpiando el parabrisas con un líquido limpiaparabrisas que repele el agua y nos ha funcionado muy bien. (Es el mismo líquido limpiaparabrisas que llevo en el coche) (En la moto lo he probado poco porque he salido poco lloviendo, pero lo poco que he probado funciona muy bien. Me han comentado muchos trucos pero aun no los he probado) El parabrisas esta unido al resto de la capota con unos tornillos y se puede sustituir sin problema.

Una plaza, dos plazas, tres plazas. (Por el momento lo de las tres plazas está descartado.) Las dos versiones que ya hemos hecho del Bubble están basadas en los dos modelos de Honda 250 y están pensadas en una plaza y ocasionalmente dos plazas. (Ocasionalmente. Intentando que fuese lo más atractiva posible y la funcionalidad llamase la atención. Hay vario diseños y funciones, entre ellas la de dos plazas)

En los dos modelos que hemos realizado (Honda Forza 250) no se ha perdido nada de espacio. Cada modelo de moto es un mundo y tiene una necesidad.

¿De qué año es la Burgman 400? Podemos ver distintas posibilidades.

Espero no haber sido pesado y haber respondido más dudas.

¿Si tenéis mas dudas? No dudéis en preguntar. Yo intentare aclarar las dudas que pueda.

Si se os pasa por la cabeza soñar con la moto de vuestros sueños y tenéis dudas de qué y cómo podéis hacer, preguntad. (No nos comemos a nadie)

Vss
 
Ok.- Gracias de nuevo por las aclaraciones :)

La Burgman 400 es de la generación 2.003-2.006, con lo que no creo que de entrada os salga a cuenta pensar en motos descatalogadas. Vamos, digo yo que os centraréis en modelos lo más actuales posible.

Seguiré no obstante vuestra evolución y también me uno a las felicitaciones por vuestro "emprendimiento" (o como se diga ahora "echarles huevos y montar un negocio").

Vsss
 
Si se os pasa por la cabeza soñar con la moto de vuestros sueños y tenéis dudas de qué y cómo podéis hacer, preguntad. (No nos comemos a nadie)
Me consta, un amigo ha hablado con vosotros para desarrollar su sueño, una Burgman 650 MUY personalizada, y os tiene en muy buena estima. Espero que os vaya muy bien en vuestra iniciativa empresarial, os lo merecéis.
 
En primer lugar felicitaros por el proyecto emprendido y desearos mucha suerte en el mismo.

Por otro lado, y como aportación mas q como critica, creo que no considerarlo reforma va a ser difícil. Si bien es cierto lo que comentas mas arriba respecto al CR 8.51 y 8.52, también es cierto que no es lo mismo una cúpula que un parabrisas, y si bien para las cúpulas hay ciertas prebendas, para los parabrisas no, la directiva 92/24 los incluye expresamente como elementos a homologar.

Pero bueno, existe el camino legal para legalizar vuestro invento, no es tan complejo, puede que costoso inicialmente (INTA O IDIADA) pero después sencillo y rápido en una ITV, reflejándose en la TIT y haciéndose completamente legal. No olvidaros que pasar la ITV sin el es solo una media verdad, no se legaliza así, la DGT podría sancionar y no digamos en caso de un siniestro.

Insisto, hay un camino legal para hacerlo, costoso inicialmente pero rápido y eficaz para el usuario ... Y no, eso no es una cúpula , es como lo de "pulpo" ...

Saludinesssss ...
 
Atrás
Arriba