Árbol cardan R50/2

R75/5

Arrancando
Registrado
12 Feb 2015
Mensajes
23
Puntos
1
Gracias a vuestra ayuda ya tengo desmontados los amortiguadores ,así que os planteo otra duda .quiero desmontar el árbol del cardan y sacarlo del básculante .si no me equivoco hay que quitar la campana que conecta con la reductora ,para ello hay que quitar una tuerca con su arandela y ayudando con un Estractor debería salir ¿no.? el caso es que ni de coña , ni calentando , no hay manera . No será que la corona también va roscada al eje del cardan ?
 
Nadie puede ayudarme? Me veo llevando el basculante al concesionario .....
 
No entiendo bien la pregunta,¿campana? ¿reductora?,,pero lo primero que tienes que soltar son los 4 tornillos que sujetan el arbol de transmisión con la salida de la caja de cambios (tras el fuelle de goma que hay a la salida del cambio), soltar los tornillos allen para liberar el basculante y desmontando los 4 tornillos que unen este con el grupo final . Ya lo tienes todo a mano
 
Es que es una tarea que tiene su truco, y el truco esta vez tiene mucho truco. Hasta el punto de que en los libros de taller se indica que no se desmonte si no es estrictamente necesario. Lo cual tratándose de la pieza que es, ocurre poquísimas veces.

Supongo que al igual que en las /6 será un cono con tan mala leche o más que la brida del cambio cuando lleva muchos años, o toda la vida, sin desarmarse. Así que se precisa de un superextractor, poco menos que casero y a media, y maña, como calor, y es muy fácil echar a perder algo en el intento, incluida la herramienta, y hasta la manos.

Si al final lo quitas ya verás el peo que pega. :)
 
Tienes razón robemumoto , las palabrejas se las traen pero como no sabía como denominarlas lo miré en el despieze de reaolem . A ver si me ahora se me entiende ... El tema es que ya tengo desmontado el basculante y quiero sacar el eje del cardan pero no hay forma de quitar la "campana " que va en la parte trasera
 
Estas motos alemanas llevan algunas partes, por no decir la mayoría, mu apretás, y esta es una de ellas, si no de las peores. Porque además el basculante tampoco deja demasiado sitio para actuar, y está colgando todo el rato y dando la lata, si no porculo, como mosca cojonera. Aparte de que la pintura rápido se le estropea, y es, junto a algún muelle en algún trabajo que se encabrona, de la tareas más ... que haya hecho yo. :D :D :D
 
Pues va a ser que no tengo una prensa Víctor lo demás que dices ya lo he probado durante mucho tiempo y con un súper Estractor pero no hay manera , me da miedo insistir y acabar jodiendo algo . El desmontarlo era para poder granallar y llevar junto con el chasis a pintar en polvo , pero creo que tendré que dejarlo así.
 
Cuanta razón tienes Boxer-M :D
Encima esta alemana debe llevar tornillos y piezas que no se desmontan desde hace 40 años y no veas lo que me está costando todo .
 
Pero.......sigo espeso,,,por lo que entiendo solo quieres poner bonitas esas piezas y los compañeros te estan orientando a desmontar el arbol de transmisión y son 2 cosas bastante distintas
 
La mayoría de la gente tiene el sistema ya más moderno, lo que hace que no muchos sepan de que va éste otro. Así que, que lo hayan desarmado alguna vez se entiende que todavía menos. Y no es fácil porque por un lado está la cruceta, el basculante... En fin, muchos estorbos, incluida la prensa si la tuvieras, eso ya te lo digo yo. Ahí no hay más solución que un extractor que entre bien entre el basculante y el vaso, que aguante todo lo que haya que aguantar, y poco más. Porque claro, si medio que no hay ni por donde agarrarlo, tampoco hay para martillazo. Aunque de poco sirve también si está bien pegado, porque seguro que de algo de óxido en el cono no se librará. Y al final a la cruceta se la da mucha caña, la cual si se estropea implica cardan nuevo, que yo sepa, y vale un pastizal. :)
 
Pero.......sigo espeso,,,por lo que entiendo solo quieres poner bonitas esas piezas y los compañeros te estan orientando a desmontar el arbol de transmisión y son 2 cosas bastante distintas

Lo que le debe pasar a nuestro amigo R75/5 es que quiere adecentar el basculante y con el cardan dentro es un coñazo, porque sobresale, va suelto, hace que pese todo mucho más y suena como un cencerro. Aparte de que para pintar hay que encintarle también y no deja espacio para limpiar bien el basculante por dentro. Pero, el cardan si no se ha desarmado nunca, o hace años, cuesta mucho sobretodo porque con la articulación delantera da mucha guerra, aparte de lo que sufre, claro. Tanto al apretar y aflojar la tuerca como al darle caña al tornillo del extractor, que es lo peor.

Yo creo que a pesar de los inconvenientes, si no ha salido ya, lo mejor es no quitarlo salvo que sea para poner un nuevo. Y así sí, porque se corta con la radial y luego ya quitar el vaso es más sencillo. Si bien, precisamente ese cardan es más caro que los demás, aunque sea más simple, y me da la impresión también en cuanto a disponibilidad anda más escaso. :)
 
Si hombre; con una uña de esas bivalva se sujeta la campana y se apoya en la bancada de la prensa; todo el basculante quedaría colgado como si sujetamos un muñeco por el cuello. El pistón hidraulico se sitúa arriba y se utiliza una barra o una llave de tubo del tañaño adecuado para presionar sobre el eje hacia abajo. Un poco de calor muy localizado aplicado en el momento oportuno puede ayudar a que suelte.

Si la uña entra en el espacio que queda entre la parte de atrás del piñón, que enlaza con el grupo, y el basculante, separando éste último al máximo, y aguanta, sí podría ser, sí. :)
 
El tema es que me he liado a restaurar una 50/2 y como soy muy cabezón quiero hacerlo hasta la última arandela . El desmontar el árbol del cardan es por asegurarme que está bien cosa que dudo por la cantidad de óxido que se ve y los cerca de 50 años que tiene la niña , además me permitiría granallar el basculante antes de llevar a pintar . Hasta ahora lo que he intentado es sacarlo con un Estractor de p... Madre calentando el vaso y golpeando el husillo tal como dice Virtor RT pero por mucha paciencia y cariño que pongo no hay manera .enfin que me da miedo terminar jodiendo algo ya que el vaso de tanto calentar parece que se haya destemplado y todo .
 
Por cabezón es dificil destacar en este Foro:D:DBromas aparte, aunque he estado bastante despistado de modelo por tu nick, al menos te he movido el avispero, suerte que esas piezas que se encoñan salen siempre a la ultima
 
El tema es que me he liado a restaurar una 50/2 y como soy muy cabezón quiero hacerlo hasta la última arandela . El desmontar el árbol del cardan es por asegurarme que está bien cosa que dudo por la cantidad de óxido que se ve y los cerca de 50 años que tiene la niña , además me permitiría granallar el basculante antes de llevar a pintar . Hasta ahora lo que he intentado es sacarlo con un Estractor de p... Madre calentando el vaso y golpeando el husillo tal como dice Virtor RT pero por mucha paciencia y cariño que pongo no hay manera .enfin que me da miedo terminar jodiendo algo ya que el vaso de tanto calentar parece que se haya destemplado y todo .

Es que sin ver... Pero en principio en el cardan aparte de si tienes holgura, o no, en la cruceta poco más hay que mirar. Y se pueden hacer inventos dependiendo de como sea el extractor que esté utilizando. Por ejemplo, si es de dos patas, puedes levantarlo con un calzo de madera, una punta de tablón tumbada se me ocurre, amarrar cada pata al banco con un sargento de carpintero de los buenos, y usar una llave bien larga. O si es de tres soldar una barra de un metro, para sujetarle del giro y apretar con una llave también bien larga. Y aún así creo que no entran extractores con las uñas gruesas, y se partirán o se enderezaran, lo cual es otra complicación. Por eso lo de que los mismo hay que preparar un extractor casero.

Y lo del calor siempre hay que hacerlo con moderación y es como el toque maestro de martillazo, no más. Porque no creo que lo hayas calentado con la autógena, aunque si hay mucho oxido lo mismo no saldrá de otra forma. Si bien, teniendo en cuenta lo que cuesta todo, siempre hay que arriesgarse a estropear una pieza y no las dos. Y en este caso, puestos a elegir, sin haberlo visto con lo ojos, yo me hubiera decantado por la campana, que llamas tú, me parece. :)
 
Atrás
Arriba