Armagnac, vinos, porcelanas...y castillos

TABAYU

Curveando
Registrado
6 May 2006
Mensajes
6.397
Puntos
113
Ubicación
Valencia
Como en años anteriores, este mes de agosto teníamos previsto visitar algunos lugares del país vecino por conocer...y casualmente se cruzó en una conversación con un conocido la palabra "Armgnac", en referencia al antiquísimo licor francés...del que aquí se sabe bastante poco, porque son mucho más conocidos el Cognac ó el Brandy

El Armagnac es un licor que proviene de la destilación del vino y que se consume mucho en Francia...Tanto es así, que por lo que he leido, el 70% se consume en el país vecino y el 30% se exporta, al contrario que el Cognac que se exporta en un 70% fuera de Francia.

Así las cosas, el primer destino iba a ser Agen, capital de las ciruelas, para visitar un Chateau cercano...Un 16 de agosto salimos de Valencia en un día que se preveía de calor horrible, para pasar a Francia subiendo por Lleida y el valle de Aran...Y en efecto, el día estuvo caluroso y pasada la frontera la cosa no mejoró nada, porque cuando salimos en Agen a cenar, la temperatura no había bajado nada...
20250816_191050.jpg
Por lo menos, en el bistrot la cerveza estaba fría...y la comida como suele ser habitual, elaborada y buena...
20250816_194030.jpg
En el centro de la ciudad, había edificios bonitos de estilo neoclásico como éste de las Galerias Lafayette (el Corte Inglés de allí...), que habían estropeado convenientemente poniéndole una entrada y marquesina horribles...en fin.
20250816_201121.jpg
Al día siguiente 17, visitamos cerca de Lectoure "Chateau Artón"...

En esta bodega, alguno de cuyos propietarios es pariente lejano...muy lejano ya, del famoso mosquetero del rey "Dartagnan", hicimos la visita guiada, donde nos explicaron los secretos de tan maravilloso licor procedente de la uva, con una completa cata posterior de sus más artesanales destilados...y también el porqué el Armagnac, no es ni Brandy ni Cognac...Y ahora puedo decir habiéndolos probado todos, que nuestros vecinos tienen muy buen tino quedándose con el 70% de la producción.

Además concretamente Chateau Artón fue el primero en sacar al mercado un Armagnac blanco sin crianza en barrica, que posteriormente ha dado origen a una Denominación de Origen Controlada (AOC en la lengua de nuestros vecinos).
20250817_144625.jpg
20250817_150406.jpg
20250817_155751.jpg
20250817_160108.jpg
20250817_154307.jpg
20250817_162258.jpg
20250817_162309.jpg
20250817_162323.jpg
Al día siguiente 18 de Agosto, dejamos Agen para dirigirnos bastante al norte...algo más de 600km todo por autopista hasta Beaune, capital de la Borgoña francesa, de donde salen algunos de los caldos tintos y blancos más caros y exclusivos del mundo. Por suerte la temperatura ya había descendido bastantes grados e incluso tuvimos alguna pequeña nube de lluvia muy ligera. Así que A-62 hasta Montauban, A-20 hacia Brive la Gaillarde, A-89 hacia Clermont Ferrand, A-71 hasta Montmarault...y allí cogimos la A-79.

Al respecto de la A-79 , yo no sabía que era una autopista de "FLUX LIBRE"..."free flow"...o "flujo libre" en romano paladín.
Yo hace años que tengo el telepeaje, con lo cual paso por los carriles al efecto sin parar. Es algo parecido a las autovías de Portugal, donde los pórticos te leen la matricula y comprueban si has pagado...Lo que no sabía era que me lo iba a encontrar en Francia, donde todavía no lo había visto...pero por lo que he leído, lo acabarán implementando en más kilómetros.

El tema está supongo en el que no esté avisado, lo vea por primera vez...el idioma francés no sea su fuerte y tampoco se haya informado ni leído al respecto, así que lo comento porque me parece interesante.

La cosa funciona con pórticos con cámaras, en vez de los peajes con barrera que conocemos...pero aparecen carteles un poco raros, que hay que saber identificar y saber después actuar para pagar el peaje, porque no tiene que ver con el sistema tradicional. ¿Y donde se paga si no se dispone de aparatito de telepeaje?...Pues en las áreas de servicio que hay en la autopista, están las máquinas donde poner el tramo que se ha realizado y pagarlo...y hay un plazo de 72 horas para hacerlo, si no...multa
Voy a poner unas capturas de lo que fuimos viendo...porque logicamente no nos íbamos a parar en cada cartel a hacer la foto. Esta primera al comenzar el tramo...
20250927_205236.jpg
La primera indicación junto a los pórticos
20250927_205725.jpg
La indicación para los que llevamos telepeaje...de que todo es más ó menos como en cualquier otra autopista, pero sin ni siquiera disminuir la velocidad
20250927_211435.jpg
"Piense en pagar su peaje"...si, pero piensas...¿dónde?
20250927_205817.jpg
Ésta tampoco aclara gran cosa...
20250927_205555.jpg
Aquí intuyes que igual hay que entrar en internet para pagar...
20250927_205916.jpg
Pero al final, al parar en un área de servicio, te das cuenta de donde se pagan los trayectos
20250927_222051.jpg

En Beaune, nuestro interés estaba entre otras cosas, en visitar el "Hôtel- Dieu" u "Hospices de Beaune". Fundado en 1443, por el Canciller del Ducado de Borgoña Nicolas Rolin y su esposa, para atender a los pobres y gente sin recursos...y que estuvo funcionando como tal ¡hasta los años 70 del pasado siglo!

El edificio y su interior, es espectacular, con las salas que recrean como se atendía a los enfermos, la cocina, la farmacia...y obras de arte como un retablo del juicio final de Roger van der Weyden digno de ser admirado
20250819_101702.jpg



20250819_102057.jpg
20250819_102349.jpg20250819_102404.jpg
20250819_105112.jpg
20250819_110502.jpg
20250819_111658.jpg
Lo interesante al final de la visita, es que explican como se ha mantenido durante siglos el hospicio...y es que su fundador, lo dotó de viñedos de alta calidad en las mejores parcelas de la Borgoña, y de la venta de los excelentes vinos salían los fondos de su sustento. Desde 1851 cada mes de noviembre, se celebraba en una de sus salas la subasta de sus caldos y que hoy en día se sigue celebrando con fines caritativos, pero a cargo de la famosa casa de subastas Christie's.
Los precios que se pagan por algunos de los barriles están en la última foto...

20250819_112807.jpg

20250819_112755.jpg

20250819_112854.jpg

20250819_112827.jpg
20250819_113610.jpg
Y no nos podíamos ir de Beaune, sin llevarnos un buen recuerdo...
20250819_130440.jpg
 

Adjuntos

  • 20250817_164030.jpg
    20250817_164030.jpg
    236,3 KB · Visitas: 11
Última edición:
Al día siguiente ya 20 de Agosto, nos desplazamos al Valle del Loira, concretamente a Amboise...y no para ver ningún castillo en particular, porque ya en 2019 visitamos Chambord, Blois, Saumur, Langeais, Amboise, Clos Lucé...si no para ver ni más ni menos que 41 castillos juntos.

El "Park des miniChateaux". Un recinto donde están reproducidos a escala 1/25 yo diría que de los más representativos de los casi 300 que debe haber catalogados en todo el valle...reproducciones perfectas y que pienso que para quien no conozca ninguno, es una ocasión para ver, comparar, saber de ellos y su emplazamiento...y en un momento dado, elegir cual visitar
20250821_104445.jpg
20250821_105505.jpg
20250821_105524.jpg
20250821_105631.jpg
20250821_110537.jpg
20250821_110553.jpg
20250821_110623.jpg
20250821_113728.jpg
20250821_113802.jpg
Y uno de los que mayoritariamente la gente dice que es de los más bellos...el Castillo de las Damas"
20250821_110953.jpg
20250821_110811.jpg
Éste en concreto, íbamos a visitarlo después de una manera más especial...alquilando un barco eléctrico que pilota uno mismo y que navegando por el rio Cher permite verlo bien de cerca y pasar por debajo de sus arcos...toda una experiencia. La empresa que los alquila se llama "La Belandre" y tienen web (labelandre.com). Los barcos son de 5 o 9 plazas y también hay cruceros para grupos más grandes e incluso uno restaurante que también navega por el rio para hacer el mismo recorrido.
20250821_134304.jpg
20250821_134517.jpg
20250821_134843.jpg
20250821_135602.jpg
Al día siguiente partimos esta vez por carreteras secundarias hacia Limoges, donde llegamos al atardecer, aunque por el camino, todavía vimos de paso alguno más...
20250822_121509.jpg
20250822_121332.jpg
Nuestro interés en Limoges, se centraba principalmente en ver el "Museo Nacional André Debouché"...el museo de la afamada porcelana de Limoges, aunque en su interior alberga una enorme colección de piezas desde el barro cocido de la antigüedad, hasta las más modernas aplicaciones en la mecánica ó la técnica aeroespacial, pasando por bellísimas porcelanas de todas las épocas y de todo el mundo, así como todos los útiles y procesos en su fabricación y decorado. Las fotos que pueda poner aquí, como en muchas ocasiones, no hacen justicia a lo que se ve allí
20250823_102519.jpg20250823_104540.jpg
20250823_105516.jpg20250823_111154.jpg
20250823_111549.jpg
20250823_111646.jpg
20250823_110348.jpg
20250823_112149.jpg
20250823_115206.jpg
20250823_121555.jpg
20250823_121606.jpg
20250823_121700.jpg
Entre las piezas más modernas, algunas cuyo valor debe ser incalculable...firmadas por un tal Pablo Ruiz Picasso
20250823_120605.jpg
20250823_123810.jpg
Todavía nos quedó tiempo para ver otro de los edificios emblemáticos de la ciudad, la estación de tren de los Benedictinos
20250823_191233.jpg
Nuestra siguiente parada ya iba a estar más al sur...concretamente a la zona de Libourne. De anteriores viajes, ya conocíamos la zona de los Burdeos del Medoc y el año pasado los excelentes vinos dulces de Sauternes con la visita al exclusivo Chateau d'Yquem...
Éste año teníamos reservado visitar dos "Chateaux", uno en Pomerol y otro en Saint-Emilión, dos zonas vinícolas donde actualmente se elaboran también los vinos más caros y exclusivos...y en Pomerol no fué ni "Petrus" ni "Chateau Le Pin"...una pena, porque no están abiertos al enoturismo. Eso sí, sus botellas se cotizan por miles de euros, como las de los grandes crus del medoc o las exclusivas de Yquem.
20250824_181016.jpg
Chateau Mazeyres. Una propiedad donde se han encontrado restos del tiempo del imperio romano y que tienen certificación biodinámica...En el país vecino a estas cosas se les da mucha importancia...y desde luego sus vinos son exquisitos. Probamos varias añadas, en una visita privada comentada en español...cosa rara todavía en esta zona.
20250825_122859.jpg
20250825_121129.jpg
Al día siguiente nos quedaba otra visita a otra de las propiedades más antiguas de Saint-Emilión y que también nos ofreció la visita comentada en español. Son pocos, pero al parecer pronto habrá alguno más...
Chateau Bernateau, también degustamos unos excelentes vinos grand cru de su producción ecológica en las dos denominaciones que posee la famila Lavau desde 1650
20250826_104739.jpg20250826_141243.jpg
20250826_141323.jpg
20250826_141352.jpg
20250826_095254.jpg
Después de la visita, nos acercamos al pueblo de Saint-Emilion...muy concurrido en cualquier época del año y en cualquier día de la semana...aunque hay bastantes sitios reservados para motos y mucho para coches...aunque para ellos, es de pago
Es un pueblo que conserva las construcciones medievales en sus empinadas calles, su catedral está metida en la roca, aunque no la pudimos visitar. Si que vimos su torre del reloj y otra iglesia con claustro gótico y un coro con figuras de lo más curioso.
20250826_121350.jpg20250826_121134.jpg
20250826_121950.jpg
20250826_122104.jpg
20250826_122226.jpg20250826_122259.jpg
Por fin el día 27 dejamos el Libournais y nos dirigimos hacia Toulouse...no sin antes hacer un pequeño desvío para pasar por la "Maison de Sauternes" a por alguna botellita para acompañar en casa algún buen postre...
20250827_112958.jpg
20250827_114847.jpg
...Chateau de Fargues...de la familia del Conde de Lur Saluces, continuadora de su manera de entender el Sauternes, cuando despues de una amarga disputa familiar, Yquem pasó al grupo de marcas de lujo Louis Vuiton Möet Hennessy
20250827_161742.jpg
 
Última edición:
Y por fin el día 28 último día de estancia en el país vecino antes de volvernos a España el 29, vimos un par de cosas por la ciudad...de lo mucho que tiene que ofrecer....entre ellas, la Catedral de Saint-Étienne, también construida en ladrillo como la de Albi
20250827_181234.jpg
20250827_182840.jpg
Edificios, conventos e iglesias en ladrillo rojo por todas partes...
20250827_181923.jpg
20250827_182421.jpg
20250827_182053.jpg
También nos acercamos a la Plaza del Capitolio...que es el ayuntamiento de la ciudad. Se visita...pero no pudimos entrar por la celebración de una boda. Solo pudimos ver la plaza y su Cruz de Occitania...cuyas 12 puntas contienen los signos del zodíaco
20250828_114251.jpg
Y por último nos acercamos a la Basilica de Saint-Sernin (San Saturnino para nosotros). Una de las iglesias románicas más grandes de Europa, con su curiosa torre octogonal. Forma parte del camino de Santiago en nuestro país vecino
20250828_115226.jpg
Por dentro se nota la robustez de las construcciones del románico...En siglos posteriores, los arquitectos encontraron la manera de aligerar los muros, hacerlas mas diáfanas, más altas...pero aun así, ésta es muy bonita y merece la pena su visita
20250828_120446.jpg
20250828_115716.jpg20250828_115939.jpg
20250828_120149.jpg20250828_120343.jpg
El día 29 tomamos la A-64 para volver otra vez a España por el Valle de Aran...casi 3.500 kilómetros en total para seguir conociendo a nuestro vecino del norte y lo que tiene que ofrecer en arte y gastronomía
En otro rato a ver si pongo las rutas diarias del maps...
Dia 16. Valencia-Agen por Lleida y Valle de Aran

Dia 18. Agen-Beaune

Día 20. Beaune-Amboise

Día 22. Amboise-Limoges

Día 24. Limoges-Saint Emilion

Dia 27. Saint Emilion-Toulouse

Día 29. Toulouse- Valencia
 
Última edición:
Francia, ese país tan cercano y desconocido por la mayoría, ofrece mucho que ver con grandes joyitas escondidas por toda su geografía.

Interesante crónica. Gracias por compartir y dedicarle las merecidas e interesantes explicaciones. 👍
 
Muy interesante todo, con razón Francia es es país más visitado del mundo.

Me han llamado mucho la atención el Parque de los Minicastillos en Amboise así como el peculiar sistema de pago del peaje de la A-79.

Gracias por la publicación (y)

(...)
En otro rato a ver si pongo las rutas diarias del maps

Alguna foto de la moto no estaría mal tampoco (sugerencia)... ;)

.
 
Alguna foto de la moto no estaría mal tampoco (sugerencia)... ;)

.
Pues ese es el problema...que no le suelo hacer fotos a la moto en los viajes...y mira que admiro a esa gente que es capaz de parar al lado de ese cartel con el nombre...o capturar el paisaje donde la moto todavía lo realza más..., pero a mi es que no me sale.
Por ejemplo, la única foto que tengo de la moto del viaje del año pasado por Yquem, Albi y Carcassonne, de las 199 que hice...es una aparcada en el parking subterraneo del Ibis Albi...🤷‍♂️

Como tampoco suelo salir yo, ni mi esposa...ni que nos saquen; ya ves que me centro en fotografiar lo que veo para que otros lo puedan ver y ya me sabe mal que tampoco son fotos muy elaboradas
 
Última edición:
Lo del peaje libre, ya los vi y usé hace un par de años, y tanto en esa ocasión como este año me ha salido a favor, ya que en las dos ocasiones siendo dos motos haciendo el mismo camino, nos cobraron un tramo menos. Algo no les funciona del todo bien con las matrículas aún.
 
Muchas gracias por el hilo, un viaje muy bueno en torno al delicioso Armagnac.

La gastronomía increíble, y no sólo la 'nouvelle cuisine' o la cocina moderna...porque la cocina tradicional casera afortunadamente sigue existiendo y de qué manera...sublime. No hablemos ya de vinos, champagnes, licores y alcoholes...

Francia, es inacabable. Las ciudades tienen lo suyo...pero es que la Francia rural es increíble.
 
Última edición:
Lo del peaje libre, ya los vi y usé hace un par de años, y tanto en esa ocasión como este año me ha salido a favor, ya que en las dos ocasiones siendo dos motos haciendo el mismo camino, nos cobraron un tramo menos. Algo no les funciona del todo bien con las matrículas aún.
A mi en Portugal funcionó en todos y cada uno hace años...y en los de barrera normal en Francia y en Italia alguna vez tarda en detectarlo...pero al final la abre.
Si en los pórticos al pasar a 130 ha fallado en alguno...mejor:ROFLMAO:
 
Muchas gracias por el hilo, un viaje muy bueno en torno al delicioso Armagnac.

La gastronomía increíble, y no sólo la 'nouvelle cuisine' o la cocina moderna...porque la cocina tradicional casera afortunadamente sigue existiendo y de qué manera...sublime. No hablemos ya de vinos, champagnes, licores y alcoholes...

Francia, es inacabable. Las ciudades tienen lo suyo...pero es que la Francia rural es increíble.
El Armagnac reconozco que ha sido toda una sorpresa...porque conocía el Coñac (y del bueno de Hennessy ó de Martell)...y no eran muy santos de mi devoción, aun reconociendo lo buenos que son.

En cuanto a la gastronomía, seguramente he tenido siempre suerte, porque no puedo decir que haya comido mal en ningún sitio; al contrario, si acaso el problema para mí, que soy de comer poca cantidad, es que está tan buena y es tan abundante que me resulta difícil acabar con los platos.

En cuanto a los vinos por ejemplo qué decir...partiendo de la base de que nuestros buenos vinos españoles, no tienen nada que envidiar a los de ningún país del mundo, sí que es verdad que en temas no sólo de promoción, si no de enoturismo, Francia nos lleva todavía unos años de ventaja...y he visitado muchas bodegas tanto aquí como allí

Y las ciudades...pues como aquí, llenas de historia y cultura, curiosidades y sitios pintorescos que merece la pena descubrir. Aunque de éste viaje he de decir que al contrario de otras ocasiones, ésta vez si que he visto cosas que no me han agradado mucho, aunque sólo fue en Limoges.

Entré desde el norte atravesando los barrios periféricos y tanto el personal que veía ó cómo tenían las casas y los balcones...no me inspiraba mucha confianza. Me alegré de haber cogido un hotel pegado al centro y aún así, había fauna de esa que no inspira mucha confianza. Parques preciosos y echados a perder de aspecto por los ocupantes ocasionales...que desmerecían el entorno. Yo no sé si seré politicamente incorrecto, pero ser guarro y sucio en la Europa de hoy en día, no lo acabo de entender. Aparte de que falta mucha educación y mucho civismo, culturalmente hay gente que tiene que progresar mucho todavía

En el resto no ; En Toulouse que ha sido la otra ciudad grande y que atravesé también hasta el hotel cerca del centro, gente digamos "normal" entendiendose que había un poco de todo, pero en Limoges sí que me llamo la atención lo que vi.
 
Como siempre, una estupenda crónica.

Me ha llamado la atención lo del sistema de peaje "FLUX LIBRE" :oops:
 
Como siempre, una estupenda crónica.

Me ha llamado la atención lo del sistema de peaje "FLUX LIBRE" :oops:
A mi también y mi preocupación es pensar que alguien por ejemplo entre a la A-79 en Montmarault y lleve gasolina de sobra para ir hasta Chalón sur Saône donde sigue viaje por la A-7 que es lo que yo hice...

Si no entiende el idioma francés...como por ejemplo me pasaría a mi si los carteles hubieran estado en Alemán...a 130 por hora y si encima adelantando a algún camión, dejas de ver alguno de ellos...pues ni paras para nada, ni te enteras de nada, y tampoco paras en un área de servicio...te comes literalmente pagar el peaje y en todo caso te vas a quedar con la palabra "libre", cuando las cámaras han registrado tu paso por los pórticos
 
Buenas tardes
Espectacular viaje..
Mi primera vez de Flux Libre ya fuí sobre aviso y como tienes 72 horas para pagar pues ni tan mal
Lo hice desde la web www.aliae.com , no probé los cajeros de pago..
Saludos
Jon
 
Para estar tranquilo con este sistema de «flujo libre», lo mejor es utilizar un dispositivo de telepeaje. Así no se olvida nada y no hay multas posteriores.
 
Atrás
Arriba