Como en años anteriores, este mes de agosto teníamos previsto visitar algunos lugares del país vecino por conocer...y casualmente se cruzó en una conversación con un conocido la palabra "Armgnac", en referencia al antiquísimo licor francés...del que aquí se sabe bastante poco, porque son mucho más conocidos el Cognac ó el Brandy
El Armagnac es un licor que proviene de la destilación del vino y que se consume mucho en Francia...Tanto es así, que por lo que he leido, el 70% se consume en el país vecino y el 30% se exporta, al contrario que el Cognac que se exporta en un 70% fuera de Francia.
Así las cosas, el primer destino iba a ser Agen, capital de las ciruelas, para visitar un Chateau cercano...Un 16 de agosto salimos de Valencia en un día que se preveía de calor horrible, para pasar a Francia subiendo por Lleida y el valle de Aran...Y en efecto, el día estuvo caluroso y pasada la frontera la cosa no mejoró nada, porque cuando salimos en Agen a cenar, la temperatura no había bajado nada...

Por lo menos, en el bistrot la cerveza estaba fría...y la comida como suele ser habitual, elaborada y buena...

En el centro de la ciudad, había edificios bonitos de estilo neoclásico como éste de las Galerias Lafayette (el Corte Inglés de allí...), que habían estropeado convenientemente poniéndole una entrada y marquesina horribles...en fin.

Al día siguiente 17, visitamos cerca de Lectoure "Chateau Artón"...
En esta bodega, alguno de cuyos propietarios es pariente lejano...muy lejano ya, del famoso mosquetero del rey "Dartagnan", hicimos la visita guiada, donde nos explicaron los secretos de tan maravilloso licor procedente de la uva, con una completa cata posterior de sus más artesanales destilados...y también el porqué el Armagnac, no es ni Brandy ni Cognac...Y ahora puedo decir habiéndolos probado todos, que nuestros vecinos tienen muy buen tino quedándose con el 70% de la producción.
Además concretamente Chateau Artón fue el primero en sacar al mercado un Armagnac blanco sin crianza en barrica, que posteriormente ha dado origen a una Denominación de Origen Controlada (AOC en la lengua de nuestros vecinos).








Al día siguiente 18 de Agosto, dejamos Agen para dirigirnos bastante al norte...algo más de 600km todo por autopista hasta Beaune, capital de la Borgoña francesa, de donde salen algunos de los caldos tintos y blancos más caros y exclusivos del mundo. Por suerte la temperatura ya había descendido bastantes grados e incluso tuvimos alguna pequeña nube de lluvia muy ligera. Así que A-62 hasta Montauban, A-20 hacia Brive la Gaillarde, A-89 hacia Clermont Ferrand, A-71 hasta Montmarault...y allí cogimos la A-79.
Al respecto de la A-79 , yo no sabía que era una autopista de "FLUX LIBRE"..."free flow"...o "flujo libre" en romano paladín.
Yo hace años que tengo el telepeaje, con lo cual paso por los carriles al efecto sin parar. Es algo parecido a las autovías de Portugal, donde los pórticos te leen la matricula y comprueban si has pagado...Lo que no sabía era que me lo iba a encontrar en Francia, donde todavía no lo había visto...pero por lo que he leído, lo acabarán implementando en más kilómetros.
El tema está supongo en el que no esté avisado, lo vea por primera vez...el idioma francés no sea su fuerte y tampoco se haya informado ni leído al respecto, así que lo comento porque me parece interesante.
La cosa funciona con pórticos con cámaras, en vez de los peajes con barrera que conocemos...pero aparecen carteles un poco raros, que hay que saber identificar y saber después actuar para pagar el peaje, porque no tiene que ver con el sistema tradicional. ¿Y donde se paga si no se dispone de aparatito de telepeaje?...Pues en las áreas de servicio que hay en la autopista, están las máquinas donde poner el tramo que se ha realizado y pagarlo...y hay un plazo de 72 horas para hacerlo, si no...multa
Voy a poner unas capturas de lo que fuimos viendo...porque logicamente no nos íbamos a parar en cada cartel a hacer la foto. Esta primera al comenzar el tramo...

La primera indicación junto a los pórticos

La indicación para los que llevamos telepeaje...de que todo es más ó menos como en cualquier otra autopista, pero sin ni siquiera disminuir la velocidad

"Piense en pagar su peaje"...si, pero piensas...¿dónde?

Ésta tampoco aclara gran cosa...

Aquí intuyes que igual hay que entrar en internet para pagar...

Pero al final, al parar en un área de servicio, te das cuenta de donde se pagan los trayectos

En Beaune, nuestro interés estaba entre otras cosas, en visitar el "Hôtel- Dieu" u "Hospices de Beaune". Fundado en 1443, por el Canciller del Ducado de Borgoña Nicolas Rolin y su esposa, para atender a los pobres y gente sin recursos...y que estuvo funcionando como tal ¡hasta los años 70 del pasado siglo!
El edificio y su interior, es espectacular, con las salas que recrean como se atendía a los enfermos, la cocina, la farmacia...y obras de arte como un retablo del juicio final de Roger van der Weyden digno de ser admirado







Lo interesante al final de la visita, es que explican como se ha mantenido durante siglos el hospicio...y es que su fundador, lo dotó de viñedos de alta calidad en las mejores parcelas de la Borgoña, y de la venta de los excelentes vinos salían los fondos de su sustento. Desde 1851 cada mes de noviembre, se celebraba en una de sus salas la subasta de sus caldos y que hoy en día se sigue celebrando con fines caritativos, pero a cargo de la famosa casa de subastas Christie's.
Los precios que se pagan por algunos de los barriles están en la última foto...





Y no nos podíamos ir de Beaune, sin llevarnos un buen recuerdo...

El Armagnac es un licor que proviene de la destilación del vino y que se consume mucho en Francia...Tanto es así, que por lo que he leido, el 70% se consume en el país vecino y el 30% se exporta, al contrario que el Cognac que se exporta en un 70% fuera de Francia.
Así las cosas, el primer destino iba a ser Agen, capital de las ciruelas, para visitar un Chateau cercano...Un 16 de agosto salimos de Valencia en un día que se preveía de calor horrible, para pasar a Francia subiendo por Lleida y el valle de Aran...Y en efecto, el día estuvo caluroso y pasada la frontera la cosa no mejoró nada, porque cuando salimos en Agen a cenar, la temperatura no había bajado nada...

Por lo menos, en el bistrot la cerveza estaba fría...y la comida como suele ser habitual, elaborada y buena...

En el centro de la ciudad, había edificios bonitos de estilo neoclásico como éste de las Galerias Lafayette (el Corte Inglés de allí...), que habían estropeado convenientemente poniéndole una entrada y marquesina horribles...en fin.

Al día siguiente 17, visitamos cerca de Lectoure "Chateau Artón"...
En esta bodega, alguno de cuyos propietarios es pariente lejano...muy lejano ya, del famoso mosquetero del rey "Dartagnan", hicimos la visita guiada, donde nos explicaron los secretos de tan maravilloso licor procedente de la uva, con una completa cata posterior de sus más artesanales destilados...y también el porqué el Armagnac, no es ni Brandy ni Cognac...Y ahora puedo decir habiéndolos probado todos, que nuestros vecinos tienen muy buen tino quedándose con el 70% de la producción.
Además concretamente Chateau Artón fue el primero en sacar al mercado un Armagnac blanco sin crianza en barrica, que posteriormente ha dado origen a una Denominación de Origen Controlada (AOC en la lengua de nuestros vecinos).








Al día siguiente 18 de Agosto, dejamos Agen para dirigirnos bastante al norte...algo más de 600km todo por autopista hasta Beaune, capital de la Borgoña francesa, de donde salen algunos de los caldos tintos y blancos más caros y exclusivos del mundo. Por suerte la temperatura ya había descendido bastantes grados e incluso tuvimos alguna pequeña nube de lluvia muy ligera. Así que A-62 hasta Montauban, A-20 hacia Brive la Gaillarde, A-89 hacia Clermont Ferrand, A-71 hasta Montmarault...y allí cogimos la A-79.
Al respecto de la A-79 , yo no sabía que era una autopista de "FLUX LIBRE"..."free flow"...o "flujo libre" en romano paladín.
Yo hace años que tengo el telepeaje, con lo cual paso por los carriles al efecto sin parar. Es algo parecido a las autovías de Portugal, donde los pórticos te leen la matricula y comprueban si has pagado...Lo que no sabía era que me lo iba a encontrar en Francia, donde todavía no lo había visto...pero por lo que he leído, lo acabarán implementando en más kilómetros.
El tema está supongo en el que no esté avisado, lo vea por primera vez...el idioma francés no sea su fuerte y tampoco se haya informado ni leído al respecto, así que lo comento porque me parece interesante.
La cosa funciona con pórticos con cámaras, en vez de los peajes con barrera que conocemos...pero aparecen carteles un poco raros, que hay que saber identificar y saber después actuar para pagar el peaje, porque no tiene que ver con el sistema tradicional. ¿Y donde se paga si no se dispone de aparatito de telepeaje?...Pues en las áreas de servicio que hay en la autopista, están las máquinas donde poner el tramo que se ha realizado y pagarlo...y hay un plazo de 72 horas para hacerlo, si no...multa
Voy a poner unas capturas de lo que fuimos viendo...porque logicamente no nos íbamos a parar en cada cartel a hacer la foto. Esta primera al comenzar el tramo...

La primera indicación junto a los pórticos

La indicación para los que llevamos telepeaje...de que todo es más ó menos como en cualquier otra autopista, pero sin ni siquiera disminuir la velocidad

"Piense en pagar su peaje"...si, pero piensas...¿dónde?

Ésta tampoco aclara gran cosa...

Aquí intuyes que igual hay que entrar en internet para pagar...

Pero al final, al parar en un área de servicio, te das cuenta de donde se pagan los trayectos

En Beaune, nuestro interés estaba entre otras cosas, en visitar el "Hôtel- Dieu" u "Hospices de Beaune". Fundado en 1443, por el Canciller del Ducado de Borgoña Nicolas Rolin y su esposa, para atender a los pobres y gente sin recursos...y que estuvo funcionando como tal ¡hasta los años 70 del pasado siglo!
El edificio y su interior, es espectacular, con las salas que recrean como se atendía a los enfermos, la cocina, la farmacia...y obras de arte como un retablo del juicio final de Roger van der Weyden digno de ser admirado







Lo interesante al final de la visita, es que explican como se ha mantenido durante siglos el hospicio...y es que su fundador, lo dotó de viñedos de alta calidad en las mejores parcelas de la Borgoña, y de la venta de los excelentes vinos salían los fondos de su sustento. Desde 1851 cada mes de noviembre, se celebraba en una de sus salas la subasta de sus caldos y que hoy en día se sigue celebrando con fines caritativos, pero a cargo de la famosa casa de subastas Christie's.
Los precios que se pagan por algunos de los barriles están en la última foto...





Y no nos podíamos ir de Beaune, sin llevarnos un buen recuerdo...

Adjuntos
Última edición: