Arranque BMW K75

nicofonte

Arrancando
Registrado
23 Oct 2011
Mensajes
14
Puntos
0
Hola foreros! Que tal?

Os escribo para realizaros una consulta acerca del arranque de mi K75. Decir que estuvo cosa de un par de años parada, arrancada puntualmente por mi padre durante esos dos años pero sin pasearla ni cambiarle la gasolina, consecuencia, bomba de gasolina KO y la goma(amortiguador) convertida en chapapote. A principios de Julio la arreglé, le cambié la bomba de gasolina, la limité para poder llevarla con el A2 a 50cv y todo perfecto.

Para arrancar la moto en frio tengo que poner la primera posición del starter. Al salir de casa hay un cruce y luego ya tomo la general, pues llevo el starter puesto hasta el cruce y luego lo quito porque sino la moto se me cala. Hay algún modo de solucionar esto? Es decir, que la moto arranque normal al darle al botón y que no haya que poner el starter?

Y también, cuando la aparco (siempre la subo al caballete por la fumata blanca), si está un par de horas parada lo mismo, haga frio/calor da igual, se pone perezosa y tengo que tirar del starter. Se os ocurre algo que pueda estar fallando o es completamente normal? Es que hablando con mi padre me decía que el cuando la compró en el 92 la moto arrancaba perfectamente, y hasta antes de dejarla dos años nunca tuvo que usar el starter para nada. Será cierto o igual es que la recuerda con demasiado cariño? jaja

Bueno, un saludo y mil gracias de antemano.

P.D: disculpad el tocho
 
En principio con una regulacion de CO y sincronizacion deberia solucionarse. Peeeero, al estar por medio la limitacion, podria ser ese el problema, ya que antes no lo hacia. Sabes en que consiste exactamente esa limitacion?

Yo no me preocuparia mas. El starter de la K no es un starter como el de los carburadores, sino que simplemente simula que estas acelerando un poco.

Cuando la deslimites, si sigue con el problema, sera el momento de meterle mano.

Saludos
janSolo
 
Yo creo que, como tú dices, la recuerda con demasiado cariño. A mis dos K75 tengo que darles una ración de estarter tras el arranque (en frío) sea cual sea la temperatura exterior, y eso que vivo en Valencia y duermen en garaje (cierto es que pueden aguantarse con el acelerador sin grandes problemas, pero me es más cómodo tirar de gatillo un par de semáforos).

Tengo entendido que ocurre en todas las 75 (siendo quizá más acusado en las de primera época), pero aquí hay muchos foreros para desmentirme.

Saludos. AMT.
 
Hombre yo K75 no he tenido, pero la k100 no le hacía falta a no ser en pleno invierno y si la dejaba una horas estacionada en la calle, que necesitaba un poco la primera posición, pero en el garaje casi nunca. Ahora la 1100 después de limpieza, vacuometro y regular CO, necesita unos 15 segundos de la primera posición.
Ahora llega mi opinión personal, aunque influyan factores como altitud, época del año por la temperatura exterior, puesta a punto óptima, etc, pienso que si el diseño de la moto lleva la palanca del Choque será por algo,si con la moto puesta a punto 100 x 100 no hiciera falta, para que ponerlo .... no sé además como ya han apuntado no es un estrangulador propiamente dicho, sino un acelerador de mano por llamarlo así, como el que llevaban los Land Rover o los Seat 1500 hace muuuuuuuchos años

Un saludo
 
Yo soy partidario de lo que comenta T-93 pero hilo un poco mas fino, en principio y en las fechas que estamos nuestras motos deberían arrancar en frio si necesidad del starter,

En caso de no ser asi habria que mirar el tiempo que hace que no se ha cambiado el filtro del Aire (fernando ya se que tu lo tienes nuevo),filtro de gasolina, una buena actuación sobre todo el sistema de alimentación Vacuometro, CO (como te han dicho Jansolo) Contacto de las mariposas estado de los tapones de las tomas de depresión, tubo del desvaporizador, y con eso la moto te tiene que arrancar sin starter.

Yo en mi K 75 que la tengo sobre 600 RPM a ralenti ( por que me gusta asi de baja ) no tengo ningún problema en arrancar en garaje y en Alicante)
 
A la mía también le ocurre. Aunque sea verano y Sevilla, si lleva dos horas parada hay que tirarle a la primera posición para que arranque a la primera. Si hace mucho calor, se puede quitar casi inmediatamente, que aguanta, aunque no me gusta que el motor gire a 500 RPM y lo dejo unos segundos más. Si es pleno invierno hay que usar la segunda posición un minuto y la primera varios más.

sak, cada uno con su moto hace lo que quiere y la 75 (al menos la mía) aguanta esas 600 sin vibración alguna pero yo no sé si será conveniente. Ya sabemos, algunos en carne propia, que un ralentí muy bajo puede ser perjudicial para el embrague, por ejemplo.
 
Última edición:
la 75 (al menos la mía) aguanta esas 600 sin vibración alguna pero yo no sé si será conveniente. Ya sabemos, algunos en carne propia, que un ralentí muy bajo puede ser perjudicial para el embrague, por ejemplo.

El funcionamiento a ralenti es una de las situaciones más perjudiciales para un motor, y cuanto más baja sea la velocidad de ralenti, peor.

Saludos
 
Hola Nicofonte,
Hay una cosa que no dices en tu post: a que velocidad se queda de ralentí cuando ya está caliente. Si no me equivoco el manual dice que entre 950 y 1050 rpm.
Lo digo porque es posible que tu moto en caliente tenga un ralentí bajo? (Si fuera así lo primero sería subirlo al valor normal, lo que también subirá la velocidad del motor nada más arrancar)
Por otro lado yo siempre uso el startes al principio (en verano posicion 1), hasta que el motor caliente
Saludos
Jorge
 
Sak, cada uno con su moto hace lo que quiere y la 75 (al menos la mía) aguanta esas 600 sin vibración alguna pero yo no sé si será conveniente. Ya sabemos, algunos en carne propia, que un ralentí muy bajo puede ser perjudicial para el embrague, por ejemplo.
Corsa te agradecería que me dieses información, de los perjuicios de un ralentí, pues no tengo nociones sobre ese tema. gracias

Edito acabo de encontrar algo de información.

http://www.elclubtriumph.es/2008-2010/3/t-39714.html

Lo que no he dicho y debería, es que no suelo tener la moto parada al ralentí mas que lo necesario. Cuando hablas de perjudicial para el embrague no se por que lo dices. y en el caso de la lubrificación yo me hago esta reflexión.
El caudal del aceite sera siempre proporcional a las revoluciones ¿ o me equivoco? es decir la necesidad de lubrificar es directamente proporcional al numero de rpm.

Quizás también esté equivocado cuando pienso que una moto que aguanta un ralentí bajo, tiene unos segmentos y unas válvulas que están trabajando correctamente.

De todas formas ya he desviado la atención del post del amigo nicofonte donde no he sido capaz de explicar que aun con la limitación el ralenti de su moto tendria que funcionar bien, no necesitando actuar sobre el starter si la temperatura está por encima de digamos 7 grados
 
Última edición:
Recientemente he tenido que cambiar el embrague a mi moto porque sonaba el estriado del disco contra el primario de la caja. Leyendo los diferentes hilos de otros foreros con el mismo problema, en algunos de ellos, Tabayú, a quien considero eminencia y por supuesto competente en el tema, comentaba que uno de los
motivos del desgaste prematuro de dicho estriado podría ser un ralentí a unas vueltas incorrectas (entre otros)
Tiene su lógica, ya que si la máquina está diseñada para compensar la inercia de las pistonadas a cierta velocidad, hacerla trabajar con diferentes inercias de forma habitual provocará esfuerzos no previstos en cada elemento que tenga que ver con esos esfuerzos.
 
Buscando en Google (que es complicado, porque te sale toda la gente que tiene problemas con el ralenti del coche y se le para :undecided:) he encontrado un documento del Departamento de Salud y Control Ambiental de Carolina del Sur, dice que "mantener el motor al ralentí deja residuos de combustible que estropean los componentes del motor", sin dar mas explicaciones, y que particularmente no me creo si no me lo justifican. Es un panfleto anti-ralenti, para que no contamines el medio ambiente.

Mis dudas son respecto a si la presion de aceite es suficiente para lubricar bien el motor. Evidentemente sera menor que aun regimen alto, pero el fabricante tiene que garantizar que el motor no tiene problemas ya sea estando 10 minutos a ralenti o 10 dias. Cuando se diseña y homologa un coche, se hacen verdaderas burradas, precisamente para que luego un usuario haga una burrada mayor (y aun asi...). Por ejemplo, hay una prueba en la que se prueba el radiador y los frenos. Se le añade un remolque sin freno de 1000 kilos al coche. El radiador se prueba subiendo un puerto de montaña, por ejemplo Rasos de Peguera, en primera a fondo. Los frenos se prueban bajando el puerto acelerando en la marcha mas larga y frenando en las curvas. De hecho algun probador (un amigo mio, sin ir mas lejos) ha acabado en el guardarrail al quedarse sin frenos.

Saludos
janSolo
 
Tabayú, a quien considero eminencia y por supuesto competente en el tema,
Yo tambien, lo poco que se, lo he aprendido de leerle, no solo nos proporciona la teoria, sino que la complementa, con sus años de practica, y su capacidad para explicarlo.

comentaba que uno de los motivos del desgaste prematuro de dicho estriado podría ser un ralentí a unas vueltas incorrectas (entre otros). Tiene su lógica, ya que si la máquina está diseñada para compensar la inercia de las pistonadas a cierta velocidad, hacerla trabajar con diferentes inercias de forma habitual provocará esfuerzos no previstos en cada elemento que tenga que ver con esos esfuerzos.

Pues muchas gracias, la verdad que eso que dices no lo he leido pero pienso buscarlo, para conocer mejor ese tema.

Lo dicho, gracias
 
si está un par de horas parada lo mismo, haga frio/calor da igual, se pone perezosa y tengo que tirar del starter. Se os ocurre algo que pueda estar fallando o es completamente normal?

No sé muy bien qué quieres decir con eso de que se pone perezosa, pero ten en cuenta que para poner en marcha un motor, en el momento de accionar el arranque, hay qiue tener el gas un poco abierto para asegurar que entra la suficiente mezcla en los cilindros y evitar un nuevo intento de arranque. De hecho, eso es lo que hace el estárter de estas motos.


Hay algún modo de solucionar esto? Es decir, que la moto arranque normal al darle al botón y que no haya que poner el starter?

Sí lo hay. Retuerce un poco el puño de gas, mantenlo así y acciona el arranque.


Creo que el problema puede estar en la técnica.

Saludos
 
Atrás
Arriba