Arranque en frio de K100 RS 16v

x-boy

En rodaje
Registrado
28 Nov 2008
Mensajes
108
Puntos
0
Mañana voy a buscar mi K100 RS 16v al mecánico... resulta que la dejé porque se me paraba a veces al cambiar de marcha. Luego también porque había que arrancarla con el starte pulsado a tope y dejarla acelerada un rato. Total, que me dice el mecánico que lo de arrancarla en frío va a ser siempre así, que en ese modelo (es del año 92) hay que darle al 'choke' y dejarlo un rato hasta que la moto se calienta. No sé pero no me convence lo que me ha dicho.
Ah! A la moto le ha enchufavdo el vacuometero y dice que ahora irá fina.
¿Alguna sugerencia?
 
En realidad, no lo termino de entender...la mía es del 90, es decir, mecánicamente igual que la tuya y en todo el invierno la he arancado con el starter y sólo con la primera posición...en pinguinos

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1234346338/0#0

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1236169483

estas son dos de las ocasiones en que repito lo que de verdad te hace estar seguro del estado de ese motor, que no tiene que ver tanto como parece con los km que lleve, y sí con determinadas operaciones de matenimiento que aseguran que funcione redondo y por largo tiempo...y que muchas veces, no se hacen, con lo que a la larga, nos obliga a hacer maniobras extrañas con el starter ó tocando la regulación del ralentí

saludos
 
x-boy dijo:
al mecánico... resulta que la dejé con el Total, que me dice el mecánico que lo de arrancarla en frío va a ser siempre así, que en ese modelo (es del año 92) hay que darle al 'choke' y dejarlo un rato hasta que la moto se calienta. Ah! A ¿Alguna sugerencia?
Pues sí, que no tiene razón en este caso.
Como te ha dicho el compañero Tabayú , si está bien mantenida el aire no lo usas practicamente para nada.
Esta es una moto que solo tienes que tirar del aire nada más que para arrancar.Te montas ,metes primera, aceleras, te vas y metes el aire , y si está bien te olvidas.
Y son muchas K´sssssss las que funcionan así
 
Gracias por las respuestas, me he leído los posts con mucha atención. Paso a comentaros el segundo capítulo.
Acabo de regresar del taller. Primero diré que mi mecánico ha trabajado durante muchos años en un concesionario oficial BMW y dice conocer bastante bien las K. Ahora bien, a la moto le sigue costando arrancar en frío. Le ha "enchufado" el vacuómetro y le ha regulado gases y ralentí. Pero al arrancarla por primera vez, digamos que por la mañana, hay que mantener el choke al máximo durante un rato hasta que la moto se calienta. O si no acelerarla ligeramente hasta que coge temperatura. Una vez caliente va de fábula, hace un sonido muy bonito y suave y mantiene el ralentí sin problemas. De hecho si paro, si la dejo un buen rato parada y la vuelvo a arrancar lo hace a la primera y manteniendo el ralentí como una campeona.
El mecánico me ha dicho lo que ya comenté, que los primeros motores de 16v todavía no estaban muy afinados y que es normal que me haga esto.
¿Qué hago? ¿Busco otro taller a ver qué me dicen? ¿Me recomendáis alguno de confianza en Barcelona?

A ver, después de leer el gran post de Tabayú quiero decir que soy consciente que me he comprado una moto antigua y que me voy a dejar un dinerete hasta dejarla perfecta, no me importa,otra cosa es que pueda con el gasto  ;D . Sigo muy contento con haberme comprado esta moto, no estoy para nada desilusionado por estos problemillas aunque me tocan un poco la moral. Es lo que tiene ser un colgado de las K, pero sarna con gusto no pica,vosotros ya me entendéis  ;).

Bueno, gracias y espero respuesta.
 
El mecánico me ha dicho lo que ya comenté, que los primeros motores de 16v todavía no estaban muy afinados y que es normal que me haga esto.

CON ESTE COMENTARIO DUDO QUÉ ESTUVIESE MUCHO TIEMPO TOCANDO K´S EN UN CONCESIONARIO OFICIAL. NO ESTARÍA EN UN CONCESIONARIO DE JAWA, DE MZ, O DE ZÜNDAPP....en los 50-60
 
Totalmente de acuerdo con Tabayu. Casi no es necesario tocar el aire para arrancarlas. LA mia, del 92, y aqui en Sevilla, solo se toca el aire para el preciso instante del arranque, e inmediatamente se quita, por que además huele a gasofa si no se retira pronto.

Saludos
 
La he estado probando con detenimiento y parece como si entrara más gasolina de la cuenta al arrancarla en frío. Si le doy gas se ahoga y si le dejo el choke puesto al máximo también. Para que vaya bien la tengo que acelerar suavemente sin pasar de 2000 RPM durante un par de minutos más o menos. Luego la dejo calentarse, la paro, la vuelvo a arrancar y sin problemas. ¿Puede ser algo de la admisión?
 
x-boy dijo:
La he estado probando con detenimiento y parece como si entrara más gasolina de la cuenta al arrancarla en frío. Si le doy gas se ahoga y si le dejo el choke puesto al máximo también.  Para que vaya bien la tengo que acelerar suavemente sin pasar de 2000 RPM durante un par de minutos más o menos. Luego la dejo calentarse, la paro, la vuelvo a arrancar y sin problemas. ¿Puede ser algo de la admisión?

tambien puede ser... pero insisto; lo primero que miraría yo es la compresión de cada uno de los cilindros. Si se mantiene en valores correctos y uniformes entre los cuatro, mejor que mejor. Entonces podremos empezar a pensar en otras cosas

Saludos ;)
 
Le han mirado la compresión y todo correcto, por eso decía...
 
En la ficha de mi k si mal no recuerdo pone finales del año 89 , osea que es de las primeras unidades de 16V y te puedo garantizar que va fina,fina, eso sí la he cuidado mejor que a mi mismo.
Podria, digo podría , sin verlo es aventurar , podria ser un sensor que de tª que va en la parte alta del motor al frente, o que esté estropeado el de la regulación del CO.
 
La mia es del año 91, y el aire solo lo saco cuando hace mucho frio, y eso que duerme en la calle tapada por una funda, y a los 15 seg lo cierro.

Asi que yo te recomendaria que cambiaras de mecanico. ::)

Y mira lo mas obvio, bujias, filtro de aire, filtro gasolina, lo mismo es una tonteria y le estamos dando muchas vueltas.

Pero ten claro que tu moto tiene que arrancar con solo enseñarle la llave, y desde lejos  ;D ;D ;D



Saludos  ;) ;)
 
Ok, haré lo que decís, pero me extraña porque le hicieron una revisión completa en noviembre. De todos modos ¿alguién conoce algún mecánico de confianza en Barcelona?
 
manitafuria dijo:
La mia es del año 91, y el aire solo lo saco cuando hace mucho frio, y eso que duerme en la calle tapada por una funda, y a los 15 seg lo cierro.

Asi que yo te recomendaria que cambiaras de mecanico. ::)

Y  mira lo mas obvio, bujias, filtro de aire, filtro gasolina, lo mismo es una tonteria y le estamos dando muchas vueltas.

Pero ten claro que tu moto tiene que arrancar con solo enseñarle la llave, y desde lejos  ;D ;D ;D



Saludos  ;) ;)
Xactamente.Yo no lo queria decir así, pero........ ::) ::)
 
JOSELITOK100 dijo:
[quote author=manitafuria link=1236194622/0#10 date=1236269065]La mia es del año 91, y el aire solo lo saco cuando hace mucho frio, y eso que duerme en la calle tapada por una funda, y a los 15 seg lo cierro.

Y  mira lo mas obvio, bujias, filtro de aire, filtro gasolina, lo mismo es una tonteria y le estamos dando muchas vueltas.

Pero ten claro que tu moto tiene que arrancar con solo enseñarle la llave, y desde lejos  ;D ;D ;D



Saludos  ;) ;)
Xactamente.Yo no lo queria decir así, pero........ ::) ::)[/quote]


Pos sí.

Yo salvo con temperaturas en torno a los 0 º C (o sea, ni frio ni calor), no suelo darle al aire.

Además, ella misma se ajusta en función de la temperatura ambiente.

Si os fijaís cuando arranca a bajas temperaturas, sin tirar del aire, suelta una humareda, pero eso es porque la mezcla es más rica.

La K 1100 también lleva cooke, pero la K 1200 RS/GT, ya lo hace totalmente automático, y hay que ver como sube y baja de revoluciones hasta que se calienta. :o
 
Bien está lo de la compresión; descarta muchas cosas de entrada. Del arranque en frío, cierto es que yo no lo uso...pero, creo que hay que aclarar algunas cosas.

Nuestra K, no funciona con carburadores. Sus sistemas de arranque en frío, varían entre cerrar el paso de aire de manera mecánica ó hacer que la depresión en la campana aumente para la misma apertura de las mariposas y que la aguja se eleve más dejando salir más gasolina

En nuestro motor, hay que hacer que algo se entere de que hace frío, pues si no, con las mariposas cerradas, los inyectores no pulverizan más gasolina y no enriquecen la mezcla.

Por tanto, llevamos instalado un "acelerador manual"; en realidad no es un starter como tradicionalmente se conoce. ¿Qué conseguimos con ese acelerador manual?, pues abrir ligeramente las mariposas y con ello variar la señal que envía el potenciómetro situado al final de ellas. Varía el valor de la resistencia y por tanto el voltaje que envía al motronic. Ya sólo eso, podría ser suficiente para decirle a los inyectores que pulverizaran más caldo para acelerar el motor

Pero, ya que el motronic, puede afinar más, tambien tiene en cuenta la temperatura del aire de admisión, la del motor (bueno la del refrigerante), la regulación del CO e incluso un corrector altimétrico, pues no es lo misnmo funcionar a nivel del mar, que a 2.000m de altura

Así que yo pienso, que a no ser que tengas alguna fisura(s) en las toberas de goma de admisión, que tambien podría ser, algo de lo anterior, no funciona correctamente...Pecata minuta, comparado con que me hubieras dicho que alguno de los cilindros, no presentara un valor uniforme con los demas ó que fueran bajos.

Entonces, un equilibrado con vacuómetro, no haría más que enmascarar el problema, no solucionarlo...de hecho suele acabar llendo a peor y muchas de las consultas que se asoman por aquí, van en ese sentido

Y no me cansaré de repetir que es pecata minuta, porque al fin y al cabo tu K, sigue funcionando...una más moderna y cañonera que la tuya,( de las de ahora, vamos), te hubiera indicado seguramente EWS, es decir Este Weekend, no Sales, indicandote claramente que la montaras en una grúa y la llevaras al conce, donde tan rápido como diagnosticaran la avería, vaciarían tu bolsillo...

Pero tranquilo, tu motronic, tambien tiene almacen de fallos en su memoria, así que en última instancia siempre puedes recurrir a leerla donde ya sabes y salir de dudas...ó hasta que puedas, seguir usandola y buscando el fallo, ya que te da esa posibilidad.

Un saludo ;)
 
Osea, que me recomiendas que haga una lecura del motronic (previamente miraré las toberas). Supongo que para ello tendré que llevar lamoto a algún mecánico que disponga de las herramientas necesarias ¿me equivoco?
Y gracias mil por vuestra yuda.
 
Acabo de salir a darme una vuelta y la moto va como la seda, lástima de lo del arranque. La he llevado al mecánico y le he dicho que no,que me la vuelva a mirar que tiene que arrancar a la primera y me ha dicho que ok,que la volveráa mirar con detenimiento. A ver qué pasa. Por lo menos, como dice Tabayú este finde no me quedo sin salir con ella, todavía me sorprende lo fina que va esta moto. ;)

PD. harrimansat ¿dónde tiene el taller tu mecánico?
 
Pero discrepo un poco porque en los catálogos de la K, se indica que tiene un sistema qie mide la temperatura exterior, y ajusta la mezcla para un mejor arranque, y si te fijas cuando arranca en tiempo frio, suelta una humareda muy significativa hasta que coje temperatura.

Vamos, es como un aire electrónico. ::)
 
Pues eso, si estamos hablando de lo mismo...claro que llevan un programa de enriquecimiento y cada modelo ya sea 2V ó 4V el suyo; aunque la 4V un poco más completo. Pero evidentemente, el hecho de que arranque y tenga que mantenerlo tanto tiempo como dice, es señal de que algo no está funcionando como debería...

X-boy, disfruta de tu paseo el finde... ;)
 
TABAYÚ dijo:
En nuestro motor, hay que hacer que algo se entere de que hace frío, pues si no, con las mariposas cerradas, los inyectores no pulverizan más gasolina y no enriquecen la mezcla.

Por tanto, llevamos instalado un "acelerador manual"; en realidad no es un starter como tradicionalmente se conoce. ¿Qué conseguimos con ese acelerador manual?, pues abrir ligeramente las mariposas y con ello variar la señal que envía el potenciómetro situado al final de ellas. Varía el valor de la resistencia y por tanto el voltaje que envía al motronic. Ya sólo eso, podría ser suficiente para decirle a los inyectores que pulverizaran más caldo para acelerar el motor

Pero, ya que el motronic, puede afinar más, tambien tiene en cuenta la temperatura del aire de admisión, la del motor (bueno la del refrigerante), la regulación del CO e incluso un corrector altimétrico, pues no es lo misnmo funcionar a nivel del mar, que a 2.000m de altura
 
¿Podría ser un probelma de la bomba de gasolina? Desde ayer me hace un ruido como de aire saliendo a presión con la moto en marcha y huele mucho a gasolina.
 
Desmonta la boca del depósito y mira dentro...si suena algo raro hasta que no lo mires no saldras de dudas.

Que todas las cañerias y manguitos esten bien en su sitio. De paso das al contacto y a ver que pasa...

Investiga, investiga primero, que soltar euros tontamente en el taller, despues te deja muy mal cuerpo...como lo de la piedrecita

Saludos ;)
 
Cuando tenemos algún problema, a veces aparecen problemas secundarios, y muchos de ellos son psicológiocs.

Pero bueno, revisa la bomba.

Recuerda que hay un tubo fino que va a la parte delantera del tapón de gasolina, justo por el interior.
 
Estoy con el libro de taller (el que me pasatéis aquí de la K 1100) mirándolo todo antes de tocar nada no vaya a meter la pata. En cunato sepa algo ya os lo diré.

Por cierto, desde que hace ruido la bomba de gasolina la moto arranca a la primera...
 
Bueno, le he desmontado el tapón de la gasonila y le hemos echado un vistado. Todos los tubos en su sitio, la bomba funciona pero parece que el filtro de gasolina está sucio. Le hemos pasado aire con el compresor más que nada para ver si se le iba un poco la roña e iba mejor. La moto ahora arranca bien aunque hay que subirle el ralentí.
Mañana iré a que le regulen el CO y a comprar un filtro nuevo.

Mi duda es, como he dicho en el post anterior, si con la motor en marcha y la moto andando es normal que se distinga el ruido de la bomba por encima del del motor. Ya sé que la bomba tiene que funcionar pero no sé si es normal esto que digo. Disculpad si estoy un poco paranoico pero no quiero dejar ningún cabo sin atar.
Gracias.
 
Venga, gracias. Por lo que parece y he deducido el filtro de gasolina estaba sucio y la bomba generaba sobrepresión de aire que al salir del deposito generaba el ruido que decía. Vamos, repito que es lo que he deducido :P.
 
Bueno, después de subir el ralentí,mirar los gases y cambiar el filtro de la gasolina lamoto arranca bien y ha desaparecido el ruido del depósito. Lo del arranque en frío creo que era por estar mucho tiempo parada,porque ahora, aunque en un principio se nota como si le costara un poco subir de vueltas,mantiene el ralentí sin darle al choke ni nada.Parece como si cada día que pasa arranca algo mejor.
Bueno, lo dicho,que parece que la cosa está solucionada.
 
Atrás
Arriba