Arranque en frío

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.564
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Buenas, abro un nuevo hilo a partir de éste comentario en otro post para no desviar el tema del mismo, y que ya he leido en varias ocasiones por parte de más foreros:

Estas motos si están bien a punto, siempre tienen que arrancar con el "aire tirado", lo que ocurre que en invierno lo dejas 1 minuto y en verano unos segundos, pero si no lo hace así, igual tienes la mezcla muy rica o los auxiliares los tienes mal montados (los discos) y vas siempre con la mezcla muy rica y por eso te arranca bien en frio si hay suerte a la primera y si no, pues mal. Tiene los sintomas claros. A mas de un forero le ha pasado esto.

También revisa el receptáculo de la esquina de cuba, por si tiene el paso atrancado y el motor chupa rapidamente la poca gasolina que tienes y al estar taponado no se recupera.

Yo tengo este mismo problema, si se puede llamar así, en las dos motos, y jamás las he llevado ricas de mezcla, ya que eso lo determina el aspecto de las bujías lo cual no es el caso. Mis motos, y más en concreto la 65, arrancan casi siempre sin aire, solo lo he necesitado si han estado muchos días paradas, o con demasiado frío. He tenido mis sospechas sobre si tenía los discos puestos al revés, y pienso que no, ya que con motor caliente, si acciono el starter, la moto se para.

Lo mismo que cuando arranco en frío sin starter, el motor solo se limita a ponerse en marcha, pero necesita unos instantes y calentarse algo para poder subir de vueltas, sin embargo, si le acciono un poco de starter, sube de vueltas en frío sin problemas. Yo creo que unos discos montados al revés imposibilitaría la marcha en caliente, vamos, que debería notarse hasta el punto de no dejar funcionar el motor.

Cómo os arrancan las motos en frío?
 
le dais un par de recorridos al acelerador antes de darle al arranque ...cerráis grifos....cuando los dejáis abiertos arranca igual ?
 
Mi ritual de arranque a -5, o a 40 grados (siempre con el motor frio) es tirar a tope del estarter, abrir grifos, meter el embrague, botón de arranque y sin dar gas, redondea como un gatito a la 3 o 4 vuelta del motor.

El starter aún a tope me daja la moto a unos 1500-2000 rpm (un sobre regimen es malo sobre todo en frio)

No me gusta nunca dejar la moto a ralentí, así que como la moto va redonda gracias al estarter, si es verano, lo quito a los pocos segundos y ruedo con la moto, y si es invierno, en ocasiones lo dejo un rato en el primer punto de estarter un rato y mas adelante lo quito cuando veo que responde bien.

Si he notado en muchas motos que le tiras al starter arranca bien, pero aún si lo dejas puesto se calan y tienes que quitárselo rapido para que no se cale y mantenerlas aceleradas a mano, otras que tienes que arrancarlas con medio gas y mantenerlo...cada moto es un mundo y según los gustos personales de cada dueño. A mi me gusta arrancarla y que no tenga que estar pendiente del gas y utilizar el auxiliar para mantener el ralentí en frio aunque igual estoy equivocado.
 
La mezcla a la que se refiere Mr_Twinflat es a la del circuito de bajas. Este circuito alimenta al motor cuando la mariposa del acelerador está cerrada, durante las aceleraciones ligeras o cuando circulamos a punta de gas.

Bueno, ya tenemos algo de luz en el tema, y es lo que me hace sospechar que teneis razón, me explico; cuando arranco el motor sin starter, me aguanta un ralentí perfecto y estable, solo que el motor no acelera en frío, pero a medida que va cogiendo temperatura ese ralentí cada vez va bajando de régimen hasta la 500 rpm, para luego volverse a situar en torno a las 1000 rpm :huh: aunque estas variaciones se den en frío, el motor no se nota ahogado, pero sí con esa sensación de exceso de gasolina. En un principio lo achacaba a la chimenea, ya que al no tener muelle mis Bing, posíblemente se quedase alta, aguja alta, mezcla rica, mariposa cerrada... y esa mezcla es la que entra en el cilindro.

El comentario viene a cuento porque cuando cambié juntas en los carburadores de ambas motos, presté exáctamente la misma atención en el tema del starter, aquí van unas fotos cuando la RS que no me ha dado el más mínimo problema de carburación:

Antes de desmontar el starter, una marca en la leva:

img2238ui.jpg


Una vez desmontado antes de sustituir juntas:

img2240yq.jpg


Ya montado de nuevo:

img2251yvj.jpg


Además de que el punto que hay en el eje ya disipa dudas. Esto da como resultado lo comentado anteriormente, que la RS no tiene problema, y la 65 sí. La diferencia está en el muelle, creo yo, de la chimenea.
 
Si he notado en muchas motos que le tiras al starter arranca bien, pero aún si lo dejas puesto se calan y tienes que quitárselo rapido para que no se cale y mantenerlas aceleradas a mano, otras que tienes que arrancarlas con medio gas y mantenerlo...cada moto es un mundo y según los gustos personales de cada dueño.

Hombre... lo de cada moto un mundo, yo entiendo mejor que solo se puede hacer la carburación de dos formas: bien, o mal. Eso es algo que me tiene intrigado, ya que un mal reglaje, una chispa mal calada, etc... puede darte variaciones, pero si partimos de la base que todo está bien, con identica carburación, sorprende que el funcionamiento de dos motos no sea el mismo. Me dan ganas de probar, a ver si se presenta la ocasión, de hacer un intercambio (prestado) de carburadores de otra 65, a ver que pasa.
 
Yo sigo el ritual que me traslado el gurú victor, meto el aire a tope abro los grifos 3 puños de gas y 4 de embrague..y buala!
la verdad es que la bateria Odissey es una auténtica pasada.
 
Yo sigo el ritual que me traslado el gurú victor, meto el aire a tope abro los grifos 3 puños de gas y 4 de embrague..y buala!
la verdad es que la bateria Odissey es una auténtica pasada.


Lo de los golpes de gas en estos carburadores (de vacío), sinceramente creo que no vale para nada, porque solo mueves la mariposa....pero bueno....si te va bien.
 
Hombre... lo de cada moto un mundo, yo entiendo mejor que solo se puede hacer la carburación de dos formas: bien, o mal. Eso es algo que me tiene intrigado, ya que un mal reglaje, una chispa mal calada, etc... puede darte variaciones, pero si partimos de la base que todo está bien, con identica carburación, sorprende que el funcionamiento de dos motos no sea el mismo. Me dan ganas de probar, a ver si se presenta la ocasión, de hacer un intercambio (prestado) de carburadores de otra 65, a ver que pasa.

Bueno, comento esto por que mas de uno me dice que su moto es así o "asao" por que le dijeron....porque le hizo no se que...que así va mejor....Yo solo se como me gusta que vaya la mía y es lo que intento conseguir en mis puestas a punto.

También pienso que los motores están vivos y evolucionan según su uso, dueños, etc...no es la primera vez que coges dos coches modernos iguales y parecen coches diferentes....Con las clasicas con tanta historia, ya ni te cuento y en ocasiones todo no se puede resolver con una simple puesta a punto.
 
Última edición:
y lo del embrague qué hace?

En mi moto, una R90, sin el embrague apretado no arranca.

Cuando la compré el anterior dueño le puenteó el interruptor, pensaba que por no comprar uno. Se lo puse nuevo y desde entonces necesitaba apretarlo para arrancarla. Pensaba que era del diodo de la placa de contactos, o alguna mala conexión, pero tras revisar toda la instalación de manera meticulosa y tras leerlo en el manual (lo pone expresamente) tienes que arrancar siempre con el embrague si no no gira el motor de arranque. Está bien porque así evitas que se accione en marcha por accidente.

Por otro lado, al pisar el embrague, aligeras el peso de arrastre del motor, que liberas el disco de fricción y el primario con el intermedio de la caja, y el frio y espeso aceite de transmisiones (aún en PM), que no es demasiado esfuerzo, pero le quitas algo de resistencia que siempre es de agradecer.
 
Última edición:
Atrás
Arriba