Arranque k75. ¿Será voldemort??

e d u

Arrancando
Registrado
14 Feb 2007
Mensajes
62
Puntos
8
Hola a todos, a ver si me podéis dar pistas...

Tengo la moto desde hace mes y medio, y hasta hace una semana ha arrancado bien a la primera. Debido a los días, tampoco he podido sacarla de paseo más que una vez a la semana, y no mucho tiempo cada vez.

Hace una semana, arranqué bien, y al salir a los 10 metros se me para. Me dí cuenta que había olvidado quitar la pata de cabra, y pensé que era por eso. La meto, pero nada. No consigo arrancarla. Pienso que la he podido ahogar, aunque no lo intenté más de 4 o 5 veces, y nada, la dejo.
Pruebo a la tarde, y nada.
Decido esperar un par de días, recordando que en mis épocas jóvenes tuve un 1430 que a veces se ahogaba, y con esperar un par de días, arrancaba (supongo que algo se evaporará, o algo así).
Bien, lo hago, y arranca. Doy otra vueltita, y ok.

A los 4 días, voy otra vez y no arranca. Pienso que puede ser por la batería, que no esté fuerte. La cargo bien cargada, la pongo, y arranca a la primera. Se para a los 30 segundos. Pruebo otra vez, y nada de nada.

Tiene gasolina, oigo la bomba de la gasolina, la batería tiene fuerza....

También veo que le falta un poco de puesta a punto, porque de ralentí esta bajo.

Entonces,..

Me lio a soltar bujías, a ver si están engrasadas? En caso de ahogarse,(que lo dudo, ya que sólo he hecho 4 intentos, con y sin starter, no se "pasa" en unos días)?

ó

Llamo al taller, que la lleven, la miren, la pongan a punto y revisen estado general? Siendo de segunda mano, esto me daría cierta tranquilidad, aunque no se si me pueden meter un puro desproporcionado.

A ver qué me recomendáis...

Gracias de antemano

Eduardo
 
Re: Arranque k75.

Cuando la moto no te arranca pueden pasar dos cosas
Que el motor de arranque intente girar pero no exista fuerza (probablemente batería comunicada)
Que ni siquiera se mueva el motor de arranque. En este caso, lo más probable es que sean las escobillas del motor, que se quedan pegadas. Prueba a meter quinta y mover la moto sin coger el embrague (con un pequeño giro de la rueda vale) y vuelve a dar al motor de arranque. Si así arranca, no hay duda, es problema de las escobillas.

Espero haberte servido de ayuda.

Saludos
 
Re: Arranque k75.

Gracias A.Niet.

El motor de arranque gira, y con muy buen sonido. Yo creo que los tiros van por otro lado. Además,. ¿qué puede provocar que se pare después de que ha arrancado?

Estoy pensando tb que intento arrancar sin starter, porque frío no hace estos días. ¿Puede influir?

Gracias de nuevo.

Eduardo
 
Re: Arranque k75.

Creo que ambos problemas son distintos.
Imagino que se cala porque está fría y necesita mayor mezcla de gasolina, es decir, stárter tirado.
En cuanto al motor de arranque, dices que gira bien cuando pones la batería, por lo cual debemos descartar los problemas eléctricos derivados de arranque y batería y cambiarlos por alimentación o bujías.
Por lo que me cuentas la moto se ahoga y tarda más de un día en volver a arrancar.
Prueba dos cosas.
Primero, arranca con el starter y circula hasta que el motor se caliente y redondee bien (es preferible salir y circular algo con el starter accionado que calentar en parado, al menos es mi opinión)
Sustituye las bujías por unas nuevas. El coste no es demasiado elevado y así ves cómo están las viejas.

Si cualquiera de estas dos cosas no funcionase, tendrías que acudir al conce para que te vena cómo está la inyección.

Suerte y ráfagasssssss
 
Re: Arranque k75.

Gracias de nuevo. Te comento al hilo,

A.Niet dijo:
Creo que ambos problemas son distintos.
Por lo que me cuentas la moto se ahoga y tarda más de un día en volver a arrancar.

Bueno, esta es una teoría mía,.. aunque se me hace raro que se ahogue con 4 o 5 intentos, y no mantengo pulsado el arranque más de 3-4 segundos.. ya que cuando ha arrancado bien lo hacía a la primera e inmediato.

A.Niet dijo:
Prueba dos cosas.
Primero, arranca con el starter y circula hasta que el motor se caliente y redondee bien (es preferible salir y circular algo con el starter accionado que calentar en parado, al menos es mi opinión)
Pero, con 12-15 grados de temperatura en al garaje, haría falta el starter?
Pruebo no obstante esto que dices.


A.Niet dijo:
Sustituye las bujías por unas nuevas. El coste no es demasiado elevado y así ves cómo están las viejas.
Si cualquiera de estas dos cosas no funcionase, tendrías que acudir al conce para que te vena cómo está la inyección.
Suerte y ráfagasssssss

Las bujías tienen 4.000 km, :-[ .. a ver si va a ser algo serio....

Gracias de nuevo.
 
Re: Arranque k75.

Hola:
A mi me comentó el anterior propietario de mi moto que utilizase el starter lo menos posible porque deterioraba las bujías, no se si es un comentario acertado o no...
 
Re: Arranque k75.

8-) yo siempre arranco con el starter en la primera posicion, verano invierno, dia noche......y en el garaje en verano hay mas de 20 grados, pasado un rato prudencial le quito.

de mecanica tu moto está perfecta seguro.

salu2
 
Re: Arranque k75.

C... todo lo que se menea.... :)

Al volver de la piscina con los crios, he ido a probar para ver si arrancaba.
Meto el starter a la posición de medio, doy, y a la primera. Un prrop inicial, y perfecto.
La he tenido arrancada 5 minutos, revolucionando un poco, (a los 2 minutos he quitado el starter) y todo parece perfecto.

No entiendo por lo tanto,.. porque carajos no me arrancaría ayer, que también probé con el starter al fondo y a la mitad? La ahogaría un poco al intentar arrancar sin starter, y por eso el "pedete" inicial?

Tenéis alguna idea, o la llevo por si acaso a que le hagan una revisión?

Muchas gracias a todos!

Eduardo
 
Re: Arranque k75.

Hola Edu:
Yo tambien poseo una K75 y siempre la he arracado con el Starter en la primera posicion, nunca el la posicion maxima. (Si la moto esta muy fria si ), y no lo suelto hasta recorridos unos 2 Km´s. No entiendo porque a ti se te para. No estaria mal llevarla al mecanico para que le pege un repaso, igual son los inyectores que pede que esten sucios, podria ser una causa del problema. Por cierto, hoy he comprado unas bujias nuevas en el concesonario BMW y me han costado 6,60€ la unidad.
Ya nos contaras como termina el problema :).

Saludos y rafagas.
 
Re: Arranque k75.

Lo del starter va casi mas en funcion de la moto que del tiempo que haga. Mi K1100 arranca sin el sin problemas y con el ralenti perfecto desde el primer momento. A mi K100 del '84, que esta pidiendo a gritos una revision, le hace falta tener unos minutos el starter puesto porque si no se para de todas todas, haga el calor que haga.

Antes de mirar nada "caro", empieza por soluciones "baratas", como cambiar o limpiar las bujias, echarle un botecito de aditivo limpiador a la gasolina...

Saludos
 
Re: Arranque k75.

HOla de nuevo. Sigo con el maldito arranque... :-[

Estos días, debido al tiempo y todo lo demás, pues no puedo usarla demasiado. Una vez por semana más o menos y poco rato. Normalmente me arranca a la primera. Hace 2 o 3 semanas vi que no arrancaba, y cargue la batería antes de que bajara (para cuidar tema de ABS, y también para divertirme soltándola, todo hay que decirlo). Batería cargada y ok. Sin embargo, hay algo que no entiendo, que me pasaba antes, y ahora también.
Meto el starter, arranco, la tengo un poco, y adelente. Si se me cala, (el otro día tenía la pata de cabra, :-(, o porque no aguanta el ralentí, pues ya no arranca. Tengo que esperar hasta el día siguiente, que vuelve a arrancar. Entiendo que es que se ahoga, pero,.. ¿tan rápido se ahoga? No hago más de 2-3 intentos, y si no arranca, me cojo el coche. ¿Sería necesario igual una puesta a punto? Obviamente la he comprado de segunda mano, es del 96, y el aspecto y lo que me dijo en vendedor, es que el estado es perfecto (y así parece).


Algún dato más.....

Ahora a la tarde, voy a arrancar y nada. El motor de arranque gira aparentemente con fuerza, oigo la bomba de gasolina,..y ya lo increíble,.. suelto el botón de arranque y sigue girando. Me ha acongojado, y quito la llave y nada, sigue girando. meto llave, saco,.. doy al paro de emergencia, nada,.. girando. Hasta que en una de esas doy al botón de arranque y ha parado (ya lo había hecho varias veces, pero esta ha tenido a bien parar :(. Menos mal, porque ya no sabía que hacer.

Vamos, que ahora ya no me atrevo ni a probar a arrancar, no vaya a ser que se quede pillado, gaste la batería, bloquee el ABS,.. yo que sé,...
Supongo que la respuesta directa es que el botón se ha quedado pillado, limpiar y eso,... pero ,. puede haber algo más ? Es que ya todo el tema del arranque me tiene frito.
¿Será mejor que llama a un concesionario oficial, que vengan a por ella, y me hagan una revisión que me deje tranquilo? ¿Cuánto me puede salir?

Gracias de nuevo, y disculpas por el tocho.
Eduardo
 
Re: Arranque k75.

 Que hay Edu_k75, una vez leído todo. “ ::)Curioso.”
- :-/¿Que tal esta el filtro del aire?

Hala hasta luego.
 
Re: Arranque k75.

Hola Perulero..

Pues sí, curioso total,.. porque pensando,.. suponiendo que el botoón de arranque se hubiera quedado pillado, que parece la explicación más directa, pues al quitar el contacto,.. ¿Como puede seguir girando? Es que no me lo puedo explicar,.. pero claro, no me atrevo a volver a probar, porque no sé qué podría pasar.
 
Hola de nuevo !

Bueno, he llamado al confesionario para que me vengan a buscar a la nena, y nada, que con lo de Jerez, que andan a tope.

No obstante, me dicen que son las escobillas del motor de arranque, que se quedan pegadas. Y digo yo,.. tan pegadas que hasta quitando la llave de contacto, y el paro de emergencia, siguen pegadas ?

Como parece que hasta el 26 no me la pueden coger, estoy pensando en volver a sacar batería, ponerla a tope, e intentar arrancarla.

¿Creéis que me puedo cargar algo, si se vuelven a quedar pegadas? ¿Puede que se quedaran pegadas por haber tenido el arranque metido unos segundos, o la batería más baja de lo normal?

Bueno, a ver si me podéis ayudar, que me veo sin moto hasta después de las vacaciones :-(

Gracias de antemano.
 
Tengo entendido que en estas motos de inyección el estarter no funciona como las de carburación, no aumenta la cantidad de aire en la mezcla si no que simplemente acelera ligeramete el motor, por lo que en principio ne debería producir problemas en las bujias ni aumentar excesivamente el consumo.
 
 Que hay Edu_K75 si el que se pare, es debido al motor de arranque. Este fin de semana lo puedes comprobar, quitándolo y desmontándolo, es posible que si están gastadas las escobillas, pero no del todo, simplemente limpiando el inducido de este sea suficiente. “De hacerlo” ya puesto, cambia las escobillas.

Te dejo la respuesta que di a K1korrilo, por si te animas a hacerlo, al ser muy sencillo.
______________________________________________________________________________________________
[highlight]FOROS GENERALES / CONSULTAS TÉCNICAS / Re: MOTOR DE ARRANQUE K1100LTActivo: 07.03.2007 a las 03:25:24 [/highlight]
Que hay Kikorrillo, El motor de arranque se encuentra como te dice Papagayomix, delante de la batería en el lado izquierdo.  
Verificar el motor de arranque:  
    -Conectar un voltímetro entre el polo positivo y negativo de la batería. Accionar el motor de arranque durante unos segundos y observar lo indicado en el voltímetro, si es inferior a 8voltios, es señal que la batería no tiene la suficiente capacidad.
    - Conectar un voltímetro entre el polo positivo y negativo del motor de arranque. Accionar el motor de arranque durante unos segundos y observar lo indicado en el voltímetro, si es inferior a 5voltios, existe algún defecto en el motor de arranque.

1º Desmontar la unidad motronic.
2º  Desmontar la batería.
3º Desmontar el motor de arranque (en el lado izquierdo) desenganchando: el cable positivo, el negativo a la vez que los tornillos de fijación del motor de arranque.
4º Tirar hacia afuera de el.
    Una vez este en la mano, lo más sencillo:
-Quitas los dos tornillos de la tapa y retiras estas.
-Retirar el anillo obturador toroidal y comprobar las escobillas.
-Extraer el inducido y limpiarlo, para quitar el posible grafito de las escobillas que pueda tener y que evite la circulación de la electricidad.
 
 Si tiene el ABS II, y no puede salir el motor de arranque, por el modulador de presión del ABS. Se tiene que desmotar este:
Vaciar el liquido de frenos / desmontar el deposito de compensación del liquido de frenos > unir antes, la maneta de freno delantero al puño - soltar los conductos del liquido, por la parte superior que se tiene a la vista – Desenclavar la tapa del modulador con un destornillador y desenchufar el conector de dos polos, el enchufe central. Y retirar la unidad.

En una K 75 S de mí cuñado lo hicimos, sin ningún problema al no tener ABS. Comprobando que las escobillas aun no estaban muy mal y  que simplemente era que el inducido estaba sucio, evitando este hecho el que unas veces arrancara y otras no. Una vez limpio arranca perfectamente.
________________________________________________________________________________________________
Hala hasta luego, y espero te sirva de ayuda.  
 
Cuando un motor se ahoga (pasa con coches, con motos, con mi r1150rt...), hay que quitarle el estárter, abrir el puño y darle al arranque.
Si sólo está ahogada, siempre arranca.
:o OJO, cuando lo haga, hay que quitar gas rápidamente, para que no suba mucho de vueltas, y mantenerla un poco acelerada :o

Yo suelo abrir el puño como 1 cm, para cerrarlo rápido y sin agobios.
Si está ahogada de narices, abrir más el puño, pero vigilando mucho que no se desmadre de vueltas.

El fundamento es que, un motor ahogado (con exceso de combustible en el cilindro) necesita aire extra para poder quemarlo. Al abrir el puño, le metemos aire antes que nada. Cuanto más, mejor.
Lógicamente, si no arranca en varios intentos (bastantes), también habremos metido combustible extra, con lo que debería estar más ahogada. Sin embargo, esto es muy difícil que pase y el puño-a-tope siempre nos sacará del apuro.

La opción de esperar un rato o más, también funciona, aunque cabrea más. >:(

Rfgsssssssssssssssss
 
  Que hay, Edu_K75. Te digo lo que le ocurría al amigo Tipógrafo en su K 75.
Algunas veces yendo en marcha se quedaba sin luz de cruce y otras simplemente se le paraba la motocicleta. Otras al dar al pulsador para arrancar, en su K75 no se activaba el motor de arranque, comprobaba las luces y claxon y tampoco le funcionaban.
Lo soluciono desmontando el motor de arranque, "comprobando que las escobillas estaban algo gastadas" (al vivir en un pueblo) no pudo conseguir un nuevo juego de escobillas en el momento. Pero se fijo, que "el inducido eléctrico estaba en parte cubierto de grafito" de las escobillas; limpio el inducido y volvió a montar el motor de arranque con las mismas escobillas sumí agotadas. Al haber limpiado de suciedad el motor de arranque, ya puede circular la electricidad sin ninguna traba. Funcionándole la motocicleta perfectamente hasta el día de hoy.
Al no funcionarte bien tu K puedes hacer esta operación “cambiando las escobillas” para ir descartando posibilidades. Ya que, aun no siendo esta la causa, tampoco le vendrá mal esta puesta a punto.

Espero que se te solucione el problema, ya nos contaras.
Hala hasta luego.
 
Buenas , yo pienso que los tiros van por hay, el motor de arranque.-
Pero mas concretamente en el bendix(Es un mecanismo que permite acoplar y desacoplar el motor de arranque al volante de inercia cuan do el motor ya a arrancado)
Desmontalo limpia como te han dicho y desmonta tambien el bendix que es una pieza que hay adosada al propio motor de arranque .
Debido a que no se desacopla es por lo que se te quedo el contacto dado (internamente tiene un interuptor que es el que hace girar el motor elctrico .
Revisalo o has que lo haga ,si no te sientes con la suficiente destresa.
Saludos y espero tu respuesta.
Vsssss. ;)
 
Gracias por vuestras respuestas.

De moemento estoy cargando otra vez a tope la batería, y a ver si me la cogen en el conce... :-) hay que aporvechar que nieva :-)

Parece que me aseguraron que las escobillas se habrían quedado pegadas, y por eso no paraba de girar el motor de arranque. O eso o la piña derecha, que convendría limpiar,...

Ya os informo, a ver como termina la pelicula...

Gracias de nuevo.
 
mira, tu problema me suena a la unidad de encendido de la moto que va debajo del deposito. Lo que cuentas no es problema de gasolina, inyeccion ni nada de eso, debe de ser un problema de malas conexiones o fallo en algun sistema electrico. En el libro taller pone como hacer comprobaciones.
 
Atrás
Arriba