Hola a todos.
Aunque ahora no tengo moto, sigo arreglando cuentakilometros.
Aprovechando el arreglo que le he hecho a Roberto (Robemumoto) del cuentakilometros de la GS aprovecho para poner un reportaje sobre el tema.
En primer lugar, la rotura más común del los cuentakilometros de GS es la de la pieza de plastico que sujeta la sirga:
Lo primero es ir abriendo con un destornillador la pestaña del aro que sujeta el cristal:
Una vez quitado el cristal, ya tenemos acceso al interior.
Con nuestro util de quitar la aguja:
Quitaremos la aguja:
Quitaremos los dos tornillos que hay en la parte de atrás de la capsula metálica y podremos sacar el mecanismo:
Y tendremos la capsula por un lado
Y el mecanismo por otro
Quitamos los dos tornillitos que hay a los lados de la aguja y podremos quitar la caratula (la chapa que tiene los numeros del velocimetro)
Uno de los problemas mas habituales cuando se rompe la pieza de plastico que he comentado, es que el eje del iman se descentra (la pieza de plastico lo mantiene centrado) y suele rozar con la capsula; en este caso, la aguja suele dar unas cuantas vueltas a toda velocidad y convierte el muelle de la aguja en un estropajo nanas:
Pero de eso nos ocuparemos más tarde.
Ahora vamos a resolver otros problemas, el mecanismo está lleno de aceite y oxidado, con lo que hay que proceder a limpiarlo todo bien:
En la foto anterior podeis ver la capsula y la aguja que centra el iman.
Bueno, pues eso, aceite, suciedad y oxido para aburrir:
En la foto anterior podeis ver el iman y el agujerito que lleva en el centro donde se inserta la aguja de la capsula para mantener el conjunto centrado y que no se toquen (el iman al girar "arrastra" la capsula pero por atracción, no por rozamiento, al girar la capsula esta mueve la aguja de la velocidad)
Bueno, pues desmontamos el iman, lo limpiamos y pulimos:
Sacamos el cuentakilometros parcial (lleva tres tornillos en la parte de abajo)
Y lo limpiamos:
Quitamos los restos del muelle
Sacamos la capsula con su eje (al final del eje va la aguja que marca la velocidad)
Quitamos el puente:
Y a limpiar toda la suciedad y el oxido
Antes:
Despues:
Antes:
Despues
Respecto al tema del muelle, Roberto me ha enviado un puente con un muelle en buenas condiciones
Le quitamos el muelle:
Y lo montamos en nuestro puente:
Montamos el mecanismo que transmite el movimiento a la rueda dentada dorada (la pieza roja):
Y ya que estamos (una frase maldita para los aficionados a la mecánica) taladraremos la rueda dentada gris y le pondremos un pasador para evitar que se despegue y deje de contar los kilómetros que se hacen (otra de las averías frecuentes). Cuando la rueda dentada gris se despega del eje los kilómetros dejan de correr tanto del total como del parcial o se ponen a pasar a velocidad de vértigo.
Así que cogemos la Dremel y con una broca fina:
Taladraremos la rueda gris y el eje para poner un pasador.
El agujero:
Y el pasador:
Y ya puesto el pasador en el agujero y fijado con pegamento.
Volvemos a montar el cuentakilometros parcial:
Aunque ahora no tengo moto, sigo arreglando cuentakilometros.
Aprovechando el arreglo que le he hecho a Roberto (Robemumoto) del cuentakilometros de la GS aprovecho para poner un reportaje sobre el tema.
En primer lugar, la rotura más común del los cuentakilometros de GS es la de la pieza de plastico que sujeta la sirga:
Lo primero es ir abriendo con un destornillador la pestaña del aro que sujeta el cristal:
Una vez quitado el cristal, ya tenemos acceso al interior.
Con nuestro util de quitar la aguja:
Quitaremos la aguja:
Quitaremos los dos tornillos que hay en la parte de atrás de la capsula metálica y podremos sacar el mecanismo:
Y tendremos la capsula por un lado
Y el mecanismo por otro
Quitamos los dos tornillitos que hay a los lados de la aguja y podremos quitar la caratula (la chapa que tiene los numeros del velocimetro)
Uno de los problemas mas habituales cuando se rompe la pieza de plastico que he comentado, es que el eje del iman se descentra (la pieza de plastico lo mantiene centrado) y suele rozar con la capsula; en este caso, la aguja suele dar unas cuantas vueltas a toda velocidad y convierte el muelle de la aguja en un estropajo nanas:
Pero de eso nos ocuparemos más tarde.
Ahora vamos a resolver otros problemas, el mecanismo está lleno de aceite y oxidado, con lo que hay que proceder a limpiarlo todo bien:
En la foto anterior podeis ver la capsula y la aguja que centra el iman.
Bueno, pues eso, aceite, suciedad y oxido para aburrir:
En la foto anterior podeis ver el iman y el agujerito que lleva en el centro donde se inserta la aguja de la capsula para mantener el conjunto centrado y que no se toquen (el iman al girar "arrastra" la capsula pero por atracción, no por rozamiento, al girar la capsula esta mueve la aguja de la velocidad)
Bueno, pues desmontamos el iman, lo limpiamos y pulimos:
Sacamos el cuentakilometros parcial (lleva tres tornillos en la parte de abajo)
Y lo limpiamos:
Quitamos los restos del muelle
Sacamos la capsula con su eje (al final del eje va la aguja que marca la velocidad)
Quitamos el puente:
Y a limpiar toda la suciedad y el oxido
Antes:
Despues:
Antes:
Despues
Respecto al tema del muelle, Roberto me ha enviado un puente con un muelle en buenas condiciones
Le quitamos el muelle:
Y lo montamos en nuestro puente:
Montamos el mecanismo que transmite el movimiento a la rueda dentada dorada (la pieza roja):
Y ya que estamos (una frase maldita para los aficionados a la mecánica) taladraremos la rueda dentada gris y le pondremos un pasador para evitar que se despegue y deje de contar los kilómetros que se hacen (otra de las averías frecuentes). Cuando la rueda dentada gris se despega del eje los kilómetros dejan de correr tanto del total como del parcial o se ponen a pasar a velocidad de vértigo.
Así que cogemos la Dremel y con una broca fina:
Taladraremos la rueda gris y el eje para poner un pasador.
El agujero:
Y el pasador:
Y ya puesto el pasador en el agujero y fijado con pegamento.
Volvemos a montar el cuentakilometros parcial:
Última edición: