Gracias por vuestros consejos. Es una de las cosas que me encanta de este foro. Ante una duda como esta, puedes ir a la tienda a preguntar y te dirán mil cosas, pero al final nunca sabrás hasta qué punto es verdad o es una cuestión de marketing para tratar de convencerte de que la compres. Sin embargo, con el foro, planteas una duda, y ese mismo día puedes leer las opiniones de usuarios que te cuentan sus opiniones y experiencias reales, sin tratar de convencerte de nada...... "Mira, yo tengo esa moto y me pasa tal cosa".
No es que vayas a dejar de comprar la moto por este detalle, y más en una moto de éstas que tienen, en principio, pocas rivales directas, por lo que es difícil que tengas verdaderas dudas entre una u otra. Pero es bueno saber la verdad, sin marketing, y luego tomar la decisión que creas conveniente. Te equivocarás o no, pero habrás tomado la decisión en base a la mejor información posible.
Personalmente creo que cuando entras en un concesionario para interesarte por una moto de 3 kilos, o sólo estás preguntando por preguntar (sin verdadero interés por comprarla), por lo que digan lo que te digan no te la van a vender, o en el fondo ya has decido comprarla en cuanto puedas, por lo que tampoco influye mucho lo que te digan, si has decidido comprarla .... la comprarás en cuanto puedas, punto.
En resumen, según lo que me contáis, la moto no trae ese asa, para levantarla al caballete se usa la del asiento, y no presenta ningún problema para ello. Está claro. Gracias.
En lo que estoy absolutamente de acuerdo es en eso que decís...."es, sobre todo, cuestión de maña más que de fuerza". Conozco gente que habitualmente sólo pone la moto sobre la pata de cabra (hablo de varios tipos de motos, no sólo BMW's) y argumentan que les cuesta mucho subirla al caballete.... hasta que les dices que no se trata de tirar de la moto hacia arriba como un energúmeno para levantarla en peso, les enseñas a usar su propio peso para hacerlo, les haces una pequeña demostración y ven que la moto, sea la que sea, se sube prácticamente sola. Son pequeños detalles que vas aprendiendo con el tiempo y resultan muy útiles.
No os entretengo más. Muchas gracias otra vez......
Pero aprovechando,..... he visto que otro cambio respecto a la 1150 es la forma en que se acciona el "warning", en la 1150 hay un pulsador en la piña izda. En la 1200 hay que accionar los dos intermitentes a la vez..... En principio no parece que sea mejor o peor, sólo distinto....¿Algún comentario al respecto?.
Personalmente, algo que estoy absolutamente convencido que está mejor resuelto en las motos japonesas es el "gatillo para las ráfagas" a la altura del índice izdo, y que en las BMW hay que hacerlo con el dedo gordo de la mano izda. Los alemanes son muy cabezones y veo que llevan años sin dar su brazo a torcer, pero desde luego este sistema es mucho peor. De acuerdo que si llevas muchos años con él te puedes acabar acostumbrándo, y sobre costumbres no hay nada que objetar, pero algo que sí es más objetivo es que haciándolo con el dedo índice NO hay que cambiar la posición de la mano del manillar, y si lo haces con el dedo pulgar, en la posición que está en la BMW, tienes que "dejar de agarrar" el puño para pasar el dedo pulgar a la parte de arriba para pulsar las ráfagas, con lo que la mano izda queda sólo apoyada en el puño, pero sin agarrarlo. "Cómodo" y "rápido" son dos cosas que dependerán de la costumbre de cada uno, pero desde luego, algo que es objetivo es que es MÁS INSEGURO.
Otro problema añadido, y de más difícil solución es, en general, la diferente forma de accionamiento de los mandos del manillar en las BMW's y en las Japonesas, insisto, ni mejor ni peor, sólo distinto, a unos les gustará una forma y a otros otra, .........pero no es, en principio, lo mejor, que la bocina, intermitentes y ráfagas se accionen de forma tan distinta en unas motos y en otras. Me explico.
Estos mandos hay que accionarlos de forma intuitiva, rápida y sin equivocaciones, y a ello no ayuda nada el que se haga de forma distinta en una BMW y en una japonesa. En todos los coches se hace igual, y eso redunda en beneficio de la seguridad (salvo la bocina y así pasa que cuando cambias de coche, a veces, hasta que no te acostumbras, para dar tocar el claxon le das a los intermitentes o le das un golpe al centro del volante, etc).
En las motos no, y acaba siendo una cuestión de "acostumbrarse", pero se pasa por un periodo de "aprendizaje" que no es bueno para la seguridad, y en caso de urgencia, por ejemplo para tocar la bocina, puedes llegar a no acertar por estar aún demasiado influenciado por tu moto anterior y no haber "reacostumbrado a la mano a reaccionar como debe en caso de urgencia".
Insisto, no se trata de un tema de torpeza o no, sino de costumbre. Hay acciones en la conducción que hay que automatizarlas para que funcionen perfectamente en caso de emergencia, y si tienes las manos acostumbradas a dos cosas distintas..... ¿qué pasará?.
Además, casi todos pasamos por ese proceso de "automatización doble". Poca gente, que yo sepa, empezó con una BMW y sólo ha usado BMW's. Más bien es más fácil que hayas empezado con alguna moto con "accionamiento tipo japonesa" y con el tiempo, o sigues con motos japonesas, con lo cual no hay problema, o te pasas a las BMW's .. y entonces tendrás el problema. Y eso por no hablar de los que como por ejemplo yo, compaginan el uso de ambos tipos de moto, japonesa (burgman) y BMW. Al usar habitualmente las dos es cuando de verdad ves que no aporta nada a la seguridad el que las ráfagas y la bocina, por ejmplo, se accionen de distinta forma.
Bueno, no me enrollo más. Perdón y gracias otra vez.
(Moderador, veo que al final, con esta respuesta he acabado hablando de otra cosa que nada tiene que ver con el tema inicial. Más bien se trata de un tema de "reclamar la homogeneización" o incluso un tema de "seguridad activa". ¿Podría Vd. separarlo generando otro tema oara el foro? Gracias