Así es el motorista medio: 6.000 kms al año y 40 kms al día

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Britten

Curveando
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.770
Puntos
113
Ubicación
Miranda de Ebro

Anesdor ha presentado un estudio en el que se describe el perfil de usuario medio de la moto en España: no más de 40 kilómetros diarios y 6.000 al año.​


El estudio, elaborado por Motos.net, revela que el prototipo del usuario español de la moto no se prodiga excesivamente sobre su montura: solo dos de cada diez usuarios superan los 10.000 kilómetros recorridos a lo largo del año, y la mayoría realiza recorridos cortos, de entre 20 y 40 kilómetros a diario, lo que hace que la mayoría no supere una media de 6.000 kilómetros anuales.


El estudio destaca que el comprador de moto elige preferentemente alta cilindrada: siete de cada diez tienen moto de carretera, pero además un 19 % indica que cuenta con un scooter, y un 12 % dispone además de moto de campo, con lo que podemos denominar a este grupo como usuario intensivo de la moto. Y solo un 16 % de la muestra suele viajar con acompañante.


Según la encuesta, hace uso de la moto a diario la mayoría (un 42 %), lo que supone un descenso de seis puntos con respecto al estudio realizado en 2021. Sin embargo, aumenta la proporción de usuarios ocasionales, que pasa del 25% al 32 %. Es decir, hay más gente montando en moto que el año pasado pero con un uso menos intensivo. El ocio y el turismo son los usos mayoritarios que se dan a la moto, en un 78 % de los encuestados, mientras que la mitad de la muestra la emplea como vehículo habitual para ir al trabajo o a estudiar, mientras que la moto como uso profesional solo la emplea un 9 % de los encuestados.


Lógicamente, con este marcado uso ocasional el kilometraje medio del usuario motociclista español no es muy elevado. La media se sitúa en 5.960 kilómetros, por debajo del abarrera de 6.000, que en la anterior edición se superó. Un inmensa mayoría, siete de cada diez, recorren entre 2.000 y 10.000 kilómetros al año; dos de cada diez superan los 10.000; y solo uno de cada diez no llega a cubrir una distancia de 2.000 kilómetros anuales.

Los trayectos cortos a diario, de entre 20 y 40 kilómetros de recorrido, son los itinerarios más habituales entre los usuarios de moto, que en un 63 % de los encuestados combinan el uso de la moto en ciudad y carretera, aunque se ha reducido el porcentaje de los que realizan recorridos diarios de más de una hora (un 27 %) frente al incremento de los que invierten menos de 20 minutos en sus desplazamientos (un 22 %), con lo que se puede decir que el usuario de la moto es cada vez más urbano que extraurbano.

LA SEGURIDAD​

La condiciones de las infraestructuras es una cuestión que preocupa a la mayoría de los usuarios, que centran sus quejas en el estado del asfalto y los guardarraíles. La inmensa mayoría, un 90 %, considera que el guardarraíl no es el sistema de protección más adecuado para los usuarios de la moto, y dos de cada tres considera que el estado del asfalto en la ciudad no es adecuado. Casi la mitad (44 %) califica de peligrosas las actuales infraestructuras de circulación. Esta es, sin duda, la cuestión que más preocupa a los usuarios. El espíritu determinado del motociclista se pone de manifiesto en la escasa preocupación que despierta la meteorología adversa, que solo preocupa al 9 % de los encuestados.


Sobre la conducción, un 51 % considera la aproximación a un cruce como la maniobra más peligrosa, mientras que el 27 % considera que es trazar una curva, y el 22 %, adelantar a un vehículo. Seis de cada diez usuarios (56 %) reconocen haber usado el arcén en caso de atasco al haber entrado en una población, y solo tres de cada diez afirma que no lo hace, argumentando, en primer lugar, que no es legal y, en segundo, que resulta peligroso.

El uso compartido de la moto es una tendencia creciente. El 47 % de los encuestados reconoce saber lo que es este modelo de uso de moto compartida, frente al 39 % del año pasado. Este notable incremento en doce meses confirma el interés creciente por este modelo, aunque los porcentajes de utilización real todavía son minoritarios, con solo un 10 % de usuarios emplea de servicios de sharing, un 1 % de alquiler por días y un 1 % de renting por periodos superiores.

El estudio también destaca que el 58 % de los usuarios no está conforme con las restricciones ambientales que se aplican a la moto. Sin embargo, esta cifra ha caído 7 puntos respecto al año pasado, cuando el porcentaje de personas que no estaban de acuerdo con estas restricciones era del 65 %, lo que revela que el colectivo motociclista poco a poco está tomando conciencia medioambiental. En el mismo sentido, cabe destacar que solo un 26 % de los conductores de moto no conoce las restricciones de movilidad por motivos ambientales.

MOTOCICLISMO.es
 
Obviamente el estudio tiene un sesgo enorme, ya que la muestra esta sesgada, usuarios de motos.net no es representativo del universo de propietarios de motos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba