Carlos, TOTALMENTE DE ACUERDO.
Lo lógico es que el Senado, además de Cámara superior de refrendo de leyes, fuera el lugar donde se plasmasela representación territorial, PERO entonces el Congreso debería ser una cámara NACIONAL, y representar a España como un todo, no como la suma imperfecta de diversas parcelas que terminan conformando un equilibrio de poderes totalmente alejado de la realidad, y el caso que citas de IU es paradigmático... imagina que TODOS los habitantes de UNA SÓLA Comunidad Autónoma (bueno, casi todos, el ejemplo no tiene pq ser tan absoluto) votaran a UN MISMO partido, con lo que todos los escaños correspodientes se los queda ese partido... a nivel regional por supuesto refleja la opción política líbremente elegida por los ciudadadanos, pero a nivel nacional tendría un poder sobredimensionado, ya que nadie del resto de España estaría representado por ese partido, que tendría unos intereses EVIDENTEMENTE territoriales y "barrería para casa".
Lo más lógico sería que, al igual que en las Elecciones Europeas, hubiera una circunscripción única, donde se sumasen los votos recibidos EN TODA ESPAÑA, y de ahí sale el partido que debe gobernar A TODA ESPAÑA.
Eso obligaría a los partidos minoritarios (nacionalistas, verdes, izquierda radical) a tener que federarse para presentarse localmente con una identidad individualizada pero poder sumar en el cómputo global, al estilo de lo que hicieron BNG, PNV y ERC en las pasadas Europeas al concurrir como GALEUSCA.
Está claro que los grandes beneficiados iban a ser PSOE y PP, pero es que el error estuvo en establecer ese sistema para tratar de primar la pluralidad de partidos pequeños y limitar el poder de los grandes, algo que puede dar lugar a la atomización de los partidos y que terminemos como en Italia, que los Gobiernos están formados por coaliciones de muchos partidos pequeños, que se llevan como el perro y el gato y causan demasiada inestabilidad política e incluso económica... el ejemplo más cercano, evidentemente, es el caso de Cataluña, donde CiU sacó más escaños (aunque el PSC tuviera más votos, lo que cuenta para formar Gobierno es el número de escaños) pero a pesar de haber ganado las elecciones NO GOBIERNA pq se unieron TRES PARTIDOS para jugar con la aritmética electoral.
En ese sentido casi prefiero los sistemas bipartidistas (o tripartidistas, todo es cuestión de sumar fuerzas de los pequeños), en los que el que gana (aunque sea por poco) gobierna, y punto... aplica su programa, y si lo hace mal no te preocupes que en 4 años se le manda a la oposición... al menos los Gobiernos tienen más estabilidad y no dependen de favores, hipotecas y demás zarandajas.
Yo no quería que el 14-M ganara el PSOE, pero sí tenía MUY CLARO que en caso de ganar ZP prefería MIL VECES que hubiera tenido mayoría absoluta (o que le hubiesen faltado muy pocos escaños para ello) y así pudiese gobernar tranquilo sin depender de nadie... creo que los acontecimientos de los últimos 9 meses lo explican casi todo... un Gobierno débil es de lo peor que le puede pasar a un país
