Aporto mi granito de arena:
Hasta hace poco (un año o dos aprox.), los envios de fuera de la CEE los paraba la aduana de correos bajo su criterio. Se dice que solían parar los paquetes grandes y los caros. También paraban los de valor declarado extrañamente bajo. Resumiendo, que paraban según veían. Cuando decidían cobrarte la importación, si el objeto no estaba sujeto a aranceles, pues le aplicaban el iva al precio del objeto y del envío (sí, del envío también se pagaba el iva).
Yo he vivido 3 etapas... hace 7-8 años, en los que las importaciones te las gestionabas tú, o contratabas un agente de aduanas... a mi me tocó aprenderme las leyes y hacer mis propios documentos aduaneros para que me saliera más barato

.
Hace 3 o 4 años esto cambió, y para paquete medianos-pequeños, correos se encargaba de todo, lo cual era un alivio (lo de pelearse con la aduana era para contarlo), al recoger el paquete tenías que pagar los derechos como un contra-reembolso. Te salía igual de caro, pero te evitaba viajes y perder tiempo.
Hace un par de años la cosa ha vuelto a cambiar. La gestión de paquetería de la aduana la han PRIVATIZADO, con lo que ahora hay una empresa que se dedica a ver qué paquetes pasa sin mas, y cuales levanta expediente "pa cobrar". Por cada paquete tramitado la empresa cobra, y además, te lo indica en la factura que te mandan. Resultado: se para últimamente casi todo.
Todo esto es haciendo envíos por correos (USPS americana, DHL Alemana, etc...). Si nos vamos a operadores privados tipo Fedex o UPS, estos cobran por gestionarte la aduana, así que ellos mismos se encargan de que tu paquete pase por la aduana sí o sí, para que ellos se lleven su parte.
Resumiendo... que como lo han privatizado, hay muchos más números para que te paren el paquete en aduanas, ya ponga que el paquete es un regalo, o un chupa-chups.
Menudo sermón me ha salido, espero que haya aclarado algo.
Un saludo!.