Audio en R 1150 GS

valtasar

Allá vamos
Registrado
10 Mar 2003
Mensajes
605
Puntos
18
Veréis, hacia ya tiempo que deseaba colocar un intercomunicador en la moto al cual conectarle música, emisora y móvil.

Al final me he decidido, pero no por la opción más fácil, sino por lo que creo que es para mí un hobby y es que he decidido complicar la cosa un poquito.

En primer lugar el intercomunicador elegido ha sido el modelo Verso XL de la marca Baehr. Para el tema de la música utilizare un reproductor Mp3 con radio FM integrada y el móvil pues el que tengo. La emisora resulta ser un Talky que utilizo desde hace ya unos años, soy radioaficionado.

La moto no deja mucho espacio para la colocación de lo que será el cerebro de toda la operación así pues, después de desmontar el depósito he encontrado un sitio debajo de este donde va el ABS.
Las modificaciones que quiero realizar son fruto de las pegas que veo en el manejo del sistema y una ampliación de sus posibilidades.

El reproductor Mp3 es un poco difícil de manejar con guantes, para ello he diseñado un circuito para controlarlo desde el mando de la radio de la RT. Si ya se, este mando no es para la GS pero modificándolo un poco queda bien ¿no?

mando_radio.jpg


El circuito detecta las teclas pulsadas del mando y simula las pulsaciones en los botones del Mp3, para ello hay que abrir el reproductor y sacarle unos cuantos cablecitos. Una vez puestos pues ya se sabe, el circuito también hace de regulador de tensión para alimentar el Mp3.

mp3_1.jpg


mp3_2.jpg


mp3_3.jpg


La colocación del reproductor también dificulta la operación pues no quiero andar quitándolo y poniéndolo cada vez que me subo en la moto y si lo dejo fijo pues será para que quede disimulado ante los amigos de lo ajeno, pantalla visible y que cuando llueva pues que no le afecte. Por ello a la hora de comprarlo me fije en su tamaño para que este quede entre las dos abrazaderas que sujetan el manillar a la orquilla con la idea de poner la sujeción del interruptor de antiniebla para esta moto y haciendo coincidir que la pantalla del reproductor quede en el agujero donde iría el interruptor de antiniebla. Si, si ya se que una imagen vale mas que mil palabras así que cuando este la pongo.

mp3.jpg


Luego con un poquito de silicona o similar sellarlo y a correr. Soy consciente de que en marcha la visualización de un display tan pequeño como el de este reproductor es casi nula pero bueno que le vamos a hacer, menos es nada y creo que no tengo nada que hacer. De todas maneras tampoco lo veo necesario del todo pues me imagino que poco más que subir y bajar el volumen y algún cambio de sintonía serán las acciones que mas utilizare.

El móvil configurado con auto responder las llamadas y para el topcase que creo que es donde siempre lo llevo junto con las demás cosas que van en los bolsillos. Seria bonito poder verlo pero creo que en marcha no llamare y cuando alguien me llame pues pregunto quien es y se acabó. Con el Talky pues lo mismo, de utilizarlo ira en un canal por lo que no tendré que manipularlo, si acaso el volumen pero con un nivel medio creo que bastara. Mas adelante y cuando el tema de bluetooth este mas claro ya veremos que hacemos.

El echo de llevar estos dos últimos aparatos en el topcase hacen que me despreocupe de sus sujeciones, de que no se mojen y que tampoco tendré que andar quita y pon cuando aparque en la calle.

Bueno pues parece que ya esta pero dándole vueltas a la cabeza me acorde de que esto todo solo podía ser escuchado si tengo el casco puesto. ¿Que pasa entonces si estoy parado con todo conectado? (típicos minutos charlando con alguien) Pues pasa que no me enteraría de nada, si entra una llamada en el móvil este descuelga automáticamente y yo no me enteraría, que si me dan un aviso por emisora tampoco me enteraría.

Puestos a darle vueltas encontré la solución. Poner un altavoz que me permita una audición en un radio de 2 o tres metros. Para ello vuelta a diseñar al circuito y es que si ya hacia de control de mando del reproductor y de regulación de tensión para este pues ahora también haría de amplificador para este altavoz.
Ahora bien, todo el día con el altavoz conectado pues no es plan y es que en ciudad paso de dar la nota así que a poner un interruptor para conectarlo a mi gusto. Con lo bien que quedaba mi manillar sin botones adicionales ni cables a la vista que faena.

Mirando el ETK, je je, que bien viene tenerlo instalado para cotillear encontre una caja de dos interruptores simétrica a la del mando de la radio para la RT versión policial así que vuelta a modificar el mandito y ya esta. Encima me sobra uno que para algo utilizaremos en el futuro. Es de buen nacido ser agradecido así que gracias a David de recambios por su paciencia y por su ayuda a la hora de elegir las piezas de este mando pues los interruptores son intercambiables de manera que puse uno de antiniebla y otro de cambio de tono de sirena de dos posiciones.
 
Por cierto, estoy con ello. Eso quiere decir que todavia no esta instalado y la cosa funciona por trozos. Cuando este todo instalado, conecado y configurado ya veremos que pasa. Lo mismo se va todo al traste o se fastidia en un par de dias. Pero bueno, estoy acostumbrado a este tipo de fracasos los cuales hacen que el proyecto inicial se reduzca considerablemente. Ya os contare.
 
J-O-D-E-R :o :o :o :o :o
nen, eres un culo inquieto y eso que tienes una Gs , que no da para mucho, si tuvieras una Rt, no quiero ni imaginar lo que le llegarias a poner ;D

un saludo y que no pare la musica ;)
 
Asi se hace valtasar!! muy bien los has dejao a todos ojoplaticos, QUE SE NOTE COMO SOMOS LOS DE BILBO!!

PD: el dia que quieras te invito a una caña y me enseñas esa obra de arte.... que a mi tambien me gustan estas pijadas y mi ADV aun esta virgen....
 
PD: el dia que quieras te invito a una caña y me enseñas esa obra de arte.... que a mi tambien me gustan estas pijadas y mi ADV aun esta virgen....

Eso cuando quieras. Por cierto esta tarde tenia idea de montarlo si te hacercas a Mungia lo ves.
 
Ummm me tienta, pero esta tarde tenia pensado ver lo de Carlinhos Brown. Tienen el trailer aparcado en san mames y es IMprecionante.... Pero sigo interesado.... y por mungia suelo pasar cuando doy una vueltilla (mungia, bakio, mundaka... lo tipico...)
 
Pasa los croquis de circuito que yo como hobby me parece que tengo el mismo que el tuyo (bueno en principio era a lo que me queria dedicar pero las cosas canvian)

Tambien tengo una GS y sin ABS manten informado
 
coño y yo para ponerle unos sencillos faros auxiliares estoy sin dormir...
 
valtasaaaar... que te pongas ya con lo del top case del depósito que te estamos esperando en el otro lado... es que te dispersas...::) ;D ;D. por cierto, el día que pase por Bilbo, te busco para comentarte unas cositas sobre unos moldes para la moto... verás qué invento! y, si no, te llamo ;)
 
Sólo digo que para colocar la luz de freno del top-case llamé a un amigo electronico.....................

Eres un figura.

V¨sssssssssssss
 
Pues bien aquí seguimos. Aprovechando el tema y que tengo la moto desmontado pensé que seria bueno aprovechar para instalar una toma auxiliar de corriente algo mas accesible que la de por si trae la moto. El resultado es el siguiente:

toma_accesorios.jpg


Este es el espacio libre bajo el deposito.

espacio_libre.jpg


Tanto el circuito como el intercomunicador irán dentro de una caja de plástico. De esta manera como que queda todo más recogidito y de paso se protege de la suciedad, y agua.

altavoz.jpg


Esta es una fotito del circuito que controla el mando y demas cositas ya comentadas

circuito.jpg
 
Como vea estas fotos el Garzon te mete un puro... parece que estas fabricando cualquier cosa...
 
Una labor elogiable. Me ha encantado leerla. Gracias por compartirla, porque me parece de lo más interesante...
 
:o :o :o........... Yo despues de ver esto me considero un inútil (Con perdon a las personas que padecir esta incapacidad), pero es que vamos, casi no se mirarle el aceite a la moto. ;D ;)

Seguire este tema....
 
Pues el amigo se lo esta currando de co***s

A mi no me da miedo na,pero con la electronica,si no me hacen la plaquita,pues que no,eso si la plaquita si se la pongo yo.
La de desconectar las intermitencias me la hizo un amigo y yo la conecte en la moto y va muy bien.

El compañero Guxjin,puso el manual y sin problemas.

Y hace poco le he puesto las luces cuneteras y han quedao chulas.


Un saludo.


Y se me olvidaba,el mando de la cochera tambien lo llevo.

Y la luz de la maleta trasera.
 
Gali dijo:
:o :o :o........... Yo despues de ver esto me considero un inútil (Con perdon a las personas que padecir esta incapacidad), pero es que vamos, casi no se mirarle el aceite a la moto. ;D ;)

Seguire este tema....


Por mi parte estas perdonao.
;) ;) ;) ;) ;) ;)


Eso si,para organizar grandes concentraciones,que no me busquen.


Un saludo.
 
gz dijo:
Como vea estas fotos el Garzon te mete un puro... parece que estas fabricando cualquier cosa...


Sólo si terminas metiéndolo en una mochila ;) (y perdonad el humor negro)
 
Joder paisano me has dejado acojonao, muy bueno tu invento, lo que pasa es que a mi tanta tecnologia como que me desborda, si quiero imitarte mi moto ni arrancaría.

Saludos y animo
 
Colega Valtasar,

Primero que nada, creo que necesitamos más gente como tu en todas las carreteras. Se ve que tu dedicación y trabajo son de primera. Sigue así. :o

Te tengo una pregunta, pues yo tiempo atrás traté de hacer algo similar (Pero sin tanta sofisticación) pero me di cuenta que necesitaba filtros de supresión para eliminar la interferencia eléctrica que produce la descarga eléctrica de la bobina electrónica hacia las candelas en el parlante ya fuera en el casco o en el oido. Mi pregunta es: ¿Hás tomado en cuenta este asunto dentro de tu esquema? ???

Si lo has tomado en cuenta y lo has indicado espero que me disculpes por mi tontera y por dejarlo pasar por alto :(, si no dime si crees que debo contemplarlo y dónde debería hacerse.

Muchas gracias por tu amambilidad (Por anticipado)

Saludos a todos desde Guatemala en Centroamérica

Panda :D
 
El tema de las interferencias en los vehículos a motor es un tema que da muchos dolores de cabeza ante cualquier sistema de reproducción de sonido o la electrónica de los circuitos por abarcar más. Hoy en día, esto se intenta miminizar desde el principio, es decir en el diseño de las bobinas de alta y los alternadores por propio interés de los fabricantes de los vehículos pues con toda la electrónica que llevan estos conviene. Así todo por cuestiones técnicas esto es casi un imposible y por ello hay que recurrir a sistemas de filtrado en las entradas de los circuitos. Lo más simple es un filtro paso bajo compuesto por una bobina en serie con un condensador en paralelo. A esto hay que sumarle que cualquier cable que intervenga en el circuito este aislado por ello es bueno recurrir a cables apantallados donde su apantallamiento se conecta a masa.

En mi inventillo en cuestión este tema esta considerado con un filtro paso bajo a la entrada de alimentación del circuito y por eso doy por hecho que el resto del circuito, queda aislado. No obstante al utilizar un intercomunicador como medio para la reproducción no tengo mayores problemas pues el fabricante de este ya lo tiene previsto. Otro caso es el del circuito que en su día más que una noche me dejo desvelado y es que era tocar la bocina y aquello se volvía loco. Para ello desde la propia programación se intenta prever falsas señales producidas por ondas electromagnéticas de alta frecuencia que se cuelan por cualquier sitio. Un método también efectivo es meter todo dentro de una estructura metálica conectada a masa que hace de apantallamiento.

Estaba por comentarlo mas adelante pues tengo algún avance del tema pero lo haré ahora. Tengo que revisar el regulador de tensión que alimenta el mp3 pues algo de ruido eléctrico mete. Eso si este es del propio circuito no de la moto pues es constante y no cambia ni desaparece aun estando la moto parada.

Espero haber resuelto tus dudas

Un saludo
 
Aqui dejo una par de fotos de como montar los altavoces en el casco. Se me termino la bateria de la camara y no pude sacar del micro pero creo que para hacerse una idea ya vale.

cascos_1.jpg


cascos_2.jpg


La cosa negra esa que veis en el centro del manillar es el soporte donde va el interruptor de las antinieblas en esta moto. En este lugar quiero meter el mp3, es mas complicado de lo qu epensaba por tema de tamaño asi que tiempo al tiempo.

soporte_mp3.jpg


Tanto el movil como la emisora iran dentro del topcase, aqui se ven solo los cables, tengo que agujerear el topcase y ponerlo de tal manera que pueda quitarlo de una manera mas o menos facil aunque sea muy de vez en cuando.

telefono.jpg


Este es el amplificador y altavoz exterior. Aqui estaba haciendo unas pruebas de sonido, Los cables son un poco chapus pero ya esta todo areglado y como dios manda con cables apantallados y todo eso. Incluso consegui poner un potenciometro para regular el volumen de este alavoz exterior. La fotito del volumen otro dia que me falta las pegatas de max y min ;D ;D

amplificador.jpg


Todo el conjunto queda tal y como se ve en esta foto. Es un tanto engorroso pues hasta dar con el ajuste idoneo de las sensibilidades de microfonos de cascos, volumen y demas cada vez que quiero modificar algo tengo que sacar el deposito para acceder a ello. No obstante se que se hace una vez para siempre y de momento como voy a trozos pues no me importa demasiado.

final_montaje.jpg
 
me has dejao "acojonadico" :o :o :o :o :o :o

y parece que la cosa no acaba ahí...
 
cipotegato dijo:
me has dejao "acojonadico" :o :o :o :o :o :o

y parece que la cosa no acaba ahí...


No porque por lo que veo el tomtom rider va para largo y para entonces espero tenerlo acavado y entonces pues nada, otra vez a ver como lo monto pues ese aparatito lo quiero fijo.
 
Se me plantea la siguiente duda:

En un primer momento no me di cuenta de que PTT era más o menos un interruptor que había que acoplar al manillar o cerca de este para poder accionarlo. La verdad no me gusta este botón extra después de haber echo casi lo imposible para tenerlo todo integrado con mandos originales de la motocicleta.

Por lo tanto se me ocurre pincharlo a las ráfagas anulando estas. Creéis necesario las ráfagas? Me estrujo el cerebro y busco otra cosa?

No se, yo personalmente creo haber usado las ráfagas tres veces y las tres para ver que funcionaban pero desde que pensé en anularlas las uso mas que nunca y no se que hacer

Un saludo
 
Yo sinceramente podría prescindir de las ráfagas, solo las usaría si disparasen rayos láser, sobre todo en las rotondas... ;) ;D ;D ;D ;D

Vaya manos que tienes. :o
 
como quedo al final????

k me kdao con las ganas coñe!

k profesional....
 
Ja, ja, que gracia. Trankilos que pondre el desenlace y por supuesto que todas las fotos de todo comentando todo al detalle pero eque voy paso a paso y la moto la utilizo diariamente. Tengo un callo desmontando el deposito que no veais. Este finde salimos de escursion y fue de los mas satisfactorio.
Acepto la ayuda de la gente para ir mas rapido ;D ;D ;D
Un saludo
 
Pondras los esquemas del montaje tambien es para copiarlo ;) ;)
Bueno si quieres tambien lo puedes montar ;D
 
pero que morro tiene esta peña :o :o
vete preparando el garage, que si te sale bien, la proxima, la mia ;D ;D

por cierto, que tal los examenes ;D ;)
 
Lo de los esquemas, que más de uno también me los ha pedido por privado, simplemente deciros lo siguiente:

No tengo problema en ponerlos pero de verdad que no os servirán para mucho. Si alguien tiene el mínimo interés en montar esto pese a que yo ponga estos esquemas debe tener conocimientos básicos en electrónica (transistores, reguladores, microprocesadores, potenciómetros, filtros, lógica binaria, lenguaje de programación C o Asembler) y alguna cosita más.

Cualquiera que sepa algo de esto sabrá que un proyecto como este, el cual no esta documentado de manera profesional, tiene menos trabajo coger la idea y realizarlo que intentar copiarlo tal cual. Si a esto le sumamos que se trata de un proyecto completamente ajustado a mis preferencias y que la mas mínima modificación implica la vinculación de las demás opciones os daréis cuenta que no merece la pena.

Por ello os pido por favor que no me pidáis nuevamente nada de eso. Lo que si estaré muy a gusto de contestar son cualquier pregunta o duda que queráis solventar sobre algo en concreto para lo que no se os ocurra solución, o desconozcáis el funcionamiento y por comodidad y rapidez de no andar haciendo experimentos queráis resolver.

Otra cosa muy diferente seria que algún fabricante o similar estuviera interesado, en tal caso me encargaría de documentar todo y de hacer algo más o menos estándar para poder venderlo con cierta facilidad pero seria un trámite puramente económico con beneficio propio y de momento debido a sus peculiaridades y altos costes no le veo salida.

De verdad preguntar lo que queráis pero no por privado que la información vendrá bien a todos.

Un saludo
 
Pues yo quería aportar algo. A veces el hecho de no tener Ni Idea de las cosas hace que se vean desde otro angulo.

Yo instalé en comunicador (también Baher) en la caja de herramientas sacando solamente la llave de ajustar la suspensión delantera.

Me pareció más fácil sacar el asiento que el depósito!

El discman lo escucho directamente en el casco con un cable que adapta el Jack estereo con los cinco pins (usando solo tres) de Baher.
Por movil y emisora no me viene nada.

Otra aportación: el PTT lo puedes conectar al botón de anulación del intermitente sin eliminar su función y dejas las ráfagas como están, que són elemento de seguridad. Sé que es posible pq a Bob le instalaron el interruptor de los antinieblas en ese botón.

Una preguntilla: por dónde pasas todos los cables para que queden bonitos y no se pincen y no se mojen las conexiones y no se te enganchen en la ropa y no se vean?

Saludos.
 
Me piro a la moto a probar lo de la anulacion de los intermitentes.

A que te refieres con lo de pasar los cablecitos? No entiendo. Si te fijas en las fotos y sabes diferenciar los que son originales por comparacion creo que los veras. Una de las ventajas de los Baehr es que es completamente resistente al agua tanto la unidad como los conectores.

Muchas gracias por la idea.

Un saludo
 
Ya he vuelto.

La idea era buena pero me inclino ante la solución de instalar un botón adicional por lo siguiente:

Empezando por las largas, debido a cuestiones técnicas de la moto no es posible anular las largas y hacer esto de PTT pues para empezar solo funcionan con contacto y en tal caso que se podría solucionar si diera largas también trasmitiría. No me sirve. Por lo tanto se queda como esta que seguro que las ráfagas tampoco vienen mal.

Lo de la anulación de intermitencia parecida, solo disponible en el caso de estar el contacto puesto. Desde un principio diseñe el sistema para que funcionara sin este y se desconectara por completo solo al dejar la llave en OFF y no en R. Este modelo la posición R no sirve para nada, de echo el cable muere en el conector y tras ponerle un fusible lo conecte desde este lugar. Es el que acciona el rele de paso de corriente a todo el sistema.

Lo segundo es que cando lo utilices para quitar las intermitentes también trasmitirá aunque sea, medio segundo pero suficiente para cortarte la música el mensaje que estas recibiendo en ese momento y demás. Esto también solucionable con un rele con retardo pero no quiero andar contando dos para empezar a hablar. Por último si llevas el puño algo enroscado se dificulta su pulsación, es una tontería pero una pega más.

La idea de verdad no era mala, has hecho que me levante de la silla y baje al garaje.

Tienes toda la razón en esto:

A veces el hecho de no tener Ni Idea de las cosas hace que se vean desde otro ángulo.

Y es mas añado que hace buscar soluciones practicas y sencillas.

Alguna idea más?

Un saludo
 
Que tal, aspaldiko? Prometo llamarte y te cuento. ;D
Respecto al invento si las rafagas no te convencen, tampoco el anulador del intermitente, te queda la solucion de poner el ptt haciendo agujero mirando que dedo usarias y como. Esto si tampoco te convence seria poner un gatillo pequeño, como tienen algunas " japos" al dar rafagas, ten en cuenta que puede que moleste a la maneta del embrague. Has pensado que al hablar automaticamente funcione el ptt?? Lo digo por comentar ;)
No se me ocurre mas cosas, GEROARTE
 
hola nen, un dia vi la moto de un colega del foro, rangerlt, y me fije en el pulsador que tiene instalado, debajo de la piña de la izquierda, es facil de maniobrar, y no es nada antiestetico
ahora no recuerdo muy bien como era, pero el caso, es que quedaba muy bien acoplada
tambien puedes mirar en el mercado de pulsadores lo que hay, y a partir de algun modelo, a lo mejor encuentras lo que realmente te puede ser util, a veces, es mas facil adaptar lo que encuentras, que encontrar algo que se adapte a lo que buscas ;)

suerte y sigue, que te seguimos ;)
 
Por cierto, valtasar, se me olvidó comentarte una cosa respecto a la música. Resulta que ponerla a través del Baher es realmente incómodo ya que con cualquier ruido se activa la comunicación, con lo cual baja de golpe el volumen de la música. De esta manera no puedes cantar mientras escuchas (todos cantamos con las canciones que nos gustan!) e incluso aunque estés callado a veces se baja el volumen con algún otro sonido externo.
Además, si tienes que regular el volumen mediante el Baher, que lo tienes debajo del depósito, es un rollo, a no ser que tengas un sistema que se ajuste a la velocidad.

Ya me contarás la solución que encuentras (por ejemplo, si no piensas usar la emisora ni el móvil, hacerte un cable inutilizando el micrófono). No me parece fácil.
 
Para pavillo:

Si te ocurre eso creo que deberías revisar algo pues no es del todo así, mas adelante explico porque. En caso de que conozcas esta información creo que será un tema mas de gustos y preferencias que otra cosa.

Un saludo


Meto un poco de información adicional para los que desconocen el tema del funcionamiento de estos intercomunicadores.

El Baehr dispone de un control de volumen automático en función de la velocidad, realmente lo hace en función del ruido ambiental del viento que aumenta proporcionalmente con la velocidad. Aparte de eso, regulas el volumen desde el propio mp3 por lo que no es necesario andar regulando el volumen desde el intercomunicador para hacer estos ajustes más que las primeras veces para adaptarlo a un volumen optimo de intercomunicación con el pasajero.

Si vas solo no hay manera de hacer saltar la música pues al detectar la no presencia de pasajero esta función no esta disponible. Si vas con pasajero pues si pero creo que por lo menos en mi caso mi pasajero no quiere escucharme cantar.

Lo de que se activa por cualquier ruido pues va a ser que no, si se ajusta la sensibilidad del micro correctamente y es que esta debe de hacerse a la mayor velocidad y peores condiciones de viento. Es cierto que a mí al principio ocurría que saltaba y era por no ajustar bien esta sensibilidad. Por ejemplo ocurría que detectaba el ruido del motor a altas revoluciones, la bocina o algún otro ruido que no sea voz ni viento muy fuerte. Si es cierto que los golpes del botón de la chaqueta en el casco producido por las turbulencias del viento al llevar la chaqueta un poco desabrochada lo hacen salta así como si te coja una granizada. La verdad es que la salida del finde fue muy provechosa para detectar estas cosas.

Tengo que añadir que las regulaciones de volumen y micro se hacen individualmente para el conductor y pasajero con diferentes ajustadores y es que hay mucha diferencia entre el volumen necesario para una buena audición del pasajero y conductor por su posición frente al viento y sobre todo en función del modelo de moto. Lo mismo ocurre con el micro y es que estos pueden ser incluso diferentes, abatibles e integrales y el ajuste también seria individual.

Personalmente opino que la diferencia de conectar la música a través del intercomunicador no tiene ni color frente ha hacerlo directamente. Para empezar porque los mini altavoces que este lleva no son auriculares para los que esta pensado un mp3 o aparato similar. Dejando atrás impedancias de altavoces los auriculares creo recordar andan en 300 mW frente a los creo que son 2W del intercomunicador. Por otro lado si lo haces directamente pierdes todas las opciones de intercomunicación emisora y móvil. Para esto creo que seria mirar otras opciones más económicas y practicas.

Realmente vuestros comentarios me hacen pensar y darle vueltas a cosas que a mi no se me ocurre. Así mismo dais mucho ánimo de seguir trabajando sabiendo que tengo gente que la idea le gusta, interesa o reconoce el esfuerzo.

Un saludo a todos.
 
Pedazo de respuesta más completa! A ver si puedo ir matizando paso a paso.

Efectivamente, el volumen del comunicador es proporcional a la velocidad, pero en el modelo que yo tengo no se puede ajustar esa constante de proporcionalidad y, si bien para hablar va perfecto, para música... no sé pq solo lo prové en una ocasión y lo descarté por lo que te digo.
Lo de detectar que no hay pasajero, creo que el mío tampoco lo hace no sé si es por modelo o por antiguedad (3 años). Me parece que yendo solo también baja el volumen de la música al hablar.

Ajuste de la sensibilidad: yo llevo una R1150GS no sé si lo tengo bien ya que lo ajusté al principio y no lo he vuelto a tocar. Pero le he hecho 90.000 km y no tengo quejas, aunque tengo unos amigos que no dieron con el óptimo en una R850R y se amargaron del comunicador. Si me puedes explicar un poco en base a qué criterios se realiza el ajuste, te lo agradezco. Yo noté que si lo ponía para que no se activase con ruidos externos o velocidad; entonces se oía peor y la conversación era mucho más difícil teniendo en cuenta el ruido del aire. Yo suelo ir máximo a 140 km/h.

La impedancia de los auriculares: también me preocupó en su momento, sobre todo pq me daba miedo forzar el amplificador del reproductor al conectarlo directamente a los "altavoces" Baher. Pero lo enchufé, funcionó y alcanza un volumen más que suficiente (insoportable). La calidad de sonido es buena, aunque ya sabes que en cuanto te empieces a mover se empiezan a ir instrumentos de la orquesta; como en un coche con las ventanas abiertas. Esto sucederá aunque utilices el comunicador como amplificador.

Saludos y ánimo, que lo queremos ver acabado!
 
Santi...por favor! que para escuchar a Bisbal tampoco hace falta tanta fidelidad en el equipo!! ;)
 
Pavillo

Dentro de mis conocimientos intentare ayudarte en lo que pueda con los ajustes si bien es cierto que no hay como probarlo para saber lo que hace realmente.

Empezaremos con que me digas el modelo de intercomunicador que tienes. Si lo conozco seguimos

Efectivamente expuesto de la esta manera tienes razón en todo, eso si enhorabuena por tu reproductor de mp3 que tiene una buena salida.

La constante de proporcionalidad del aumento de volumen va ligada a la sensivilidad del micrófono, contra mas sensible se entiende que menos viento hay y por lo tanto menos sube el volumen.

Lo de detectar pasajero es muy fácil, si vas solo y la música desciende esta claro que no la tiene. En caso de no tenerla intuyo que será algún modelo básico.

Yo también tengo R1150 GS y hasta 160 sin problemas, tengo que subir mas la sensibilidad para que no salte ni por nada.

Un saludo
 
Perdona por convertir tu post (que era digno de la NASA) en un manual de instrucciones de Baehr.

El modelo que yo tengo es el VERSO a secas. Por lo que comentas, veo que tengo la sensibilidad demasiado baja (se activa fácilmente) por que la audición es muy buena pero es cierto que a partir de 120-130 oigo bajito aunque muy nítido. Al principio, cuando hice las pruebas, me pareció que al bajar la sensibilidad el sonido se distorsionaba mucho más con lo que oyes mucho pero no entiendes nada. Con lo que me has dicho, lo mismo pruebo de aumentar la sensibilidad de la copi que a veces me dice cariñosamente“no me chilles que no te entiendo!! No estoy sorda pero me vas a dejar!!”.

Atención, para todos estos ajustes también hay que tener en cuenta la instalación de los altavoces y el micro en el casco, ya que diferencias de milímetros o instalación en lugares no óptimos acaban siendo incorregibles. Cuando mi mujer se cambió de casco tuvimos que modificar los ajustes.

Probaré de volver a poner la música a través del comunicador y te diré si furrula.

Lo que sí quiero decir es que ya no me imagino cómo debe ser el viajar “solo”.

Veo que eres experto en electrónica... te puedo hacer una pregunta? Disparo.
Es cierto que los transistores es tecnología extraterrestre que los marcianos entregaron a los humanos? Si no es así, quién los inventó/descubrió/desarrolló?

La pregunta va medio en broma y medio en serio. La verdad está ahí fuera?
 
Atrás
Arriba