Ayer mi moto estuvo poseída por el Diablo.

Loormelotte

Curveando
Registrado
6 Oct 2010
Mensajes
3.602
Puntos
113
Ubicación
Zwischen Merkeland und Españistán.
Hola,

Esto que voy a contar es bastante raro...voy a tratar de contarlo de forma que se entienda.

Desde el primer día que compré la moto (Sept 2010), cuando encendía los puños calefactables estos funcionaban perfectamente pero no salía ningún símbolo en la pantalla...es decir, no había ningún indicador que me dijera que los puños estaban en marcha, más allá de la sensación de calor. Puesto que no sabía que debía encenderse un icono, pensé que esto era normal...hasta ayer. Me encuentro en la autopista de camino a Aachen, hemos salido por la mañana de Passau lloviendo y el frío empieza a apretar, así que en una de las paradas que hacemos acciono los puños calefactables...pero...coño!!! Si hay un icono que indica que los puños calefactables están en marcha...vaya.

Tras esta sorpresa reparo que la pantalla empieza a dar datos raros...WTF!?!?!?!?.

- Velocidad media: 999Km/h
- Trip I y Trip II: Reseteados 0...los uso siempre para controlar los Km entre repostajes.
- Consumo medio 0.1L/100Km
- Km totales del vehículo 999.999Km
- ABS....DESCONECTADO.
- Desconectaba la moto y quitaba la llave, pero la pantalla permanecía encendida mostrando la hora.
- Accionando el botón INFO con el cual vas navegando por los diferentes menús, me percaté de que aparecieron 3 menús más que nunca antes habían estado allí, dando valores de lo más raros.
- Temperatura ambiente, iba de los 90ºC a los 7ºC (que eran los reales), bailando de unos a otros.

El pinzamiento neuronal que sufrí en aquel momento fue de aúpa. Viendo que la moto arrancaba y que nos faltaban aún 100 y pico Km, desistí de ponerme a trastear no fuera a joderla más aún. Por el camino iba haciéndome pajas mentales acerca de por qué coño estaba sucediendo eso. Quedando poco para llegar a casa decido parar a repostar estirar las piernas y probar a apagar la moto y encenderla...a ver si el duende cabrón que me estaba tocando las pelotas se marchaba. Efectivamente repostamos, vuelvo a encender la moto y...WTF!?!?!?!?!?!?. Todo en su sitio....como si no hubiera pasado nada. Ahora el indicativo de los puños calefactables ya no salía en pantalla a pesar de tenerlos accionados. Todos los valores y parámetros estaban en su sitio, solo el indicativo de vel. media estaba en cuenta regresiva desde los 999Km/h hasta los 95Km/h reales que llevábamos. Al llegar a casa iba por 749Km/h y descontando.

Lo que más miedo me daba era ir sin el ABS, probé en un área de servicio y efectivamente estaba 100% desconectado. Pero al volver a ponerse todo en sus sitio el ABS se volvió a conectar. Esta semana tengo pensado acercarme a BMW en Aachen para contarles la historia...a ver que me dicen. De momento la única conclusión que saco es que la gasofa que metí en la última gasolinera debía estar bendecida y expulsó a demonio cabrón que poseía a mi querida Edelweiss.

Y vosotros...¿qué pensáis que ha podido suceder?.

Un saludo.
 
Caprichos de la electrónica.
A veces, en electrónica hay cosas que no tienen explicación.
 
pues fijate, yo pienso que ha sido el agua de la lluvia y que poco a poco con el transcurso de los km se ha ido secando lo que se hubiese humedecido.

A un amigo mio, tras una tormenta le dejaron de funcionar los intermitentes, le soplamos en las piñas con aire a presion en una gasolinera y empezaron a funcionar.

asi que sigo pensando que agua en combinacion con la electronica.
 
Opino que fue el Diablo en forma de agua y el exorcismo se produjo con el el hálito de Dios en forma de aire que se introdujo en el alma de tu GS expulsando al demonio okupa :)
 
Lo que me extraña es que no es la primera tormenta que paso con la moto...que ya son unas cuantas de agua a mares y durante muchos Km...¿por qué justamente ahora?...eso es lo que me tiene mosca. Gracias por el enlace Dibi.
 
Hola, personalmente no creo que sea cuestión del agua; se supone que las motos viene preparadas para soportar el agua. Este año en Galicia casi ha llovido día sí y día también; mi moto está toda la mañana a la intemperie y le han caído cántaros de agua a mazo y de momento (toco madera) no he tenido este tipo de problemas.
Yo creo que es cosa de las "meigas", porque haberlas ailas.
Loormelotte espero que sólo sea un pequeño problema electrónico y que te lo solucionen lo más pronto posible.
Un saludo en V.
 
Puede que sea un relé que esté en las últimas o algún contacto. Para los contactos, rocía los cables con un spray dieléctrico, aunque yo apostaría más por el relé. Cuando un relé falla, fallan varias cosas en un vehículo.

Yo tanto en el coche como en la moto llevo relés de recambio. En la moto no lo recuerdo, pero en el coche tengo de 2 tipos. Por muchos relés que tenga el vehículo, muchos son idénticos. A mi una vez por un bache se me rompió el relé de la centralita a las 2 de la mañana y el coche "murió" ahí mismo. Probé a cambiar unos relés con otros y salí del sitio.

Por 20€ te puede ahorrar bastante tiempo y dinero.
 
Puede que sea un relé que esté en las últimas o algún contacto. Para los contactos, rocía los cables con un spray dieléctrico, aunque yo apostaría más por el relé. Cuando un relé falla, fallan varias cosas en un vehículo.

Yo tanto en el coche como en la moto llevo relés de recambio. En la moto no lo recuerdo, pero en el coche tengo de 2 tipos. Por muchos relés que tenga el vehículo, muchos son idénticos. A mi una vez por un bache se me rompió el relé de la centralita a las 2 de la mañana y el coche "murió" ahí mismo. Probé a cambiar unos relés con otros y salí del sitio.

Por 20€ te puede ahorrar bastante tiempo y dinero.

Eres un fenómeno :):) si me pasa a mí no sabría qué hacer a parte de levantar el capó y dar unos golpecitos antes de llamar a la asistencia :embarassed:
 
Eres un fenómeno :):) si me pasa a mí no sabría qué hacer a parte de levantar el capó y dar unos golpecitos antes de llamar a la asistencia :embarassed:

Es fácil, están donde los fusibles.

Aunque parezca mentira, hace hora y media nos ha pasado lo mismo con un camión que no arrancaba (tenemos una empresa de transporte) y era el relé. A un conocido le paso en Teruel de noche y el 24h le cobro 1.500€.
 
No sera un tema de batería, que este un borne flojo o no este al 100x100
 
De acuerdo con triceps: un contacto deficiente de un borne de la batería, o del cable principal de masa, empieza volviendo medio loca a la electrónica antes de pasar a la fase de paradas de motor o no arrancar. Además, siendo una cosa de facilísima, rápida y gratuita comprobación, pues antes de comerse el coco con otros temas más complicados, lentos y/o caros, es el primer paso que daría.

Vsss
 
Me queréis decir que con apretar los bornes podría darse por solucionado el tema?...lo dicho, mañana voy al parking y repaso que no de problemas la batería. Por cierto...cuanto ha de ser el voltaje de una batería sana?. He leído en infinidad de posts que las baterías duran aprox 3 años, la mía lleva 4 y no me da ningún problema a la hora de arrancar. Me he traído pá Alemania el mantenedor de batería que tenía en Valencia, en breve llegará el frío pelón y la moto se quedará varias semanas parada.

Un saludo.
 
Las baterías si les das uso y no abusas pueden llegar a los 7/8 años tranquilamente. El voltaje de una batería depende mucho de sí está en marcha o parada. Es probable que en el libro de la moto ponga cual es el voltaje mínimo que necesita la moto para arrancar.
 
1.- No es seguro que apretando (o comprobando que estén bien apretados) los bornes se te solucione el problema, pero si que es una posibilidad. Ya que te pones échales una ojeada detenida y comprueba que están limpios y libres de sulfatación. De no ser así suelta cables, ráscalos (los bornes) para elimimar dicha sulfatación, vuelve a colocar cables y apriétalos correctamente (sin pasarte, no vayas a liarla) y después úntalos con vaselina para que la sulfatación no vuelva a reproducirse.

2.- ¿Cuánto dura una batería?. Acabo de cambiar la de mi V-Strom 1000 con 10,5 años (aún era la original; la moto es de 2.004) y no porque estuviese KO, sino porque ya había notado que iba perdiendo "alegría", y cara al invierno mejora prevenir. También he decir que la moto siempre duerme en garaje y si la tengo dos semanas o más sin usarla, suelo meterle un "chute" de cargador/mantenedor (tampoco lo dejo más de un día, aunque podría... pero tal y como lo hago se ve que muy mal no me ha ido). ¿Es un caso extraordinario, la duración de 10,5 años?. Pues no sé, pero la Fazer 1000 tiene 12 años y está en su segunda batería (siendo la original la primera), la GPZ-500 tiene "sólo" 23 años y creo que va por la cuarta batería, la Burgman 400 de la jefa tiene 9 años y sigue con la original, exactamente igual que la Fazer 600 de mi hermano... O tenemos con las baterías más suerte que el Fabra ese con la lotería, o quizá es que las BMW tienen un problema de dimensionamiento y/o carga de las baterías, si es que de media cada 3 años hay que cambiárselas.

Vsss
 
Última edición:
Gracias por vuestros comentarios, a ver si encuentro a alguien que me pueda dejar un voltímetro para medir la potencia de la batería. Yo uso la moto absolutamente todos los días, trayectos cortos y tiradas largas de varios miles...puede que sea por esto por lo que la batería me está durando más de lo que suelen durar...creo yo. Cuando pregunté en el concesionario cuanto era la vida promedio de una batería me dijeron que de 1 años a 3...me quedé...WTF!?!?!?!?. Una batería que dura solo un año?.

Imagino que son los datos que dan para curarse en salud, pero me parece una broma.

Un saludo.
 
Última edición:
Lo de durar un año lo dicen porque es lo que los fabricantes generalmente dan de garantía. Otros dan 2 años. Dentro de las baterías, cambia mucho entre un fabricante y otro. Dentro del mismo tipo, voltaje, amperaje, etc... algunas cuestan hasta un 50% más, pero la diferencia a la larga se nota.

Un saludo.
 
Gracias por vuestros comentarios, a ver si encuentro a alguien que me pueda dejar un voltímetro para medir la potencia de la batería. Yo uso la moto absolutamente todos los días, trayectos cortos y tiradas largas de varios miles...puede que sea por esto por lo que la batería me está durando más de lo que suelen durar...creo yo. Cuando pregunté en el concesionario cuanto era la vida promedio de una batería me dijeron que de 1 años a 3...me quedé...WTF!?!?!?!?. Una batería que dura solo un año?.

Imagino que son los datos que dan para curarse en salud, pero me parece una broma.

Un saludo.

Loor, ya sabes que por aquí también hace fresquito y tengo la batería original desde hace 3 años, sin mantenedor y sin problemas. El primer invierno que fue duro de verdad estuvo parada 1 mes y medio, y arrancó a la primera, sufriendo, pero arrancó, la rode un poco para que cargara y así aguantó renqueante un par de meses yendo del trabajo a casa, hasta que pude hacer una salida más o menos en condiciones y cogió carga de verdad. El segundo invierno también estuvo parada más o menos un mes, pero esta vez no seguido, por lo que al gastarla entre medias, no llegó a descargarse tanto como el año anterior, bajó un poco, pero sin problemas. Y el año pasado, que fue un invierno de mentiras, sólo estuvo parada 1 día :), y aunque fueran solo trayectos cortos para ir y volver del trabajo, no sentí ningún sintoma de desfallecimiento. Y este año ya veremos, pero rodandola bastante justo antes que llegue el frío, para que esté a tope cuando toque invernar, no creo que tenga problemas.
Mantenedor no puedo poner, pues es garaje comunitario, y si bien aquí problemas de amigos de lo ajeno no suele haber, no hay ningún enchufe cerca.

PD: El coche (05-2006) sigue con la original, y si bien en Valencia lo usabamos todos los días, dormía en garaje y hacíamos una media de 15.000km/año, aquí se tira parado toda la semana, a veces un par de semanas, lo usamos sólo para ir a comprar, de turismo y para ir a esquiar en invierno, duerme en la calle, con temperaturas que han llegado a -18° y sólo unos 5000km/año, y SIEMPRE, repito siempre ha arrancado a la primera. Se que algún día dirá basta, pero me doy por satisfecho.

Un Saludo
 
Atrás
Arriba