Ayuda con cámara reflex

nachurro

Acelerando
Registrado
15 Jun 2005
Mensajes
246
Puntos
18
Os cuento. Mi hijo quiere iniciarse en el maravilloso mundo de la fotografía digital. Quiere comprarse una camara que sin ser profesional cumpla sus espectativas( que no siempre son las acertadas, pero es su dinero)
Quiiere que además de fotografía ( en diferentes formatos, jpeg, raw.etc...) grabe video en full HD.
Disyuntivas:
Familia canon o familia nikon
Objetivo(s) para empezar
sensor CCD o CMOS
Precio (cuerpo) hasta 700 leuros
Expertos del foro..........Un poquito de luz para aconsejar adecuadamente a un hijo.
Un saludo y gracias de antemano
V'ss
 
3E3133382522223F500 dijo:
Os cuento. Mi hijo quiere iniciarse en el maravilloso mundo de la fotografía digital. Quiere comprarse una camara que sin ser profesional cumpla sus espectativas( que no siempre son las acertadas, pero es su dinero)
Quiiere que además de fotografía ( en diferentes formatos, jpeg, raw.etc...) grabe video en full HD.
Disyuntivas:
[highlight]Familia canon o familia nikon[/highlight]Objetivo(s) para empezar
sensor CCD o CMOS
Precio (cuerpo) hasta 700 leuros
Expertos del foro..........Un poquito de luz para aconsejar adecuadamente a un hijo.
Un saludo y gracias de antemano
V'ss

Yo te puedo informar (mediatizar) respecto a marcas, he sido "nikonista" de toda la vida, y son muchos años ya. Calidad de construcción, ópticas y demás están fuera de toda duda. No digo que Canon no llegue a esos estándares, pero es como todo, va por gustos.
Los productos de consumo de Nikon están a una altura importante, la D90 o la D7000 son cámaras que cumplirán sobradamente con lo que buscas..., y dentro del rango de precio que te has marcado. De Canon no puedo informarte, pero en la página http://www.quesabesde.com/camaras-digitales/camaras.html viene un montón de información útil.
Saludos.
 
Hola.
Soy aficionado que le pongo mucho estusiasmo

Mi recomendación:

http://www.quesabesde.com/camaras-digitales/camaras/nikon-d5100-objetivos,5731.html

con éste objetivo: http://www.photozone.de/nikon--nikkor-aps-c-lens-tests/628-nikkor3518dx

De momento no compraría ningún zoom. Aunque parezca raro :-?

Este 35mm con el factor de multiplicación equivale a un 50mm (lo más parecido a la percepción del ojo humano)
Y si tienes que alejarte o acercarte..... pues a patita.

Este es un buen equipo para iniciarse. Ya descubrirá tu hijo cual será su siguiente cámara y ópticas.

Aparte de la cámara que elijas, dentro de la gran variedad que hay en el mercado. Creo que la aptitud es más importante a la hora de hacer fotos. Hay quien tiene reflex y la usa en automático como una compacta.
Dispara preferiblemente en Raw. El tener un archivo en bruto te da mejores posibilidades a la hora de editar la imagen
El modo de color preferiblemente para editar es RGB
Desactiva el enfoque automático. Enfoca con el software de edición (photoshop por ejemplo) una vez tengas claro el tamaño de la misma.
Trata de tirar lo más manual posible, comprendiendo y teniendo en cuenta según la escena si lo que necesitas es velocidad, apertura de diafragma, etc.

Regálale uno de éstos libros:
http://www.mellado.info/esp/publicaciones.htm

........... y lee éste post: ;)

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1316804313/0#0

Espero haberte sido de ayuda.
 
1E343E3634305F0 dijo:
Hola.
Soy aficionado que le pongo mucho estusiasmo

Mi recomendación:

http://www.quesabesde.com/camaras-digitales/camaras/nikon-d5100-objetivos,5731.html

con éste objetivo: http://www.photozone.de/nikon--nikkor-aps-c-lens-tests/628-nikkor3518dx

De momento no compraría ningún zoom. Aunque parezca raro  :-?

Este 35mm con el factor de multiplicación equivale a un 50mm (lo más parecido a la percepción del ojo humano)
Y si tienes que alejarte o acercarte..... pues a patita.

Este es un buen equipo para iniciarse. Ya descubrirá tu hijo cual será su siguiente cámara y ópticas.

Aparte de la cámara que elijas, dentro de la gran variedad que hay en el mercado. Creo que la aptitud  es más importante a la hora de hacer fotos. Hay quien tiene reflex y la usa en automático como una compacta.
Dispara preferiblemente en Raw. El tener un archivo en bruto te da mejores posibilidades a la hora de editar la imagen
El modo de color preferiblemente para editar es RGB
Desactiva el enfoque automático. Enfoca con el software de edición (photoshop por ejemplo) una vez tengas claro el tamaño de la misma.
Trata de tirar lo más manual posible, comprendiendo y teniendo en cuenta según la escena si lo que necesitas es velocidad, apertura de diafragma, etc.

Regálale uno de éstos libros:
http://www.mellado.info/esp/publicaciones.htm

........... y lee éste post:  ;)

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1316804313/0#0

Espero haberte sido de ayuda.

Hola Farolito Colorao.
Se ve que entiendes bastante del tema y que además te van las focales fijas.
Yo también estoy comenzando con esto de la fotografía y quería preguntarte una duda si no te importa.
Lo del factor de multiplación sólo se aplica a objetivos DX, no?
Estoy pensando en comprar un objetivo nikkor de focal fija pero tengo dudas entre el 35mm y el 50mm. Lo quiero sobre todo para retratos (que tengo un niño pequeño muy guapo y me gustaría usarlo de modelo) así que supongo que el de 50mm irá mejor, no?
Otra cosa es el tema de la luz, el de 50mm está con unos valores de 1.4 y 1.8 y la diferencia de precio es grande. ¿También es grande la diferencia de calidad? Porque ya 1.8 lo veo muy luminoso, supongo que el 1.4 será la leche.
 
Hola,

A mi me encanta la fotografia, tengo un equipo que creo bastante bueno, Canon 1000D, y objetivos 50mm, 18-55 IS, 55-250 IS, empuñadura, ...etc, tenia una ilusión que no vea, pero nada no me hago con el, un dineral para nada, en el armario está, si le gusta y tiene tiempo para revelar en RAW pues adelante, yo pienso que debería empezar con un equipito como bien han dicho con un 50 mm para adentrarse bien en el mundo, yo entre a los grande, el teleobjetivo del tirón y eso no vale, ya que por ejemplo para fotos con poco distancia no vale, y al final tuve comprar los otros con distancia focal más pequeña.
Hay por ahí una Canon que va muy bien con video HD, miro modelo y te lo digo.

Saludos.
 
A mi me gusta mucho la fotografía...

Canon o Nikon... es como decir BMW o mercedes :)
Gustos hay colores

Pero, mejor dicho... PERO!!!! lo más importante son las opticas (y lo más caro). Apuesta por una calidad de óptica y a partir de ahí mira la cámara, porque una vez que apuestes... ya estás atado para siempre.


De mi último rally http://www.mangallo.org/foro/fotos/rally-historicos-melide-2011-t3816.html


Personalmente para deporte, creo que las ópticas Canon ganan por bastante (mirad en un campo de futbol, carreras motos, etc... siempre aparecen los "blanquitos"), eso si... hay que pagarlos.
 
Bueno... Voy a dar mi opinión de oveja negra, ya que no soy de Canon ni de Nikon.
Mi antigua reflex es una Minolta y al quererme pasar a digital, me encontré que Sony habia comprado Minolta.
Habia empezado con un modelo, la A100, y me fuí directo a por ella. La disfruté mucho y ahora la está disfrutando un gran amigo y forero, ya que quise avanzar un poco más y me compré una A350 en formato APS-C y comparte mochila con otra A850 en formato FullFrame.
La marca de la cámara es lo de menos, es simplemente valorar lo que te da una o la otra y acertar, ya que en el momento que empieces a comprar ópticas tendrás que seguir atado a esa marca.
Ahora mismo, Sony ha lanzado al mercado la A65 y la A77.
La A65 rondará los 800€ y tiene video HD, un sensor APS-C de 23 Mp, espejo translúcido, etc, etc, etc.
Es de lo mejor que hay ahora mismo en el mercado.
Te puedo dejar constancia de las fotos en mi album de Picassa https://picasaweb.google.com/condosperolos y en mi web dedicada al rock que puedes ver en mi firma. Todas las fotos están realizadas con la A350 y la A850.
Piensa que donde más se invierte en el mundo reflex es en las ópticas, ya que los cuerpos es lo primero que se cambia.
 
Gracias por vuestros comentarios. La pagina quesabesde.com es fantástica. No la conocía.
Venhorm, gracias por las fotos. ¿Pableras te refieres a la canon D600?
Efectivamente un buen objetivo, con alta luminosidad es caro de c...j...nes.
¿Alguno me puede explicar la diferencia entre el sensor CCD y el CMOS?
Gracias nuevamente
V'ss
 
785D5C56535E5340320 dijo:
Lo del factor de multiplación sólo se aplica a objetivos DX, no?
Estoy pensando en comprar un objetivo nikkor de focal fija pero tengo dudas entre el 35mm y el 50mm. Lo quiero sobre todo para retratos (que tengo un niño pequeño muy guapo y me gustaría usarlo de modelo) así que supongo que el de 50mm irá mejor, no?
Otra cosa es el tema de la luz, el de 50mm está con unos valores de 1.4 y 1.8 y la diferencia de precio es grande. ¿También es grande la diferencia de calidad? Porque ya 1.8 lo veo muy luminoso, supongo que el 1.4 será la leche.

El factor de multiplicación viene dado por el sensor y por el fabricante.
Para retratos, si tienes una cámara APS-C, te recomiendo un Tamrom 90mm 2.8 Macro.
La luminosidad extra se paga a precio de oro, ahora falta saber si la necesitas!!!
 
747B79726F6868751A0 dijo:
¿Alguno me puede explicar la diferencia entre el sensor CCD y el CMOS?

En un sensor CCD (Charge Coupled Device) o Dispositivo de Cargas Acopladas, para recuperar una imagen, se procede a la lectura de estas cargas, mediante desplazamientos sucesivos y de forma secuencial.
El CCD convierte finalmente estas cargas en Voltaje y entrega una señal analógica a su salida, que debe ser digitalizada y procesada por la circuiteria de la cámara.
En un sensor CMOS, (Complementary Metal Oxide Semiconductor) los fotones que recibe cada celda son convertidos en carga electrica y en voltaje en la misma celda receptora, de esta manera al contrario que en los CCD, las celdas son totalmente independientes de sus vecinas.
Al contrario que el CCD, el sensor CMOS realiza la digitalización píxel a píxel, ello conlleva que el resultado que entrega a la circuitería de la cámara este ya digitalizado.
En resumen CCD obtiene más calidad de imagen a costa de un tamaño mayor y consumo mas elevado.

Por su lado CMOS es superior en integración y bajo consumo a costa de perder calidad de imagen en situaciones de poca luz. (Nota: Si os fijais en todo este tiempo las SLR siguen manteniendo el mismo ruido en ISOS bajos como consecuencia de esto).

Que no lleve a la confusión de pensar que un CCD de una cámara compacta media es superior en calidad de imagen a un CMOS de SLR de alta gama, lógicamente a mismo tamaño de sensor esta diferencia se diluye, CCD obtiene mejores calidades con sensores GRANDES.
Como siempre no hay nada superior de por sí, sino situaciones en las que cada tecnología es mas adecuada.

Fuente:http://www.decamaras.com/CMS/content/view/347/40-Es-mejor-una-reflex-con-sensor-CCD-o-CMOS
 
7162696F68756A070 dijo:
Personalmente para deporte, creo que las ópticas Canon ganan por bastante (mirad en un campo de futbol, carreras motos, etc... siempre aparecen los "blanquitos"), eso si... hay que pagarlos.

Dejame decirte que mi Sony A850 + Sony 70-400 hacen un buen doblete.
Unas muestras!!!
_DSC4928.jpg


_DSC4977.jpg
 
290C0D07020F0211630 dijo:
[quote author=1E343E3634305F0 link=1317726535/2#2 date=1317736129]Hola.
Soy aficionado que le pongo mucho estusiasmo

Mi recomendación:

http://www.quesabesde.com/camaras-digitales/camaras/nikon-d5100-objetivos,5731.html

con éste objetivo: http://www.photozone.de/nikon--nikkor-aps-c-lens-tests/628-nikkor3518dx

De momento no compraría ningún zoom. Aunque parezca raro  :-?

Este 35mm con el factor de multiplicación equivale a un 50mm (lo más parecido a la percepción del ojo humano)
Y si tienes que alejarte o acercarte..... pues a patita.

Este es un buen equipo para iniciarse. Ya descubrirá tu hijo cual será su siguiente cámara y ópticas.

Aparte de la cámara que elijas, dentro de la gran variedad que hay en el mercado. Creo que la aptitud  es más importante a la hora de hacer fotos. Hay quien tiene reflex y la usa en automático como una compacta.
Dispara preferiblemente en Raw. El tener un archivo en bruto te da mejores posibilidades a la hora de editar la imagen
El modo de color preferiblemente para editar es RGB
Desactiva el enfoque automático. Enfoca con el software de edición (photoshop por ejemplo) una vez tengas claro el tamaño de la misma.
Trata de tirar lo más manual posible, comprendiendo y teniendo en cuenta según la escena si lo que necesitas es velocidad, apertura de diafragma, etc.

Regálale uno de éstos libros:
http://www.mellado.info/esp/publicaciones.htm

........... y lee éste post:  ;)

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1316804313/0#0

Espero haberte sido de ayuda.

Hola Farolito Colorao.
Se ve que entiendes bastante del tema y que además te van las focales fijas.
Yo también estoy comenzando con esto de la fotografía y quería preguntarte una duda si no te importa.
Lo del factor de multiplación sólo se aplica a objetivos DX, no?
[highlight]Estoy pensando en comprar un objetivo nikkor de focal fija pero tengo dudas entre el 35mm y el 50mm. Lo quiero sobre todo para retratos[/highlight] (que tengo un niño pequeño muy guapo y me gustaría usarlo de modelo) así que supongo que el de 50mm irá mejor, no?
Otra cosa es el tema de la luz, el de 50mm está con unos valores de 1.4 y 1.8 y la diferencia de precio es grande. ¿También es grande la diferencia de calidad? Porque ya 1.8 lo veo muy luminoso, supongo que el 1.4 será la leche.[/quote]

Para retratos a niños con el 50mm tienes que acercarte bastante lo cual les intimida y es difícil cogerles a su bola.
Estoy de acuerdo con Kipiland, el Tamron 90 f2.8 es una buena elección. El nikkor 85 f1.8 también. Este último tiene un boked espectacular para retrato. En éste sitio puedes comparar gran variedad de ellos:
http://www.photozone.de/nikon--nikkor-aps-c-lens-tests/221-nikkor-af-85mm-f18-d-review--test-report

Y si quieres hartarte de ver fotos realizadas con ópticas concretas: En: http://www.flickr.com/groups/nikkor_85mm/pool/page3/
En buscar introduce el nombre del objetivo o cámara que quieras , luego busca en grupos...... y a disfrutar

Saludos.
 
Yo soy de Nikon pero no por nada especial sino que las primeras compactas que tuve fueron Nikon y como el resultado me gustó pues ahí me quedé...

Estoy de acuerdo con lo dicho por los compañeros.

De todas maneras, aquí tienes una respuesta que escribí en otro post por si te sirve de algo:

Aquellos de vosotros que estéis pensando en comprar una réflex debéis tener en cuenta varias cosas:

1. Debéis tener los conceptos básicos de la fotografía claros: ISO, rangos focales, velocidades, diafragma y que conseguir con ellos así como la forma de interrelacionarlos.

2. Debéis saber usar mínimamente programas de tratamiento de imágenes tipo Photoshop. Las ventaja de las cámaras réflex es que las imágenes pueden guardarse en formato RAW (sin compresión ni ningún tipo de tratamiento de imagen) y eres tú el que tienes que "revelarlas" como se hacía antes químicamente. Para ello se usa principalmente el Photoshop principalmente. La gente asocia al Photoshop con el montaje fotográfico y eso es sólo un 10% de lo que ese programa es capaz de hacer. Su función principal, como digo, es la de poder procesar las imágenes (revelado) y dejarlas a gusto del fotógrafo.

3. Las réflex pueden guardar las imágenes también en JPG e incluso pueden guardarlas en RAW y JPG a la vez. Si coges la misma foto guardada en RAW y en JPG veréis que la RAW tiene unos colores "crudos", está como desenfocada, "lavada" y parece que le falta vida. En cambio la JPG suele salir muy bonita, con colores muy brillantes, perfectamente enfocada, etc. Eso es porque cuando se dispara en JPG (tanto si tienes una réflex como una compacta) es la misma máquina la que hace automáticamente un "revelado" según los parámetros que tenga su programa interno. Personalmente, prefiero el RAW ya que me gusta tener el control de ese revelado.

Seguro que todos tenéis un amigo que se compró una réflex de cientos o miles de euros pensando que sacaría unas fotos alucinantes. Este amigo empezó a disparar en RAW y, claro, al no saber que las tenía que procesar con un programa tipo photoshop la vendió al poco alegando que "mi compacta sí que hace mejores fotos que la réflex". Ese es el principal error que se suele cometer, comprar una réflex pensando que el uso es prácticamente igual al de una compacta. En cambio, debes saber mucha más teoría de la fotografía y saber usar un programa de procesado, como digo.

Si no sabéis procesar imágenes digitalmente y no queréis liaros lo mejor es comprar una compacta y olvidaros del tema. Os ahorraréis dinero y horas de aprendizaje y dolores de cabeza.

En cambio si queréis avanzar en la fotografía y queréis una réflex mis consejos son:

1. Compraros un cuerpo (cámara) normalito y una buena óptica fija de aproximadamente 50mm que es aproximadamente lo que "abarca" el ojo humano. El no disponer de zoom es muy bueno para aprender ya que te obliga a moverte (acercarte o alejarte tú del objeto a fotografiar) y a buscar un buen encuadre. Olvidaos de ópticas con zoom y objetivos todo terreno. Un error muy común también es comprarse una cámara super mega fashion y un objetivo normalito o malo. Craso error. Más vale invertir el dinero en objetivos que, además, te servirán para futuras cámaras. Por ejemplo un D90 de Nikon es una cámara perfecta para aprender y no es excesivamente cara.

2. Apuntaros a un curso de fotografía básica. Os enseñarán todo ese tinglado de ISO, velocidad, obturador, focales, hiperfocales y demás "palabros" que posiblemente ahora os suenen a chino... y ahí es donde empieza la creatividad fotográfica, algo que no se puede hacer con una compacta. Si el curso básico incluye algo de tratamiento digital de fotos mejor que mejor (todos los básicos suelen incluirlo).

3. Una vez hecho el curso básico se puede hacer uno medio y uno de tratamiendo de fotos (Photoshop) también medio. Ahí empezarán a "aflorar" vuestros talentos y carencias para poder explotar unos y mejorar otras.

4. Si habéis sobrevivido a todo lo anterior podéis hacer un avanzado que ya no suelen ser técnicos sino de buscar tu propio estilo. Lo que busca todo fotógrafo es que se le reconozca por su obra sin necesidad de firmarla. Buenas fotos saca mucha gente (incluso profesionales) pero pocos son los que tienen un estilo propio. Hay profesionales que viven de esto que lo siguen buscando así que, como véis, sacar fotos es tan sencillo o tan difícil como nos propongamos.
 
Hola

Nachurro, efectivamente 600D, con 18 megapixeles, hay unos vídeos en Youtube en HD que se ven muy bien, y el precio anda según sitio por unos 580,00 euros.

En canonistas.com te puedes hartar de ver fotos y comentarios.

Sldos
 
6B6E6763640A0 dijo:
Yo soy de Nikon pero no por nada especial sino que las primeras compactas que tuve fueron Nikon y como el resultado me gustó pues ahí me quedé...

Estoy de acuerdo con lo dicho por los compañeros.

De todas maneras, aquí tienes una respuesta que escribí en otro post por si te sirve de algo:

Aquellos de vosotros que estéis pensando en comprar una réflex debéis tener en cuenta varias cosas:

1. Debéis tener los conceptos básicos de la fotografía claros: ISO, rangos focales, velocidades, diafragma y que conseguir con ellos así como la forma de interrelacionarlos.

2. Debéis saber usar mínimamente  programas de tratamiento de imágenes tipo Photoshop. Las ventaja de las cámaras réflex es que las imágenes pueden guardarse en formato RAW (sin compresión ni ningún tipo de tratamiento de imagen) y eres tú el que tienes que "revelarlas" como se hacía antes químicamente. Para ello se usa principalmente el Photoshop principalmente. La gente asocia al Photoshop con el montaje fotográfico y eso es sólo un 10% de lo que ese programa es capaz de hacer. Su función principal, como digo, es la de poder procesar las imágenes (revelado) y dejarlas a gusto del fotógrafo.

3. Las réflex pueden guardar las imágenes también en JPG e incluso pueden guardarlas en RAW y JPG a la vez. Si coges la misma foto guardada en RAW y en JPG veréis que la RAW tiene unos colores "crudos", está como desenfocada, "lavada" y parece que le falta vida. En cambio la JPG suele salir muy bonita, con colores muy brillantes, perfectamente enfocada, etc. Eso es porque cuando se dispara en JPG (tanto si tienes una réflex como una compacta) es la misma máquina la que hace automáticamente un "revelado" según los parámetros que tenga su programa interno. Personalmente, prefiero el RAW ya que me gusta tener el control de ese revelado.

[highlight]Seguro que todos tenéis un amigo que se compró una réflex de cientos o miles de euros pensando que sacaría unas fotos alucinantes. Este amigo empezó a disparar en RAW y, claro, al no saber que las tenía que procesar con un programa tipo photoshop la vendió al poco alegando que "mi compacta sí que hace mejores fotos que la réflex". Ese es el principal error que se suele cometer, comprar una réflex pensando que el uso es prácticamente igual al de una compacta. En cambio, debes saber mucha más teoría de la fotografía y saber usar un programa de procesado, como digo.[/highlight]

Si no sabéis procesar imágenes digitalmente y no queréis liaros lo mejor es comprar una compacta y olvidaros del tema. Os ahorraréis dinero y horas de aprendizaje y dolores de cabeza.

En cambio si queréis avanzar en la fotografía y queréis una réflex mis consejos son:

1. Compraros un cuerpo (cámara) normalito y [highlight]una buena óptica fija de aproximadamente 50mm [/highlight]que es aproximadamente lo que "abarca" el ojo humano. El no disponer de zoom es muy bueno para aprender ya que te obliga a moverte (acercarte o alejarte tú del objeto a fotografiar) y a buscar un buen encuadre. Olvidaos de ópticas con zoom y objetivos todo terreno. Un error muy común también es comprarse una cámara super mega fashion y un objetivo normalito o malo. Craso error. Más vale invertir el dinero en objetivos que, además, te servirán para futuras cámaras. Por ejemplo un D90 de Nikon es una cámara perfecta para aprender y no es excesivamente cara.

2. Apuntaros a un curso de fotografía básica. Os enseñarán todo ese tinglado de ISO, velocidad, obturador, focales, hiperfocales y demás "palabros" que posiblemente ahora os suenen a chino... y ahí es donde empieza la creatividad fotográfica, [highlight]algo que no se puede hacer con una compacta[/highlight]. Si el curso básico incluye algo de tratamiento digital de fotos mejor que mejor (todos los básicos suelen incluirlo).

3. Una vez hecho el curso básico se puede hacer uno medio y uno de tratamiendo de fotos (Photoshop) también medio. Ahí empezarán a "aflorar" vuestros talentos y carencias para poder explotar unos y mejorar otras.

4. Si habéis sobrevivido a todo lo anterior podéis hacer un avanzado que ya no suelen ser técnicos sino de buscar tu propio estilo. Lo que busca todo fotógrafo es que se le reconozca por su obra sin necesidad de firmarla. Buenas fotos saca mucha gente (incluso profesionales) pero pocos son los que tienen un estilo propio. Hay profesionales que viven de esto que lo siguen buscando así que, como véis, sacar fotos es tan sencillo o tan difícil como nos propongamos.


Dios me libre de querer polemizar en absoluto en un tema tan personal como es el de la fotografía, ya que cada uno opina en función de lo que ha podido experimentar en este apasionante mundo de la fotografía, pero hay cosas que me gustaría rebatir, ya que considero que no son tal cual se dicen.

Lo he anotado en color fluorescente.

1º) Adquirir una óptica fija cuando se es principiante provoca que, si no tenemos la "vocación" artísitica de la fotografía, nos cansemos pronto de ella, ya que ofrece muy poca creatividad instantánea. Cuando uno está empezando en un arte tan complejo como el de la fotografía, necesita estímulos a corto plazo a nivel de fotos diferentes, desde diferentes perspectivas, distintos ángulos, etc etc y, cómo no, sin moverse mucho del sítio, ya que nos tiene que "atrapar" la funcionalidad, de lo contrario estamos perdidos. Esto es algo que no puede ofrecer una focal fija. Yo soy fotógrafo profesional de hace ya años y he impartido cursos de formación de distintos niveles. Por la experiencia que tengo sé que las personas que empiezan en la fotografía, si no tienen la "vocación" de la que hablamos, y lo único que pretenden es probar si les atrae o no este arte, como empezamos por una focal fija, se desaniman pronto, ya que, como he dicho anteriormente, los estímulos que ofrece a corto plazo con muy muy limitados. También estamos equivocados al pensar que, una lente, por el hecho de ser fija, tiene que implicar conseguir una mejor calidad de imagen en la fotografía. Esto no es así. Las focales fijas, es cierto que pueden contener un grupo óptico que permita mejores rendimientos que las focales zoom, pero las cosas ya han evolucionado mucho desde que esa idea se manifestaba con realidades. A día de hoy existen objetivos zoom, como por ejemplo el Nikkor AFS 28-70 F2,8 ED, que ofrece una calidad de imagen que supera con creces a muchas focales fijas de alta gama del mercado en líneas de definición. Es mucho más divertido para un principiante fotografiar con un zoom que con una focal fija. ¿El precio es elevado de una focal zoom de alta calidad?, nadie dijo lo contrario, pero una focal fija de gran calidad no cuesta 200 ó 300 euros, sino muchísimo más dinero. Hablo por ejemplo de objetivos fijos de Leica, como el Noctilux-M 50 mm F0,95 que me gustaría a mí saber quién es el guapo que paga por esa óptica los más de 4.500 euros que cuesta usado. Por lo tanto, y es una humilde opinión, dentro del rango de precios en el que se va a mover una persona aficionada a la fotografía, recomendarle que es mejor una focal fija que una zoom, no es una buena idea, por lo poco divertidas que resultan. Otra cosa distinta es, a los que como nosotros, ya estamos embebidos en este arte y, tras muchos años usando ópticas de muchos tipos, buscamos experimentar con lentes como ese Noctilux-M o los Nikkor f1.0 58mm, con precios que rondan los 4.000 euros usados. Por lo tanto, para terminar este punto, creo que sería más conveniente, insisto, una focal zoom que una fija, teniendo en cuenta que la persona se va a iniciar en el mundo de la fotografía y ... no olvidemos una cosa fundamental, ¡QUIERE HACER VÍDEOS CON ESA CÁMARA!. ¿Alguien ha probado alguna vez a hacer vídeos con una focal fija?. Yo sí y os puedo asegurar que eso es una verdadera odisea.

2º) Con respecto a lo de las compactas. ¿Qué no se puede hacer con una compacta?, pues a lo que nos limitan las propias compactas, es decir, con una compacta no puedo colocar un Teleobjetivo de alta calidad como un Nikkor 400mm AFS F2,8 ED para fotografiar aves en movimiento, apostado en un cuerpo de cámara Nikon D3X. Con una compacta no puedo disparar ráfagas rápidas de 9 fotos/segundo en RAW porque no disponen, a día de hoy, de la capacidad RAM de que sí dispone un cuerpo de Réflex de alta gama. Pero a este nivel al cual se va a mover un aficionado que empieza en este mundo, existen cámaras compactas que dejarían helada a la réflex más "pintada" por su enorme calidad de imagen y versatilidad. Hay compactas fascinantes como la Leica X1, la serie GX de la marca RICOH, la Canon G12, por nombrar algunas. Son cámaras realmente buenas, a pesar de ser compactas, que ofrecen una versatilidad y rapidez de manejo que, para ser compactas, sorprenden, pero es que las cosas han cambiado y están cambiando mucho.
Yo mismo, sin ir más lejos, cuando viajo, lo hago acompañado de dos compactas. Una Canon G12 y una Samsung EX1, dos compactas que, a mi parecer, satisfacen muy mucho mis necesidades fotográficas.

3º) Los software de interpolación que usan muchas de las compactas del mercado, así como los de las réflex, son los mismos al obtener fotos en formato JPEG. ¿Esto qué quiere decir?, que se puede procesar tanto una foto de una cámara réflex como de una cámara compacta. Es más, las cámaras compactas que uso habitualmente, obtienen fotos en RAW, por lo tanto el tratamiento de las imágenes, tanto de compactas como de réflex, ha de ser igual de minucioso. Pensar que con una compacta no se han de tratar igual las imágenes que con una compacta es una idea equivocada, ya que si queremos sacar el máximo partido a una foto, tenemos que procesarlas con la misma dedicación y empeño, sea de una réflex o sea de una compacta.

Espero que nadie se haya tomado mis comentarios a mal, simplemente que hay veces que nos dejamos llevar por estereotipos que no son del todo acertados. Si alguien opina lo contrario, encantado de debatir con quién sea sobre estos temas, ya que me encanta la fotografía.

Intento ayudar siendo lo más práctico posible, simplemente.

Vsssssss a todos !!!!

P.D.: Me encanta ver que hay tantos aficionados a la fotografía en este foro !! Es un hobbie que, unido a las dos ruedas, hace que las salidas se hagan mucho más satisfactorias y entretenidas.
 
creo k con todo esto, tienes mas que suficiente para lo k yo tu pueda ayudar, pero te doy mi opinión.
soy nikonista desde k empece hace muchos años,me resistí a cambiar de marca pese a todo lo k me decían. el año pasado tenia un buen presupuesto para comprar una réflex digital, al final  no pudo ser nikon, y cayo una sony,me metieron mucho k la cámara no hace la foto, si no el objetivo, dix o esto una sony a550, bien de precio, y los objetivos aun mejor ,también me dijeron k una cámara de fotos con video, K NO..o fotos o video, ya que el obturador esta mucho tiempo abierto para el video y se fastidian antes, creo k me sobra cámara para muchos años,o sea k la inversión mas k la cámara, yo la haría en los objetivos, pero sigo pensando k me tenia k haber comprado la nikon,. k conste k no estoy desencantado con la sony ehhh...!!!.
no se si me liao  o no...
saludos...
 
Nikon ??? Canon ???

Open your mind !!!! SONY !!!!
 
6F50444B48447A774C53405744250 dijo:
[quote author=6B6E6763640A0 link=1317726535/14#14 date=1317816395]Yo soy de Nikon pero no por nada especial sino que las primeras compactas que tuve fueron Nikon y como el resultado me gustó pues ahí me quedé...

Estoy de acuerdo con lo dicho por los compañeros.

De todas maneras, aquí tienes una respuesta que escribí en otro post por si te sirve de algo:

Aquellos de vosotros que estéis pensando en comprar una réflex debéis tener en cuenta varias cosas:

1. Debéis tener los conceptos básicos de la fotografía claros: ISO, rangos focales, velocidades, diafragma y que conseguir con ellos así como la forma de interrelacionarlos.

2. Debéis saber usar mínimamente  programas de tratamiento de imágenes tipo Photoshop. Las ventaja de las cámaras réflex es que las imágenes pueden guardarse en formato RAW (sin compresión ni ningún tipo de tratamiento de imagen) y eres tú el que tienes que "revelarlas" como se hacía antes químicamente. Para ello se usa principalmente el Photoshop principalmente. La gente asocia al Photoshop con el montaje fotográfico y eso es sólo un 10% de lo que ese programa es capaz de hacer. Su función principal, como digo, es la de poder procesar las imágenes (revelado) y dejarlas a gusto del fotógrafo.

3. Las réflex pueden guardar las imágenes también en JPG e incluso pueden guardarlas en RAW y JPG a la vez. Si coges la misma foto guardada en RAW y en JPG veréis que la RAW tiene unos colores "crudos", está como desenfocada, "lavada" y parece que le falta vida. En cambio la JPG suele salir muy bonita, con colores muy brillantes, perfectamente enfocada, etc. Eso es porque cuando se dispara en JPG (tanto si tienes una réflex como una compacta) es la misma máquina la que hace automáticamente un "revelado" según los parámetros que tenga su programa interno. Personalmente, prefiero el RAW ya que me gusta tener el control de ese revelado.

[highlight]Seguro que todos tenéis un amigo que se compró una réflex de cientos o miles de euros pensando que sacaría unas fotos alucinantes. Este amigo empezó a disparar en RAW y, claro, al no saber que las tenía que procesar con un programa tipo photoshop la vendió al poco alegando que "mi compacta sí que hace mejores fotos que la réflex". Ese es el principal error que se suele cometer, comprar una réflex pensando que el uso es prácticamente igual al de una compacta. En cambio, debes saber mucha más teoría de la fotografía y saber usar un programa de procesado, como digo.[/highlight]

Si no sabéis procesar imágenes digitalmente y no queréis liaros lo mejor es comprar una compacta y olvidaros del tema. Os ahorraréis dinero y horas de aprendizaje y dolores de cabeza.

En cambio si queréis avanzar en la fotografía y queréis una réflex mis consejos son:

1. Compraros un cuerpo (cámara) normalito y [highlight]una buena óptica fija de aproximadamente 50mm [/highlight]que es aproximadamente lo que "abarca" el ojo humano. El no disponer de zoom es muy bueno para aprender ya que te obliga a moverte (acercarte o alejarte tú del objeto a fotografiar) y a buscar un buen encuadre. Olvidaos de ópticas con zoom y objetivos todo terreno. Un error muy común también es comprarse una cámara super mega fashion y un objetivo normalito o malo. Craso error. Más vale invertir el dinero en objetivos que, además, te servirán para futuras cámaras. Por ejemplo un D90 de Nikon es una cámara perfecta para aprender y no es excesivamente cara.

2. Apuntaros a un curso de fotografía básica. Os enseñarán todo ese tinglado de ISO, velocidad, obturador, focales, hiperfocales y demás "palabros" que posiblemente ahora os suenen a chino... y ahí es donde empieza la creatividad fotográfica, [highlight]algo que no se puede hacer con una compacta[/highlight]. Si el curso básico incluye algo de tratamiento digital de fotos mejor que mejor (todos los básicos suelen incluirlo).

3. Una vez hecho el curso básico se puede hacer uno medio y uno de tratamiendo de fotos (Photoshop) también medio. Ahí empezarán a "aflorar" vuestros talentos y carencias para poder explotar unos y mejorar otras.

4. Si habéis sobrevivido a todo lo anterior podéis hacer un avanzado que ya no suelen ser técnicos sino de buscar tu propio estilo. Lo que busca todo fotógrafo es que se le reconozca por su obra sin necesidad de firmarla. Buenas fotos saca mucha gente (incluso profesionales) pero pocos son los que tienen un estilo propio. Hay profesionales que viven de esto que lo siguen buscando así que, como véis, sacar fotos es tan sencillo o tan difícil como nos propongamos.


Dios me libre de querer polemizar en absoluto en un tema tan personal como es el de la fotografía, ya que cada uno opina en función de lo que ha podido experimentar en este apasionante mundo de la fotografía, pero hay cosas que me gustaría rebatir, ya que considero que no son tal cual se dicen.

Lo he anotado en color fluorescente.

1º) Adquirir una óptica fija cuando se es principiante provoca que, si no tenemos la "vocación" artísitica de la fotografía, nos cansemos pronto de ella, ya que ofrece muy poca creatividad instantánea. Cuando uno está empezando en un arte tan complejo como el de la fotografía, necesita estímulos a corto plazo a nivel de fotos diferentes, desde diferentes perspectivas, distintos ángulos, etc etc y, cómo no, sin moverse mucho del sítio, ya que nos tiene que "atrapar" la funcionalidad, de lo contrario estamos perdidos. Esto es algo que no puede ofrecer una focal fija. Yo soy fotógrafo profesional de hace ya años y he impartido cursos de formación de distintos niveles. Por la experiencia que tengo sé que las personas que empiezan en la fotografía, si no tienen la "vocación" de la que hablamos, y lo único que pretenden es probar si les atrae o no este arte, como empezamos por una focal fija, se desaniman pronto, ya que, como he dicho anteriormente, los estímulos que ofrece a corto plazo con muy muy limitados. También estamos equivocados al pensar que, una lente, por el hecho de ser fija, tiene que implicar conseguir una mejor calidad de imagen en la fotografía. Esto no es así. Las focales fijas, es cierto que pueden contener un grupo óptico que permita mejores rendimientos que las focales zoom, pero las cosas ya han evolucionado mucho desde que esa idea se manifestaba con realidades. A día de hoy existen objetivos zoom, como por ejemplo el Nikkor AFS 28-70 F2,8 ED, que ofrece una calidad de imagen que supera con creces a muchas focales fijas de alta gama del mercado en líneas de definición. Es mucho más divertido para un principiante fotografiar con un zoom que con una focal fija. ¿El precio es elevado de una focal zoom de alta calidad?, nadie dijo lo contrario, pero una focal fija de gran calidad no cuesta 200 ó 300 euros, sino muchísimo más dinero. Hablo por ejemplo de objetivos fijos de Leica, como el Noctilux-M 50 mm F0,95 que me gustaría a mí saber quién es el guapo que paga por esa óptica los más de 4.500 euros que cuesta usado. Por lo tanto, y es una humilde opinión, dentro del rango de precios en el que se va a mover una persona aficionada a la fotografía, recomendarle que es mejor una focal fija que una zoom, no es una buena idea, por lo poco divertidas que resultan. Otra cosa distinta es, a los que como nosotros, ya estamos embebidos en este arte y, tras muchos años usando ópticas de muchos tipos, buscamos experimentar con lentes como ese Noctilux-M o los Nikkor f1.0 58mm, con precios que rondan los 4.000 euros usados. Por lo tanto, para terminar este punto, creo que sería más conveniente, insisto, una focal zoom que una fija, teniendo en cuenta que la persona se va a iniciar en el mundo de la fotografía y ... no olvidemos una cosa fundamental, ¡QUIERE HACER VÍDEOS CON ESA CÁMARA!. ¿Alguien ha probado alguna vez a hacer vídeos con una focal fija?. Yo sí y os puedo asegurar que eso es una verdadera odisea.

2º) Con respecto a lo de las compactas. ¿Qué no se puede hacer con una compacta?, pues a lo que nos limitan las propias compactas, es decir, con una compacta no puedo colocar un Teleobjetivo de alta calidad como un Nikkor 400mm AFS F2,8 ED para fotografiar aves en movimiento, apostado en un cuerpo de cámara Nikon D3X. Con una compacta no puedo disparar ráfagas rápidas de 9 fotos/segundo en RAW porque no disponen, a día de hoy, de la capacidad RAM de que sí dispone un cuerpo de Réflex de alta gama. Pero a este nivel al cual se va a mover un aficionado que empieza en este mundo, existen cámaras compactas que dejarían helada a la réflex más "pintada" por su enorme calidad de imagen y versatilidad. Hay compactas fascinantes como la Leica X1, la serie GX de la marca RICOH, la Canon G12, por nombrar algunas. Son cámaras realmente buenas, a pesar de ser compactas, que ofrecen una versatilidad y rapidez de manejo que, para ser compactas, sorprenden, pero es que las cosas han cambiado y están cambiando mucho.
Yo mismo, sin ir más lejos, cuando viajo, lo hago acompañado de dos compactas. Una Canon G12 y una Samsung EX1, dos compactas que, a mi parecer, satisfacen muy mucho mis necesidades fotográficas.

3º) Los software de interpolación que usan muchas de las compactas del mercado, así como los de las réflex, son los mismos al obtener fotos en formato JPEG. ¿Esto qué quiere decir?, que se puede procesar tanto una foto de una cámara réflex como de una cámara compacta. Es más, las cámaras compactas que uso habitualmente, obtienen fotos en RAW, por lo tanto el tratamiento de las imágenes, tanto de compactas como de réflex, ha de ser igual de minucioso. Pensar que con una compacta no se han de tratar igual las imágenes que con una compacta es una idea equivocada, ya que si queremos sacar el máximo partido a una foto, tenemos que procesarlas con la misma dedicación y empeño, sea de una réflex o sea de una compacta.

Espero que nadie se haya tomado mis comentarios a mal, simplemente que hay veces que nos dejamos llevar por estereotipos que no son del todo acertados. Si alguien opina lo contrario, encantado de debatir con quién sea sobre estos temas, ya que me encanta la fotografía.

Intento ayudar siendo lo más práctico posible, simplemente.

Vsssssss a todos !!!!

P.D.: Me encanta ver que hay tantos aficionados a la fotografía en este foro !! Es un hobbie que, unido a las dos ruedas, hace que las salidas se hagan mucho más satisfactorias y entretenidas.[/quote]

Hola!

Me parece fantástico tener varios puntos de vista :)

Que conste que yo no soy profesional de la fotografía, simplemente he escrito mi experiencia y lo que varios profesores que he tenido (algunos también profesionales) me han ido inculcando.

En cuanto a mi opinión personal:

1. Tema ópticas: en la actualidad la cámara que más fotos sube en Flickr batiendo a cualquier réflex del mercado es la del iPhone y es una óptica fija así que no veo el por qué la gente se tiene que aburrir al empezar con una. Lo mismo con los vídeos. Los del iPhone son los más abundantes en youtube ahora mismo. Cuando no existían las cámaras digitales todos los aficionados de compactas teníamos óptica fija y todos sacábamos fotos. En este punto no estoy muy de acuerdo contigo. Mi experiencia en cuanto a cursos (y he ido a unos cuantos) es que la gente que va "por probar" normalmente no sigue en este mundo. Los que realmente siguen son los que sienten la fotografía incluso sin tener conocimientos técnicos. De acuerdo con que hay objetivos zoom de muy alta calidad pero un 50mm fijo es bueno y suele ser barato para el que empieza además de inducirte a ser más creativo que, bajo mi punto de vista, es de lo que se trata a la hora de fotografiar. Como dice un buen amigo mío fotógrafo especializado que colabora con varias revistas tipo National Geographic "hay que conocer las reglas para saber cuándo romperlas".

2. Sí que hay compactas de gran calidad y que guardan en RAW necesitando procesado posterior pero, corrígeme si estoy equivocado, son compactas que se van de precio. Me estuve mirando una Leica compacta de este tipo y estaba en torno a los 600€. Las compactas a las que yo me refería son las que tiene la gran mayoría de las personas: máquinas que están entre los 100€ y los 300€ normalmente. Creo que esas compactas no son comparables ya que las suelen comprar gente que ya nos gusta la fotografía y queremos un complemente a la réflex para según qué ocasiones. De hecho por ello me la estuve mirando.

3. Si la compacta guarda sólo en JPG debemos recordar que el tipo de compresión que hace es destructiva y que por el simple hecho de abrirla se va degradando. Por eso decía lo del RAW ya que siempre tendremos un negativo "de calidad" y, claro, el ir procesando una imagen que no se va degradando con el uso siempre es un plus de calidad.

En fin, supongo que esto es como los colores: a cada uno nos gusta uno diferente y, posiblemente, no haya nadie que tenga la verdad absoluta. Seguramente el que quiera ir un curso "a probar" ya le irán bien tus consejos pero al que ya le guste de verdad la fotografía en cuanto acabe el primer curso le sabrá mal haberse comprado esa óptica zoom que le entró como oferta con su réflex. Suelen ser bastante malillas y las buenas opticas zoom bastante caras. Es como todo, depende del grado de implicación que tengas con tu hobby y lo que te guste o apasione :)

Esta conversación contigo me parece sumamente interesante, de verdad, y para nada me molesto si me rebates todo lo que te expongo. Todo lo contrario, creo que entre los dos podríamos hacer una "guía" del principiante abarcando varios tipos de usuarios de la fotografía ya que podemos usar condicionantes como "¿Quieres probar o ya te apasiona y estás loco por aprender técnica? entonces A o B" :)

Un abrazo!
 
6B54404F4C407E734857445340210 dijo:
[quote author=6B6E6763640A0 link=1317726535/14#14 date=1317816395]Yo soy de Nikon pero no por nada especial sino que las primeras compactas que tuve fueron Nikon y como el resultado me gustó pues ahí me quedé...

Estoy de acuerdo con lo dicho por los compañeros.

De todas maneras, aquí tienes una respuesta que escribí en otro post por si te sirve de algo:

Aquellos de vosotros que estéis pensando en comprar una réflex debéis tener en cuenta varias cosas:

1. Debéis tener los conceptos básicos de la fotografía claros: ISO, rangos focales, velocidades, diafragma y que conseguir con ellos así como la forma de interrelacionarlos.

2. Debéis saber usar mínimamente  programas de tratamiento de imágenes tipo Photoshop. Las ventaja de las cámaras réflex es que las imágenes pueden guardarse en formato RAW (sin compresión ni ningún tipo de tratamiento de imagen) y eres tú el que tienes que "revelarlas" como se hacía antes químicamente. Para ello se usa principalmente el Photoshop principalmente. La gente asocia al Photoshop con el montaje fotográfico y eso es sólo un 10% de lo que ese programa es capaz de hacer. Su función principal, como digo, es la de poder procesar las imágenes (revelado) y dejarlas a gusto del fotógrafo.

3. Las réflex pueden guardar las imágenes también en JPG e incluso pueden guardarlas en RAW y JPG a la vez. Si coges la misma foto guardada en RAW y en JPG veréis que la RAW tiene unos colores "crudos", está como desenfocada, "lavada" y parece que le falta vida. En cambio la JPG suele salir muy bonita, con colores muy brillantes, perfectamente enfocada, etc. Eso es porque cuando se dispara en JPG (tanto si tienes una réflex como una compacta) es la misma máquina la que hace automáticamente un "revelado" según los parámetros que tenga su programa interno. Personalmente, prefiero el RAW ya que me gusta tener el control de ese revelado.

[highlight]Seguro que todos tenéis un amigo que se compró una réflex de cientos o miles de euros pensando que sacaría unas fotos alucinantes. Este amigo empezó a disparar en RAW y, claro, al no saber que las tenía que procesar con un programa tipo photoshop la vendió al poco alegando que "mi compacta sí que hace mejores fotos que la réflex". Ese es el principal error que se suele cometer, comprar una réflex pensando que el uso es prácticamente igual al de una compacta. En cambio, debes saber mucha más teoría de la fotografía y saber usar un programa de procesado, como digo.[/highlight]

Si no sabéis procesar imágenes digitalmente y no queréis liaros lo mejor es comprar una compacta y olvidaros del tema. Os ahorraréis dinero y horas de aprendizaje y dolores de cabeza.

En cambio si queréis avanzar en la fotografía y queréis una réflex mis consejos son:

1. Compraros un cuerpo (cámara) normalito y [highlight]una buena óptica fija de aproximadamente 50mm [/highlight]que es aproximadamente lo que "abarca" el ojo humano. El no disponer de zoom es muy bueno para aprender ya que te obliga a moverte (acercarte o alejarte tú del objeto a fotografiar) y a buscar un buen encuadre. Olvidaos de ópticas con zoom y objetivos todo terreno. Un error muy común también es comprarse una cámara super mega fashion y un objetivo normalito o malo. Craso error. Más vale invertir el dinero en objetivos que, además, te servirán para futuras cámaras. Por ejemplo un D90 de Nikon es una cámara perfecta para aprender y no es excesivamente cara.

2. Apuntaros a un curso de fotografía básica. Os enseñarán todo ese tinglado de ISO, velocidad, obturador, focales, hiperfocales y demás "palabros" que posiblemente ahora os suenen a chino... y ahí es donde empieza la creatividad fotográfica, [highlight]algo que no se puede hacer con una compacta[/highlight]. Si el curso básico incluye algo de tratamiento digital de fotos mejor que mejor (todos los básicos suelen incluirlo).

3. Una vez hecho el curso básico se puede hacer uno medio y uno de tratamiendo de fotos (Photoshop) también medio. Ahí empezarán a "aflorar" vuestros talentos y carencias para poder explotar unos y mejorar otras.

4. Si habéis sobrevivido a todo lo anterior podéis hacer un avanzado que ya no suelen ser técnicos sino de buscar tu propio estilo. Lo que busca todo fotógrafo es que se le reconozca por su obra sin necesidad de firmarla. Buenas fotos saca mucha gente (incluso profesionales) pero pocos son los que tienen un estilo propio. Hay profesionales que viven de esto que lo siguen buscando así que, como véis, sacar fotos es tan sencillo o tan difícil como nos propongamos.


Dios me libre de querer polemizar en absoluto en un tema tan personal como es el de la fotografía, ya que cada uno opina en función de lo que ha podido experimentar en este apasionante mundo de la fotografía, pero hay cosas que me gustaría rebatir, ya que considero que no son tal cual se dicen.

Lo he anotado en color fluorescente.

1º) Adquirir una óptica fija cuando se es principiante provoca que,[highlight] si no tenemos la "vocación" artísitica de la fotografía[/highlight], nos cansemos pronto de ella, ya que ofrece muy poca creatividad instantánea. Cuando uno está empezando en un arte tan complejo como el de la fotografía, necesita estímulos a corto plazo a nivel de fotos diferentes, desde diferentes perspectivas, distintos ángulos, etc etc y, cómo no, sin moverse mucho del sítio, ya que nos tiene que "atrapar" la funcionalidad, de lo contrario estamos perdidos. Esto es algo que no puede ofrecer una focal fija. Yo soy fotógrafo profesional de hace ya años y he impartido cursos de formación de distintos niveles. Por la experiencia que tengo sé que las personas que empiezan en la fotografía, si no tienen la "vocación" de la que hablamos, y lo único que pretenden es probar si les atrae o no este arte, como empezamos por una focal fija, se desaniman pronto, ya que, como he dicho anteriormente, los estímulos que ofrece a corto plazo con muy muy limitados. También estamos equivocados al pensar que, una lente, por el hecho de ser fija, tiene que implicar conseguir una mejor calidad de imagen en la fotografía. Esto no es así. Las focales fijas, es cierto que pueden contener un grupo óptico que permita mejores rendimientos que las focales zoom, pero las cosas ya han evolucionado mucho desde que esa idea se manifestaba con realidades. A día de hoy existen objetivos zoom, como por ejemplo el Nikkor AFS 28-70 F2,8 ED, que ofrece una calidad de imagen que supera con creces a muchas focales fijas de alta gama del mercado en líneas de definición. Es mucho más divertido para un principiante fotografiar con un zoom que con una focal fija. ¿El precio es elevado de una focal zoom de alta calidad?, nadie dijo lo contrario, pero una focal fija de gran calidad no cuesta 200 ó 300 euros, sino muchísimo más dinero. Hablo por ejemplo de objetivos fijos de Leica, como el Noctilux-M 50 mm F0,95 que me gustaría a mí saber quién es el guapo que paga por esa óptica los más de 4.500 euros que cuesta usado. Por lo tanto, y es una humilde opinión, dentro del rango de precios en el que se va a mover una persona aficionada a la fotografía, recomendarle que es mejor una focal fija que una zoom, no es una buena idea, por lo poco divertidas que resultan. Otra cosa distinta es, a los que como nosotros, ya estamos embebidos en este arte y, tras muchos años usando ópticas de muchos tipos, buscamos experimentar con lentes como ese Noctilux-M o los Nikkor f1.0 58mm, con precios que rondan los 4.000 euros usados. Por lo tanto, para terminar este punto, creo que sería más conveniente, insisto, una focal zoom que una fija, teniendo en cuenta que la persona se va a iniciar en el mundo de la fotografía y ... no olvidemos una cosa fundamental, ¡QUIERE HACER VÍDEOS CON ESA CÁMARA!. ¿Alguien ha probado alguna vez a hacer vídeos con una focal fija?. Yo sí y os puedo asegurar que eso es una verdadera odisea.

2º) Con respecto a lo de las compactas. ¿Qué no se puede hacer con una compacta?, pues a lo que nos limitan las propias compactas, es decir, con una compacta no puedo colocar un Teleobjetivo de alta calidad como un Nikkor 400mm AFS F2,8 ED para fotografiar aves en movimiento, apostado en un cuerpo de cámara Nikon D3X. Con una compacta no puedo disparar ráfagas rápidas de 9 fotos/segundo en RAW porque no disponen, a día de hoy, de la capacidad RAM de que sí dispone un cuerpo de Réflex de alta gama. Pero a este nivel al cual se va a mover un aficionado que empieza en este mundo, existen cámaras compactas que dejarían helada a la réflex más "pintada" por su enorme calidad de imagen y versatilidad. Hay compactas fascinantes como la Leica X1, la serie GX de la marca RICOH, la Canon G12, por nombrar algunas. Son cámaras realmente buenas, a pesar de ser compactas, que ofrecen una versatilidad y rapidez de manejo que, para ser compactas, sorprenden, pero es que las cosas han cambiado y están cambiando mucho.
Yo mismo, sin ir más lejos, cuando viajo, lo hago acompañado de dos compactas. Una Canon G12 y una Samsung EX1, dos compactas que, a mi parecer, satisfacen muy mucho mis necesidades fotográficas.

3º) Los software de interpolación que usan muchas de las compactas del mercado, así como los de las réflex, son los mismos al obtener fotos en formato JPEG. ¿Esto qué quiere decir?, que se puede procesar tanto una foto de una cámara réflex como de una cámara compacta. Es más, las cámaras compactas que uso habitualmente, obtienen fotos en RAW, por lo tanto el tratamiento de las imágenes, tanto de compactas como de réflex, ha de ser igual de minucioso. Pensar que con una compacta no se han de tratar igual las imágenes que con una compacta es una idea equivocada, ya que si queremos sacar el máximo partido a una foto, tenemos que procesarlas con la misma dedicación y empeño, sea de una réflex o sea de una compacta.

Espero que nadie se haya tomado mis comentarios a mal, simplemente que hay veces que nos dejamos llevar por estereotipos que no son del todo acertados. Si alguien opina lo contrario, encantado de debatir con quién sea sobre estos temas, ya que me encanta la fotografía.

Intento ayudar siendo lo más práctico posible, simplemente.

Vsssssss a todos !!!!

P.D.: Me encanta ver que hay tantos aficionados a la fotografía en este foro !! Es un hobbie que, unido a las dos ruedas, hace que las salidas se hagan mucho más satisfactorias y entretenidas.[/quote]

Evidentemente hablo por mi propia experiencia: Si no tenemos la "vocación artística" (éste término podría abrir otra linea de debate bastante peliaguda :-? ) empezamos por una buena compacta (muchos megas, mucho zoom, muchos filtros creativos y pequeñita para no molestar). Con ésta también podemos descubrir el placer de hacer fotos y no tiramos el dinero.
Una vez intuyamos que queremos más, podemos pasar a una reflex con todas sus posibilidades ( aunque, no necesariamente: Cartier Bresson, trabajó toda su vida con una Leica telemétrica y un fijo 50mm summitar preferiblemente. Ideal para el tipo de fotografía que realizaba) pero éste era de otro planeta.
Cuando tengamos claro que queremos introducirnos en un mundo creativo como es el de la fotografía tenemos que empezar desde el principio: comprendiendo la herramienta,
sin artificios, con la máxima calidad que podamos conseguir y que nuestro bolsillo nos permita. Empezar con un zoom de mala calidad buscando que la escena venga a nosotros para que todo nos sea más cómodo, va en contra del esfuerzo que necesitaremos para conseguir una buena instantánea.
Como perfeccionista que soy, me gustan los objetivos de lente fija. El zoom es comodidad pero a un zoom siempre hay un fijo que le supera. Hablas del Nikkor 24-70 f2.8 ED (magnífico. pero el conjunto 24 - 35 - 85 f1.4 lo supera con creces).
Para hacer buenas fotos necesitas una buena herramienta, conocimientos técnicos y creatividad. Seguramente, según vayas evolucionando te especialices en un tema concreto:
Deportes, paisaje, retrato, macro, etc...... para lo que se requiere un objetivo específico.

En definitiva: empezar como sea y a ver que pasa.

Un placer debatir sobre éste tema.
;)
 
Hola:

Yo no uso réflex digital, pero si he usado mucho las reflex analógicas, y me gustaría puntualizar una cosa:

3D383135325C0 dijo:
Si no sabéis procesar imágenes digitalmente y no queréis liaros lo mejor es comprar una compacta y olvidaros del tema. Os ahorraréis dinero y horas de aprendizaje y dolores de cabeza.

Esto no tiene porque ser así, supongo que el "software" para hacer un jpg que tenga una cámara réflex sera similar (o mejor) que el que usen las compactas de la misma marca, así que en principio si no quieres procesar las fotos, el resultado no tiene porque ser peor en una réflex.

Pero es que una réflex te da un montón de posibilidades que no te da una compacta, no solo el poder intercambiar objetivos (que ya es), sino el tener el control total a la hora de hacer la foto, enfoque, diafragma, sub/sobre exposición, ...

Yo hoy en día uso una compacta y una bridge, y lo que más añoro de mis reflex es el que la cámara haga lo que yo quiero y no lo que ella le parece bien.

Por supuesto si además de eso sabemos procesar, mejor que mejor, pero tampoco antes todos revelábamos en casa (y en color casi nadie), o nos sabíamos quien revelaba bien (o a nuestro gusto) o tirabamos en diapo que lo solían "tocar menos".

Saludos.
 
6D616E6F5374726F6D000 dijo:
Hola:

Yo no uso réflex digital, pero si he usado mucho las reflex analógicas, y me gustaría puntualizar una cosa:

[quote author=3D383135325C0 link=1317726535/14#14 date=1317816395]
Si no sabéis procesar imágenes digitalmente y no queréis liaros lo mejor es comprar una compacta y olvidaros del tema. Os ahorraréis dinero y horas de aprendizaje y dolores de cabeza.

Esto no tiene porque ser así, supongo que el "software" para hacer un jpg que tenga una cámara réflex sera similar (o mejor) que el que usen las compactas de la misma marca, así que en principio si no quieres procesar las fotos, el resultado no tiene porque ser peor en una réflex.

Pero es que una réflex te da un montón de posibilidades que no te da una compacta, [highlight]no solo el poder intercambiar objetivos (que ya es), sino el tener el control total a la hora de hacer la foto, enfoque, diafragma, sub/sobre exposición, ...[/highlight]

Yo hoy en día uso una compacta y una bridge, y lo que más añoro de mis reflex es el que la cámara haga lo que yo quiero y no lo que ella le parece bien.

Por supuesto si además de eso sabemos procesar, mejor que mejor, pero tampoco antes todos revelábamos en casa (y en color casi nadie), o nos sabíamos quien revelaba bien (o a nuestro gusto) o tirabamos en diapo que lo solían "tocar menos".

Saludos.[/quote]

¿Has probado a usar una Ricoh GX200, una Canon G12, una Samung EX1, una SIGMA DP1s, una Leica X1, una Lumix LX3 ... y muchas otras que permiten eso que tu añoras de una Réflex?. Estas compactas que te digo tienen la posibilidad de trabajar la foto de forma completamente artesanal, ya que puedes hacer, si lo deseas, lo siguiente:

- Enfoque manual
- Medición de luz manual (puntual, central y matricial)
- Elección del diafragma
- Elección de la velocidad de obturación
- Elección de la ISO
- Elección de balance de blancos
- Elegir sobreexponer ó subexponer una toma
- Elegir sobreexponer ó subexponer la luz de flash

¿No es eso lo que hacemos con una réflex?. Aunque como bien dices, no podemos intercambiar objetivos, aunque sí podemos colocarle suplementos que dupliquen o dividan la focal de que disponemos.

Otra cuestión que creo que no se ha mencionado. Muchas de estas compactas de alta gama que digo tienen un tamaño de CCD de relación 1/1,7" con lo cual obtienen una calidad de imagen a ISO's bajas (80-100 ó 200) que nada tienen que envidiar a algunas réflex del mercado. Además, con capaces de tirar en RAW, controlando manualmente todo lo que he expuesto anteriormente.

Creo que es cuestión de necesidades más que de calidad, ya que si de verdad lo que queremos es calidad, una cámara réflex de tamaño sensor máximo 24x36mm tampoco es la elección más adecuada. Si lo que queremos es una calidad brutal, ni Nikon, ni Canon, ni Leica, ni nada de eso. Lo mejor para obtener la mejor calidad porque así lo requieras (hablo de nitidez a grandes tamaños, cosa que probablemente ninguno de nosotros necesite nunca) son las cámaras digitales de medio y gran formato, tanto compactas como con respaldos digitales. ¿Un ejemplo?, la Hasselblad HD3II, por decir alguna. Si nos vamos al gran formato, una Linhof Techno, sin dudarlo. Es brutal. Por lo tanto ... quedémonos en lo terrenal y vayamos al sentido práctico de las cosas.

Yo personalmente prefiero una cámara réflex, pero no niego que usos algunas compactas digitales con las que he disfrutado como un enano haciendo fotos, derrochando toda la creatividad que dá de sí mi "sufrido" cerebro  :P :P.

Vssssssssssss fotográficas !!
 
507A70787A7E110 dijo:
[quote author=6B54404F4C407E734857445340210 link=1317726535/16#16 date=1317825874][quote author=6B6E6763640A0 link=1317726535/14#14 date=1317816395]Yo soy de Nikon pero no por nada especial sino que las primeras compactas que tuve fueron Nikon y como el resultado me gustó pues ahí me quedé...

Estoy de acuerdo con lo dicho por los compañeros.

De todas maneras, aquí tienes una respuesta que escribí en otro post por si te sirve de algo:

Aquellos de vosotros que estéis pensando en comprar una réflex debéis tener en cuenta varias cosas:

1. Debéis tener los conceptos básicos de la fotografía claros: ISO, rangos focales, velocidades, diafragma y que conseguir con ellos así como la forma de interrelacionarlos.

2. Debéis saber usar mínimamente  programas de tratamiento de imágenes tipo Photoshop. Las ventaja de las cámaras réflex es que las imágenes pueden guardarse en formato RAW (sin compresión ni ningún tipo de tratamiento de imagen) y eres tú el que tienes que "revelarlas" como se hacía antes químicamente. Para ello se usa principalmente el Photoshop principalmente. La gente asocia al Photoshop con el montaje fotográfico y eso es sólo un 10% de lo que ese programa es capaz de hacer. Su función principal, como digo, es la de poder procesar las imágenes (revelado) y dejarlas a gusto del fotógrafo.

3. Las réflex pueden guardar las imágenes también en JPG e incluso pueden guardarlas en RAW y JPG a la vez. Si coges la misma foto guardada en RAW y en JPG veréis que la RAW tiene unos colores "crudos", está como desenfocada, "lavada" y parece que le falta vida. En cambio la JPG suele salir muy bonita, con colores muy brillantes, perfectamente enfocada, etc. Eso es porque cuando se dispara en JPG (tanto si tienes una réflex como una compacta) es la misma máquina la que hace automáticamente un "revelado" según los parámetros que tenga su programa interno. Personalmente, prefiero el RAW ya que me gusta tener el control de ese revelado.

[highlight]Seguro que todos tenéis un amigo que se compró una réflex de cientos o miles de euros pensando que sacaría unas fotos alucinantes. Este amigo empezó a disparar en RAW y, claro, al no saber que las tenía que procesar con un programa tipo photoshop la vendió al poco alegando que "mi compacta sí que hace mejores fotos que la réflex". Ese es el principal error que se suele cometer, comprar una réflex pensando que el uso es prácticamente igual al de una compacta. En cambio, debes saber mucha más teoría de la fotografía y saber usar un programa de procesado, como digo.[/highlight]

Si no sabéis procesar imágenes digitalmente y no queréis liaros lo mejor es comprar una compacta y olvidaros del tema. Os ahorraréis dinero y horas de aprendizaje y dolores de cabeza.

En cambio si queréis avanzar en la fotografía y queréis una réflex mis consejos son:

1. Compraros un cuerpo (cámara) normalito y [highlight]una buena óptica fija de aproximadamente 50mm [/highlight]que es aproximadamente lo que "abarca" el ojo humano. El no disponer de zoom es muy bueno para aprender ya que te obliga a moverte (acercarte o alejarte tú del objeto a fotografiar) y a buscar un buen encuadre. Olvidaos de ópticas con zoom y objetivos todo terreno. Un error muy común también es comprarse una cámara super mega fashion y un objetivo normalito o malo. Craso error. Más vale invertir el dinero en objetivos que, además, te servirán para futuras cámaras. Por ejemplo un D90 de Nikon es una cámara perfecta para aprender y no es excesivamente cara.

2. Apuntaros a un curso de fotografía básica. Os enseñarán todo ese tinglado de ISO, velocidad, obturador, focales, hiperfocales y demás "palabros" que posiblemente ahora os suenen a chino... y ahí es donde empieza la creatividad fotográfica, [highlight]algo que no se puede hacer con una compacta[/highlight]. Si el curso básico incluye algo de tratamiento digital de fotos mejor que mejor (todos los básicos suelen incluirlo).

3. Una vez hecho el curso básico se puede hacer uno medio y uno de tratamiendo de fotos (Photoshop) también medio. Ahí empezarán a "aflorar" vuestros talentos y carencias para poder explotar unos y mejorar otras.

4. Si habéis sobrevivido a todo lo anterior podéis hacer un avanzado que ya no suelen ser técnicos sino de buscar tu propio estilo. Lo que busca todo fotógrafo es que se le reconozca por su obra sin necesidad de firmarla. Buenas fotos saca mucha gente (incluso profesionales) pero pocos son los que tienen un estilo propio. Hay profesionales que viven de esto que lo siguen buscando así que, como véis, sacar fotos es tan sencillo o tan difícil como nos propongamos.


Dios me libre de querer polemizar en absoluto en un tema tan personal como es el de la fotografía, ya que cada uno opina en función de lo que ha podido experimentar en este apasionante mundo de la fotografía, pero hay cosas que me gustaría rebatir, ya que considero que no son tal cual se dicen.

Lo he anotado en color fluorescente.

1º) Adquirir una óptica fija cuando se es principiante provoca que,[highlight] si no tenemos la "vocación" artísitica de la fotografía[/highlight], nos cansemos pronto de ella, ya que ofrece muy poca creatividad instantánea. Cuando uno está empezando en un arte tan complejo como el de la fotografía, necesita estímulos a corto plazo a nivel de fotos diferentes, desde diferentes perspectivas, distintos ángulos, etc etc y, cómo no, sin moverse mucho del sítio, ya que nos tiene que "atrapar" la funcionalidad, de lo contrario estamos perdidos. Esto es algo que no puede ofrecer una focal fija. Yo soy fotógrafo profesional de hace ya años y he impartido cursos de formación de distintos niveles. Por la experiencia que tengo sé que las personas que empiezan en la fotografía, si no tienen la "vocación" de la que hablamos, y lo único que pretenden es probar si les atrae o no este arte, como empezamos por una focal fija, se desaniman pronto, ya que, como he dicho anteriormente, los estímulos que ofrece a corto plazo con muy muy limitados. También estamos equivocados al pensar que, una lente, por el hecho de ser fija, tiene que implicar conseguir una mejor calidad de imagen en la fotografía. Esto no es así. Las focales fijas, es cierto que pueden contener un grupo óptico que permita mejores rendimientos que las focales zoom, pero las cosas ya han evolucionado mucho desde que esa idea se manifestaba con realidades. A día de hoy existen objetivos zoom, como por ejemplo el Nikkor AFS 28-70 F2,8 ED, que ofrece una calidad de imagen que supera con creces a muchas focales fijas de alta gama del mercado en líneas de definición. Es mucho más divertido para un principiante fotografiar con un zoom que con una focal fija. ¿El precio es elevado de una focal zoom de alta calidad?, nadie dijo lo contrario, pero una focal fija de gran calidad no cuesta 200 ó 300 euros, sino muchísimo más dinero. Hablo por ejemplo de objetivos fijos de Leica, como el Noctilux-M 50 mm F0,95 que me gustaría a mí saber quién es el guapo que paga por esa óptica los más de 4.500 euros que cuesta usado. Por lo tanto, y es una humilde opinión, dentro del rango de precios en el que se va a mover una persona aficionada a la fotografía, recomendarle que es mejor una focal fija que una zoom, no es una buena idea, por lo poco divertidas que resultan. Otra cosa distinta es, a los que como nosotros, ya estamos embebidos en este arte y, tras muchos años usando ópticas de muchos tipos, buscamos experimentar con lentes como ese Noctilux-M o los Nikkor f1.0 58mm, con precios que rondan los 4.000 euros usados. Por lo tanto, para terminar este punto, creo que sería más conveniente, insisto, una focal zoom que una fija, teniendo en cuenta que la persona se va a iniciar en el mundo de la fotografía y ... no olvidemos una cosa fundamental, ¡QUIERE HACER VÍDEOS CON ESA CÁMARA!. ¿Alguien ha probado alguna vez a hacer vídeos con una focal fija?. Yo sí y os puedo asegurar que eso es una verdadera odisea.

2º) Con respecto a lo de las compactas. ¿Qué no se puede hacer con una compacta?, pues a lo que nos limitan las propias compactas, es decir, con una compacta no puedo colocar un Teleobjetivo de alta calidad como un Nikkor 400mm AFS F2,8 ED para fotografiar aves en movimiento, apostado en un cuerpo de cámara Nikon D3X. Con una compacta no puedo disparar ráfagas rápidas de 9 fotos/segundo en RAW porque no disponen, a día de hoy, de la capacidad RAM de que sí dispone un cuerpo de Réflex de alta gama. Pero a este nivel al cual se va a mover un aficionado que empieza en este mundo, existen cámaras compactas que dejarían helada a la réflex más "pintada" por su enorme calidad de imagen y versatilidad. Hay compactas fascinantes como la Leica X1, la serie GX de la marca RICOH, la Canon G12, por nombrar algunas. Son cámaras realmente buenas, a pesar de ser compactas, que ofrecen una versatilidad y rapidez de manejo que, para ser compactas, sorprenden, pero es que las cosas han cambiado y están cambiando mucho.
Yo mismo, sin ir más lejos, cuando viajo, lo hago acompañado de dos compactas. Una Canon G12 y una Samsung EX1, dos compactas que, a mi parecer, satisfacen muy mucho mis necesidades fotográficas.

3º) Los software de interpolación que usan muchas de las compactas del mercado, así como los de las réflex, son los mismos al obtener fotos en formato JPEG. ¿Esto qué quiere decir?, que se puede procesar tanto una foto de una cámara réflex como de una cámara compacta. Es más, las cámaras compactas que uso habitualmente, obtienen fotos en RAW, por lo tanto el tratamiento de las imágenes, tanto de compactas como de réflex, ha de ser igual de minucioso. Pensar que con una compacta no se han de tratar igual las imágenes que con una compacta es una idea equivocada, ya que si queremos sacar el máximo partido a una foto, tenemos que procesarlas con la misma dedicación y empeño, sea de una réflex o sea de una compacta.

Espero que nadie se haya tomado mis comentarios a mal, simplemente que hay veces que nos dejamos llevar por estereotipos que no son del todo acertados. Si alguien opina lo contrario, encantado de debatir con quién sea sobre estos temas, ya que me encanta la fotografía.

Intento ayudar siendo lo más práctico posible, simplemente.

Vsssssss a todos !!!!

P.D.: Me encanta ver que hay tantos aficionados a la fotografía en este foro !! Es un hobbie que, unido a las dos ruedas, hace que las salidas se hagan mucho más satisfactorias y entretenidas.[/quote]

Evidentemente hablo por mi propia experiencia: Si no tenemos la "vocación artística" (éste término podría abrir otra linea de debate bastante peliaguda :-? ) empezamos por una buena compacta (muchos megas, mucho zoom, muchos filtros creativos y pequeñita para no molestar). Con ésta también podemos descubrir el placer de hacer fotos y no tiramos el dinero.
     Una vez intuyamos que queremos más, podemos pasar a una reflex con todas sus posibilidades ( aunque, no necesariamente: Cartier Bresson, trabajó toda su vida con una Leica telemétrica y un fijo 50mm summitar preferiblemente. Ideal para el tipo de fotografía que realizaba) pero éste era de otro planeta.
     Cuando tengamos claro que queremos introducirnos en un mundo creativo como es el de la fotografía tenemos que empezar desde el principio: comprendiendo la herramienta,
sin artificios, con la máxima calidad que podamos conseguir y que nuestro bolsillo nos permita. Empezar con un zoom de mala calidad buscando  que la escena venga a nosotros para que todo nos sea más cómodo, va en contra del esfuerzo que necesitaremos para conseguir una buena instantánea.
     Como perfeccionista que soy, me gustan los objetivos de lente fija. El zoom es comodidad pero a un zoom siempre hay un fijo que le supera.  Hablas del Nikkor 24-70 f2.8 ED (magnífico. pero [highlight]el conjunto 24 - 35 - 85 f1.4 lo supera con creces). [/highlight]     Para hacer buenas fotos necesitas una buena herramienta, conocimientos técnicos y creatividad. Seguramente, según vayas evolucionando te especialices en un tema concreto:
Deportes, paisaje, retrato, macro, etc...... para lo que se requiere un objetivo específico.

     En definitiva: empezar como sea y a ver que pasa.

     Un placer debatir sobre éste tema.
      ;)
    
    

Bueeeno, aunque no estoy de acuerdo contigo :P :P :P, pero reconozco que me encantan las lentes fijas, porque me relajan. Tengo muchas lentes fijas en casa y reconozco me cuando me voy por ahí a hacer fotos para "relajarme", son las que me suelo llevar. ¿Un ejemplo de ellas?, pues un Nikkor AIS 50mm F1,2.

Pero también estoy contigo en que Cartier Bresson debía ser de otro planeta. ¿Cuantas veces he soñado vender todo lo que tengo para comprarme una Leica M5 con el kit completo de lentes Leica, desde un Ojo de pez hasta un 200mm?? Muchas muchas !!! Pero bueno ... es algo que no descarto, eso sí, en vez del cuerpo M5 de Leica, compraré un M9 digital.

Saludos !!!!!!
[/quote]
 
635C48474448767B405F4C5B48290 dijo:
[quote author=6D616E6F5374726F6D000 link=1317726535/22#22 date=1317903055]

[quote author=3D383135325C0 link=1317726535/14#14 date=1317816395]
Si no sabéis procesar imágenes digitalmente y no queréis liaros lo mejor es comprar una compacta y olvidaros del tema. Os ahorraréis dinero y horas de aprendizaje y dolores de cabeza.


Pero es que una réflex te da un montón de posibilidades que no te da una compacta, [highlight]no solo el poder intercambiar objetivos (que ya es), sino el tener el control total a la hora de hacer la foto, enfoque, diafragma, sub/sobre exposición, ...[/highlight][/quote]

¿Has probado a usar una Ricoh GX200, una Canon G12, una Samung EX1, una SIGMA DP1s, una Leica X1, una Lumix LX3 ... y muchas otras que permiten eso que tu añoras de una Réflex?. Estas compactas que te digo tienen la posibilidad de trabajar la foto de forma completamente artesanal, ya que puedes hacer, si lo deseas, lo siguiente:

- Enfoque manual
- Medición de luz manual (puntual, central y matricial)
- Elección del diafragma
- Elección de la velocidad de obturación
- Elección de la ISO
- Elección de balance de blancos
- Elegir sobreexponer ó subexponer una toma
- Elegir sobreexponer ó subexponer la luz de flash

¿No es eso lo que hacemos con una réflex?. Aunque como bien dices, no podemos intercambiar objetivos, aunque sí podemos colocarle suplementos que dupliquen o dividan la focal de que disponemos.[/quote]

No, no he probado ninguna de esas, pero mi Bridge (una Lumix) me permite también tirar en manual, o sub/sobre exponer, seleccionar ISO, y alguna cosa más.

Lo cierto es que, con mi poca experiencia, la "facilidad" con la que ponía diafragma/velocidad en mi reflex esta a años luz de la facilidad de hacerlo en manual con mi lumix, igual que la calidad del visor, o la velocidad de disparo en rafaga, o la luminosidad de un buen 50 mm o ... Para mi son mundos diferentes.

Se que una buena compacta se hacen maravillas, y posiblemente el mismo fotógrafo si no tiene nociones ("técnicas") de fotografía hará mejores fotos con una compacta que con una Reflex profesional.

Pero sigo pensado que una reflex no solo te da el tirar en raw (que era de lo que hablaba en principio), te da mucho más, y el control (o la facilidad de controlar) es una de ellas, están pensadas para tirar en manual y en las compactas normalmente es una opción para frikis  8-).

Me parece que ahora como el photoshop es barato, todo el mundo tiene que "revelar" hace unos años, como eso de "revelar" necesitaba espacio y algo más de dinero la mayoría (con reflex, compactas o lo que fuese) se conformaba con hacer fotos nadie dejaba de recomendar una cámara reflex por no tener una reveladora  ;)

Saludos.
 
Pero sigo pensado que una reflex no solo te da el tirar en raw (que era de lo que hablaba en principio), te da mucho más, y el control (o la facilidad de controlar) es una de ellas, están pensadas para tirar en manual y en las compactas normalmente [highlight]es una opción para frikis[/highlight]  8-)  .

_________________________________________________________________________

¿Me estás llamando friki???  :o :o :o
Madre del amor hermoso !!!!!!  :-/ :-/
Bueno, lo mejor sería un reto, para que defendamos el honor  ;D ;D ;D

A ver si algún día coincidimos en uno de esos grandes viajes que a veces se hacen con la moto que, empuñaré mi Canon G12 y verás tú lo que da de sí este friki con una compacta en las manos  8-) 8-) 8-). Tú puedes elegir "arma", la que quieras. Con mi Canon G12 me es suficiente !!!  8-) 8-)

En fin, todos tenemos un poco de friki. ¿O acaso no es friki ese que, en el 2011, va por ahí con una Leica M3 colgada al hombro con un Sumilux 50mm F1,4 atacado en la cámara y haciendo fotos en medio de un campo de amapolas en plena primavera, solo y tardando más de 10 minutos antes de hacer una foto, por no decir si encima lleva un fotómetro externo para medir la luz???  :D :D. Más que friki, frikazo !!

Ojalá el mundo estuviese lleno de frikis. Creo que así todo sería más complejo y divertido de lo que es. El mundo me parece demasiado aburrido a veces.
Dicen los japoneses que "el único capaz de recorrer un camino desconocido es el crepúsculo y que además lo hace cada noche".
A ver a donde nos lleva tanta fijeza (lo digo por lo de las focales fijas ;)).

Cuídate amigo y suerte en el arte de la fotografía.

Vsssssssssssssssss  8-)
 
JuanmaGS dijo 05. Oct 2011 a las 16:44:
Bueeeno, aunque no estoy de acuerdo contigo , pero reconozco que me encantan las lentes fijas, porque me relajan. Tengo muchas lentes fijas en casa y reconozco me cuando me voy por ahí a hacer fotos para "relajarme", son las que me suelo llevar. ¿Un ejemplo de ellas?, pues un [highlight]Nikkor AIS 50mm F1,2.
[/highlight]
Pero también estoy contigo en que Cartier Bresson debía ser de otro planeta. ¿Cuantas veces he soñado vender todo lo que tengo para comprarme una Leica M5 con el kit completo de lentes Leica, desde un Ojo de pez hasta un 200mm?? Muchas muchas !!! Pero bueno ... es algo que no descarto, eso sí, en vez del cuerpo M5 de Leica, compraré un M9 digital.

Saludos !!!!!!


Lo veeeessss. ;D

Ese objetivo es "teta de novicia" con mi D700 harían una parejita pero que muy apañá. Llevo tiempo escudriñando la red a ver si encuentro uno a precio interesante, cosa nada fácil.

PD:...... y el que sea manual, me mola. Tiene el placer de lo ancestral. ::) Me parece que en esto soy un poco friki :P :P.
 
Hola:

112E3A35363A0409322D3E293A5B0 dijo:
¿Me estás llamando friki???  :o :o :o

Dios me libre de tamaña ofensa  :)

Bueno, lo mejor sería un reto, para que defendamos el honor  ;D ;D ;D

Y pague una cerveza el perdedor se supone  ;)

A ver si algún día coincidimos en uno de esos grandes viajes que a veces se hacen con la moto que, empuñaré mi Canon G12 y verás tú lo que da de sí este friki con una compacta en las manos  8-) 8-) 8-). Tú puedes elegir "arma", la que quieras. Con mi Canon G12 me es suficiente !!!  8-) 8-)

Si es una viaje en moto elegiré sin duda mi RT  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


Cuídate amigo y suerte en el arte de la fotografía.

Lo intentare. Gracias.

Saludos.
 
434F40417D5A5C41432E0 dijo:
Hola:

[quote author=112E3A35363A0409322D3E293A5B0 link=1317726535/26#26 date=1317934048]¿Me estás llamando friki???  :o :o :o

Dios me libre de tamaña ofensa  :)

Bueno, lo mejor sería un reto, para que defendamos el honor  ;D ;D ;D

[highlight]Y pague una cerveza el perdedor se supone ;)[/highlight]

A ver si algún día coincidimos en uno de esos grandes viajes que a veces se hacen con la moto que, empuñaré mi Canon G12 y verás tú lo que da de sí este friki con una compacta en las manos  8-) 8-) 8-). Tú puedes elegir "arma", la que quieras. Con mi Canon G12 me es suficiente !!!  8-) 8-)

Si es una viaje en moto elegiré sin duda mi RT  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


Cuídate amigo y suerte en el arte de la fotografía.

Lo intentare. Gracias.

Saludos. [/quote]


Una cerveza o dos, jejejeje.
Y para lo del reto, si tú te cojes la RT yo me cojo mi ADV del 2008, verás tú en las reviradas de montaña ;D ;D ;D

Ainsss, si no fuera por el espíritu motero ... donde acabaríamos !!!

Aupa amigo !!!
 
Atrás
Arriba