507A70787A7E110 dijo:
[quote author=6B54404F4C407E734857445340210 link=1317726535/16#16 date=1317825874][quote author=6B6E6763640A0 link=1317726535/14#14 date=1317816395]Yo soy de Nikon pero no por nada especial sino que las primeras compactas que tuve fueron Nikon y como el resultado me gustó pues ahí me quedé...
Estoy de acuerdo con lo dicho por los compañeros.
De todas maneras, aquí tienes una respuesta que escribí en otro post por si te sirve de algo:
Aquellos de vosotros que estéis pensando en comprar una réflex debéis tener en cuenta varias cosas:
1. Debéis tener los conceptos básicos de la fotografía claros: ISO, rangos focales, velocidades, diafragma y que conseguir con ellos así como la forma de interrelacionarlos.
2. Debéis saber usar mínimamente programas de tratamiento de imágenes tipo Photoshop. Las ventaja de las cámaras réflex es que las imágenes pueden guardarse en formato RAW (sin compresión ni ningún tipo de tratamiento de imagen) y eres tú el que tienes que "revelarlas" como se hacía antes químicamente. Para ello se usa principalmente el Photoshop principalmente. La gente asocia al Photoshop con el montaje fotográfico y eso es sólo un 10% de lo que ese programa es capaz de hacer. Su función principal, como digo, es la de poder procesar las imágenes (revelado) y dejarlas a gusto del fotógrafo.
3. Las réflex pueden guardar las imágenes también en JPG e incluso pueden guardarlas en RAW y JPG a la vez. Si coges la misma foto guardada en RAW y en JPG veréis que la RAW tiene unos colores "crudos", está como desenfocada, "lavada" y parece que le falta vida. En cambio la JPG suele salir muy bonita, con colores muy brillantes, perfectamente enfocada, etc. Eso es porque cuando se dispara en JPG (tanto si tienes una réflex como una compacta) es la misma máquina la que hace automáticamente un "revelado" según los parámetros que tenga su programa interno. Personalmente, prefiero el RAW ya que me gusta tener el control de ese revelado.
[highlight]Seguro que todos tenéis un amigo que se compró una réflex de cientos o miles de euros pensando que sacaría unas fotos alucinantes. Este amigo empezó a disparar en RAW y, claro, al no saber que las tenía que procesar con un programa tipo photoshop la vendió al poco alegando que "mi compacta sí que hace mejores fotos que la réflex". Ese es el principal error que se suele cometer, comprar una réflex pensando que el uso es prácticamente igual al de una compacta. En cambio, debes saber mucha más teoría de la fotografía y saber usar un programa de procesado, como digo.[/highlight]
Si no sabéis procesar imágenes digitalmente y no queréis liaros lo mejor es comprar una compacta y olvidaros del tema. Os ahorraréis dinero y horas de aprendizaje y dolores de cabeza.
En cambio si queréis avanzar en la fotografía y queréis una réflex mis consejos son:
1. Compraros un cuerpo (cámara) normalito y [highlight]una buena óptica fija de aproximadamente 50mm [/highlight]que es aproximadamente lo que "abarca" el ojo humano. El no disponer de zoom es muy bueno para aprender ya que te obliga a moverte (acercarte o alejarte tú del objeto a fotografiar) y a buscar un buen encuadre. Olvidaos de ópticas con zoom y objetivos todo terreno. Un error muy común también es comprarse una cámara super mega fashion y un objetivo normalito o malo. Craso error. Más vale invertir el dinero en objetivos que, además, te servirán para futuras cámaras. Por ejemplo un D90 de Nikon es una cámara perfecta para aprender y no es excesivamente cara.
2. Apuntaros a un curso de fotografía básica. Os enseñarán todo ese tinglado de ISO, velocidad, obturador, focales, hiperfocales y demás "palabros" que posiblemente ahora os suenen a chino... y ahí es donde empieza la creatividad fotográfica, [highlight]algo que no se puede hacer con una compacta[/highlight]. Si el curso básico incluye algo de tratamiento digital de fotos mejor que mejor (todos los básicos suelen incluirlo).
3. Una vez hecho el curso básico se puede hacer uno medio y uno de tratamiendo de fotos (Photoshop) también medio. Ahí empezarán a "aflorar" vuestros talentos y carencias para poder explotar unos y mejorar otras.
4. Si habéis sobrevivido a todo lo anterior podéis hacer un avanzado que ya no suelen ser técnicos sino de buscar tu propio estilo. Lo que busca todo fotógrafo es que se le reconozca por su obra sin necesidad de firmarla. Buenas fotos saca mucha gente (incluso profesionales) pero pocos son los que tienen un estilo propio. Hay profesionales que viven de esto que lo siguen buscando así que, como véis, sacar fotos es tan sencillo o tan difícil como nos propongamos.
Dios me libre de querer polemizar en absoluto en un tema tan personal como es el de la fotografía, ya que cada uno opina en función de lo que ha podido experimentar en este apasionante mundo de la fotografía, pero hay cosas que me gustaría rebatir, ya que considero que no son tal cual se dicen.
Lo he anotado en color fluorescente.
1º) Adquirir una óptica fija cuando se es principiante provoca que,[highlight] si no tenemos la "vocación" artísitica de la fotografía[/highlight], nos cansemos pronto de ella, ya que ofrece muy poca creatividad instantánea. Cuando uno está empezando en un arte tan complejo como el de la fotografía, necesita estímulos a corto plazo a nivel de fotos diferentes, desde diferentes perspectivas, distintos ángulos, etc etc y, cómo no, sin moverse mucho del sítio, ya que nos tiene que "atrapar" la funcionalidad, de lo contrario estamos perdidos. Esto es algo que no puede ofrecer una focal fija. Yo soy fotógrafo profesional de hace ya años y he impartido cursos de formación de distintos niveles. Por la experiencia que tengo sé que las personas que empiezan en la fotografía, si no tienen la "vocación" de la que hablamos, y lo único que pretenden es probar si les atrae o no este arte, como empezamos por una focal fija, se desaniman pronto, ya que, como he dicho anteriormente, los estímulos que ofrece a corto plazo con muy muy limitados. También estamos equivocados al pensar que, una lente, por el hecho de ser fija, tiene que implicar conseguir una mejor calidad de imagen en la fotografía. Esto no es así. Las focales fijas, es cierto que pueden contener un grupo óptico que permita mejores rendimientos que las focales zoom, pero las cosas ya han evolucionado mucho desde que esa idea se manifestaba con realidades. A día de hoy existen objetivos zoom, como por ejemplo el Nikkor AFS 28-70 F2,8 ED, que ofrece una calidad de imagen que supera con creces a muchas focales fijas de alta gama del mercado en líneas de definición. Es mucho más divertido para un principiante fotografiar con un zoom que con una focal fija. ¿El precio es elevado de una focal zoom de alta calidad?, nadie dijo lo contrario, pero una focal fija de gran calidad no cuesta 200 ó 300 euros, sino muchísimo más dinero. Hablo por ejemplo de objetivos fijos de Leica, como el Noctilux-M 50 mm F0,95 que me gustaría a mí saber quién es el guapo que paga por esa óptica los más de 4.500 euros que cuesta usado. Por lo tanto, y es una humilde opinión, dentro del rango de precios en el que se va a mover una persona aficionada a la fotografía, recomendarle que es mejor una focal fija que una zoom, no es una buena idea, por lo poco divertidas que resultan. Otra cosa distinta es, a los que como nosotros, ya estamos embebidos en este arte y, tras muchos años usando ópticas de muchos tipos, buscamos experimentar con lentes como ese Noctilux-M o los Nikkor f1.0 58mm, con precios que rondan los 4.000 euros usados. Por lo tanto, para terminar este punto, creo que sería más conveniente, insisto, una focal zoom que una fija, teniendo en cuenta que la persona se va a iniciar en el mundo de la fotografía y ... no olvidemos una cosa fundamental, ¡QUIERE HACER VÍDEOS CON ESA CÁMARA!. ¿Alguien ha probado alguna vez a hacer vídeos con una focal fija?. Yo sí y os puedo asegurar que eso es una verdadera odisea.
2º) Con respecto a lo de las compactas. ¿Qué no se puede hacer con una compacta?, pues a lo que nos limitan las propias compactas, es decir, con una compacta no puedo colocar un Teleobjetivo de alta calidad como un Nikkor 400mm AFS F2,8 ED para fotografiar aves en movimiento, apostado en un cuerpo de cámara Nikon D3X. Con una compacta no puedo disparar ráfagas rápidas de 9 fotos/segundo en RAW porque no disponen, a día de hoy, de la capacidad RAM de que sí dispone un cuerpo de Réflex de alta gama. Pero a este nivel al cual se va a mover un aficionado que empieza en este mundo, existen cámaras compactas que dejarían helada a la réflex más "pintada" por su enorme calidad de imagen y versatilidad. Hay compactas fascinantes como la Leica X1, la serie GX de la marca RICOH, la Canon G12, por nombrar algunas. Son cámaras realmente buenas, a pesar de ser compactas, que ofrecen una versatilidad y rapidez de manejo que, para ser compactas, sorprenden, pero es que las cosas han cambiado y están cambiando mucho.
Yo mismo, sin ir más lejos, cuando viajo, lo hago acompañado de dos compactas. Una Canon G12 y una Samsung EX1, dos compactas que, a mi parecer, satisfacen muy mucho mis necesidades fotográficas.
3º) Los software de interpolación que usan muchas de las compactas del mercado, así como los de las réflex, son los mismos al obtener fotos en formato JPEG. ¿Esto qué quiere decir?, que se puede procesar tanto una foto de una cámara réflex como de una cámara compacta. Es más, las cámaras compactas que uso habitualmente, obtienen fotos en RAW, por lo tanto el tratamiento de las imágenes, tanto de compactas como de réflex, ha de ser igual de minucioso. Pensar que con una compacta no se han de tratar igual las imágenes que con una compacta es una idea equivocada, ya que si queremos sacar el máximo partido a una foto, tenemos que procesarlas con la misma dedicación y empeño, sea de una réflex o sea de una compacta.
Espero que nadie se haya tomado mis comentarios a mal, simplemente que hay veces que nos dejamos llevar por estereotipos que no son del todo acertados. Si alguien opina lo contrario, encantado de debatir con quién sea sobre estos temas, ya que me encanta la fotografía.
Intento ayudar siendo lo más práctico posible, simplemente.
Vsssssss a todos !!!!
P.D.: Me encanta ver que hay tantos aficionados a la fotografía en este foro !! Es un hobbie que, unido a las dos ruedas, hace que las salidas se hagan mucho más satisfactorias y entretenidas.[/quote]
Evidentemente hablo por mi propia experiencia: Si no tenemos la "vocación artística" (éste término podría abrir otra linea de debate bastante peliaguda :-? ) empezamos por una buena compacta (muchos megas, mucho zoom, muchos filtros creativos y pequeñita para no molestar). Con ésta también podemos descubrir el placer de hacer fotos y no tiramos el dinero.
Una vez intuyamos que queremos más, podemos pasar a una reflex con todas sus posibilidades ( aunque, no necesariamente: Cartier Bresson, trabajó toda su vida con una Leica telemétrica y un fijo 50mm summitar preferiblemente. Ideal para el tipo de fotografía que realizaba) pero éste era de otro planeta.
Cuando tengamos claro que queremos introducirnos en un mundo creativo como es el de la fotografía tenemos que empezar desde el principio: comprendiendo la herramienta,
sin artificios, con la máxima calidad que podamos conseguir y que nuestro bolsillo nos permita. Empezar con un zoom de mala calidad buscando que la escena venga a nosotros para que todo nos sea más cómodo, va en contra del esfuerzo que necesitaremos para conseguir una buena instantánea.
Como perfeccionista que soy, me gustan los objetivos de lente fija. El zoom es comodidad pero a un zoom siempre hay un fijo que le supera. Hablas del Nikkor 24-70 f2.8 ED (magnífico. pero [highlight]el conjunto 24 - 35 - 85 f1.4 lo supera con creces). [/highlight] Para hacer buenas fotos necesitas una buena herramienta, conocimientos técnicos y creatividad. Seguramente, según vayas evolucionando te especialices en un tema concreto:
Deportes, paisaje, retrato, macro, etc...... para lo que se requiere un objetivo específico.
En definitiva: empezar como sea y a ver que pasa.
Un placer debatir sobre éste tema.
Bueeeno, aunque no estoy de acuerdo contigo

, pero reconozco que me encantan las lentes fijas, porque me relajan. Tengo muchas lentes fijas en casa y reconozco me cuando me voy por ahí a hacer fotos para "relajarme", son las que me suelo llevar. ¿Un ejemplo de ellas?, pues un Nikkor AIS 50mm F1,2.
Pero también estoy contigo en que Cartier Bresson debía ser de otro planeta. ¿Cuantas veces he soñado vender todo lo que tengo para comprarme una Leica M5 con el kit completo de lentes Leica, desde un Ojo de pez hasta un 200mm?? Muchas muchas !!! Pero bueno ... es algo que no descarto, eso sí, en vez del cuerpo M5 de Leica, compraré un M9 digital.
Saludos !!!!!!
[/quote]