Ayuda con una Triumph Bonneville de 1971

papipoto

Curveando
Registrado
27 Nov 2002
Mensajes
1.920
Puntos
83
Hola a todos,

En noviembre del año pasado compré una Bonnie de 1971 que estado restaurando en todo excepto el motor que, hasta ahora (toco madera), va como la seda. Enciende a la primera, suena de maravilla, , es una preciosidad, etc., etc.
Sin embargo tiene una fuga de aceite en la parte del embrague que me está volviendo tarumba y me tiene amargado. Le he cambiado el retén del embrague y sigue perdiendo. Salir con la moto dos kilómetros y parar supone un charquito de aceite debajo. Ni manuales de reparación, ni libros sobre restauración de estos motores me están ayudando con el problema. Ya sé que las inglesas de los sesenta y setenta engrasaban las botas antes que el cigüeñal pero seguro que el problema se puede solucionar. Falta saber cual es el origen .... el cómo arreglarlo vendrá después.
Todo este preámbulo es para pediros que, si alguien tiene, aparte de BMW's, alguna Bonneville de ésa época o conoce a alguien que tenga alguna y me pueda ayudar os estaría muy agradecido. Es que no conozco a nadie, ni en foros, ni mirando en internet, que sepa de estos motores.

Gracias por leer este post.

P.D. Sí, ya sé que estoy muy, muy mal acostumbrado. Tantos años con las boxer y ahora me doy cuenta de que "no todo el monte es orgasmo";)
 
Hola, yo he restaurado una BSA del año 68, bueno, aún me quedan unos pequeños flecos. Sé que el motor no es igual , pero incluso la BSA uso motores de Triumph en sus modelos y la tecnología es parecida. Si que he desmontado y montado el motor, así que algo de idéa tengo, aunque sólo sea de pelearme con ella jajajaja
Es normal que pierdan algo de aceite, pero no creo que tanto, si pones algunas fotos intentaré ayudarte en lo que me sea posible.
Aquí te dejo un enlace donde pues más o menos los pasos que fuí dando, por si te quieres entretener, o quien sea jajajaja
Venga, animo y a por ello.
Saludos
 
Si es cuestion de retenes,hoy en dia los hay de materiales mas resistentes,incluso de doble labio,informaros.Se que no es lo que preguntabas,solo intento aportar.Un saludo.
 
Hola, a ver si me acuerdo de algo de la Bonnie que tuve!
Por dónde exactamente te pierde el aceite, por el lado derecho del motor (leva de accionamiento) o por el lado izquierdo, donde está el embrague.
Otra: Qué modelo y año exactamente es. A partir del '70 (creo) la lubricación de la cadena primaria va vía unos pequeños agujeros que comunican ésta con el aceite del cigueñal. A los modelos anteriores había que ponerles aceite extra, quizá le estés echando aceite sin necesidad.
Tode esto lo digo de memoria, pero si logramos aislar el problema seguro que hay solución, hay muchísima información sobre las Triumph "de verdad" en la web.

Triumph Motorcycle Repair Manuals for Bonneville and others including Tiger, Trident, Daytona, Thunderbird from 1970s 1960s 1950s
 
Disculpadme por no haber respondido hasta ahora.
El lunes que viene volveremos a abrir la tapa del embrague porque la fuga tiene que ser por la tapa que soporta el retén de la maza del embrague o por el retén mismo. Si es por la tapa del retén (ojalá), con sellar bien y apretar los tornillos en condiciones sería suficiente. En cambio, si es por el retén, que se puso nuevo de doble labio hace unos días junto con el del cambio, entonces el asunto se puede complicar porque puede estar gastado el eje donde rueda el retén y entonces habría que poner un retén de menos medida interior , si eso fuese posible, o bien encasquillar el eje para que el retén no pierda. Veremos.

iberpaco, no veo el enlace!!!
Poicu, es del 71 y si lleva aceite (1/4 de pinta) aunque efectivamente salpica algo por los taladros del bloque. De hecho solamente se llena de aceite cuando se drena para tensar la cadena primaria o para reponer si el nivel está bajo. Sí que hay información en la red, el problema es que el traductor en aspéctos técnicos no es muy útil. A pesar de todo sigo intentando contactar con quien pueda consultar.

Gracias por los comentarios. En cuanto avance en el asunto os contaré. De momento hasta la semana que viene nada.
 
Hola de nuevo a todos
La cosa se complica. Pero empecemos por el principio: El retén del embrague se ha cambiado por otro de menos diámetro interior, a ver si así deja de mear. Está el embrague montado, la tapa exterior también y la cantidad de aceite estipulada por el manual, 1/4 de pinta. Lo que sucede es que habrá que abrir de nuevo, pierda o no, porque el estátor del alternador está frito. No genera corriente ninguna, tengo que pedir uno nuevo e instalarlo. Decía que tendríamos que abrir de nuevo la tapa del embrague porque el alternador, bañado en el aceite del embrague, está montado en el extremo izquierdo del cigueñal solidario con el piñón de la cadena primaria. De paso tenemos que desmontar la suspensión delantera porque no amortigüa nada, a pesar de haberle cambiado los muelles por unos nuevos específicos del modelo. Total que mientras no se monte el alternador y la suspensión no sabremos si vuelve a mear no. Cosas de abuelas......británicas, en este caso, porque, afortunadamente, las bayerisches o no mean nada (lo más habitual) o si acaso alguna gotita por las gomas de los empujadores.:)

Seguiremos informando, pero dentro de dos semanas. Ciao.
 
Una foto siempre se agradece. Una imagen vale más que mil palabras.
 
Sí, tienes razón Julián. En este foro ya es conocido aquello de "no foto......", aunque en este caso esperaremos a que esté terminada para subir alguna foto.
 
Hola de nuevo

Por fín, desafiando la ley de Murphy, creo que está terminada. Voy a intentar incluir unas fotos aunque sea la primera vez que lo intento.

Espero que os guste tanto como a mí. Lástima que no podáis oir el sonido del motor porque es una pasada. Grave y elegante el ronquido del bicilíndrico británico.P1000153.jpg
 
Preciosa como todas las britanicas de los 70s...
Pero armate de paciencia y busca asesoramiento en su pais de origen ya sea libros o foros .
Tener esa moto aqui es una buena "Cruzada mecanica".
Pero ya sabes Granada no se conquisto en un dia.
 
Felicidades
Yo tuve hasta el año apsado una Tiger 750 del 73 muy parecida a la tuya, iba muy fina de motor y andaba mucho, ligerisima en curvas pero me volví loco con el punto muerto... no habia manera de meterlo..y desistí y me hice con la R75/5
 
Sí, hay echarle valor. Es más fácil una boxer, si lo sabré yo. Lo que pasa es que es un gustazo llevarla, oirla y meterla en curvas a pesar de las cubiertas que no son lo mejor. Durante estos diez meses de faena llegué a pensar en venderla porque veía el asunto más negro de lo que en realidad era. Si no estás muy puesto, como es mi caso, lo mejor es dar con un mecánico con buenas manos y mucha afición por estos cacharros. Al final, aunque cagándose uno en todo, se sale. Y lo mejor es que la muy jodida se hace querer.

Saludos.
 
papipoto...es como la que tenia mi padre....mea!.... todos los años que la tuvo....meaba! es imposible que no pierda aceite... en el garaje de mi padre estan todavia "las caras de Bélmez..." estuvo allí hasta el 89....siempre marcaba su espacio...o territorio - como las leonas!..

no creo que lo puedas solucionar, creo que mi padre llego a planificar la zona de la junta y ponia una junta de corcho ...si corcho artesanal apretada a mano tipo estopa. Cuando lo vea le pregunto.

Una máquina preciosa...a mi mi padre no me la dejaba tocar desde que le tiré una Guzzi pequeña y una Lemans...solo arrancarla a patada! :D... ni sentarme.... si quieres moto...te coges tu Ducati! - mi 250 Road. (en casa habia Laverdas, Ducatis gordas Guzzis gordas y muy gordas, Bultacos...de tó!!!)....para ir en moto se las tenia que guindar!...

un abrazo
 
papipoto ...más cosas. He preguntado a mi padre. Cosas importantes (críticas).

1 - si la goma del respiradero del motor esta obstruida = aceite encima del piñon de ataque.
2 - no más de 500 cc de aceite en el cambio.
3 - si se tensa mal la cadena = pierde el aceite por el eje del piñon (se desgasta mal el rodamiento de agujas del eje - y a veces parte). Se saca el piñon con dos palancas y se comprueba que el eje no se mueva dentro-fuera ni adelante atras - sentido de la marcha.
4 - aceite por donde entra el cable del alternador en la trasera del motor.junta de goma.
5 - las juntas de corcho eran en el carter.

si se acuerda de más cosas te lo posteo! Un saludo.
 
Hola Victormes y muchas gracias por la ayuda.
También desafiando la ley de Murphy he conseguido que no tire ni una gota. Algunos de los puntos que te comentó tu padre ya los había detectado, otros como la implicación del tensado de la cadena secundaria los desconocía y obviamente los tendré muy en cuenta.
Te importa si le preguntas a tu padre lo siguiente: Dado que para reapretar las tuercas de la culata hay que sacar las tapas de balancines con los ejes incluidos, ¿hay que seguir algún metodo truco etc., para volver a montar los ejes?
Gracias anticipadas.
 
Hola Sbmwr
Estoy de acuerdo contigo y con los demás en que hay que disfrutarla y nada más. Y vive dios que lo estoy haciendo. Ayer salí de casa anocheciendo a una reunión de amigos con la Bonnie. Una noche despejada, temperatura excelente pero lo mejor fué la vuelta. Carretera secundaria de buenas curvas, luna casi llena y disfrutando. Disfrutando de madrugada, solo en la carretera y ese sonido tan embriagador, hipnotico como es el del bicilíndrico de 650. La gloria.

Saludos.
 
Atrás
Arriba