ManuelV dijo:
[quote author=SUP?RBLU?3 link=1181300465/0#7 date=1181733765]por qué las tetracilindricas (por lo general, japonesas) tienen un régimen de giro tan alto en relación con... por ejemplo, las K de BMW?
La idea es aumentar la potencia (a igualdad de cilindrada y de número de cilindros) a base de aumentar el régimen de giro. O bien, lo que viene a ser lo mismo, tener la misma potencia con menor cilindrada, también a base de girar más deprisa. Girar más deprisa suministra, en principio, más potencia (a igualdad de lo demás) pero hace pagar la factura de mayores esfuerzos mecánicos y más desgaste.
No es que yo sea un gran conocedor de las características de los diferentes modelos pero he estado mirando por ahí y hay de todo, como en botica. La cosa depende, supongo, de decisiones de diseño según el tipo de motocicleta de que se trate. Por ejemplo, la K1200 GT da 112 kW a 9500 rpm; como la carrera del pistón es de 59 mm, la velocidad lineal media será de 18,68 m/s . Muy parecidos a esos datos son los de la Honda CBR 1100X, de 122 kW a 9500 rpm, carrera 58 mm y velocidad lineal media 18,4 m/s. Esos son valores relativamente conservadores al lado de los que tiene una K1200 R, por ejemplo, 120 kW a 10250 rpm, que con la misma carrera que la GT lleva la velocidad lineal media hasta un valor menos conservador de 20,16 m/s. Y aún menos conservadores son los 21,18 m/s de la Honda CBR 1000 RR, que da 126 kW a 11250 rpm. Esta CBR 1000 RR tiene más potencia que la K1200 R a pesar de tener casi 160 cc menos de cilindrada. ¿Como lo hace? Aumentando la velocidad del pistón, lo que tendrá su traducción en mayores esfuerzos sobre la cadena cinemática y mayores desgastes. Al lado de eso, los motores boxer son bichos tranquilotes. La R1200 RT, por ejemplo, da su potencia máxima de 82 kW a 7500 rpm, con una carrera de 73 mm y una velocidad lineal media del pistón de "sólo" 18,25 m/s. De ahí la fama de duraderos que tienen estos motores.
Una buena manera de hacerse una idea de la mayor o menor rapidez de un motor dado es hallar lo que se llama el régimen de revoluciones específico, que se obtiene multiplicando el régimen de giro por la raiz cuadrada de la potencia. El régímen de giro específico de una K1200 R es de 59178 mientras que el de una R1200 RT es de 35795. Una gran diferencia que indica que en una R 1200 RT obtener un Watio de potencia se consigue sin necesidad de recurrir a regímenes de giro demasiado grandes.
No era mi intención abrumar a nadie con demasiadas cifras y me temo que mi respuesta ya trasciende lo que buscaba el post inicial y está manifiestamente fuera del tiesto de un foro de conducción. Pido disculpas por ello.
Saludos[/quote]
es la primera vez en mi vida que entiendo de dónde viene la potencia de un motor
muchísimas gracias por la explicación. ahora andaré más contento (si cabe) con mi tricilíndrica de 75cv. con tendencia a la longevidad. sobre todo si tenemos en cuenta que, según entiendo, rinde su máxima potencia pasadas las ocho mil revoluciones, y es un punto al que hasta ahora nunca he llegado
por cierto, considero que tu comentario está manifiestamente DENTRO del tiesto
