bajar la velocidad a 90

K l i k

Curveando
Registrado
17 Oct 2005
Mensajes
11.434
Puntos
113
Ubicación
Euskadi
Esto es lo que plantea hacer la DGT.

https://www.20minutos.es/noticia/33...ma-carreteras-convencionales-con-excepciones/

y 3 fallecidos mas en Semana Santa que el año pasado.

http://www.dgt.es/es/prensa/notas-de-prensa/2018/20180403_semana_santa_30_victimas_mortales.shtml

Una pena.

Imagino que esto hará meditar mucho a los dirigentes de la DGT ya que los radares camuflados que han adquirido no han servido para reducir los fallecidos aunque, imagino, sí servirán para cumplir los objetivos de ingresos vía multas de este año 2018.

No tengo ninguna duda de que seguirán comprando radares, aunque la gran mayoría de accidentes (74%) no tengan a la velocidad como causa principal, pero es que son tan rentables......
 
Ufff, seguro que así habría cientos de muertos menos... Es mas, seguramente se seguiría yendo a la misma velocidad ponga 100 o ponga 90 en la misma carretera.
A ver si se enteran que el problema es que la gente no sabe conducir, compartir vía y menos aún respetar a los demás.
 
Si no recuerdo mal, en las carreteras sin arcén o con arcén muy pequeño ya esta a 90 el limite.
Sinceramente no sé si reducir el limite servirá para algo yo lo que pondría es más radares fijos, bien visibles (o pintados de amarillo fosforito como en UK) en los tramos más peligrosos para que al menos se respete el límite actual.
 
Impartir horas de seguridad vial en la escuela y hacer incapie en televisión podría ser un buen comienzo. Yo creo que son los canales adecuados al menos. Por cierto, en Euskadi ya están los fijos rotulados en amarillo fosforito, sirve para que la gente los vea, pero no evitan los alcances cuando meten el gran frenazo, ni que diez metros después la gente se ponga a 50km/h mas de lo permitido de nuevo con estos vehículos es fácil..
 
Esta claro ante la imposiblidad de hacer que la gente sea mas consciente cuando conduce, pues eso conlleva mucho esfuerzo y tiempo (educacion desde pequeñito, habitos, modelo de pais etc) prefieren invertir en radares para ingresar y en bajar velocidad para minimizar consecuencia de los accidentes. Es lo facil, el parche.

En Alemania que era mi ejemplo a seguir, se me cayo un mito hace poco. Hoy en dia tienen tambien muchos accidentes y como tienen zonas sin limite de velocidad hay hostiones como panes. La estadistica es "engañosa" pues no se si es por habitantes, vehiculos etc...Supongo que si aqui no hubiera limite de velocidad habrian muchas mas hostias de las que hay por lo que decis: No se ha educado ni inculcado como se debe conducir...lo de ir whatsappeando mientras se conduce etc. Sin comentarios.
 
Impartir horas de seguridad vial en la escuela y hacer incapie en televisión podría ser un buen comienzo. Yo creo que son los canales adecuados al menos. Por cierto, en Euskadi ya están los fijos rotulados en amarillo fosforito, sirve para que la gente los vea, pero no evitan los alcances cuando meten el gran frenazo, ni que diez metros después la gente se ponga a 50km/h mas de lo permitido de nuevo con estos vehículos es fácil..

Pues si. Hace años cuando yo era pequeño habia un programa me gustaba. Una "segunda oportunidad"?...en la intro salia un jaguar XJ por una carretera que se hostiaba con una roca enorme.

Ahora nada mas sale cosas rosas, de cotilleo y gilipolleces varias para tener al personal empanado...en fin, si es que en el fondo es lo que quieren: Tener gente "empanada". Si les enseñas mucho lo mismo luego no te votan!!!
 
Si no recuerdo mal, en las carreteras sin arcén o con arcén muy pequeño ya esta a 90 el limite.
Sinceramente no sé si reducir el limite servirá para algo yo lo que pondría es más radares fijos, bien visibles (o pintados de amarillo fosforito como en UK) en los tramos más peligrosos para que al menos se respete el límite actual.

Una vez bajados, aunque no haya servido para nada, no volverán nunca.
 
Esta claro ante la imposiblidad de hacer que la gente sea mas consciente cuando conduce......,

Pues espero que sí que tenga remedio, porque estoy de acuerdo con la otra respuesta, el problema es la falta de respeto y consideración a los demás usuarios.

El lema 'no podemos conducir por ti' es del todo irritante cuando el hecho probado es que hay una mayoría que conduce de forma despreciablememte despreocupada, mientras el resto directamente evita que estos se les estrellen o atropellen.

O sea que ahora mismo estamos en el punto ' ya tenemos cuidado por ti, así que espabila cabron'

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
 
Pues espero que sí que tenga remedio, porque estoy de acuerdo con la otra respuesta, el problema es la falta de respeto y consideración a los demás usuarios.

El lema 'no podemos conducir por ti' es del todo irritante cuando el hecho probado es que hay una mayoría que conduce de forma despreciablememte despreocupada, mientras el resto directamente evita que estos se les estrellen o atropellen.

O sea que ahora mismo estamos en el punto ' ya tenemos cuidado por ti, así que espabila cabron'

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Cómo he dicho tiene remedio, pero se contentan con los atajos (sanción, prohibición). Otras medidas de más calado ni están ni se las espera.
 
Mientras la gente, cuando conduzca, concentrarse en conducir no sea su única prioridad, y se dediquen a toquetear la radio, el móvil, a mirar si el niño se ha dormido o ha estornudado o cualquier otra distracción, los accidentes evitables van a seguir sucediendo. Si a eso le añadimos que la gente se pasa por donde quiere el reglamento de circulación por donde quiere, pues así nos va.

Todos sufrimos a diario a los que no ponen intermitentes para señalizar cambios de carriles/aparcar/girar, los que van en las rotondas rectos, los que van a 80 y en cuanto ves que vas a adelantarlos se ponen a 120, los que te joden la distancia de seguridad "para coger la salida a su casa" en las autopistas, los que van con remolques pegando brincos a 120, los que no tienen ni pajorera idea del uso de luces (circulan con luz de posición¿?¿?) y como soy más chulo que nadie uso el encendido automático para que se enciendan solas al entrar al túnel ¿no has visto la señal Túnel o la de luz corta obligatoria 100 metros antes de entrar al túnel?, los que no se enteran que la luz diurna es una castaña porque solo sirve para medio ver cuando oscurece pero no para que te vean por detrás porque los muy iluminados han legislado para que las luces traseras no se enciendan, los que en atascos no tienen un poco de civismo con el resto de usuarios y no ceden el paso amablemente (total vas a llegar igual de tarde), los membrillos que clavan frenos ante un radar y pasan 30 km/h más lento que el límite del radar o clavan frenos cuando ven a la GC, los que circulan en el carril central "porque yo lo valgo" fastidiando al que va bien por el carril derecho (y éste va más rápido), y, por qué no, los copilotos que en lugar de callarse ponen el grito en el cielo por el conejo que está a dos km y se creen que lo vas a atropellar (porque sí, hay que reconocer que algunos copilotos son también un peligro), los cenutrios que se creen que saben correr y lo único que hacen es poner en peligro al resto de usuarios invadiendo todos los carriles que puedan (en el mismo sentido de la circulación o en el contrario) y supongo que mil circunstancias más que a todos se nos pueden ocurrir.
 
Esto es un negociete con las CONCESIONES de autopista que se viene cocinando desde hace años.
No hay más que eso.
Poltronitas y puertas giratorias para todos.
Se acercan elecciones y nunca se sabe.
Si alguien cree que les importan un pimiento vuestras vidas de pobre, que sepa que la fe es una virtud.
---
Voy a explicar por qué corro yo.
Yo no corro. Nunca. Para qué. En coche voy cómodo y en moto voy disfrutando.
Es solo que cuando hago viajes largos me lo quiero quitar de encima. No me gusta la velocidad desde que empecé a volar en avión.
Quién quiere arrastrarse por el suelo si puedes ir a 800 km/h por el aire?
Así que me acerco a los 120, o 125, en autovía o autopista,
Y por carretera alguna vez he visto 120 por aquello del margen de adelantamiento. 50 en travesía.
Nada más.
---
Si me ponen a 90 las nacionales ( que es de lo que va esto ) es para que me meta por la AUTOPISTA de un señor muy simpático que sale cada año a decir que pierde dinero con su concesión.
---
Lo que hay que hacer es peaje gratis para motos. Y hablemos de las circunvalaciones que faltan en tantas y tantas nacionales. y de tanta rotonda inútil.
 
Hombre que el estado reduzca el presupuesto en mantenimiento de carreteras convencionales es normal dado que cada vez hay menos carreteras convencionales que son titularidad del estado (la mayor parte son ya titularidad de las CC.AA. o incluso de las Diputaciones provinciales).

Que por cierto son las que suelen estar peor.

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
Hombre que el estado reduzca el presupuesto en mantenimiento de carreteras convencionales es normal dado que cada vez hay menos carreteras convencionales que son titularidad del estado (la mayor parte son ya titularidad de las CC.AA. o incluso de las Diputaciones provinciales).

Que por cierto son las que suelen estar peor.

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk

Si, y se nota un montón cuando estás ruteando interprovincialmente y pasas de una provincia a otra en la misma carretera.
 
Pero si la solución ya la encontramos nosotros mismos, creo que tenemos poca memoria.

En 2015 batimos el récord del mínimo histórico de fallecidos... ¡desde 1960! Y con la diferencia de que en 1960 había 1 millón de automóviles y en 2015 habían 31 millones. Estuvimos muy por debajo de la media de fallecidos por 100.000 habitantes de la UE, con 3,6 en España por 5,1 en la UE.

Es decir: no se trata de un problema de educación, no se trata de un problema congénito, no se trata de un problema irresoluble, no se trata (fundamentalmente) de la formación en la autoescuela. Se trata simplemente de hacer las cosas bien en todos los frentes, y sobre todo de bajar de forma efectiva la velocidad media a la que se circula. Eso es lo que consiguió el carnet por puntos y la red de radares. Desde mi punto de vista, la relación entre velocidad y siniestralidad es clarísima.

Mi percepción particular en mi ámbito, que a lo mejor no es representativa, es que a un deterioro en el mantenimiento de las vías y los vehículos, se ha sumado la dejadez en la red de radares, los menores controles móviles (imagino que por los recortes) y la poca vigilancia en las carreteras en general. En mi caso, todo el mundo conoce ya los radares de la zona, y la mitad de ellos no están operativos por diferentes causas (vandalismo, mantenimiento, etc.). Yo he notado claramente un aumento de la velocidad a la que se circula y cierta impunidad para el que no cumple los mínimos: distancia de seguridad, señalizaciones, velocidad máxima, circulación por el carril rápido sin adelantar, etc, etc.

Todo esto tiene la ventaja de una mayor relajación conduciendo la moto, vas más a tu aire, como cuando conducíamos en los 80 y 90, pero tiene la contrapartida clara de mayor riesgo para todos. La cara y la cruz.

Para mí, es una cuestión de eficiencia y sobre todo, de presupuesto: por un lado hay que invertir en infraestructuras (como siempre), hay que renovar el parque, y por otro hay que fortalecer la red de radares y aumentar la vigilancia para que la impunidad no sea la tónica general.
 
Pero si la solución ya la encontramos nosotros mismos, creo que tenemos poca memoria.

En 2015 batimos el récord del mínimo histórico de fallecidos... ¡desde 1960! Y con la diferencia de que en 1960 había 1 millón de automóviles y en 2015 habían 31 millones. Estuvimos muy por debajo de la media de fallecidos por 100.000 habitantes de la UE, con 3,6 en España por 5,1 en la UE.

Es decir: no se trata de un problema de educación, no se trata de un problema congénito, no se trata de un problema irresoluble, no se trata (fundamentalmente) de la formación en la autoescuela. Se trata simplemente de hacer las cosas bien en todos los frentes, y sobre todo de bajar de forma efectiva la velocidad media a la que se circula. Eso es lo que consiguió el carnet por puntos y la red de radares. Desde mi punto de vista, la relación entre velocidad y siniestralidad es clarísima.

Mi percepción particular en mi ámbito, que a lo mejor no es representativa, es que a un deterioro en el mantenimiento de las vías y los vehículos, se ha sumado la dejadez en la red de radares, los menores controles móviles (imagino que por los recortes) y la poca vigilancia en las carreteras en general. En mi caso, todo el mundo conoce ya los radares de la zona, y la mitad de ellos no están operativos por diferentes causas (vandalismo, mantenimiento, etc.). Yo he notado claramente un aumento de la velocidad a la que se circula y cierta impunidad para el que no cumple los mínimos: distancia de seguridad, señalizaciones, velocidad máxima, circulación por el carril rápido sin adelantar, etc, etc.

Todo esto tiene la ventaja de una mayor relajación conduciendo la moto, vas más a tu aire, como cuando conducíamos en los 80 y 90, pero tiene la contrapartida clara de mayor riesgo para todos. La cara y la cruz.

Para mí, es una cuestión de eficiencia y sobre todo, de presupuesto: por un lado hay que invertir en infraestructuras (como siempre), hay que renovar el parque, y por otro hay que fortalecer la red de radares y aumentar la vigilancia para que la impunidad no sea la tónica general.

No te falta razón.

Llámame loco, pero yo prefiero poder ir mas rápido por que todos conducen/circulan mejor, que tener que ir mas despacio por la cantidad de inútiles que hay al volante.
Es decir, si fuésemos capaces de mejorar nuestra conducción y circulación, podríamos tener unos límites de velocidad lógicos para el siglo XXI, en cambio si seguimos permitiendo la idiotez, no queda mas remedio que poner límites para idiotas.
 
No te falta razón.

Llámame loco, pero yo prefiero poder ir mas rápido por que todos conducen/circulan mejor, que tener que ir mas despacio por la cantidad de inútiles que hay al volante.
Es decir, si fuésemos capaces de mejorar nuestra conducción y circulación, podríamos tener unos límites de velocidad lógicos para el siglo XXI, en cambio si seguimos permitiendo la idiotez, no queda mas remedio que poner límites para idiotas.

Bueno, el caso es que somos millones de conductores, cada uno de su padre y de su madre: jóvenes impulsivos, maduros, mayores, profesionales... Es imposible contentar a todos. La única solución, como con muchas cosas en sociedad, es que todos cedamos un poco y nos adaptemos.
 
Mi opinión es que, a pesar de que suelo ser defensor de las normas y su vigilancia para su cumplimiento, esta nueva medida me parece una absurdez, que solo va conseguir nada más que cabrear al usuario, aumentará la recaudación y no va a contribuir a disminuir los fallecidos, que se supone que es el objetivo que persigue.
Es sólo mi opinión.
 
mas bien pensado en obligar al que quiera correr que coja autopistas y financiar la pifia del Estado autorizando su construcción y ahora recuperandolas...
patético...
 
Yo creo que directamente tendrian que empezar a vender todo tipo de vehiculo con su dispensador de multas y arreando , eso si coches oficiales y del estado exentos.
Despues pondria peajes en todas las carreteras sean autopistas o no mas un canon por dia de utilizacion de los vehículos a mas del impuesto de circulacion , y cualquier vehículo que consuma mas de dos litros a los cien otro impuesto mas .
Fijó que descienden los muertos , contaminacion y las arcas del estado con superávit en medio año.
Todo esto es sarcasmo claro.
Pero al final no se que sera de las personas y nuestro libre albedrío , eso si con educación y respeto a los demas
 
Esto es lo que plantea hacer la DGT.

https://www.20minutos.es/noticia/33...ma-carreteras-convencionales-con-excepciones/

y 3 fallecidos mas en Semana Santa que el año pasado.

http://www.dgt.es/es/prensa/notas-de-prensa/2018/20180403_semana_santa_30_victimas_mortales.shtml

Una pena.

Imagino que esto hará meditar mucho a los dirigentes de la DGT ya que los radares camuflados que han adquirido no han servido para reducir los fallecidos aunque, imagino, sí servirán para cumplir los objetivos de ingresos vía multas de este año 2018.

No tengo ninguna duda de que seguirán comprando radares, aunque la gran mayoría de accidentes (74%) no tengan a la velocidad como causa principal, pero es que son tan rentables......

Exacto, una buena excusa para comprar mas aparatitos de esos.
Dudo mucho que alguien de la DGT, realmente piense que por bajar de 100 a 90 se van a reducir los accidentes de tráfico.

Es curioso, si se pusiera el mismo interés en cambiar los quitamiedos, en señalizar correctamente las marcas viales, en tapar los agujeros de las carreteras, en quitar los puntos negros, seguramente se reducirían mucho los accidentes........
Pero lo de siempre......eso no es competencia de la DGT, pero tampoco ponen ímpetu en denunciar estas cosas, salvo un informe que nadie lee.
 
Exacto, una buena excusa para comprar mas aparatitos de esos.
Dudo mucho que alguien de la DGT, realmente piense que por bajar de 100 a 90 se van a reducir los accidentes de tráfico.

Es curioso, si se pusiera el mismo interés en cambiar los quitamiedos, en señalizar correctamente las marcas viales, en tapar los agujeros de las carreteras, en quitar los puntos negros, seguramente se reducirían mucho los accidentes........
Pero lo de siempre......eso no es competencia de la DGT, pero tampoco ponen ímpetu en denunciar estas cosas, salvo un informe que nadie lee.
Todo correcto y añado que una asignatura en el colegio sobre circulación y comportamiento y ya saldria todo redondo
 
Yo creo que directamente tendrian que empezar a vender todo tipo de vehiculo con su dispensador de multas y arreando , eso si coches oficiales y del estado exentos.
Despues pondria peajes en todas las carreteras sean autopistas o no mas un canon por dia de utilizacion de los vehículos a mas del impuesto de circulacion , y cualquier vehículo que consuma mas de dos litros a los cien otro impuesto mas .
Fijó que descienden los muertos , contaminacion y las arcas del estado con superávit en medio año.
Todo esto es sarcasmo claro.
Pero al final no se que sera de las personas y nuestro libre albedrío , eso si con educación y respeto a los demas

Pues a eso van y seguro que con algún regalito más todavia.
Respecto al descenso de los muertos en fin de semana ya tienen sus técnicas de no contabilizar éstos si lo hacen pasadas unas determinadas horas, verídico, y no sé cuantas estratagemas más aplican. En el programa de radio " Luz de cruce" salieron algunas. En fin... "Todo por nuestra seguridad".
 
No quejarse que Francia ya la ha bajado a 80 Km/h desde enero.

"La crainte d'une hausse des contraventions
Plus de huit Français sur dix (83%) estiment que l'objectif recherché par le gouvernement est d'accroître le montant total des contraventions, selon ce sondage réalisé en ligne le 8 janvier selon la méthode des quotas auprès d'un échantillon représentatif de 1 018 personnes de 18 ans et plus.

Pour 59% des Français néanmoins, le but est de réduire le nombre de morts sur les routes, ce que 44% jugent possible avec une telle limitation de la vitesse.

Enfin, 72% des personnes interrogées pensent que la mesure ne sera plutôt pas respectée. Le paradoxe est que 73% des Français affirment que, personnellement, ils s'y conformeront."

https://www.ouest-france.fr/economi...s-est-contre-le-fn-lance-une-petition-5489660

Manuel
 
En francia como si la ponen a 60 , tenemos que quejarnos y mas en serio, no solo escribiendo.
 
Esta en la naturaleza humana el buscar y asumir cierto nivel de riesgo.

Hasta hace casi literalmente cuatro días la gente se moría de cualquier cosa a cualquier edad. Y vivían según esa certeza, la de que no merecía la pena esperar para nada, ni pensar en el futuro más allá de unos días o semanas, o una estacion, porque igual el año siguiente estabas muerto.

Era un sistema perfecto. La vida era divertida y apasionante gracias al riesgo y la incertidumbre. La selección natural continua mejoraba la raza.
Los débiles y/o los tontos morían y dejaban los recursos para los supervivientes. Recursos que, que nadie lo olvidé, son finitos.

Eso lo llevamos en los genes. Y por eso, ni límites de velocidad, ni multas, ni radares, ni "educación/manipulación, ni microchips localizadores de control mental en la parte final del intestino grueso.....la gente ha hecho, hace y hará lo que le de la gana.

Y se seguirá matando gente, sea en el tráfico, haciendo puenting, balconing, fumando, bebiendo, drogándose, peleando o de idiotizacion por creer consignas progres.

O seguimos con el sistema natural, o esa vidas tan trabajosamente "salvadas" a base de leyes insufribles y estado policial se perderán en guerras por los finitos y cada vez mas escasos recursos.


7. 500.000.000 de humanos y más que seremos, pastoreados por los medios de manipulación de masas son demasiados para el planeta

A nadie debería importarle que algunos estemos dispuestos a asumir una vida menos larga con tal de vivirla a nuestro modo.



Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Yo siendo positivo veo q con estas reducciones de velocidad la gente aprovecha mucho más el tiempo.:rolleyes:
Antes en algunas autopistas y en algunas carreteras de doble vía se veía a alguno revisando muchos papeles. O_o
Ahora si ves un vehículo q circula por debajo del límite de velocidad, casi seguro q va hablando por teléfono y con uno ó dos aparatos como ordenador ó tableta encendida.

El q la Gente respete el límite de velocidad no asegura q se esté atento a la calzada. :rolleyes:
Yo he visto circulando un vehículo atravesando los monegros con un señor q conducia a una velocidad sin excesos y con una señorita q posiblemente estuviera enferma ya q llevaba la cabeza apoyada sobre los muslos del conductor y parecía tener convulsiones.

Alguno de vosotros igual es camionero cosa q me parece un oficio de lo más bonito para la persona q le gusta ir de un sitio para otro.
Lo q no termino de entender es por qué tenemos todos los aparcamientos de camiones llenos de botellas con orina y bolsas de plástico pequeñas con defecaciones.

Lo comenté alguna vez y un día haré un especial sobre el tema con multitud de fotos. :P

Supongo q si en un control se encuentra dentro de la cabina varías botellas llenas de líquido sospechoso de ser orina no se le podría decir nada.

A donde vas, manzanas traigo. ;) :D
 
Última edición:
No quejarse que Francia ya la ha bajado a 80 Km/h desde enero.

"La crainte d'une hausse des contraventions
Plus de huit Français sur dix (83%) estiment que l'objectif recherché par le gouvernement est d'accroître le montant total des contraventions, selon ce sondage réalisé en ligne le 8 janvier selon la méthode des quotas auprès d'un échantillon représentatif de 1 018 personnes de 18 ans et plus.

Pour 59% des Français néanmoins, le but est de réduire le nombre de morts sur les routes, ce que 44% jugent possible avec une telle limitation de la vitesse.

Enfin, 72% des personnes interrogées pensent que la mesure ne sera plutôt pas respectée. Le paradoxe est que 73% des Français affirment que, personnellement, ils s'y conformeront."

https://www.ouest-france.fr/economi...s-est-contre-le-fn-lance-une-petition-5489660

Manuel

¿En qué tipos de vías está la limitación de 80 km/h? Por si tengo que rular por ahí ...
En España creo que también tenemos un límite de 70 km/h en las carreteras de doble sentido ( no se si con señal divisoria o sin) y sin arcén.
 
Esta en la naturaleza humana el buscar y asumir cierto nivel de riesgo.

Hasta hace casi literalmente cuatro días la gente se moría de cualquier cosa a cualquier edad. Y vivían según esa certeza, la de que no merecía la pena esperar para nada, ni pensar en el futuro más allá de unos días o semanas, o una estacion, porque igual el año siguiente estabas muerto.

Era un sistema perfecto. La vida era divertida y apasionante gracias al riesgo y la incertidumbre. La selección natural continua mejoraba la raza.
Los débiles y/o los tontos morían y dejaban los recursos para los supervivientes. Recursos que, que nadie lo olvidé, son finitos.

Eso lo llevamos en los genes. Y por eso, ni límites de velocidad, ni multas, ni radares, ni "educación/manipulación, ni microchips localizadores de control mental en la parte final del intestino grueso.....la gente ha hecho, hace y hará lo que le de la gana.

Y se seguirá matando gente, sea en el tráfico, haciendo puenting, balconing, fumando, bebiendo, drogándose, peleando o de idiotizacion por creer consignas progres.

O seguimos con el sistema natural, o esa vidas tan trabajosamente "salvadas" a base de leyes insufribles y estado policial se perderán en guerras por los finitos y cada vez mas escasos recursos.


7. 500.000 de humanos y más que seremos, pastoreados por los medios de manipulación de masas son demasiados para el planeta

A nadie debería importarle que algunos estemos dispuestos a asumir una vida menos larga con tal de vivirla a nuestro modo.



Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Esto esta muy bien , pero tiene un gran inconveniente , es cuando una de estas personas que estan dispuestas a asumir riesgos y vivir plenamente se cruza en sus actos de riesgo que le dan motivo a su vida , con alguien que quiere vivir mas tiempo y mas tranquilamente.
En ese momento la vida al limite de unos ocasionan la perdida de vidas de otros en este caso mas moderados.
 
Estoy seguro de que el aumento de accidentes se debe al puñetero teléfono. Usarlo al volante debería ser retirada directa. A ver si así espabilamos.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Os dais cuenta que si los intermitentes fueran opcionales y previo pago en el concesionario los usaria todo dios??? Humanos, así somos...
 
¿En qué tipos de vías está la limitación de 80 km/h? Por si tengo que rular por ahí ...
En España creo que también tenemos un límite de 70 km/h en las carreteras de doble sentido ( no se si con señal divisoria o sin) y sin arcén.

"Abaissement de 90 km/h à 80 km/h de la limitation de vitesse sur les routes secondaires à double sens"

M
 
Esta en la naturaleza humana el buscar y asumir cierto nivel de riesgo.

Hasta hace casi literalmente cuatro días la gente se moría de cualquier cosa a cualquier edad. Y vivían según esa certeza, la de que no merecía la pena esperar para nada, ni pensar en el futuro más allá de unos días o semanas, o una estacion, porque igual el año siguiente estabas muerto.

Era un sistema perfecto. La vida era divertida y apasionante gracias al riesgo y la incertidumbre. La selección natural continua mejoraba la raza.
Los débiles y/o los tontos morían y dejaban los recursos para los supervivientes. Recursos que, que nadie lo olvidé, son finitos.

Eso lo llevamos en los genes. Y por eso, ni límites de velocidad, ni multas, ni radares, ni "educación/manipulación, ni microchips localizadores de control mental en la parte final del intestino grueso.....la gente ha hecho, hace y hará lo que le de la gana.

Y se seguirá matando gente, sea en el tráfico, haciendo puenting, balconing, fumando, bebiendo, drogándose, peleando o de idiotizacion por creer consignas progres.

O seguimos con el sistema natural, o esa vidas tan trabajosamente "salvadas" a base de leyes insufribles y estado policial se perderán en guerras por los finitos y cada vez mas escasos recursos.


7. 500.000 de humanos y más que seremos, pastoreados por los medios de manipulación de masas son demasiados para el planeta

A nadie debería importarle que algunos estemos dispuestos a asumir una vida menos larga con tal de vivirla a nuestro modo.



Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk

....que choca con la forma de vida que quieren nuestros gobernantes para si mismos y en todo lo posible lo maaaás larga posible o como decían " in secula seculorum".
 
Me equivoqué! Turismos y motos por carreteras convencionales sin arcén el límite son 90 km/h y no 70 ...
tabla_velocidades.jpg

dgt (1).jpg

La columna en verde de la infracción leve... ¿CURIOSA NOO?
 
Última edición:
Que hagan que los coches solo puedan circular a la velocidad maxima permitida en cada via, creo hay cosas mas complejas de hacer y o de adaptar que eso, pero esta claro que después no se generarían multas por exceso de velocidad y igual no interesa.

Lo que si esta claro que a mas velocidad mas riesgo de accidente y en caso de que ocurra las consecuencias tambien sueler ser mucho peores.
 
Esto esta muy bien , pero tiene un gran inconveniente , es cuando una de estas personas que estan dispuestas a asumir riesgos y vivir plenamente se cruza en sus actos de riesgo que le dan motivo a su vida , con alguien que quiere vivir mas tiempo y mas tranquilamente.
En ese momento la vida al limite de unos ocasionan la perdida de vidas de otros en este caso mas moderados.
Que va el inconveniente son esos moderados que quieren vivir tanto .
Se aburren mucho , aburren a los demás y destrozan la caja de las pensiones
 
Atrás
Arriba