bandazos en la moto

La moto se equilibra sóla al caer por el propio movimiento y dirección que lleva, pero si sujetas con fuerza los semimanillares porque crees que así la estabilizas, multiplicas el efecto, que es lo que le pasó a este piloto; ahora no recuerdo su nombre ya que esto pasó hace tiempo en el TT Isla de Man, pero sufrió facturas múltiples y decidió retirarse y no correr más.

En el DVD de Keith code lo explican mejor, pero tiempo ha que lo ví y ahora hablo de memoria ;)
 
entonces ,que hacer si se da la situacion,hay alguna manera de librar la caida,se debe soltar el manillar,o frenar de atras,o rezar?
 
La velocidad de la moto hace más por estabilizarla que nosotros, pero queriendo estabilizarla -o agarrándonos para no caernos- introducimos fuerzas negativas para estabilizar la moto. Una caída violenta de la rueda delantera provoca desestabilización, pero no sólo por el golpe, sino también por la reducción de velocidad demasiado brusca. EL gas estabiliza la moto y liberar en lo posible el manillar, también. Si te fijas incluso los de freestyle y los de los saltos que hacen loopings algunos sueltan las manos para caer y la moto no se despendola. Por otro lado frenar empeora la situación. Lo ideal es no reducir la velocidad de forma drástica, mantener gas en lo posible y sujetarnos a la moto con las manos, pero con los brazos sueltos y sin frenar. Claro que a ver quién es el guapo que se relaja si la moto se vuelve loca... :D .

Y lo de rezar es algo tan espiritual que ayuda poco a recuperar la estabilidad. La moto se estabiliza con el puño del gas. Si haces un caballito, dejando caer la moto acelerando menos, no cortando gas. Si es un cambio de rasante o una levantanda fortuita, igula. Sin cortar gas. Las brusquedades son malas amigas de la estabilidad de una moto.
 
La moto es un vehículo articulado, y sus reacciones están condicionadas a la buena armonía en el movimiento de los dos cuerpor articulados, o a su descompensación en el movimiento. Un caballito con una bajada de rueda mal encarada, o un patinazo brusco de la rueda trasera sobre una línea blanca mojada y con su posterior agarre brusco, pueden producir en la rueda delantera ese efecto rebote al producirle una sacudida brusca hacia un lado, que luego intenta ella sola ponerse bien al seguir girando pero al estar sujeta por arriba a un eje casi vertical, se pasa al otro lado de su dirección de giro porque no hay nada que la frene en ese cambio de dirección salvo la inercia hacia adelante del cuerpo trasero de la moto, que es afectado por ese efecto rebote de la rueda delantera dando los bandazos que se ven en el vídeo.

Si alguna vez te pasa eso, sujeta bien el manillar pero sin hacer fuerza en él con los brazos, saca los pies de los estribos abriendo las piernas, y deja que la moto se recupere sola, dando gas para equilibrar como dice Pingu. Lo único que has de procurar es no caerte tú de la moto, porque ella ya se equilibrará sola, y abriendo las piernas amortiguas los bandazos no permitiendo que éstos te tiren de la moto.
 
0B2C2F2D362D420 dijo:
La moto es un vehículo articulado, y sus reacciones están condicionadas a la buena armonía en el movimiento de los dos cuerpor articulados, o a su descompensación en el movimiento. Un caballito con una bajada de rueda mal encarada, o un patinazo brusco de la rueda trasera sobre una línea blanca mojada y con su posterior agarre brusco, pueden producir en la rueda delantera ese efecto rebote al producirle una sacudida brusca hacia un lado, que luego intenta ella sola ponerse bien al seguir girando pero al estar sujeta por arriba a un eje casi vertical, se pasa al otro lado de su dirección de giro porque no hay nada que la frene en ese cambio de dirección salvo la inercia hacia adelante del cuerpo trasero de la moto, que es afectado por ese efecto rebote de la rueda delantera dando los bandazos que se ven en el vídeo.

Si alguna vez te pasa eso, sujeta bien el manillar pero sin hacer fuerza en él con los brazos, saca los pies de los estribos abriendo las piernas, y deja que la moto se recupere sola, dando gas para equilibrar como dice Pingu. Lo único que has de procurar es no caerte tú de la moto, porque ella ya se equilibrará sola, y abriendo las piernas amortiguas los bandazos no permitiendo que éstos te tiren de la moto.

El problema de abrir las piernas, es que es como si soltaras los estribos. Tu cuerpo baila encima de la moto, y puedes aumentar el meneo.
Si te apoyas en los estribos, tu cuerpo se mueve menos y bajas el centro de gravedad.

V'sssssssssssss
 
544B5F505A5B4E5F52535F3E0 dijo:
[quote author=0B2C2F2D362D420 link=1311586784/4#4 date=1311617131]La moto es un vehículo articulado, y sus reacciones están condicionadas a la buena armonía en el movimiento de los dos cuerpor articulados, o a su descompensación en el movimiento. Un caballito con una bajada de rueda mal encarada, o un patinazo brusco de la rueda trasera sobre una línea blanca mojada y con su posterior agarre brusco, pueden producir en la rueda delantera ese efecto rebote al producirle una sacudida brusca hacia un lado, que luego intenta ella sola ponerse bien al seguir girando pero al estar sujeta por arriba a un eje casi vertical, se pasa al otro lado de su dirección de giro porque no hay nada que la frene en ese cambio de dirección salvo la inercia hacia adelante del cuerpo trasero de la moto, que es afectado por ese efecto rebote de la rueda delantera dando los bandazos que se ven en el vídeo.

Si alguna vez te pasa eso, sujeta bien el manillar pero sin hacer fuerza en él con los brazos, saca los pies de los estribos abriendo las piernas, y deja que la moto se recupere sola, dando gas para equilibrar como dice Pingu. Lo único que has de procurar es no caerte tú de la moto, porque ella ya se equilibrará sola, y abriendo las piernas amortiguas los bandazos no permitiendo que éstos te tiren de la moto.

El problema de abrir las piernas, es que es como si soltaras los estribos. Tu cuerpo baila encima de la moto, y puedes aumentar el meneo.
Si te apoyas en los estribos, tu cuerpo se mueve menos y bajas el centro de gravedad.

V'sssssssssssss[/quote]

No es como si soltaras, es que efectivamente los sueltas y separas las piernas de la moto para que ésta no te dé golpes, y así consigues por un lado que los movimientos bruscos de la moto de un lado a otro no sean transmitidos al tronco de tu cuerpo, y a la vez usar la masa de las piernas colgando como contrapeso que hace un efecto amortiguador de los movimientos laterales de la moto. Eso sí, que las manos no se te escapen de los puños del manillar.

Esta técnica no es que la haya yo leído en alguna parte, es lo que he hecho en varias ocasiones cuando pasa eso, y concretamente me acuerdo de una que pasó al ir por la autopista lloviendo, adelantar un coche y al volver a mi carril pisar la línea blanca e irse completamente la rueda trasera, haciendo luego la moto unos bandazos tremendos de atrás, que me quería tirar, y afortunadamente con ese sistema recuperé la estabilidad.
 
Atrás
Arriba