Barcelona restringira la circulacion a vehiculos

Es que algo tienen que hacer, a parte de la contaminación......es que allí no se cabe, es desesperante, te puede dar algo circulando por allí con el coche o con lo que sea. Yo evito ir al máximo, y cuando no me queda otro remedio, voy en tren.....que también es un mie_da ..... pero bueno....todo, menos ir en coche o en moto. Las ciudades no tendrían que crecer tanto, ese es el problema.
 
Que ganas tengo de no tener coche y que les den no se pagan párking ni vados ni multas ni impuestos de circulación ni seguros ni de matriculación...y de que van a ViVIR se ingiaran el impuesto de peatón

Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Pero porque coño si vives a 20 km de la capital o en algún pueblo cercano tienes que trabajar en la capital.? yo siempre he pensado que uno debe de vivir lo mas cercano al trabajo, asi evitas todos estos trastornos y problemas de desplazamientos. entiendo que por desgracia la sociedad la hemos creado asi y nos hemos creado esa necesidad de desplazamientos que de otra manera la mayoría se podrían evitar si trabajáramos lo mas cerca a nuestra vivienda o pueblo, hoy en dia en todos los pueblos hay un polígono industrial, porque narices uno debe de irse al pueblo de al lado o a 40 km de su pueblo a trabajar y el vecino de ese pueblo acuda al tuyo a trabajar en el polígono de tu pueblo.

En fin que el lió ya hace tiempo que se armo y hoy pagamos las consecuencias, por cierto yo seguí mi norma y después de estar algunos años desplazándome a trabajar a la capital decidí un día harto ya de desplazamientos buscarme mi trabajo en mi pueblo y asi ha sido siempre y decir que como consecuencia de eso disfrute de mas tiempo libre para mi y mi familia que de otra forma perdía en los desplazamientos, tambien entiendo que hoy en día es cuestión de suerte y no todos la tienen.

Saludos.
 
Última edición:
Desgraciadamente las sociedades modernas se han estructurado alrededor del coche y de los desplazamientos, así nos va, ciudades congestionadas, contaminación por doquier, gastos extras en combustibles, tasas, parkings, seguros, etc... No es un problema aislado, es un problema general, solamente en paises mucho más socializados se ha conseguido cambiar esta tendencia, buscad en internet por ejemplo el caso de Holanda y la erradicación de buena parte de sus vehículos.
El tema de la comodidad y el tener coche para todo lo tenemos muy metido en la cabeza, yo cada vez más me lo planteo y creo que voy a terminar adoptando medidas muy diferentes, ahora eso sí, vivo en un pueblo y mi trabajo está a 3 km escasos de mi casa.
 
Pero porque coño si vives a 20 km de la capital o en algún pueblo cercano tienes que trabajar en la capital.? yo siempre he pensado que uno debe de vivir lo mas cercano al trabajo, asi evitas todos estos trastornos y problemas de desplazamientos. entiendo que por desgracia la sociedad la hemos creado asi y nos hemos creado esa necesidad de desplazamientos que de otra manera la mayoría se podrían evitar si trabajáramos lo mas cerca a nuestra vivienda o pueblo, hoy en dia en todos los pueblos hay un polígono industrial, porque narices uno debe de irse al pueblo de al lado o a 40 km de su pueblo a trabajar y el vecino de ese pueblo acuda al tuyo a trabajar en el polígono de tu pueblo.

En fin que el lió ya hace tiempo que se armo y hoy pagamos las consecuencias, por cierto yo seguí mi norma y después de estar algunos años desplazándome a trabajar a la capital decidí un día harto ya de desplazamientos buscarme mi trabajo en mi pueblo y asi ha sido siempre y decir que como consecuencia de eso disfrute de mas tiempo libre para mi y mi familia que de otra forma perdía en los desplazamientos, tambien entiendo que hoy en día es cuestión de suerte y no todos la tienen.

Saludos.


Siempre he pensado exactamente esto mismo que escribes.... totalmente de acuerdo.
Y añado, que quizá en la empresa privada no se debe intervenir, pero el la administración pública, se podria hacer MUCHO al respecto. Funcionarios que viven en la ciudad "A", van a trabajar a la ciudad "B", y viceversa.
Esto es una locura.
 
Siempre he pensado exactamente esto mismo que escribes.... totalmente de acuerdo.
Y añado, que quizá en la empresa privada no se debe intervenir, pero el la administración pública, se podria hacer MUCHO al respecto. Funcionarios que viven en la ciudad "A", van a trabajar a la ciudad "B", y viceversa.
Esto es una locura.

No es dificil de entender, o sea, con lo que ganan trabajando en al ciudad A, no les da para quedarse a vivir en la ciudad A.....una gran parte de los empleos generados por una ciudad, no permiten que el trabajador, se quede a vivir en ella.....de una manera digna, claro....ahí está el problema. Antes.....mucho antes....en los 50 y 60, un alquiler, era mas o menos el 33% de una nómina media de por aquel entonces....en la actualidad y con suerte, es el 100% de una nómina media....y me quedo corto, me parece...o sea, solo las nóminas mas altas y quien haya heredado un piso ahí, puede quedarse a vivir ahí.
Yo tengo suerte, soy autónomo y tengo mi puesto de trabajo a 30 metros de mi casa, en un pueblo pequeño.....pero conozco a muchisima gente, que incluso viviendo en Tarragona, van a trabajar a Barcelona.....no pueden permitirse costearse una casa ahí o en sus alrededores....así que, en tren, van y bienen.....para mi, es una locura, pero.....es lo que hay.
 
Última edición:
Más que la ciudad A no de para vivir dignamente en la ciudad A, el problema es que el pueblo B no da para vivir dignamente en el pueblo B. Con lo primero alimentamos al monstruo, mientras que si solucionamos lo segundo la gente podria vivir en sitios a priori más agradables.

Los coches hay que quitarlos de las ciudades porque se han adueñado totalmente de ellas. Bajar al centro de Barcelona es un suplicio no solo de contaminación del aire, sino también acústica. Vas hablando con alguien y casi ni lo oyes. No te digo nada sentarse en una terraza a pie de calle.

Y la cosa no tiene por qué mejorar en todos los aspectos con los eléctricos, porque aunque mejoraran el aire y el ruido, al no contaminar, se puede estar tentado a incrementar el volumen, con lo que tendremos aire limpio sin ruidos pero vías colapsadas.

Yo en BCN ya no uso ni la moto. Depende del destino llegas antes en metro y sin pelearte con nadie. Con la moda que hubo hace años de convertir 2 carriles en 3 y cosas similares (siempre para meter más coches con calzador) , muchas veces te quedas encajonado igual que un coche. Un desastre . Ahora parece que la tendencia es la contraria.

Enviado desde mi SM-T710 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Con las motos debe pasar como con el tabaco, que produce gastos en sanidad. El que fuma va más al hospital que el que no fuma y el que va en moto también va más al hospital que el que no va en moto. Digo yo.
 
Estas medidas son como minimo pensar poco en el ciudadano o al menos solo en una parte
sigo diciendo que hay que hacer medidas para solucionar el problema pero prohibir y nada más que prohibir sin alternativas....

No soy de BCN,y aunque conozco en parte la ciudad no conozco exactamente su mecanica y habitos, aunque me puedo imaginar serán bastantes parecidos
Aquí en Madrid, miles por no decir más de 1 (probable 2) millón de personas se desplazan desde los pueblos enormes de la periferia a ciudad
Si bien se ha hecho enormes esfuerzos autonómicos para llevar el transporte (metro, renfe) al centro, lo cierto es que hay zonas enormes en las que no ha llegado.
Por otro lado las carreteras de acceso están desfasadas son problemas endémicos y algunas sin iniciarse desde hace muchos años, aquí la culpa es de Mº Fomento
Todo ello le sumamos,el feroz apetito recaudador del Ayuntamiento de Madrid y su ineficacia permanente en materia de tráfico, multar y multar, venga más radares (algunos tienen el récord nacional), después a cobrar impuestos, nada más.

Que políticas hay para resolver estas situaciones, NINGUNA, solo prohibir.
Demostrado está que las motos aumentan la movilidad y apenas ocupan aparcamiento, ¿porque no lo fomentan?
¿que tal exentos de impuestos (circulación, IVA, matriculación, etc)?
¿que tal muchisimas mas plazas de aparcamiento exclusivas?
¿qur tal exención de impuestos en recambios motos/consumibles?

va a ser que prefieren la pasta y prohibir :cry:

y por si algún político se le pasa, no todos los ciudadanos pueden permitirse comprar otro vehiculo y menos hibrido

En Barcelona, peor, la mayoría de los accesos por carretera, son PAGANDO....NO HAY OPCION B, que sea válida.....la red viaria, cercanias, tercermundista, siempre circulando a pleno colapso y los retrasos ya son la norma diaria......

Vamos a ver, los ayuntamientos de las ciudades se han convertido en verdaderas SA´s, ansiosas de dinero, donde el servicio, se ha convertido en negocio, y el ciudadano, en una oveja a la cual ordeñar......cargos, cargos y mas cargos, un ejercito de cargos, de dudosas funciones, al los cuales mantener, a cambio de nada...absolutamente nada.....y evidentemente, tienen que sacar dinero hasta de debajo de las piedras, simplemente para cobra ellos,......el servicio al ciudadano ya casi es lo de menos.....se hace lo mínimo para cubrir el expediente....para que no se diga, y ya esta, nada mas.....
 
De lo poco que yo conozco, por ahora lo único que puede minimizar el problema ( no solucionarlo) es fomentar el transporte público. Metro, autobús, tranvía, tren de cercanías, a precio económico y con buen servicio. Para desplazamientos cortos la bicicleta pública. Y el zapato también es muy bueno.
Por lo demás nos podremos quejar y patalear todo lo que queramos pero no soluconamos nada.
 
Atrás
Arriba