Bardem, el canon y los tomates

RT_Kid

Curveando
Registrado
19 Jun 2003
Mensajes
4.508
Puntos
38
Ubicación
Valencia
Javier Bardem: Dejémonos de estupideces,¡es robar!

El artículo

http://www.elpais.com/articulo/cultura/boton/magico/elpepicul/20101224elpepicul_3/Tes

Y una respuesta anónima (63)

Javier Bardem quiere «comprar un tomate fresco». Para usar el paralelismo con la industria cultural, Javier debería acudir a una tienda en la que tras pasar por sucesivas manos, el tomate ha incrementado su valor de manera artificial, repercutiendo en el horticultor en menos del 0,1 % de su valor de venta. Son otros, los intermediarios, los que han cobrado más, en muchos casos tan solo por cambiar la pegatina que viene puesta en el tomate. Algo que, por desgracia, no dista mucho de la realidad del mercado de la agricultura --y de la pesca, y de la ganadería...--.

Pero ahora viene la gracia. Javier Bardem no puede compartir ese tomate que acaba de comprar con nadie más, pues de lo contrario la Sociedad General de Agricultores y Especuladores se cabreará con él y lo llamará ladrón: «¡Quien quiera un tomate que se lo compre! ¿Qué es eso de compartir?».

Tampoco puede alterarlo en cualquier forma que no haya sido expresamente autorizada por el horticultor. De hecho, su intención de usarlo para hacer gazpacho se considera un uso no autorizado, y la Sociedad General de Agricultores y Especuladores la condena, llegando a denunciar al comprador si se hace pública la manipulación no autorizada: «El gazpacho, como resultado de la manipulación del tomate entre otros productos, es algo que sólo nosotros, como creadores del tomate original podemos realizar, ya que ese derecho es nuestro. Cualquier manipulación realizada por terceros sin nuestra autorización es una violación de nuestros derechos, y debe ser castigada».

Para colmo, Javier Bardem tampoco puede comerciar con el tomate que acaba de comprar. Si fuera el caso de que tuviera un restaurante donde sirviera ensaladas de tomate --plato que debería contar con la autorización de la Sociedad General de Agricultores y Especuladores--, debería pagar otra vez al horticultor por el lucro cesante que le supone que los clientes de su restaurante vayan a comer un tomate allí, en lugar de comprar otro para ellos. Incluso si el horticultor acuerda no cobrar por este uso, la Sociedad General de Agricultores y Especuladores le cobrará una compensación por tal uso no autorizado.

Por si esto fuera poco, al día siguiente Javier Bardem descubre que tiene que seguir pagando por el tomate que compró ayer, pues los derechos que reconocen el esfuerzo del horticulor estipulan que hay que pagarle por este trabajo hasta más allá de su muerte. Al fin y al cabo él trabajó para producir ese tomate, él plantó la semilla, y día tras día cuidó del crecimiento de la planta, alimentándola cuando lo necesitaba, protegiéndola cuando se debía, hasta el momento de poder recoger su fruto: el tomate. Y ese trabajo debe ser recompensado toda la vida, porque al fin y al cabo, una vez que Javier Bardem ha consumido ese tomate, su organismo se ha beneficiado de él, y ese beneficio para Javier Bardem puede durar años.

Por supuesto este pago Javier Bardem no lo tiene que realizar directamente. No es un impuesto, sino un cobro de derechos, en lo que todo aquello que esté relacionado con el tomate que compró ayer incluirá el pago al horticultor.

De hecho, para proteger el trabajo del horticultor, se ha prohibido que cualquiera pueda producir tomates iguales o razonablemente parecidos a los que compró al horticultor. Por eso no se venden semillas de tomates de ese tipo. Y como aun así es posible que Javier Bardem las obtenga del propio tomate, para reducir el perjuicio ocasionado al horticultor, la Sociedad General de Agricultores y Especuladores ha logrado que se apruebe la inclusión de un canon compensatorio en todos aquellos productos que pudieran facilitar que cualquiera produjera tomates similares a título privado. Este canon se puede encontrar en el abono, el agua, las mangueras, las regaderas, los maceteros, los tiestos, los sistemas de aspersión, las palas, los rastrillos, las carretillas, las azadas y en general cualquier herramienta de agricultura y jardinería, los plásticos y estructuras de posible uso para la construcción de invernaderos, etc.

Por suerte para Javier Barden hay un grupo de personas que consideran que esta situación es un abuso, y han creado sus propias huertas, donde venden los tomates sin todas las restricciones que se han citado, permitiendo su uso y consumo como mejor le parezca al comprador, y destinando prácticamente todo el dinero cobrado al propio horticultor.

Otras personas han creado huertas públicas, donde el cuidado y el mantenimiento de los productos de la huerta es responsabilidad solidaria de todos, y todos pueden disfrutar libremente de los resultados.

En algunos casos las tomateras son el producto de las semillas de los tomates obtenidos a través de la compra a los horticultores tradicionales, y eso ha cabreado a la Sociedad General de Agricultores y Especuladores, porque dicen que eso es piratería, que se están aprovechando del trabajo de sus horticultores, e incluso están en algunos casos obteniendo beneficios por ello.

Así, la Sociedad General de Agricultores Y Especuladores, junto con otros colectivos afectados como Proagripescae, han denunciado en varias ocasiones a los que mantienen dichas huertas. En algunos casos incluso han tratado de crear la idea de que su actividad es más delictiva si cabe porque cobran por otros servicios a quienes acceden a sus huertos a por los productos que allí se disponen gratuitamente.

Por fortuna los jueces, que aun tienen algo de sentido común, siempre han sentenciado a favor de las personas encargadas de las huertas. Esto ha molestado a las sociedades mencionadas, que han movilizado a los horticultores para que protesten y presionen con el objetivo de aprobar una ley que permita cerrar esas huertas sin necesidad de que lo ordene un juez.

¿Qué piensa Javier Bardem de que un colectivo que es parte del conflicto pueda decidir si cierra o no una huerta pública sin requerir la acción de un juez?

SAQUEN CONCLUSIONES, SEÑORES Y SEÑORAS ¿quién roba a quién?
 
Hola que hay.
   También la SGAE pide que no les manden al paro.
El director de socios de la SGAE, Juan Nebrera, ha enviado una nueva carta a los autores agrupados en la entidad tras el rechazo del Congreso a la famosa Ley Sinde que ha indignado al mundo de la "cultura".
Nebrera dice en su carta que su "sector", no sabemos cual, "viene sufriendo de manera constante y masiva la vulneración de los derechos de propiedad intelectual en Internet" y si no se toman medidas las consecuencias "pueden ser nefastas".
Así que de cara "a la tramitación de la LES en el Senado, se están emprendiendo acciones desde todos los ámbitos de la cultura para expresar nuestro compromiso con la defensa de los derechos de autor".
Una de estas medidas es una nueva página aparentemente creada por la propia SGAE para la ocasión y con la que pretenden "exigir nuestro derecho a una regulación digna de nuestro trabajo".
Lo peculiar de la página es la dirección y el lema elegidos para la web, una simple página en la que acumular firmas y que se llama No les ayudes a mandarme al paro. En ella solamente aparecen los nombres de las personas que van adhiriéndose a la iniciativa bajo una peculiar frase de encabezamiento:
Internautas que hemos perdido nuestro trabajo y nuestro dinero, o podemos perderlo, a causa de los millones de descargas no autorizadas, te pedimos que nos ayudes a evitarlas.
Los responsables de la SGAE no aparecen, al menos de momento, en el listado de firmantes. De hecho, en la página no hay nada que permita relacionarla con la sociedad gestora, quizá porque en ese caso la mayoría tendría menos ganas de firmar.
http://www.libertaddigital.com/internet/la-sgae-pide-que-no-les-mandemos-al-paro-1276410354/

  Como se atreven a, dárselas de victimas por las descargas que se haga de su creatividad; estas les dan a conocer, creando la publicidad, para cuando -normalmente- dan una función en vivo, el aforo es completo. La gente que asiste paga el precio del trabajo que recibe y todos quedan satisfechos.
  Pienso que, por lo que, verdaderamente están molestos es el tener una menor o nula retribución de su trabajo ya realizado con anterioridad, el cual ya fue pagado en su justa medida.
 
 No aceptan la evolución en la sociedad. Tiempo atrás para tener comunicación, la gente utilizaba entre otros, medios como: Palomas mensajeras, señales de humo,… una vez se invento el teléfono, muchos de quienes se dedicaban a intermediar en la comunicación se vieron en la necesidad de abandonar el trabajo que hasta entonces realizaban, entendiendo, no ya, que fuera ineficaz su labor para con la sociedad, pero si lenta y más costosa entre otras muchas circunstancias; también deberían de acordarse de quienes se dedicaban a herrar caballos, también prácticamente, desaparecieron todos, con la llegada de los vehículos a motor.
    De todo oficio extinguido u en vías de extinción, nos hemos beneficiado, no en todos hemos dado pago directo de su utilización y mucho menos nos han exigido pago alguno.
  A lo largo del tiempo los homínidos han cambiado su modo de vida adaptándose, a esta, según las herramientas que ha diseñado para conseguir su acomodo. Lo que no pueden exigirnos, es que mantengamos el buen vivir de quienes trabajan poco u nada.
 
Laconsecuencia más nefasta es que yo y todo el que compra un aparato reproductor de música paga un canon a estos "vividores", incluidos lod dvd's en los que grabo las fotos o videos de mis vacaciones, que los grabo con un programa que en su tiempo me costó 40.000 pts y grabo algo que he filmado yo y evidentemente las personas que salen son o mi familia o personas que andan por el paisaje, pues por eso, también les pago una parte a ellos, para que sigan "viviendo" de pu** madre, y estos me vienen a contar que esto va a tener consecuencias nefastas, que coño sabrán ellos lo que son consecuencias nefastas, consecuencias nefastas es que hay muchas personas que no tienen ni para comer, que no tienen trabajo y los otros tantos que tienen/tenemos que trabajar cada día para ganarnos el pan y encima nos consideramos afortunados, no como ellos que con un pu**o disco ganan más que yo en toda mi vida laboral, hala, a trabajar, "vividores" >:(
 
5E6B7C7B626B7C610E0 dijo:
Hola que hay.
   También la SGAE pide que no les manden al paro.
El director de socios de la SGAE, Juan Nebrera, ha enviado una nueva carta a los autores agrupados en la entidad tras el rechazo del Congreso a la famosa Ley Sinde que ha indignado al mundo de la "cultura".
Nebrera dice en su carta que su "sector", no sabemos cual, "viene sufriendo de manera constante y masiva la vulneración de los derechos de propiedad intelectual en Internet" y si no se toman medidas las consecuencias "pueden ser nefastas".
Así que de cara "a la tramitación de la LES en el Senado, se están emprendiendo acciones desde todos los ámbitos de la cultura para expresar nuestro compromiso con la defensa de los derechos de autor".
Una de estas medidas es una nueva página aparentemente creada por la propia SGAE para la ocasión y con la que pretenden "exigir nuestro derecho a una regulación digna de nuestro trabajo".
Lo peculiar de la página es la dirección y el lema elegidos para la web, una simple página en la que acumular firmas y que se llama No les ayudes a mandarme al paro. En ella solamente aparecen los nombres de las personas que van adhiriéndose a la iniciativa bajo una peculiar frase de encabezamiento:
Internautas que hemos perdido nuestro trabajo y nuestro dinero, o podemos perderlo, a causa de los millones de descargas no autorizadas, te pedimos que nos ayudes a evitarlas.
Los responsables de la SGAE no aparecen, al menos de momento, en el listado de firmantes. De hecho, en la página no hay nada que permita relacionarla con la sociedad gestora, quizá porque en ese caso la mayoría tendría menos ganas de firmar.
http://www.libertaddigital.com/internet/la-sgae-pide-que-no-les-mandemos-al-paro-1276410354/

  Como se atreven a, dárselas de victimas por las descargas que se haga de su creatividad; estas les dan a conocer, creando la publicidad, para cuando -normalmente- dan una función en vivo, el aforo es completo. La gente que asiste paga el precio del trabajo que recibe y todos quedan satisfechos.
  Pienso que, por lo que, verdaderamente están molestos es el tener una menor o nula retribución de su trabajo ya realizado con anterioridad, el cual ya fue pagado en su justa medida.
 
 No aceptan la evolución en la sociedad. Tiempo atrás para tener comunicación, la gente utilizaba entre otros, medios como: Palomas mensajeras, señales de humo,… una vez se invento el teléfono, muchos de quienes se dedicaban a intermediar en la comunicación se vieron en la necesidad de abandonar el trabajo que hasta entonces realizaban, entendiendo, no ya, que fuera ineficaz su labor para con la sociedad, pero si lenta y más costosa entre otras muchas circunstancias; también deberían de acordarse de quienes se dedicaban a herrar caballos, también prácticamente, desaparecieron todos, con la llegada de los vehículos a motor.
    De todo oficio extinguido u en vías de extinción, nos hemos beneficiado, no en todos hemos dado pago directo de su utilización y mucho menos nos han exigido pago alguno.
  A lo largo del tiempo los homínidos han cambiado su modo de vida adaptándose, a esta, según las herramientas que ha diseñado para conseguir su acomodo. Lo que no pueden exigirnos, es que mantengamos el buen vivir de quienes trabajan poco u nada.
Para mí, esta es la clave EVOLUCIONAR. Si la sociedad y los medios han cambiado lo que tenemos que hacer TODOS es adaptarnos, y no querer mantener a toda costa unos privilegios trasnochados, que permiten a unos pocos vivir Endiosados ( y que no me vengan con el cuento de los autores pobres, porque pobres hay en todos los sitios, y si no te da para vivir CAMBIA DE TRABAJO COMO HACEMOS TODOS), y si no que se lo pregunten a Beethoven, y alguno mas. No tiene sentido por muchos derechos de autor que digan que un trabajo valga hasta el infinito, ya que en un sistema productivo como el que estamos es un sinsentido.
Que tampoco me vengan con el undimiento cultural, porque cultura ha existido y existirá durante toda la historia de la humanidad, y hasta hace bien poco no veían un chavo. Que no digo yo que deba ser así. Se debe cobrar por tu trabajo, pero no mas allá del trabajo. Es tan sencillo como poner unos precios lógicos y no indiscriminados y sin caducidad, (los que marque la sociedad o el mercado, que al final es lo mismo).
 
completamente deacuerdo con rapidin 8-) 8-)

para algunos la evolución es solo aquello que no les afecta en su forma de vida, ya que es la buena y progresista , la única, a partir de ahí hablemos de evolución, pero no me quites ni un duro.

yo realmente compraría todo original, me gustan como suenan los discos originales, pero alguien tendría que pensar en cambiar el negocio, y conformarse con un margen comercial justo.

si sr. Bardem, esto es lo mismo, el que cultiva el tomate tiene un costo de producción de pongamos un euro, lo vende a un euro y cinco céntimos y en el mercado lo pagamos a cinco euros, justo ese camino es el mismo que en las discográficas y es el camino que debemos acortar en estos tiempos.
 
A ver, que no me ha quedado claro: entonces los tomates hay que ir a comprarlos a la verdulería......o puedo descargármelos de internet?  :D :D

Pd: es que todo el asunto "Canon/ley "Sinde"/SGAE" ultimamente ya me lo tomo a "cachondeo"....porque cada vez que alguno de sus defensores famosillos dice algo, es para soltar una soberana gilipollez.
 
En mi casa, desde que nos jodieron con el canon que grava, uses o no uses para contenidos protegidos a los soportes digitales, no hemos comprado ni un solo disco, ni video ni nada.  >:(
Tengo una colección de Cds originales que supera los 500 ejemplares, pero, conmigo estos señores, no se van a reir, ya que además de la complicidad del gobierno, que nos ha a impuesto un "impuesto", (canos digital), que va a manos de unos pocos, de forma totalmente opaca, y que solo sirve para enriquecer a unos cuantos estómagos agradecidos, no estamos por la labor de pagar todavía más por unos contenidos que no nos interesan lo más míinimo.
Y los Bardem esos, desde luego, más les valía dedicarse a ser buenos y universales artistas, y no unos pesebreros dependientes del poder vigente.
Sds.
 
[media]http://www.youtube.com/watch?v=eXwZ1yRP9Cs[/media]

Pd: el disco se puede bajar de forma totalmente gratuita Y LEGAL en la pagina web del grupo.
 
Lo malo no es que un fantoche diga lo que piensa, lo malo es que haya gente que piense que este que habrá ganado un Oscar pero es un inculto de la vida sabe más que otra persona simplente por ser actor.
Joder cuanto daño hace la tele.........
 
Atrás
Arriba