Re: Regalo barra de herramientas bmwmotos.com
Hola,
Gracias por los comentarios.
Voy a explicar un poco mi caso por si le puede servir a alguien.
Me robaron la moto en Barcelona, creo que era un 11 de octubre,
la policía la encontró el 21 de octubre y yo me enteré el 27 de Enero.
La moto ha estado en el deposito de la ronda del litoral 3 meses sin
que nadie me haya dicho nada.
Me dejan una recado en el contestador el 27 de enero diciendo que
tienen la moto y que puedo ir a buscarla. Me dejan alucinado y llamo,
veo que algo raro pasa cuando consultan en el ordenador cuando
empiezo a preguntar donde la han encontrado, quien la ha encontrado,
etc pero no hago mucho caso y voy a verla. Me planto en el deposito y
me dicen donde está, voy caminando unos 300 metros hasta donde me
indican pasando por un pasillo lleno de motos, la mayoría para el desguace
pensando a ver que voy a encontrar. Llego y está bien, llena de polvo pero
aparentemente bien, me pongo a mirar alucinado y le falta la tapa del
intermitente derecho delantero, sigo mirando y veo que la cerradura del
deposito está reventada y han hecho un puente en la zona del clausor y
encendido, sigo mirando pero no veo nada más, igual una ralladita en el
deposito y me doy cuenta que le falta la visera transparente de la cúpula.
Así que viendo que está bien vuelvo al tipo que atiende en el deposito y
le comento que me la quiero llevar, me dice que la moto lleva ahí 3 meses
y que como que no he venido antes. >
Le digo que a mi me avisaron hace 3 días y que estaba fuera de viaje así
que he venido tan pronto como me fue posible ya que me avisaron un viernes.
Le pregunto que como puede ser que no me hayan avisado en 3 meses y me
mira con cara de escéptico, se está un ratito mirando la pantalla y me dice,
esta moto está a nombre de empresa no? le digo si, y que tiene que ver, pues
que nosotros enviamos un acta en su día y las empresas, ya se saben, nunca
les llega la información. :-? Le digo, con cara de asombro y resignación :-/
oiga, si usted ha enviado un acta dígame fecha, hora y persona que ha firmado
el acta y con eso sabremos donde fue a parar su acta. Respuesta : no tengo esa
información.

Le digo, muy educadamente, entre otras cosas porque la moto
la tiene el y presupongo que es el que me la puede dejar sacar, oiga, algún error
han tenido ustedes y mi moto se ha pasado aquí 3 meses por la cantidad de polvo
que le veo, olvidémonos del tema porque yo estoy contento de tener la moto y por
mucho que discutamos no creo que sea culpa suya que la moto se haya pasado aquí
ese tiempo así que me llevo la moto y nos olvidamos del tema.
Me mira como diciendo, que razonable es este señor (o eso me parece a mi) :

y
empieza a hacer papelitos, me hace firmar el papel de salida y le indico que mañana
irá el RACC a buscarla ya que por la hora ya no me da tiempo que la lleven al mecánico.
Me dice que no me preocupe que el se queda un papelillo para que el del racc se lo pida
y listo.
En el papel de salida pone que no tengo que pagar. Lo cual me confirma que ni acta ni
historias, han tenido mi moto criando polvo por algún fallo que presupongo no debe ser
el primero ni será el último pero que vamos a hacerle, yo ahora tengo moto y lo pasado
pasado está.
Llamo al Racc y me indican que no pueden ir ellos directamente, que tengo que estar yo, por motivos laborales me es imposible ir esa semana así que vuelvo la siguiente con el racc.
Está el mismo tipo en la ventanilla, le digo que me he puesto enfermo y que vengo hoy,
me dice que tenía 48 horas para sacar el vehiculo y que ahora tendré que pagarle los
días de más, le digo oiga, que han tenido aquí la moto 3 meses y no he dicho nada, ni
siquiera le he amenazado con denunciarles así que sea usted comprensivo, deje que me
lleve la moto sin pagarle y así yo me olvido del tema y ustedes contentos, si me hace pagar aunque sea un día de pupilaje me va a mosquear y entonces les voy a pedir reclamaciones por los 3 meses. Yo sabía que no iba a reclamar nada pero..... Cuestión, me deja sacar el vehiculo sin pagar. Le doy las gracias y cargo la moto en la furgoneta del racc.
Me dice el tipo del racc que donde tiene que llevar la moto, le digo que a BMW Muntaña de la calle numancia, me dice que es la una menos diez y que cierran a la una, le digo que es verdad, que voy a llamar a ver que se puede hacer, me atienden en Muntaña (raro) y me dicen que no me preocupe que el taller cierra pero que hay comerciales, que el del Racc venga, que llame a un timbre que tienen y le abren, que es lo que hacen habitualmente con las grúas, etc.
Me parece bien, se lo digo al del racc y me dice que ok pero que esté al loro por si me tiene que llamar ya que si no le abren tengo que ir yo ya que el no puede dejar la moto en la calle ya que tiene un puente hecho, etc.
Le digo que ok, que a mi me va a ir de perlas no ir con el porque tengo un montón de trabajo y me daba pereza acompañarle pudiendo hacer cosas más útiles. El próximo que me pase iré con el del racc para evitarme los sustos de luego.
Cuestión, llego al despacho, llamo a Ricardo de Muntaña (responsable del taller de motos), no está (para variar) y dejo recado en su buzón de voz, soy informático así que me parece bien lo de dejar recados en el buzón de voz, no me hace falta la señorita para decir lo mismo, lastima que tenga que ser el humano el que consulte su buzón de voz. :
Llamo al corredor de seguros donde contrato los seguros, le explico que me han encontrado la moto y que que tramites hay que hacer, me dicen que informan a la compañía FIATC y que me dice, no me llama, llamo yo al rato y pregunto de nuevo, me dice que para que vaya un perito a ver la moto tengo que enviarles el acta de recuperación del vehiculo. Bueno, ni idea de lo que es
pero no me parece raro que me pidan algo conforme la policia en este caso describa como encontró el vehiculo, etc.
Ricardo no me llama, yo tengo un montón de trabajo y esa tarde me olvido de el y a las 19 cuando pienso en ello ya están cerrados, bueno, llamaré mañana, ahora tengo la moto en el taller y igual en 2 semanas puedo darme unas vueltas.
Al día siguiente no puedo ocuparme del tema y ya estamos a viernes. Bueno para el lunes, total después de 3 meses de espera no vendrá de dos días. Además tengo mi Scoppy 150 que me compré mientras decidía si me compraba una 1200 Adventure.
El viernes llamo al deposito pidiéndole el acta de recuperación, me dice que ellos no saben nada de eso y que será la policía la que me lo tenga que dar, llamo a la policía (mossos d'esquadra) y me dicen que ellos no, que pregunte a la compañía porque no saben porque lo pide. Llamo a la compañía, insisten, llamo de nuevo al deposito y consigo hablar con una señora que sabe de que va el tema y me comenta que
le extraña que se lo pida, que esa misma semana ha tenido un caso similar pero que desde que están los mossos d'esquadra ya no se pide nunca porque los mossos hacen el acta de recuperación en el momento que se localiza el vehiculo y que no se les entrega a ellos o algo así, que hable con la compañía porque antes con la Guardia Urbana si que se pedía pero que ahora hace ya 6 meses que no, etc.
Llamo cabreado a la correduría de seguros y le digo, oiga señorita, los que tienen que tener experiencia en robos, etc son ustedes, no yo, que me maree haciéndome llamar a policía, deposito y ustedes me parece una vergüenza ya que precisamente para eso les contrato a ustedes los seguros y no directamente a la compañía así que si la compañía quiere saber algo del acta de recuperación que espabilen ellos porque a mi me tienen
hasta las narices. A todas estas no os he contado los papelitos que tuve que ir recopilando para que me pagasen la moto, todo me pareció normal pero me lo iban soltando con cuenta gotas, papeles de la moto, llaves de la moto, últimos impuestos de circulación pagados, baja temporal del vehiculo, firmar papeles conforme si se encontraba la moto era de ellos, etc. Todo razonable pero no me dieron un listado de todo lo que querían y cuando lo tuve porque lo pedí, lo entendían ellos pero yo no. Ya se que es mi problema pero podrían facilitar las cosas, ya que son ellos los que piden, podrían facilitar un poco al usuario que además de cabreado supongo en todos los casos porque le han robado el vehiculo no tenga que ir pidiendo papeles en La Campana o donde sea que estén los dichosos formularios para rellenar, etc. La compañía al final me pagaba 7200 euros, la moto en su día creo que costó unos 12000, como que tenía
1,5 años el valor "venal" (no se si se escribe así) era de 9.000 y mi seguro me pagaba el 80% del valor venal. Suerte que tarde los 3 meses en reunir los papelitos (no tenia prisa y como que me la robaron en octubre, hacia frío, no había salido la 1200 adventure y no caducaba la presentación de papeles fui haciéndolos sin prisas). Si lo hubiese entregado todo rápidamente y me hubiesen pagado no se si luego hubiese sido más problemático recuperar la moto, etc.
Cuestión, que nos plantamos en lunes y como que el viernes le pegué la bronca a la correduría de seguros me llama ella el lunes cabreada

diciendo que no puede ser y que como se me ocurre dejar la moto en la calle sin llaves y que los del taller están mosqueados porque se encuentran una moto de su marca en la calle y que como que ven que está llena de polvo y con la cerradura rota la han metido en el taller. Que además de la cara, que les llame y les diga algo porque ellos no tienen firmada la hoja de entrada y que no piensan hacer nada hasta que el dueño de la cara (esto lo dice el taller,
según la chica de la correduría de seguros, según lo que le dice la compañía.)
Me extraño y me quedo alucinado, llamo al taller no consigo hablar con ellos, normal.
Llamo al RACC y toman nota, me dicen que localizaran al que hizo la entrega del vehiculo y me informan. Al cabo de 10 minutos me llama el chaval mosqueado, le explico y me dice que no es cierto lo que me han dicho, que el picó al timbre como le dije, que le abrió el conserje, que entró con la furgoneta hasta el fondo de Muntaña y dejó la moto en frente del taller de motos (todo esto dentro del taller para el que no lo conozca) y que de la calle nada, que que se pensaba esta gente que como va a dejar el vehiculo en la calle, con un puente hecho, que si piensan que no quiere conservar su trabajo, etc. El chaval se molestó (con razón), yo le explique que es lo que me decían de la compañía y que me extrañaba pero que por eso le llamé.
Por la tarde consigo hablar con Ricardo, que no se de que le hablo, que la moto estaba ahí, que el ya sabe quien soy porque la moto la compré ahí y tiene mis datos en el ordenador, le pregunto si ha visto mis sendos recados y se hace el despistado, que el perito ha estado por ahí y que ya han estado mirando que hacer, etc. Le comento que ya que hay que poner el parabrisas nuevo que quiero uno más alto, que una maleta me la han robado, que el intermitente, las cerraduras y que si tengo que llevarle algo, etc. Que quiere las llaves para el tema de la maleta que use la misma llave y que lo demás
no me preocupe.
Llamo de nuevo a la chica de la correduría y le digo que el del taller me dice que no sabe nada de lo que le cuento, que me parece que es alucinante lo que me cuenta y que quiero hablar directamente con la compañía que estoy cansado de tanto intermediario. Le pido que me de el teléfono de la persona con la que se ha hablado de la compañía y me dice que no puede, que me llamaran a mi de la compañía, que además la que lleva el tema es la jefa de siniestros o algo así.
Al día siguiente me llama la señorita de la compañía, me dice lo que le dice el taller, corroborando lo que decía la de la correduría de seguros y le digo que el taller no dice lo mismo, acabamos con que da igual, que hable con el taller y les firme la hoja de
entrada porque si no le dicen que no puede ir el perito, etc.
Supongo que algo de lo que dicen unos y otros será verdad porque no creo que me llamen de la compañía contando la historia de que la moto estaba en la calle, etc y se lo inventen todo. No se con quien hablaron pero me parece que cada uno dice lo que
quiere.
A todas estas el del Racc se había cabreado y volvió a Muntaña para ver quien era el listo que decía que el deja la moto en la calle, etc. Me vuelve a llamar y me confirma con que personas hablo ese día, a quien y donde exactamente dejo la moto, etc.
Le doy las gracias y pienso, vaya culebrón, todo esto con seguro de robo y pudiendo recuperar parte de la pasta que me costó la moto.
Llevo 2 semanas llamando a Muntaña para hablar con Ricardo, dejando recados en su buzón

la verdad es que no tengo mucho tiempo y en 2 semanas solo he dejado 4 recados, al final he hablado con el y me dice que ya tiene todas las piezas, que me pinta
la moto de negro como le he pedido y que a ver si la semana que viene la tiene. Estas dos últimas semanas han sido para conseguir decirle que quiero pintar la moto de negro, la moto originalmente era amarilla, cuando llamé para ver como estaba me dijeron que
había que pintar el deposito y que lo paga la compañía, le dije a pues si hay que pintar prefiero cambiar el color y yo pago la diferencia de precio respecto a deposito de pintarla entera, etc. No le dieron el recado a Ricardo y este viernes me dijo, a pues a
mi no me ha dicho nadie nada (yo hable con un mecánico, me dice, precisamente ahora íbamos a empezar a pintar el deposito, le digo pues la quiero cambiar de color, pues tendrá que hablar con Ricardo y en los próximos dos días no va a estar, le dejo recado pero no me llama nadie) y hoy precisamente me acaba de entrar el deposito pintado de amarillo, le digo pues yo lo quiero negro mate y avisé a tu gente, hace una mueca como diciendo vaya, otro pesado, bueno pues pintarla de negro puede costar unos 250 euros, le digo ok adelante, cuanto puede tardar, me responde, a ver si la semana que viene la tengo.
Estoy seguro que la semana que viene no tengo la moto pero como que aun no es primavera tampoco me voy a preocupar mucho.
Así que esta es la historia de mi robo, un poco rocambolesca. Y eso que todo a ido bien.
Mi conclusión para otro robo será :
1º No correr. Como esta vez.
2º Comprarme una libreta y apuntarlo todo ahí, fecha, hora, persona con la que se habla.
3º Acompañar siempre, no dejar que hagan cosas solos.
4º No usar el teléfono o lo mínimo posible, mejor ir a ver que pasa y plantarme en el mecánico cada vez que quiera algo, sobretodo en el caso de Muntaña saber con quien has hablado porque si no luego Ricardo dice que na nai.
5º No colgarme porque esté ocupado, mejor dedicarle una tarde o mañana entera que no 100 acciones pequeñas durante 3 meses.
Otra buena cosa que se me ocurre es que el próximo día que tenga que reparar la moto me podría salir más a cuenta ir a otro mecánico que tenga más interés en que se arregle mi moto y cobrar porque parece que a los señores de Muntaña no les hace falta nuestro dinero.
Espero que el rollo que os he contado le sirva de algo a alguien.
Ahora pienso dejar la moto en el garaje, no usarla en Barcelona y montarle una alarma GPS aparte de unas buenas U.
Algún consejo sobre la alarma GPS y candados potentes?
Por otro lado viendo lo que me pagaba la compañía, estoy pensando si me vale la pena volver a pagar los 800 euros que me cobran de seguro todo riesgo y robo, ya que el próximo año supongo que el valor
venal será de unos 7000 euros y yo cobraría un 80% y si multiplico 800 x 3 años que ya llevaré pagando (ahora llevo 2 y me queda seguro hasta junio)
Así que igual dejo la moto en el garaje, solo la uso para salir fuera de Barcelona y me gasto 500 euros en candados y alarmas e igual me sale mejor.
Saludos
Lucas
P.D. Moderador, no puedo mover el mensaje a otro foro, igual este no es el más adecuado para un caso de robo. Lo siento.