bateria de R100RS 78 no me carga

nandorros

Arrancando
Registrado
14 Ago 2011
Mensajes
51
Puntos
6
Hola queridos primos (dicho sea sin acritud) clásicos. Hace tiempo que no entraba en esta nuestra válvula de escape para consultar a los sabios ¿todos bien? me alegro. En fin, al grano; tuve que cambiar e embrague en su día y gracias a vuestras indicaciones y a mi amigo Mateu lo hice de forma casi satisfactoria (chirría un poquiiiiito al pisar la maneta, pero bueno). Ahora el problema es que creo que la batería de mi Rosita Meretérica no carga. A ver, se me descargó la batería por estar en reposo más de lo conveniente y porque la batería en cuestión tiene ya tres añotes y pico y se ha recargado lo menos tres veces. La recargué, cargó casi por completo (o eso parecía indicar) aunque no del todo. La volví a instalar (ya hablaremos de los diseñadores de BMW y lo cómodo que resulta hacer cualquier trabajito, lo mínimo desmontar media moto) y me marca menos de 12v. Arranca justito pero arranca y en carretera se apagó la luz roja pero ha empezado tímidamente a encenderse y ahora se queda encendida fija y desde luego la aguja no sube ni un voltio. Cuando la vuelvo a arrancar se queda roja todo el rato y ya no se apaga en todo el camino de manera que sólo consume batería y me voy a quedar tirado en cualquier momento. Preguntas: ¿puede quedarse en rojo por estar baja la carga y punto o debería apagarse al circular? ¿Hay forma de comprobarlo de forma más o menos sencilla (soy bastante inútil con el teme eléctrico)?
Bueno, ahí queda eso. Me alegro de estar en casa otra vez y GRACIAS POR TODO.
 
Gracias donostiarra, perooo..... si desconectos los bornes de la batería ¿cómo arranca? (ya os dije que soy un auténtico cipote en el tema eléctrico). Pregunto porque no estoy en casa y todavía no puedo probar la moto.
 
Los cables de las pinzas suelen ser uno rojo y otro negro. Por una vez que puedo corregir a un maestro como Víctor no me voy a cortar..:D.. Y si yo tuviera que apostar, diría que hay un problema de regulador, pero haz caso a lo que te dicen los que saben, primero probar si es un problema de la batería o no, usando otra batería como la del coche, para saber si hay que descartar que el problema está allí o no.
 
Gracias, gracias a todos. Los cables los conozco (creo que son esos rojos y negros que usa mi mujer para tender la ropa) vale, el rollo era ese, si sustituía una batería por otra o la arrancaba como si tuviera poca. Ya lo he pillao. Por cierto, se me ha ocurrido preguntar en el taller y me han dicho que fijo que ha sido la batería baja la que se ha cargado algo (habrá que ver lo que es) del sistema eléctrico y que rece para que no sea el rotor. A rezar.
 
Por cierto, se me ha ocurrido preguntar en el taller y me han dicho que fijo que ha sido la batería baja la que se ha cargado algo (habrá que ver lo que es) del sistema eléctrico y que rece para que no sea el rotor. A rezar.
Dime que taller es para no llevar nunca mi moto.:shocked:
 
No sé cómo una batería baja puede causar una avería en el sistema de carga. Una batería vacía puede someter al sistema de carga a un trabajo más contínuo; pero éste responderá en la medida en la que está capacitado. Si por hacer su trabajo se estropea es que no está bien.

Pero si acabas de comentar esto :huh::

Una batería averiada sí podría ser causa de sobrecarga en el sistema generador de la moto y de avería en éste

Primera noticia por mi parte, aunque viniendo de alguien como tú, la doy por válida. Pero eso no significa que vea válido como mecánico al que te ha dicho eso del rotor, y que te prepares. Un rotor vale unos 60 €, y cambiarlo es una de las tareas más simples en nuestras abuelas, quizás en la RS sea más entretenido por temas de carenado, y poco más.

Yo tuve un problema exácto al tuyo, aunque la luz de carga quedaba atenuada, y otras veces se encendía del todo, y con una batería nueva. Resultó ser la placa de diodos, y de ella un solo diodo el que fallaba. El fallo lo encontré de una forma no muy ortodoxa, aunque por fortuna no perdí amistades en el intento :rolleyes2:
 
Lo mejor es comprobar lo mas sencillo;las escobillas del rotor se gastan y la capacidad de carga disminuye.

A mi se me quedaba la luz de carga encendida y solo se apagaba por encima de 4000 rpm. estuve un tiempo así y al final desmonte las escobillas y la trasera estaba bajo mínimos,fue ponerlas nuevas(son baratas en el conce) y carga perfectamente.

Si esto no soluciona el problema entonces tocara ir mirando placa de diodos,regulador,rotor etc. sin olvidar que un cable pelado puede derivar a masa e interrumpir el circuito

Saludos
 
Lo que muchas veces me planteo y hasta ahora nunca he logrado hacer, es dejar de responder a cualquier tema como si supiera de lo que hablo. Si acierto, por una casualidad, ráramente se recibe una palabra de agradecimiento. Pero si no acierto, y es la inmensa mayoría de las veces, es aun peor. Así que, me estás animando, Norte.

Por mi parte espero que continúes sin lograrlo :)

No sé si te servirá de algo, no puedo hablar por los demás está claro, pero al menos yo sí que leo con atención tus comentarios de los que, dicho sea de paso, he aprendido mucho más de lo que tú piensas. Hasta creo que de averías a medio explicar, disparates, lo que sea... también se aprende, y es por eso por lo que en más de una ocasión te "corrijo", para tener claras las explicaciones. También si como dices no aciertas, considero que la explicación sí es acertada, aunque sea para otro diagnóstico. Tanto dá que alguien presente un problema de caries, y te hagan un perfecto diagnóstico descriptivo de unas almorranas, o viceversa, si también se aprende!!! :cheesy: y la explicación siempre quedará ahí, que tarde o temprano a alguien le hará falta.

De todos modos, si personas como tú dejais de responder temas técnicos, la única ventaja que tendré por mi parte es un ahorro sustancial de tinta de impresora. Más que nada porque además de las herramientas, suelo llevar algunas hojas impresas con explicaciones, tutoriales, y guías, hechas por personas como tú. Si te parece poco agradecimiento el que cuando me metí en clásicas no tenía NPI de nada de estas abuelas, y ahora es mucho lo que he aprendido, y se supone que se lo debo a unos cuantos, no?

Por último, y para llevarte la contraria, que sepas que el twinmax es una mierda para las abuelas, dónde esté el oido, y el ojo (de la cara) que se quite ese trasto y su endemoniada aguja alocada :tongue:
 
No quisiera yo sembrar discordia, pero una batería baja puede hacer que se queme o incluso arda la instalación eléctrica. Por ejemplo, en el caso de intentar arrancar la moto con poca bateria, vemos que el motor de arranque ya no gira a la velocidad correcta, se va ralentizando por la falta de voltios.

Seguimos con el ejemplo. Si nuestro motor de arranque consume 1100 watios y está conectado a 12 voltios, la intensidad será el resultado de dividir esos watios entre esos voltios (1100w / 12v = 91,6 amperios) bien, ahora resulta que la batería se encuentra baja y no contentos con eso, que vemos que no arranca, seguimos con el pulsador de arranque apretado con la esperanza de que en una de esas pistonadas arranque, sin darnos cuenta que estamos acercando la instalación eléctrica a su destrucción. En este caso la batería ya está llegando a los 9 voltios. Resultado: los 91,6 amperios que con la batería cargada pasarían por nuestra instalacion, se han convertido, siguiendo la fórmula en 122,2. Como podemos ver, hay 30 amperios de diferencia, que no son pocos, para los que no esta diseñada la instalación y los cables se sobrecalientan en el mejor de los casos y se funden en el peor. Os habreis dado cuenta, algunos de vosotros, que despues de un episodio de castigar el arranque por poca batería, el relé de arranque se ha quedado conectado, sus contactos de han soldado al fundirse por la alta intensidad.

Moraleja, si no tiene buena batería para arrancar, no forceis el arranque, es mejor tirarla cuesta abajo que la posibilidad de limpiar el polvo del extintor y cambiar la instalación (como mal menor).

Un saludo.
 
yo creo que al meterle más chicha con otra batería,el fallo más común es invertir las polaridades y achicharrar la instalación .
 
La discusión está muy bien, pero la avería que tiene nuestro amigo sigue sin arreglarse, que es lo importante. Yo recomiendo gastar energía en resolver problemas, no en crearlos.
 
Tras las últimas intervenciones me he cagadito entera, de momén no ha salido nada ardiendo pero no consigo dar con el problema; al puentear el regulador la luz sigue encendida, con el aparatito de comprobar si por aquí o por allí me armo un lío de narices y no se en que punto lo he de conectar, así que le he pedido a un amiguete (de momento aún lo es) que me eche una manita. Compré una batería nueva y ni qué decir tiene que todo sigue igual (ahora arranca de coña, claro, hasta que se agote). En fin, ya os contaré como acaba esto. No os peleéis, yo estoy MUY AGRADECIDO por todo lo que me habéis ayudado, todo esto ayuda mucho a todos los que no sabemos nada de nada a perderle el miedo a meter mano a nuestras cacharrillas y ahorrar dos o tres eurazos, que está la cosita muy mala. Gracias a todos otra vez y ya os diré como acaba esto.
 
Hola Nandorros

En principio si has cambiado batería y sigue encendiendose la luz de carga, supongo que es que no hay carga suficiente que reenvíe a la bateria. Si tienes el Churchil, hay una manera muy sencillas de comprobar con un tester si el problema de carga es de la placa de diodos o del regulador o del rotor.

Yo personalmente me decantaría por el regulador que, de paso, es barato y a mi es lo que me ha fallado en 3 motos.

Un saludo
 
Atrás
Arriba