¿Bateria descargada o muerta?

Dack82

Acelerando
Registrado
21 Jun 2012
Mensajes
207
Puntos
18
Ubicación
Madrid
Pues esa es la pregunta, ¿cómo diferenciar si tu batería está descargada o próxima a su muerte?

Mi duda surge porque de unos días a esta parte, cuando cojo la moto, al arrancar, le cuesta bastante, se apaga el cuadro y hace el check de nuevo, síntoma de que la batería está baja, ok.

El tema es que de casa al trabajo (trayecto diario) son unos 25 km, con autovía, ciudad, etc.. Distancia la cual me parece razonable para que se cargue por lo menos para arrancarla la próxima vez... Pero cada día arranca peor, sobre todo al sacarla del trabajo, que al estar en la calle y fría, le cuesta.. y me da miedo que me deje tirado.

Pongo más datos por si son influyentes:
La moto tiene 2 años y medio y 19.000km, la uso frecuentemente, sobre todo para trabajar y trayectos cortos.. de vez en cuando alguna ruta, pero hace unos meses que no. Desde hace unas semanas voy con los puños calefactables y he notado que le cuesta más arrancar con ellos puestos.. ya los he quitado antes de apagarla... pero sigue yendo a peor..

Y dejo alguna pregunta más:
¿Cómo se carga más rápido la batería? Yendo revolucionado o yendo deprisa?
¿Influyen los puños calefactables en la carga?
¿Carga arrancada parada?
¿2 años y medio son pocos para una batería, no?
¿Si la cargo en un taller y voy probando, servirá de algo?

Bueno, disculpad por tanta pregunta y gracias de antemano a las respuestas. :)
 
Buenas compi:
Con el tiempo que tiene la moto, los recorridos que haces y por los sintomas, vas atener que cambiarla, prueba a cargarla con un cargador, a ver si te mejora algo, con los puños se consume más bateria, con respecto a lo de la carga en marcha o ralenti, lo normal es que cargue en marcha, pero al ser recorridos cortos y con los puños, pues cargará poco.
Resumiendo, prueba a cargarla con un cargador, y vete pensando y guardando dinerito para una nueva.
 
Los puños consumen mucha batería y no arranques con los puños puestos claro. Yo haría una carga de batería porque no creo que ya este muerta.
 
Si tienes ABS en la moto, ten mucho cuidado con esos arranques con batería baja, es muy susceptible a estropearse por ese motivo.
 
Buenas...

Damos por hecho que la batería es sin mantenimiento, ¿correcto?. Es decir: que no tienen tapones accesibles para vigilar el nivel del electrolito y reponer con agua destilada si fuese necesario. Si no es así, es decir, si es con mantenimiento, empieza comprobando esto. Pero vamos, que si es la batería original de la moto (entiendo que sí), al 99,9% de posibilidades que es sin mantenimiento.

Aparte: en 25 km de recorrido, efectivamente es más que razonable que se recargue tanto o más de lo que se ha consumido en el arranque, siempre que dicho arranque sea "normal" (uno o dos intentos, de no más de tres segundo cada uno, por decir algo). Claro: si la moto arranca mal por lo que sea y para conseguir ponerla en marcha necesitas siete intentos, de varios segundos cada uno, pues.... O si en el trayecto tenemos tantos chismes conectados que el alternador no dé a basto, pues tampoco. Pero vamos, muchos chismes y muy "glotones" han de ser.

--


  • Puños calefactables: pues lógicamente consumen. No tanto como suele creerse (pongamos que entre los dos, unos 40 watios, es decir, menos que una bombilla de cruce que suele ser de 55 w), pero sí, es consumo a fin de cuentas, y sin ser brutal, no es despreciable. Desde luego que en el arranque debes quitar todos los consumos superfluos que puedas (los puños, las luces si es que la moto lo permite, luz de freno si estás en horizontal...). El arranque es el mayor consumidor de energía que soporta la batería, pero vamos, con mucho, estando además todo dicho consumo soportado íntegramente por la misma, ya que el alternador no está colaborando nada (motor parado).

Tus otras preguntas:

  • ¿Cómo se carga más rápido la batería? Yendo revolucionado o yendo deprisa?
A la batería le da igual la velocidad de avance de la moto. Vamos, como si no avanza. Lo que la carga es el sistema alternador-regulador-rectificador, que depende de la velocidad de giro del motor. Es decir: carga tanto yendo a 3.000 rpm en 1ª velocidad como a esas mismas 3.000 rpm en 6ª velocidad.


  • ¿Influyen los puños calefactables en la carga?
Sí, pero veamos, que la pregunta tiene trampa: si el alternador es suficientemente potente y gira a la velocidad necesaria debe dar corriente suficiente para además de contarrestar los consumos de los componentes de la moto (puños, luces...) seguir cargando la batería. PERO (siempre hay un pero) a muy bajas revoluciones la carga que da el alternador es poca, y los consumos que haya habrá de cubrirlos la batería, que pasará a tener "balance negativo" (consumo, en vez de carga). Así, a una velocidad de giro del motor baja, puede darse el caso de que en función de que se enciendan o no los puños, la batería o bien tenga que ceder carga, o no y en lugar de ello la reciba (se recargue).


  • ¿Carga arrancada parada?
Entiendo que te refieres a ralentí. Si es así, muy poco, nada,... o incluso se descarga si están las luces encendidas, los puños...


  • ¿2 años y medio son pocos para una batería, no?
En mi opinión sí, pero todo es relativo. Mis motos que no tienen casi electrónica ni gadgets varios que estén "chupando" constantemente, castigan menos a las baterías que las motos tan avanzadas y con tantísimo chisme eléctrico como vienen a ser la tendencia actual. Para que te hagas una idea: a la GPZ las baterías me han venido durando unos 6 años de media, en la V-Strom he cambiado recientemente la original teniendo ya la misma más de diez (sí, 10) años a cuestas... Pero como te digo, mis motos tienen más de 10 años, y no tenían lo que tienen las actuales.



  • ¿Si la cargo en un taller y voy probando, servirá de algo?
Puede que sí, puede que no. Eso, sin hacerlo, no hay quien lo sepa. En todo caso, y cara al invierno, hazlo cuanto antes para salir de dudas y si la cosa no pinta bien, batería nueva y acometes todo el invierno con ella, y no con la vieja de la que igual te falla definitivamente cuando más inoportuno te sea. Yo te aconsejaría que, si tienes donde enchufarlo, te hagas con un cargador/mantenedor (los tienes desde 20 €). Un "chute" de unas horas cada diez días (no hay que obsesionarse con enchufarlo todos y cada uno de los días) y batería en forma por bastante tiempo.

Vsss
 
Última edición:
Gracias por las respuestas!...

Uno no nace aprendido, pero poco a poco se hacen lo expertos.. jajaja..

Pues iré al taller de al lado de casa.. a ver que me cobran por la carga y si me ven cara de panoli me compro un cargador y pista.
 
Esos síntomas los tengo en la mía desde que tenía 2 años y 15.000kms, sigo con la misma batería ahora con +de 4 años y 30.000kms.
En la última revisión me dijeron que de cambiarla nada de nada, una carguita de vez en cuando y a seguir con ella todo lo que pueda (me hablo de una vida relativa de entre 4 a 8 años dependiendo del uso y en la bateria original BMW)
Es evidente que los días que está parada favorecen la descarga pero no es motivo para cambiarla siempre y cuando puedas recargar con un cargador.

Saludos V`sssssssss
 
Por cierto, cargadores de moto/coche los tienes entre 10-20€ en alcampo, carrefoul etc..
 
Cuando le meto una carga a la mía que tiene por lo menos 5 años durante 2 o 3 meses va perfecta, pero claro si pies batería nueva te olvidas, tu decides
 
Atrás
Arriba