Batería que se agota misteriosamente -CAUSA y SOLUCION-

rbarrioss

Arrancando
Registrado
19 Abr 2012
Mensajes
2
Puntos
0
Hola,

Que me disculpe el moderador que me aprobó mi mensaje de ayer acerca de un problemón con un concesionario, lo escribí un poco caliente y hoy no me gustaba así que lo he borrado. Retomaré el tema cuando pueda abordarlo de forma más objetiva. Gracias. Para compensar la guerra que he dado, escribo por fín esto que tenía pendiente.

A lo que vamos. Llevaba mi amigo Ferni mucho tiempo quejándose de que como dejase la moto parada más de 3 días, ya no arrancaba. Se trata de una K1200R de 2005 como la mía, aunque este post puede aplicar seguramente a otros modelos. Con más o menos disgustos, hemos ido solucionando los problemas que nos han surjido con nuestras motos/talleres (que no han sido muchos pero han sido gordos), tema para otro post. El caso es que esto no se lo arreglaban en ningún sitio. Después de comentarme que lo había llevado a varios concesionarios, después de varios cambios de batería (con coste para el cliente), cambio de módulo de alarma (principal sospechoso), seguía igual.

Sabiendo algo de electrónica, no me pareció que encontrar la fuente del consumo pudiera tener ningún misterio, así que le dije que se trajera la moto a casa, que teniendo una moto bien y otra mal, daríamos con el consumidor inoportuno sí o sí. Lo primero que hice fue medir consumos de su moto y de la mía:

BUENA:
* consumo máximo: picos de 55mA (alarma despierta)
* consumo medio: unos 6mA (promediando el consumo de lo que consuma + actividad de la alarma)

MALA:
* consumo máximo: picos de 67mA (alarma despierta)
* consumo medio: unos 25mA (promediando el consumo de lo que consuma + actividad de la alarma)

Aunque 25mA sea muy poca corriente, es casi 5 veces más de lo que consume una moto buena, y explica perfectamente que la batería muera a los 3-4 días (por mucho que la pongamos nueva).

Después de descubrir que no hay caja de relés por ningún sitio (vaya invento los MOSFETS), desconectamos alarma y centralitas. Misteriosamente, se mantenía un consumo de unos 20mA. Sospecho del alternador (los diodos pueden dañarse y conducir hacia donde no deben) pero tampoco era eso. Sorpresa que al desconectar el tristemente famoso modulador de ABS, el consumo desaparece. Conecto y desconecto y sin lugar a dudas, es eso. Ese conector gigante tiene dos grandes pines a los lados que son de alimentación y no de señales, estando el de +12V conectado directamente a la batería, imagino que porque los servos tienen un consumo grande. Mido resistencia de la entrada de alimentación a masa y el tester dice que 630 ohmios. Las cuentas salen (12/630=0.019A), más o menos el consumo que habíamos medido. Sin mucho pensar deduzco que al modulador le pasa algo, no necesito desmontar mi moto para comprobarlo. No entiendo cómo esto no pudo descubrirlo nadie antes, no era tan difícil, solo dedicarle 25 minutos.

Ahora, ¿qué hacemos?. Visto el precio del modulador, descartado cambiarlo (yo tampoco sabría como hacerlo). Se nos ocurre poner un interruptor en esa línea de alimentación para evitar que tenga consumo cuando no lo necesita. Me avergüenzo por haber podido tener semejante idea. Pero se me ocurre que al darle al contacto puede haber una señal que se active para "encender" el modulador, y efectivamente ahí estaba. Lo siento, las prisas impidieron fotos y alguna anotación pero no es fácil averiguar cuál es. Pienso en un MOSFET o algo sofisticado pero tenemos prisa. Un buen relé de 12V, con buena aguante de corriente me parece buena solución, sobre todo porque al activarlo hay muy poco consumo y por tanto los contactos van a durar mucho tiempo. No olvidamos el diodo en paralelo con la bobina del relé para evitarle una muerte rápida pero segura a lo que quiera que alimenta esta señal. Me da un poco de cosilla tocar ahí pero le damos una vuelta y decidimos probarlo. Como la seda. Abro la manguerita encintada con tela e intercalo el relé (y diodo!!!), lo aislo bien y lo encinto con más cinta textil.

Medimos consumos, todo perfecto. Damos una vuelta con la moto con cuidado y todo perfecto. De esto hace mucho tiempo y la moto sigue arrando bien, y además frena. Un día me llamó alucinado porque estuvo de viaje 7 días y a la vuelta la moto arrancó sin problema. Ya se ha olvidado del relé y va con confianza.

Se puede pensar que con eso no se juega (no debería hacer falta) pero si todavía alguien cree que yendo a un concesionario y pagando montones de dinero quedará libre de problemas, buena suerte.

Vaya ladrillo, espero que entretenga o ayude a alguien, como a mí muchos mensajes de foro.

Gracias majetes,
Roberto
 
Con tu permiso lo he copiado y lo cuelgo en una carpeta en box.net donde tengo un montón de tutoriales a disposición de quien me los solicite.

¡Buen trabajo!
 
Hola,

Que me disculpe el moderador que me aprobó mi mensaje de ayer acerca de un problemón con un concesionario, lo escribí un poco caliente y hoy no me gustaba así que lo he borrado. Retomaré el tema cuando pueda abordarlo de forma más objetiva. Gracias. Para compensar la guerra que he dado, escribo por fín esto que tenía pendiente.

A lo que vamos. Llevaba mi amigo Ferni mucho tiempo quejándose de que como dejase la moto parada más de 3 días, ya no arrancaba. Se trata de una K1200R de 2005 como la mía, aunque este post puede aplicar seguramente a otros modelos. Con más o menos disgustos, hemos ido solucionando los problemas que nos han surjido con nuestras motos/talleres (que no han sido muchos pero han sido gordos), tema para otro post. El caso es que esto no se lo arreglaban en ningún sitio. Después de comentarme que lo había llevado a varios concesionarios, después de varios cambios de batería (con coste para el cliente), cambio de módulo de alarma (principal sospechoso), seguía igual.

Sabiendo algo de electrónica, no me pareció que encontrar la fuente del consumo pudiera tener ningún misterio, así que le dije que se trajera la moto a casa, que teniendo una moto bien y otra mal, daríamos con el consumidor inoportuno sí o sí. Lo primero que hice fue medir consumos de su moto y de la mía:

BUENA:
* consumo máximo: picos de 55mA (alarma despierta)
* consumo medio: unos 6mA (promediando el consumo de lo que consuma + actividad de la alarma)

MALA:
* consumo máximo: picos de 67mA (alarma despierta)
* consumo medio: unos 25mA (promediando el consumo de lo que consuma + actividad de la alarma)

Aunque 25mA sea muy poca corriente, es casi 5 veces más de lo que consume una moto buena, y explica perfectamente que la batería muera a los 3-4 días (por mucho que la pongamos nueva).

Después de descubrir que no hay caja de relés por ningún sitio (vaya invento los MOSFETS), desconectamos alarma y centralitas. Misteriosamente, se mantenía un consumo de unos 20mA. Sospecho del alternador (los diodos pueden dañarse y conducir hacia donde no deben) pero tampoco era eso. Sorpresa que al desconectar el tristemente famoso modulador de ABS, el consumo desaparece. Conecto y desconecto y sin lugar a dudas, es eso. Ese conector gigante tiene dos grandes pines a los lados que son de alimentación y no de señales, estando el de +12V conectado directamente a la batería, imagino que porque los servos tienen un consumo grande. Mido resistencia de la entrada de alimentación a masa y el tester dice que 630 ohmios. Las cuentas salen (12/630=0.019A), más o menos el consumo que habíamos medido. Sin mucho pensar deduzco que al modulador le pasa algo, no necesito desmontar mi moto para comprobarlo. No entiendo cómo esto no pudo descubrirlo nadie antes, no era tan difícil, solo dedicarle 25 minutos.

Ahora, ¿qué hacemos?. Visto el precio del modulador, descartado cambiarlo (yo tampoco sabría como hacerlo). Se nos ocurre poner un interruptor en esa línea de alimentación para evitar que tenga consumo cuando no lo necesita. Me avergüenzo por haber podido tener semejante idea. Pero se me ocurre que al darle al contacto puede haber una señal que se active para "encender" el modulador, y efectivamente ahí estaba. Lo siento, las prisas impidieron fotos y alguna anotación pero no es fácil averiguar cuál es. Pienso en un MOSFET o algo sofisticado pero tenemos prisa. Un buen relé de 12V, con buena aguante de corriente me parece buena solución, sobre todo porque al activarlo hay muy poco consumo y por tanto los contactos van a durar mucho tiempo. No olvidamos el diodo en paralelo con la bobina del relé para evitarle una muerte rápida pero segura a lo que quiera que alimenta esta señal. Me da un poco de cosilla tocar ahí pero le damos una vuelta y decidimos probarlo. Como la seda. Abro la manguerita encintada con tela e intercalo el relé (y diodo!!!), lo aislo bien y lo encinto con más cinta textil.

Medimos consumos, todo perfecto. Damos una vuelta con la moto con cuidado y todo perfecto. De esto hace mucho tiempo y la moto sigue arrando bien, y además frena. Un día me llamó alucinado porque estuvo de viaje 7 días y a la vuelta la moto arrancó sin problema. Ya se ha olvidado del relé y va con confianza.

Se puede pensar que con eso no se juega (no debería hacer falta) pero si todavía alguien cree que yendo a un concesionario y pagando montones de dinero quedará libre de problemas, buena suerte.

Vaya ladrillo, espero que entretenga o ayude a alguien, como a mí muchos mensajes de foro.

Gracias majetes,
Roberto

Totalmente de acuerdo con el tema de los concesionarios.Enhorabuena.Vvvssss
 
Muy interesante el asunto de la descarga de la batería.

Como todos sabemos, las BMW son un poco pejigueras con el asunto de las descargas de las baterías, no se si porque ponen mucha electronica y poca bateria además de poco alternador, pero es un problema que está ahí. Mi anterior moto la llegué a dejar hasta un mes parada emn el garaje, y arrancaba sin problemas sin embargo la actual no sé si podría.

En cuanto al asunto de los consumos, yo siendo ingeniero técnico industrial de la rama electrónica, lo más que le he hecho ha sido cambiar la bateria para cargarla o como me pasó hace 3 meses al final sustituirla. En mi caso el problema fue de la propia batería pero podia haber sido de cualquier otro elemento.

A lo que vamos, con toda mi sabiduría, no tengo ni idea de donde tiene la moto ni el modulador del ABS, ni el alternador, ni nada de nada pero la solucion del rele con el diodo, es lo mejor que has podido hacer, si además el dichoso modulador no da problemas al quedarse sin corriente, sin que se tenga que reiniciar ni se vuelva loco mejor que mejor.

Eso si, visto eso, lo que no me explico es porque narices BMW no hace que el modulador se quede sin corriente al quirtar la llave de contacto. Otro fallito más de diseño.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba