Baterías: Ácido, gel o AGM?? Explicación.

CABALLOLOCO

Acelerando
Registrado
13 Nov 2006
Mensajes
327
Puntos
0
Veo siempre dudas acerca del tipo de baterías, que si gel, que si no -gel... A ver si arrojamos un poco de luz.

1. ¿Qué es AGM?
AGM (Absorved Glass Mat) es la última tecnología en baterías, surgida en 1985 para la Fuerza Aérea
Estadounidense, extendiéndose posteriormente a otras aplicaciones militares y civiles.
AGM solucionó muchas de las carencias en cuanto a seguridad que tenían las tecnologías anteriores,
baterías de electrolito líquido y gel, proporcionando un rendimiento y una durabilidad mucho más altos.

En las baterías AGM, el electrolito se encuentra absorbido en finas esteras de fibra de vidrio, de manera que nunca fluye de un lado a otro.
Las baterías AGM están teniendo gran aceptación en muchas áreas: aplicaciones militares (en aire, mar y tierra), aviación civil, uso náutico tanto en embarcaciones de recreo como profesionales, aplicaciones de almacenamiento de energía (UPS e instalaciones fotovoltaicas), y en general cualquier aplicación que requiera unos ciclos de carga-descarga profundos y gran suministro de potencia para el arranque, destacando por su seguridad, eficiencia y larga duración.

La tecnología AGM se va imponiendo a la de GEL debido a que ofrecen las mismas ventajas pero tienen más del doble de vida útil, y no se ven afectadas por profundas descargas y procesos de carga rápidos (talón de Aquiles de las baterías de gel).[/color]

2. Características de AGM

Lo más destacable de las baterías AGM es que no contienen ácido líquido ni en forma de gel, y que su resistencia interna es prácticamente nula, lo que conlleva a:
• No necesitan ningún mantenimiento (Aunque esto no sea nada nuevo).
• La recarga es más rápida y eficiente.
• Retienen la carga durante más tiempo, incluso a temperatura ambiente (90% de carga residual
después de 2 años).
• Pueden descargarse completamente sin sufrir daños. Incluso pueden permanecer así durante 30
días, y al volverse al cargar siguen ofreciendo el 100% del rendimiento inicial.
• La vida es más larga: soportan más del doble de ciclos carga-descarga que las baterías de gel.
• Excelente entrega de potencia (hasta 1700 Amperios).
• Para una misma capacidad, el tamaño es menor respecto a otras tecnologías.
• No hay posibilidad de salida del electrolito ni de desprendimiento de gas durante la carga.
• Pueden ser colocadas en cualquier posición.
• Trabajan en un rango de temperaturas mucho más amplio: desde -40ºC hasta 72ºC.

3. Comparación con otras tecnologías

Existen 3 tecnologías de fabricación de baterías: baterías de ácido diluido, de ácido en gel, y AGM.

Las baterías de ácido diluido fueron las primeras en fabricarse, existiendo desde hace décadas. El ácido sulfúrico que contienen es peligroso y ha sido el origen de innumerables accidentes. Las no selladas generan hidrógeno durante la carga pudiendo (y digo pudiendo) llegar a explotar si no se hace en buenas condiciones. Requieren  un mantenimiento regular debido a la necesidad de ir añadiendo agua destilada al interior. En cuanto al precio, son las más baratas por lo que aún
son las elegidas por muchos usuarios.

Más tarde surgieron las baterías de gel. Creadas hace unos 30 años, se extendieron ya que incrementaban la eficiencia respecto a las de ácido líquido, y sobre todo, la seguridad. En ellas el ácido se encuentra inmovilizado en el interior añadiendo una sustancia al ácido que lo deja en un estado gelatinoso, sellando la batería después. Los gases emitidos durante la carga se recombinan en el interior en su mayoría, y no necesitan mantenimiento.

El electrolito en gel es muy viscoso y durante los procesos de carga puede desarrollar huecos o grietas, repercutiendo en la eficiencia de la batería. Además durante la carga, el gel se licua y puede tardar alrededor de una hora en volver al estado gelatinoso, tiempo durante el cual el ácido es susceptible de moverse o incluso salir al exterior si la batería tiene algún escape. Además, durante este proceso, las baterías de gel generan hidrógeno que no se recombina y queda almacenado en el interior. Si se produce una sobrecarga este hidrógeno puede escapar al compartimiento de la batería. Esto ha causado numerosos fallos críticos e incluso explosiones de la propia batería.

Las últimas en llegar y más avanzadas son las baterías AGM. Han supuesto un notable incremento en seguridad, eficiencia, y durabilidad respecto a las anteriores. En estas baterías el ácido se encuentra absorbido en finas esteras de fibra de vidrio de manera que es imposible que fluyan de un sitio a otro. La batería se sella con epoxy. La recombinación de gases es muy eficiente (en torno al 99%), de hecho son las únicas que cumplen con la estricta especificación militar para emisión de gases durante sobrecargas severas.

Otro factor a destacar es que la resistencia interna es prácticamente nula, lo que provoca que la entrega de potencia sea más alta, eficiente y que la carga sea más rápida. Por último, la vida de la batería (en términos de ciclos cargadescarga) es mucho mayor.

41446033.jpg


;)
 
Las baterías Etx14-bs que traen de serie los modelos boxer 1200, las K modernas y las F 800, son de la marca EXIDE y son AGM.
En marcas como yuasa y otras mil que hay por ahí, son de ácido normales.
 
Gracias por la aclaración, creoq ue bien explicado y clarito. Yo se algo más de baterías ya. ...... ;) ;) ;)

Existe alguna marca de baterías AGM para poder poner en nuestras motos? Que modelo sería? Lo he buscado en cobatsa.com que tienen bastantes baterías y solo aparecen para motos las Exide de gel.... Gracias

Saludo
 
Me acabo de dar cuenta que no he puesto la fuente, es de un post del foro furgovw.

Saludos.
 
4352515F564152330 dijo:
Gracias por la aclaración, creoq ue bien explicado y clarito. Yo se algo más de baterías ya. ......   ;) ;) ;)

Existe alguna marca de baterías AGM para poder poner en nuestras motos? Que modelo sería? Lo he buscado en cobatsa.com que tienen bastantes baterías y solo aparecen para motos las Exide de gel.... Gracias

Saludo


Pues no se, pero yo acabo de comprar la exide AGM en bateriastotal.com y la YTX14-BS sale por 54 puesta en casa en vez de los 74 de cobatsa.

;)
 
Buen trabajo compañero...

Pero no te creas lo de la resistencia interna Nula...tienen resistencia interna en rejillas, placas de unión, bornes, etc..(como todas) pero me temo que la fuente de la explicación es el propio fabricante...

En cualquier caso sirve para aclarar las cosas a la gente.

dos puntualizaciones:

-TODAS las baterias llevan acido sulfurico, diluido de una u otra forma.

-La mayor o menor capacidad de una bateria la da la superficie de sus placas, o sea su tamaño (+ capacidad = bateria más grande) ´

Saludos.
 
7472717A657A130 dijo:
Nos prodrías indicar marcas  comerciales para poder tenerla en nuestra BMW R ?
Gracias


Pues la verdad que no. Sólo conozco las exide, pero haber tiene que haber.

Ahora no tengo tiempo, pero algo tiene que aparecer en los buscadores.

Saludos.
 
Una pregunta? los cargadores como el optimate IV tienen algún problema con las baterias AGM?
 
3B33382633243B37560 dijo:
Una pregunta? los cargadores como el optimate IV tienen algún problema con las baterias AGM?

No.
Las únicas que quizás pudieran tener problema son las de GEL ya que necesitan una carga lenta para que no se creen burbujas en el gel.
Las AGM, como pone arriba, admiten ciclos de carga-descarga profundos y rápidos mejor que los otros tipos de baterías.

Saludos.
 
0E0C0F0C01010201020E024D0 dijo:
Pues no se, pero yo acabo de comprar la exide AGM en bateriastotal.com y la YTX14-BS sale por 54 puesta en casa en vez de los 74 de cobatsa.

;)

He visto esa batería es solo de 12 Ah, no será poca potencia teniendo en cuenta la kaka de alternador que llevan las BMW. Las baterías originales de las motos que llevan ABS con servo son de 19 Ah.

Saludos
 
4756555B524556370 dijo:
[quote author=0E0C0F0C01010201020E024D0 link=1298560120/4#4 date=1298638016]


Pues no se, pero yo acabo de comprar la exide AGM en bateriastotal.com y la YTX14-BS sale por 54 puesta en casa en vez de los 74 de cobatsa.

;)

He visto esa batería es solo de 12 Ah, no será poca potencia teniendo en cuenta la kaka de alternador que llevan las BMW. Las baterías originales de las motos que llevan ABS con servo son de 19 Ah.

Saludos
[/quote]


Pues esa es la batería que llevan todas las F800, todas las R1200 y todas las K. Es decir, a día de hoy toda la gama.

Ahh, mi K1200S con servo y ABS lleva esa.

;)
 
       Magnífica información, muchas gracias CABALLOLOCO.



       Vssssssss.
 
[quote author=6E6C6F6C61616261626E622D0 link=1298560120/13#13 date=1299141399
Pues esa es la batería que llevan todas las F800, todas las R1200 y todas las K. Es decir, a día de hoy toda la gama.

Ahh, mi K1200S con servo y ABS lleva esa.

;)[/quote]

Pues nada yo estaré equivocado, pensaba que llevaban las EXIDE del Gel de 19 Ah, la mía es una R1100S y es la que lleva ... será que las modernas necesitan menos potencia... ;) ;) ;)

Saludos
 
2C3D3E30392E3D5C0 dijo:
[quote author=6E6C6F6C61616261626E622D0 link=1298560120/13#13 date=1299141399
Pues esa es la batería que llevan todas las F800, todas las R1200 y todas las K. Es decir, a día de hoy toda la gama.

Ahh, mi K1200S con servo y ABS lleva esa.

;)

Pues nada yo estaré equivocado, pensaba que llevaban las EXIDE del Gel de 19 Ah, la mía es una R1100S y es la que lleva ... será que las modernas necesitan menos potencia...  ;) ;) ;)

Saludos[/quote]


Si, las antiguas llevaban esas.
Pero desde que salieron las R nuevas hace 7 años, todos los modelos que ahora se venden llevan la que te digo.

;)
 
Pues ya veis como está el panorama... :-?

Si las GS llevasen las de 19Ah como la RT, no estariamos todo el dia quejandonos de que les falta bateria.

Pero... como de origen montan la EXIDE AGM de 14 Ah o sea según este escrito lo más de lo más... :eek:

Y en la practica pues ya sabeis...lo más de lo más, seria que en una GS te durase "por lo menos" 3 años  ;D

Dios, el marketing hace estragos...te venden un churro como lo mejor y más puntero en la actualidad... :'(

P.D. pero eso no quita que el post es muy bueno para que la gente descubra las diferencias (que no las bondades) entre unas y otras.

Saludos.
 
Bueno, yo hablo de la diferencia entre un tipo de batería y otro, no de la necesidad de una batería mas grande.
 
Solo algunas consideraciones:
La información original proviene del fabricante de baterias (Lifeline), por lo que las bondades comparativas, hay que aplicarles el factor de corrección correspondiente.
Que las de AGM duren el doble que las de gel (que mas quisiéramos), o que sean las únicas que cumplen con la norma militar de emisión de gases (entre otras cosas), es el típico brindis al sol del fabricante: Ambas vienen a durar lo mismo, y yo he podido constatar en Rota (Cádiz), que la Navy utiliza baterías de gel.

Un buen post que aclarará muchas cosas al personal, aunque me temo que en dos días volveré e leer la pregunta de en que se diferencia la batería de ácido de la de gel  :-/
Un saludo.
 
pues en el manual de las gs12 pone 14 ah pero las baterías exide tienen 12 ah y ojo que es la misma que montan en la bmw...
 
Arriba