Bloqueos del cardan - encuesta

Super-Tx

Acelerando
Registrado
5 Dic 2007
Mensajes
398
Puntos
0
Estoy a punto de entrar a circuito con mi flamante R1200R y hay una cosa que me preocupa mucho... los bloqueos del cardan y consiguiente susto...

Como antes en la R tenia embrague anti-rebote y ahora no... he estado intentando practicar el golpe de gas,, pero debo ser un patan pues, cuando lo hago bien no consigo una frenada uniforme y eso me incomoda (pienso en el final de recta del Jarama y empiezo a sudar...) y cuando freno bien, hago un golpe de gas menor, pero que sin querer me empuja un poquitin al soltar el embrague...

Despues de contaros este rollo, mi pregunta es la siguiente, Es realmente necesario el golpe de gas para una marcha que no sea 2ª ?
Se os ha bloqueado en una marcha diferente ? A mi solo me ha pasado eso en 2ª e igual me estoy preocupando innecesariamente pues en el jarama y con la r1200r, no creo que llegue nunca a 2ª, ni siquiera en las mas cerradas...

Por cierto ya de paso, se puede poner un embrague anti-rebote a la R1200R? ¿quien lo fabrica?

Gracias de antemano por la ayuda..
 
Lo de dar el golpe de gas, es aconsejable. Pero lo realmente importante es amarrar la moto fuertemente con los frenos a la vez que se suelta el embrague. De esta manera se evita el tirón que provoca el cardan.

En el Jarama, yo ya rodé. y se mete 2ª en final de recta,al enpezar la rampa Pegaso y no recuerdo bien la cerrada del final antes de empezar recta.
Moto Gs 1200

Saludos.
 
No conozco el Jarama, pero creo que dices muy pronto eso de que no vas a poner 2ª ni siquiera en las más cerradas... Apostaría que la pones en más ocasiones de las que te imaginas. Ya nos contarás ;)

Con cardan (y sin él) es importante dar un pequeño golpe de gas en reducciones fuertes, bien sea en circuito o en carreteras de montaña con muchas curvas (sobre todo bajando) en las que vamos atacando para que el motor nos ayude a frenar y trazarlas, y a la vez tengamos potencia inmediata disponible para salir.

Pero en estas situaciones que acabamos de decir, y siempre suponiendo que empleamos la marcha "adecuada", tanto o más importante que el golpe de gas es soltar el embrague con tacto: lo suficientemente rápido para que no baje mucho de vueltas quedándose "muerta" en medio de la curva y lo suficientemente despacio para que el cardan no llegue a bloquearse.

Y parafraseando a un gran piloto que hace poco he tenido la oportunidas de conocer: "Ante la duda una (marcha) menos". Funciona muy bien ;)

VVssssssssssss.... 8-)
 
margaman dijo:
...

Y parafraseando a un gran piloto que hace poco he tenido la oportunidas de conocer: "Ante la duda una (marcha) menos". Funciona muy bien ;)

VVssssssssssss.... 8-)

Pues a mí, otro gran piloto y maestro de pilotos me ha contado justo lo contrario: "Siempre la que toque, o una más". Y después de probarlo os puedo decir que lo prefiero. Tendemos a pensar que vamos más rápido en 2ª con el motor muy arriba que en 3ª a bajas revoluciones, cuando no es así. Además, salir de una curva en 2ª con el motor arriba es mucho más delicado que hacerlo en 3ª.


V'sssss
 
pues yo no conozco en persona a ningún gran piloto, pero en el curso TAC los monitores nos dijeron exactamente lo que dice Nunuk, la que toque o incluso una más.
En las primeras tandas que hize (y que hacía) empezé apurando marchas y no me encontraba del todo fino, pero después del consejo disfruté muchísimo más e incluso fui bastante más rápido.

Mi consejo es que vayas probando de las dos maneras y seas tu mismo el que encuentres la marcha mas adecuada a tu pilotaje.

saludos en V
 
En circuito, y con bicilíndricas con mucho par, SIEMPRE una marcha más.

Por cierto, con tú moto en el Jarama sólo meteras segunda al final de recta de meta (como mucho). Todo lo demas, de tercera para arriba ;)
 
nunuk dijo:
[quote author=margaman link=1214828028/0#2 date=1214854325]
...

Y parafraseando a un gran piloto que hace poco he tenido la oportunidas de conocer: "Ante la duda una (marcha) menos". Funciona muy bien ;)

VVssssssssssss.... 8-)

Pues a mí, otro gran piloto y maestro de pilotos me ha contado justo lo contrario: "Siempre la que toque, o una más". Y después de probarlo os puedo decir que lo prefiero. Tendemos a pensar que vamos más rápido en 2ª con el motor muy arriba que en 3ª a bajas revoluciones, cuando no es así. Además, salir de una curva en 2ª con el motor arriba es mucho más delicado que hacerlo en 3ª.


V'sssss


[/quote]
Hola. Yo también creo que "la que toque", y entre dos marchas, normalmente "la que toca" es la más larga.
Esto tiene una excepción, que creo que es a la que se refiere margaman, que es cuando se han dejado caer demasiado las vueltas y el motor va por debajo del régimen de par máximo. Fijaos que dice "en la duda" y supongo que alude a eso. En esas circunstancias hay que reducir para volver a llevar el motor por encima del régimen de par máximo.
Cuando se lleva "la que toca", ésta sigue tocando mientras el motor gana régimen, incluso por encima del régimen de potencia máxima -es decir, cuando ya cae la curva de potencia. Llega un momento en que la potencia cae demasiado y hay que subir de nuevo una marcha para llevar de nuevo el motor a un régimen de giro en el que la potencia pueda seguir aumentando. Esto he procurado discutirlo en el apartado de la selección de la relación de cambios más adecuada (discusión de la figura 5) y en el de como cambiar de marchas para acelerar lo más rápidamente posible (discusión de la figura 8) de http://www.valfran.jazztel.es/Manualdeusomotoristico.pdf . Ojo para los que no lo conzcais, que es bastante ladrillo.

Saludos'ss
 
willy dijo:
En circuito, y con bicilíndricas con mucho par, SIEMPRE una marcha más.

Por cierto, con tú moto en el Jarama sólo meteras segunda al final de recta de meta (como mucho). Todo lo demas, de tercera para arriba  ;)

Gracias a todos !!!
Willy y demas, eso es lo que me imaginaba, simplemente por comparacion con mi GSXR antigua...
Decir como añadido que en curso que hice el año pasado my cuñado que tiene una bicilindrica consiguio bajar de 2 minutos en el jarama, siguiendo las indicaciones del monitor que le decia que a diferencia de lo que hacia yo con una GSXR el pusiera una marcha mas como minimo (tambien recomendaba a eso a todos lo que llevaban motos con minimo de bajos incluidas las R de 1000)

Ya os contare ...
 
Super-Tx dijo:
Estoy a punto de entrar a circuito ... pienso en el final de recta del Jarama y empiezo a sudar... mi pregunta es la siguiente, Es realmente necesario el golpe de gas para una marcha que no sea 2ª ?

Lo primero, si el final de recta te hace sudar, baja la velocidad. No hay nada más perjudicial que el estrés, para aprender y progresar. Al circuito se debe de entrar para experimentar y pulir la técnica. La velocidad viene sola, de la mano de la depuración técnica y la confianza en tí mismo. A lo único que conduce el estrés es a reacciones inapropiadas, que llevan a la pérdida en los tiempos y a las caídas.

No tengas miedo al cardan. Yo era un gran retractor del mismo desde que probé una de las primeras motos que lo traían. Pero he de reconocer que han evolucionado favorablemente y han conseguido minimizar bastante sus inconvenientes. Si sigues los principios básicos del cambio de marcha, no tendrás problemas a este respecto.

Si se necesita dar un golpe de gas para subir revoluciones en el motor, cuando se está preparando el ataque a una curva en circuito, es que no se han hecho las cosas bien, porque implica que se ha realizado una frenada lenta o un cambio de marcha lento; tan lento como para que caigan las revoluciones demasiado ... y esto es pérdida de tiempos. Los primeros cambios se tienen que realizar en la zona alta de revoluciones del motor y el embrague hay solo que insinuarlo y soltarlo con rapidez. Si tu moto tiene posibilidad, regula el embrague para que no haya que apretarlo en todo su recorrido a la hora de cambiar de marcha. Un viejo truco es dejar un punto de gas solo en el momento de engranar una marcha inferior y como en ese momento tienes apretado el embrague, el motor sube al instante de revoluciones y es como si dieras un golpe de gas al vacío. Solo en la penúltima marcha que reduces, antes de atacar la curva, de dejan caer las revoluciones del motor para conseguir la retención final. Si introduces una marcha aún más corta, es posible que tengas que utilizar la zona de fricción del embrague más que el golpe de gas al vacío, ya que el control de la velocidad que se ha debido de realizar, en los metros previos, lo permite.

Freno y cambio rápido de marchas, son las claves cuando tu cerebro debe de estar solo ocupado en donde vas a iniciar la tumbada y a que velocidad vas a entrar. Nada mejor que empezar con velocidades moderadas para experimentar la coordinación de movimientos sin estrés.

Otra cosa es acertar con la marcha adecuada para cada curva. Todo un arte que en circuito se aminora un poco por lo que te dicen. Pero existe un factor individual que no se puede obviar: la velocidad con la que entras y como entrega tu moto la potencia. En general, no suele haber problemas en el ataque a la curva. Las caídas suelen incidir a partir el apex y, con frecuencia, por maniobras inapropiadas del piloto. Sobre todo, en los aficionados, las reacciones ante el estrés suelen jugar malas pasadas. Hay que entrar con una marcha que te permita abrir un poco el gas durante toda la parte media del giro sin perder la velocidad. Es la mejor manera de estabilizar la tumbada. Esa misma marcha te tiene que permitir una aceleración progresiva al encarar el inicio de la salida del giro. Es mejor no perder velocidad en el ataque, que verse uno forzado a una aceleración inapropiada en la parte media y final de curva.
;)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Super-Tx link=1214828028/0#0 date=1214828028]Estoy a punto de entrar a circuito ... pienso en el final de recta del Jarama y empiezo a sudar... mi pregunta es la siguiente, Es realmente necesario el golpe de gas para una marcha que no sea 2ª ?

Lo primero, si el final de recta te hace sudar, baja la velocidad. No hay nada más perjudicial que el estrés, para aprender y progresar. Al circuito se debe de entrar para experimentar y pulir la técnica. La velocidad viene sola, de la mano de la depuración técnica y la confianza en tí mismo. A lo único que conduce el estrés es a reacciones inapropiadas, que llevan a la pérdida en los tiempos y a las caídas.

No tengas miedo al cardan. Yo era un gran retractor del mismo desde que probé una de las primeras motos que lo traían. Pero he de reconocer que han evolucionado favorablemente y han conseguido minimizar bastante sus inconvenientes. Si sigues los principios básicos del cambio de marcha, no tendrás problemas a este respecto.

Si se necesita dar un golpe de gas para subir revoluciones en el motor, cuando se está preparando el ataque a una curva en circuito, es que no se han hecho las cosas bien, porque implica que se ha realizado una frenada lenta o un cambio de marcha lento; tan lento como para que caigan las revoluciones demasiado ... y esto es pérdida de tiempos. Los primeros cambios se tienen que realizar en la zona alta de revoluciones del motor y el embrague hay solo que insinuarlo y soltarlo con rapidez. Si tu moto tiene posibilidad, regula el embrague para que no haya que apretarlo en todo su recorrido a la hora de cambiar de marcha. [highlight]Un viejo truco es dejar un punto de gas solo en el momento de engranar una marcha inferior y como en ese momento tienes apretado el embrague, el motor sube al instante de revoluciones[/highlight] y es como si dieras un golpe de gas al vacío. Solo en la penúltima marcha que reduces, antes de atacar la curva, de dejan caer las revoluciones del motor para conseguir la retención final. Si introduces una marcha aún más corta, es posible que tengas que utilizar la zona de fricción del embrague más que el golpe de gas al vacío, ya que el control de la velocidad que se ha debido de realizar, en los metros previos, lo permite.

Freno y cambio rápido de marchas, son las claves cuando tu cerebro debe de estar solo ocupado en donde vas a iniciar la tumbada y a que velocidad vas a entrar. Nada mejor que empezar con velocidades moderadas para experimentar la coordinación de movimientos sin estrés.

Otra cosa es acertar con la marcha adecuada para cada curva. Todo un arte que en circuito se aminora un poco por lo que te dicen. Pero existe un factor individual que no se puede obviar: la velocidad con la que entras y como entrega tu moto la potencia. En general, no suele haber problemas en el ataque a la curva. Las caídas suelen incidir a partir el apex y, con frecuencia, por maniobras inapropiadas del piloto. Sobre todo, en los aficionados, las reacciones ante el estrés suelen jugar malas pasadas. Hay que entrar con una marcha que te permita abrir un poco el gas durante toda la parte media del giro sin perder la velocidad. Es la mejor manera de estabilizar la tumbada. Esa misma marcha te tiene que permitir una aceleración progresiva al encarar el inicio de la salida del giro. Es mejor no perder velocidad en el ataque, que verse uno forzado a una aceleración inapropiada en la parte media y final de curva.
;)

[/quote]

Será viejo, pero es de piloto con muuuuchas tablas ;)
 
Gracias por vuestros comentarios... Parece mentira que sea un motero experimentado...pues ha sido tner la R1200R y en algunas cosas ha sido como volver a empezar.

Con lo del viejo truco, yo actualmente hago algo similar en carretera, pero temia que para circuito no fuera suficiente (se apura mas) y por eso estaba intentando practicar el golpe de gas... pero no hay forma que me salga todo sincronizado... aunque hoy en alguna ocasion ya se empezaba a parecer algo a lo que creo tiene que ser...

En cuanto vuelva de mi primera experiencia circuitera con los perolos os cuenta que tal..
 
Hola SuperTX

La 2ª en circuito es jugarte una caída, estamos jugando con motos con muuuucha potencia, ojo con la entrega de esta en marchas cortas y muy inclinado.

Si te sirven las siguientes referencias:

Curva 1 (final de recta) reduces de 6ª a 3ª
Sales de la 1 acelerando fuerte, 4ª a tope y metes 5ª para la curva2, abrete hacia la izquierda mientras abres gas, ya te irás a la derecha después mientras frenas y reduces a 3ª.

El super siete en tercera, no hace falta frenar entre curvas, sí hacer un corte de gas (si crees oportuno frena eh!!), sales con cuidado de la curva 4, la de derechas y te abres todo lo que puedas a la derecha, apura 3ª y mete 4ª para atacar la subida. Echa el cuerpo para adelante en la subida para aumentar la tracción en la rueda delantera y no irte fuera en Dunlop, vete yendo a la izquierda al final de la subida y mete 5ª y en la pequeña cuesta abajo 6ª o juega con la 5ª, a tu gusto.

La curva del hipódromo la debes tomar en 4ª, la salida es muuuy amplia, y se toma muy tumbado, (si la tomas en 3ª o te quedas sin gas a media curva o puedes derrapar), aprovecha la pequeña recta para apurar 4ª y mete 5ª para la bajada de izquierdas con gas de mantenimiento, irás muuy rápido, (mira hacia dentro de la pista, no al campo que acabarás en él), sigue con una frenada fuerte y reducción a 3ª, echando el peso atrás, curva izquierda subiendo en 3ª, apurarla, meter 4ª y de nuevo 3ª para las dos enlazadas a derechas, entras en meta ya con la 4ª y 6ª debeestar metida cuando se te acabe la pendiente o poco más allá.

Prepárate el circuito antes de ir y para evitar los rebotes de la rueda juega con el embrague al reducir. Ya nos contarás...

Yo creo que echarás de menos la GSXR, un saludo, Tavi
 
Tavi dijo:
Hola SuperTX

La 2ª en circuito es jugarte una caída, estamos jugando con motos con muuuucha potencia, ojo con la entrega de esta en marchas cortas y muy inclinado.

Si te sirven las siguientes referencias:

Curva 1 (final de recta) reduces de 6ª a 3ª
Sales de la 1 acelerando fuerte, 4ª a tope y metes 5ª para la curva2, abrete hacia la izquierda mientras abres gas, ya te irás a la derecha después mientras frenas y reduces a 3ª.

El super siete en tercera, no hace falta frenar entre curvas, sí hacer un corte de gas (si crees oportuno frena eh!!), sales con cuidado de la curva 4, la de derechas y te abres todo lo que puedas a la derecha, apura 3ª y mete 4ª para atacar la subida. Echa el cuerpo para adelante en la subida para aumentar la tracción en la rueda delantera y no irte fuera en Dunlop, vete yendo a la izquierda al final de la subida y mete 5ª y en la pequeña cuesta abajo 6ª o juega con la 5ª, a tu gusto.

La curva del hipódromo la debes tomar en 4ª, la salida es muuuy amplia, y se toma muy tumbado, (si la tomas en 3ª o te quedas sin gas a media curva o puedes derrapar), aprovecha la pequeña recta para apurar 4ª y mete 5ª para la bajada de izquierdas con gas de mantenimiento, irás muuy rápido, (mira hacia dentro de la pista, no al campo que acabarás en él), sigue con una frenada fuerte y reducción a 3ª, echando el peso atrás, curva izquierda subiendo en 3ª, apurarla, meter 4ª y de nuevo 3ª para las dos enlazadas a derechas, entras en meta ya con la 4ª y 6ª debeestar metida cuando se te acabe la pendiente o poco más allá.

Prepárate el circuito antes de ir y para evitar los rebotes de la rueda juega con el embrague al reducir. Ya nos contarás...

Yo creo que echarás de menos la GSXR, un saludo, Tavi

Muchas gracias Tavi!!!!
Tenia duda en algunas curvas y ya me la has resuelto, al menos tengo la referencia para empezar la primera tanda y ver que tal me encuentro...
La esperanza que tengo es no echar mucho de menos la GSXR (por la cuenta que me trae despues de gastarme el paston que vale la BMW) y disfrutar mucho...si no es asi, me veo haciendo numeros pronto para pulir esta y volver a la GSXR... :-/
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Super-Tx link=1214828028/0#0 date=1214828028]Estoy a punto de entrar a circuito ... pienso en el final de recta del Jarama y empiezo a sudar...  mi pregunta es la siguiente, Es realmente necesario el golpe de gas para una marcha que no sea 2ª ?  

Lo primero, si el final de recta te hace sudar, baja la velocidad. No hay nada más perjudicial que el estrés, para aprender y progresar. Al circuito se debe de entrar para experimentar y pulir la técnica. La velocidad viene sola, de la mano de la depuración técnica y la confianza en tí mismo.  A lo único que conduce el estrés es a reacciones inapropiadas, que llevan a la pérdida en los tiempos y a las caídas.

No tengas miedo al cardan. Yo era un gran retractor del mismo desde que probé una de las primeras motos que lo traían. Pero he de reconocer que han evolucionado favorablemente y han conseguido minimizar bastante sus inconvenientes. Si sigues los principios básicos del cambio de marcha, no tendrás problemas a este respecto.

Si se necesita dar un golpe de gas para subir revoluciones en el motor, cuando se está preparando el ataque a una curva en circuito, es que no se han hecho las cosas bien, porque implica que se ha realizado una frenada lenta o un cambio de marcha lento; tan lento como para que caigan las revoluciones demasiado ... y esto es pérdida de tiempos. Los primeros cambios se tienen que realizar en la zona alta de revoluciones del motor y el embrague hay solo que insinuarlo y soltarlo con rapidez. Si tu moto tiene posibilidad, regula el embrague para que no haya que apretarlo en todo su recorrido a la hora de cambiar de marcha. Un viejo truco es dejar un punto de gas solo en el momento de engranar una marcha inferior y como en ese momento tienes apretado el embrague, el motor sube al instante de revoluciones y es como si dieras un golpe de gas al vacío. Solo en la penúltima marcha que reduces, antes de atacar la curva, de dejan caer las revoluciones del motor para conseguir la retención final. Si introduces una marcha aún más corta, es posible que tengas que utilizar la zona de fricción del embrague más que el golpe de gas al vacío, ya que el control de la velocidad que se ha debido de realizar, en los metros previos, lo permite.

Freno y cambio rápido de marchas, son las claves cuando tu cerebro debe de estar solo ocupado en donde vas a iniciar la tumbada y a que velocidad vas a entrar. Nada mejor que empezar con velocidades moderadas para experimentar la coordinación de movimientos sin estrés.

Otra cosa es acertar con la marcha adecuada para cada curva. Todo un arte que en circuito se aminora un poco por lo que te dicen. Pero existe un factor individual que no se puede obviar: la velocidad con la que entras y como entrega tu moto la potencia. En general, no suele haber problemas en el ataque a la curva. Las caídas suelen incidir a partir el apex y, con frecuencia, por maniobras inapropiadas del piloto. Sobre todo, en los aficionados, las reacciones ante el estrés suelen jugar malas pasadas. Hay que entrar con una marcha que te permita abrir un poco el gas durante toda la parte media del giro sin perder la velocidad. Es la mejor manera de estabilizar la tumbada. Esa misma marcha te tiene que permitir una aceleración progresiva al encarar el inicio de la salida del giro. Es mejor no perder velocidad en el ataque, que verse uno forzado a una aceleración inapropiada en la parte media y final de curva.
;)


[/quote]


La madre que me pario cuanto se aprende en este foro o al menos cuanto bueno se lee...

Mil gracias, ahora toca volver a leer y recapacitar ;)

Muy interesante si señor.
 
Tavi dijo:
Hola SuperTX

La 2ª en circuito es jugarte una caída, estamos jugando con motos con muuuucha potencia, ojo con la entrega de esta en marchas cortas y muy inclinado.

Si te sirven las siguientes referencias:

Curva 1 (final de recta) reduces de 6ª a 3ª
Sales de la 1 acelerando fuerte, 4ª a tope y metes 5ª para la curva2, abrete hacia la izquierda mientras abres gas, ya te irás a la derecha después mientras frenas y reduces a 3ª.

El super siete en tercera, no hace falta frenar entre curvas, sí hacer un corte de gas (si crees oportuno frena eh!!), sales con cuidado de la curva 4, la de derechas y te abres todo lo que puedas a la derecha, apura 3ª y mete 4ª para atacar la subida. Echa el cuerpo para adelante en la subida para aumentar la tracción en la rueda delantera y no irte fuera en Dunlop, vete yendo a la izquierda al final de la subida y mete 5ª y en la pequeña cuesta abajo 6ª o juega con la 5ª, a tu gusto.

La curva del hipódromo la debes tomar en 4ª, la salida es muuuy amplia, y se toma muy tumbado, (si la tomas en 3ª o te quedas sin gas a media curva o puedes derrapar), aprovecha la pequeña recta para apurar 4ª y mete 5ª para la bajada de izquierdas con gas de mantenimiento, irás muuy rápido, (mira hacia dentro de la pista, no al campo que acabarás en él), sigue con una frenada fuerte y reducción a 3ª, echando el peso atrás, curva izquierda subiendo en 3ª, apurarla, meter 4ª y de nuevo 3ª para las dos enlazadas a derechas, entras en meta ya con la 4ª y 6ª debeestar metida cuando se te acabe la pendiente o poco más allá.

Prepárate el circuito antes de ir y para evitar los rebotes de la rueda juega con el embrague al reducir. Ya nos contarás...

Yo creo que echarás de menos la GSXR, un saludo, Tavi


Uffffffffffff, el supersierte en 3ª. Joder, yo hice mi primer Jarama en junio, con mi F800S, y me parece imposible hacer el supersiete en 3ª, aunque claro, soy novato y un paquetón ;D. El jodío acojona un rato :-/

Y qué razón con lo que he marcado en rojo. Esa curvita ciega a izquierdas, ¿es Bugatti?, joer, hay que tirar la moto a la izquierda con decisión, porque si no........................al sembrao :'(

Ya estoy deseando repetir el 7 de septiembre a ver si mejoro algo.
 
8-)Super-Tx no te preocupes del cardan, el pasado sábado estuve rodando en un curso en Jerez con mi R12R y no bloqueé nunca y una vez cogidas las trazadas nunca bajé de 2ª.

Al principio hacía en 2ª Dry Sac y la entrada en la recta de meta o curva Ducados, no terminaba de ir bien y alguna vez terminaba cortando el encendido a la salida, probando en tercera la cosa mejoró muchísimo, el par motor de nuestra moto es muy alto y además tracciona estupéndamente.

En la recta de atrás reducía 2 o tres marchas de una vez, de 6ª a 3ªy a la vez que frenaba suficientemente fuerte para pasar de unos 180 a unos 60 km/h y solo daba el primer golpe de gas, después solo tenía que soltar el embrague suavemente para dejar rodar la moto reteniendo unos instantes y comenzar a abrir gas de nuevo, al final casi sin compasión.

La moto anda que se las pela, frena estupéndamente y no se mueve en ninguna de las curvas de Jerez al ritmo que yo fuí capaz de llevarla... tu moto previa era mucha moto y quizás eches en falta algún CV en las rectas, pero te aseguro que con la R12R te divertirás como con ninguna.

Y ya te digo, del cardan ni me acordé y otro detalle, del freno trasero tampoco me acordé, llevo ABS y por tanto frenada combinada y solo con la maneta era suficiente.

Que disfrutes.
 
Abro un nuevo tema y os cuento mi experiencia en circuito con la R1200R
 
Atrás
Arriba