Depósito, sillín, elementos de mando y componentes diversos.
Al diseñar el depósito, el sillín y los elementos de mando, se aplicaron criterios ergonómicos correspondientes a la conducción todo terreno, en la que el piloto va mucho tiempo de pie, apoyado sobre los estribos.
El depósito de la HP2 es completamente nuevo y está montado en el espacio entre los dos tubos superiores del bastidor. Es de material sintético semitransparente, especialmente resistente a los golpes (polietileno de red densa), una solución óptima y muy ligera. El depósito está recubierto por un plástico muy ligero. Su capacidad es de 13 litros. Una abertura en el recubrimiento de plástico permite apreciar el nivel de llenado del depósito.
La escala que consta de dos líneas permite estimar el contenido de modo suficientemente exacto. Si se utilizan bidones para repostar en zonas alejadas de gasolineras, resulta más práctico apreciar el contenido de esta manera que con un indicador eléctrico. Además, un indicador eléctrico sería poco preciso, ya que la moto cambia de posición constantemente al conducirse offroad.
Para conseguir un guiado óptimo de la moto estando apoyado solamente sobre los estribos, se puso mucho cuidado en conseguir un diseño esbelto del bastidor y del perfil de la moto en la zona de paso del depósito al sillín. El sillín como tal tiene dos colores y es estrecho en la parte delantera. La línea marcada por el sillín se prolonga en la parte superior del depósito.
La altura geométrica absoluta del asiento del conductor es de 920 milímetros (el arco suelo-entrepiernas-suelo es de 1.920 milímetros). Opcionalmente se puede adquirir un sillín más bajo de 900 milímetros de altura. La sujeción del manillar es el resultado de una solución ingeniosa.
Las mordazas asimétricas del manillar permiten una regulación en dos alturas. Si se giran en 180 grados, varía la posición longitudinal del manillar en 20 milímetros. El manillar como tal es de aluminio y tiene forma cónica en los extremos. Se puso especial cuidado en conseguir un máximo ángulo de giro. Concretamente, es de 42 grados hacia ambos lados, lo que aumenta la maniobrabilidad de la moto y permite dominarla incluso conduciendo a velocidades extremadamente bajas.
Los estribos son de acero inoxidable y permiten un apoyo fiable colocando los pies de las más diversas formas. En el pedal del freno se ofrece una solución muy especial, en la medida en que dispone de un distanciador abatible con el que es posible regular de modo muy rápido la posición del pedal en función de la posición del pie, sin tener que utilizar herramienta alguna. Así, siempre se alcanza el pedal de modo óptimo, ya sea conduciendo de pie o sentado. Dicho sea de paso que este mecanismo, patentado por BMW, no modifica la posición de la palanca en relación con el bombín del freno, de modo que se mantiene la holgura necesaria a pesar del ajuste de la palanca.
Electricidad, electrónica e instrumentos.
La innovadora red de a bordo con tecnología CAN-Bus (Controller Area Network) proviene de la R 1200 GS y no ha experimentado cambio alguno. El menor cableado en comparación con los sistemas convencionales, la ausencia de fusibles convencionales y la plena capacidad de diagnóstico también son ventajas que también benefician a una moto todo terreno. Además, este sistema pesa menos.
El inmovilizador electrónico integrado (EWS) está incluido de serie y funciona recurriendo al intercambio de datos codificados y cambiantes entre la llave (emisor y receptor) y la electrónica de a bordo. Esta tecnología antirrobo es, hoy por hoy, la mejor y más segura existente en el mercado.
El cuadro de instrumentos también contiene sólo lo esencial. Por lo tanto, se prescindió de un cuentarrevoluciones. Un velocímetro y una pantalla de información son más que suficientes para el uso offroad. Técnicamente, el tablero corresponde a aquél utilizado en la R 1200 GS. Adicionalmente puede llamarse la información correspondiente a las horas de funcionamiento, un dato importante para respetar los intervalos de sustitución del filtro de aire si la moto se utiliza principalmente en terrenos accidentados o en pistas no asfaltadas.
Diseño y carrocería.
El diseño de la HP2 es extremadamente purista y se rige por la funcionalidad de cada uno de sus componentes. La reducción a lo esencialmente indispensable es un elemento estilístico predominante, también en la carrocería. Sólo el recubrimiento del depósito y una parte del guardabarros llevan pintura.
Las piezas de plástico en zonas que pueden golpearse al caerse la moto, como, por ejemplo, las partes laterales del depósito y el guardabarros delantero, son de plástico graneado de color entero sin aplicación de pintura exterior adicional, de modo que los rayones casi no se ven. La HP2 se ofrece únicamente en la combinación de azul índigo metalizado/gris Alaska.
Un buen ejemplo del carácter funcional de la moto es el sistema de montaje del faro. El elemento de sujeción es extremadamente sólido, por lo que puede utilizarse para el montaje de un asa muy resistente para levantar la moto o sacarla cuando está atollada. La moto también tiene asas en la parte posterior, debajo del sillín. Están dispuestos de tal modo que no se ensucian por el lodo o suciedad que levanta la rueda posterior.
El soporte de la matrícula y las luces intermitentes pueden desmontarse fácilmente cuando se usa la moto en todo terreno. Los cables se separan simplemente abriendo separando un racor.
Piezas protectoras para la conducción offroad.
Todas las HP2 llevan de serie un kit de piezas protectoras para el montaje posterior. Este kit incluye lo siguiente:
• Protectores para las manos de construcción abierta, para minimizar posibles heridas al caer.
• Protector de material plástico de grandes dimensiones para el motor, para disminuir posibles daños en la zona de los cilindros y en los colectores de admisión de las mariposas.
• Placa de material plástico transparente para el montaje delante del faro, con el fin de evitar que el cristal del faro se astille por piedras lanzadas
por vehículos que van delante. Esta pieza no está homologada para la utilización en el tráfico vial.
• Protector para el eje posterior, para reducir posibles daños de la caja del eje al chocar con piedras.
• «Brake-Snake». Se trata de un pequeño cable de acero en la zona del pedal del freno, que evita que queden aprisionados piedras, ramillas u otros objetos entre la palanca y el motor, ya que ello podría tener como consecuencia que se doble la palanca, que se quede bloqueada o, que se active involuntariamente, ocasionando una operación de frenado inoportuna.
Al diseñar el depósito, el sillín y los elementos de mando, se aplicaron criterios ergonómicos correspondientes a la conducción todo terreno, en la que el piloto va mucho tiempo de pie, apoyado sobre los estribos.
El depósito de la HP2 es completamente nuevo y está montado en el espacio entre los dos tubos superiores del bastidor. Es de material sintético semitransparente, especialmente resistente a los golpes (polietileno de red densa), una solución óptima y muy ligera. El depósito está recubierto por un plástico muy ligero. Su capacidad es de 13 litros. Una abertura en el recubrimiento de plástico permite apreciar el nivel de llenado del depósito.
La escala que consta de dos líneas permite estimar el contenido de modo suficientemente exacto. Si se utilizan bidones para repostar en zonas alejadas de gasolineras, resulta más práctico apreciar el contenido de esta manera que con un indicador eléctrico. Además, un indicador eléctrico sería poco preciso, ya que la moto cambia de posición constantemente al conducirse offroad.
Para conseguir un guiado óptimo de la moto estando apoyado solamente sobre los estribos, se puso mucho cuidado en conseguir un diseño esbelto del bastidor y del perfil de la moto en la zona de paso del depósito al sillín. El sillín como tal tiene dos colores y es estrecho en la parte delantera. La línea marcada por el sillín se prolonga en la parte superior del depósito.
La altura geométrica absoluta del asiento del conductor es de 920 milímetros (el arco suelo-entrepiernas-suelo es de 1.920 milímetros). Opcionalmente se puede adquirir un sillín más bajo de 900 milímetros de altura. La sujeción del manillar es el resultado de una solución ingeniosa.
Las mordazas asimétricas del manillar permiten una regulación en dos alturas. Si se giran en 180 grados, varía la posición longitudinal del manillar en 20 milímetros. El manillar como tal es de aluminio y tiene forma cónica en los extremos. Se puso especial cuidado en conseguir un máximo ángulo de giro. Concretamente, es de 42 grados hacia ambos lados, lo que aumenta la maniobrabilidad de la moto y permite dominarla incluso conduciendo a velocidades extremadamente bajas.
Los estribos son de acero inoxidable y permiten un apoyo fiable colocando los pies de las más diversas formas. En el pedal del freno se ofrece una solución muy especial, en la medida en que dispone de un distanciador abatible con el que es posible regular de modo muy rápido la posición del pedal en función de la posición del pie, sin tener que utilizar herramienta alguna. Así, siempre se alcanza el pedal de modo óptimo, ya sea conduciendo de pie o sentado. Dicho sea de paso que este mecanismo, patentado por BMW, no modifica la posición de la palanca en relación con el bombín del freno, de modo que se mantiene la holgura necesaria a pesar del ajuste de la palanca.
Electricidad, electrónica e instrumentos.
La innovadora red de a bordo con tecnología CAN-Bus (Controller Area Network) proviene de la R 1200 GS y no ha experimentado cambio alguno. El menor cableado en comparación con los sistemas convencionales, la ausencia de fusibles convencionales y la plena capacidad de diagnóstico también son ventajas que también benefician a una moto todo terreno. Además, este sistema pesa menos.
El inmovilizador electrónico integrado (EWS) está incluido de serie y funciona recurriendo al intercambio de datos codificados y cambiantes entre la llave (emisor y receptor) y la electrónica de a bordo. Esta tecnología antirrobo es, hoy por hoy, la mejor y más segura existente en el mercado.
El cuadro de instrumentos también contiene sólo lo esencial. Por lo tanto, se prescindió de un cuentarrevoluciones. Un velocímetro y una pantalla de información son más que suficientes para el uso offroad. Técnicamente, el tablero corresponde a aquél utilizado en la R 1200 GS. Adicionalmente puede llamarse la información correspondiente a las horas de funcionamiento, un dato importante para respetar los intervalos de sustitución del filtro de aire si la moto se utiliza principalmente en terrenos accidentados o en pistas no asfaltadas.
Diseño y carrocería.
El diseño de la HP2 es extremadamente purista y se rige por la funcionalidad de cada uno de sus componentes. La reducción a lo esencialmente indispensable es un elemento estilístico predominante, también en la carrocería. Sólo el recubrimiento del depósito y una parte del guardabarros llevan pintura.
Las piezas de plástico en zonas que pueden golpearse al caerse la moto, como, por ejemplo, las partes laterales del depósito y el guardabarros delantero, son de plástico graneado de color entero sin aplicación de pintura exterior adicional, de modo que los rayones casi no se ven. La HP2 se ofrece únicamente en la combinación de azul índigo metalizado/gris Alaska.
Un buen ejemplo del carácter funcional de la moto es el sistema de montaje del faro. El elemento de sujeción es extremadamente sólido, por lo que puede utilizarse para el montaje de un asa muy resistente para levantar la moto o sacarla cuando está atollada. La moto también tiene asas en la parte posterior, debajo del sillín. Están dispuestos de tal modo que no se ensucian por el lodo o suciedad que levanta la rueda posterior.
El soporte de la matrícula y las luces intermitentes pueden desmontarse fácilmente cuando se usa la moto en todo terreno. Los cables se separan simplemente abriendo separando un racor.
Piezas protectoras para la conducción offroad.
Todas las HP2 llevan de serie un kit de piezas protectoras para el montaje posterior. Este kit incluye lo siguiente:
• Protectores para las manos de construcción abierta, para minimizar posibles heridas al caer.
• Protector de material plástico de grandes dimensiones para el motor, para disminuir posibles daños en la zona de los cilindros y en los colectores de admisión de las mariposas.
• Placa de material plástico transparente para el montaje delante del faro, con el fin de evitar que el cristal del faro se astille por piedras lanzadas
por vehículos que van delante. Esta pieza no está homologada para la utilización en el tráfico vial.
• Protector para el eje posterior, para reducir posibles daños de la caja del eje al chocar con piedras.
• «Brake-Snake». Se trata de un pequeño cable de acero en la zona del pedal del freno, que evita que queden aprisionados piedras, ramillas u otros objetos entre la palanca y el motor, ya que ello podría tener como consecuencia que se doble la palanca, que se quede bloqueada o, que se active involuntariamente, ocasionando una operación de frenado inoportuna.