Bmw cambia Castrol por Shell

Yo seguire con Castrol y que me dejen de marketing
 
puro marketing y campañas comerciales, los concesionarios lo irán introduciendo paulatinamente según gasten sus bidones.

De todas formas, cumpliendo las mismas APIs no debería haber diferencia significativa entre un aceite y otro, uno un poco mas viscoso que otro, pero dentro de unos estándares ambos. La única diferencia puede ser aditivos para limpieza de carbonillas y demás, pero en mi opinión, comprando marcas confiables, da un poco igual una que otra, personalmente en mi coche llevo alterno shell o castrol, y no noto diferencia apreciable, en la moto, lo que le han echado en el concesionario.
 
Última edición:
Se sabe cual es el que meten en fabrica?

Liqui Moly?
 
Última edición:
Se sabe cual es el que meten en fabrica?

Liqui Moly?

pues no lo se, pero la logica me dice que. sobre todo en la fabrica, usaran el que tengan dentro del acuerdo comercial. Por lo que diria que hasta ahora castrol, y que empezaran a usar shell segun vayan reponiendo.

Como nota adicional, no se hasta que puntos están obligados los concesionarios a comprar el aceite a BMW o a Castrol, ya que en coches, había oido por internet alguna queja de concesionarios que usaban otras marcas, shell, total, etc. Como antes decia, siempre respetando viscosidades y APIs, no es problema usar uno u otro.

PD: lo que es un verdadero problema es al precio que cobran el aceite en los concesionarios, con un recargo de mas del 200% en muchos casos
 
Última edición:
No me extrañaria un pelo que a granel metan un Made in Germany

BMW-Franz.jpg


Qualitaetssicherung_quality_assurance.jpg


LIQUI MOLY - Motor Oils, Additives, Car Care - LIQUI MOLY Team Engstler
 
Todo esto es cuestión de marketing y acuerdos económicos.
Yo desde siempre cuando acaba las revisiones pongo REPSOL.
 
Yo sin embargo pienso que no es tanto márketing como un mero acuerdo comercial. Un simple cambio de proveedor y punto; como infinidad de compañías.

A estas alturas, las calidades de los aceites para usos normales, creo que están superadas. Yo a mi R 1100 le seguiré echando cualquier 20W50 mineral. Sin más.
 
Será abaratamiento de costes????. Es la constante en todas las empresas. Mínimo coste, máximo rendimiento. La mayoría de las veces no se ponen elementos de calidad en lo que se fabrica.

Yo soy de los que piensa que: prefiero calidad aunque sea mas caro. Pero que aquella sea palpable. No me vale que se escuden en una marca de prestigio para presuponer su calidad. Hay que demostrarlo, pero con hechos.

Hoy en día, a la hora de construir o fabricar algo, por regla general, lo primero que piensa el que lo hace, es el abaratamiento de costes. Con lo cual los materiales son peores. Así vemos muchas veces que, casas, puentes, objetos en general que son nuevos, tienen que ser hechos otra vez puesto que su calidad deja mucho que desear.
 
Yo soy de los que piensa que: prefiero calidad aunque sea mas caro. Pero que aquella sea palpable. No me vale que se escuden en una marca de prestigio para presuponer su calidad. Hay que demostrarlo, pero con hechos.

Totalmente de acuerdo. Lo malo es que el usuario de a pie (o en moto :D) cuenta con pocas herramientas para evaluar y certificar motu propio dicha calidad, si no es tras un uso prolongado o con pruebas de larga duración como las de alguna publicación (p.e. MOTOCICLISMO), siendo éstas posiblemente parciales (por la publicidad, claro).
 
Totalmente de acuerdo. Lo malo es que el usuario de a pie (o en moto :D) cuenta con pocas herramientas para evaluar y certificar motu propio dicha calidad, si no es tras un uso prolongado o con pruebas de larga duración como las de alguna publicación (p.e. MOTOCICLISMO), siendo éstas posiblemente parciales (por la publicidad, claro).

Yo también estoy de acuerdo contigo.

Pero en cuanto a pruebas de revistas....... NEGATIVO. Se venden al mejor postor. Lo único que valen es para ver la fotos.

La mejor prueba es la que hace una persona con su vehículo. Y después trasmite esa experiencia. (vamos.... famoso "boca a boca").

Esto es como a la hora de comprar unos guantes de invierno de moto. Si hay un colega tuyo que te dice que un modelo X, de una marca Y, son muy buenos porque los tiene, esos son los que hay que comprar. Los experimentos se hacen con gaseosa, porque sino finalmente suelen acabar en tragedia.
 
Última edición:
...Como nota adicional, no se hasta que puntos están obligados los concesionarios a comprar el aceite a BMW o a Castrol, ya que en coches, había oido por internet alguna queja de concesionarios que usaban otras marcas, shell, total, etc....

Pues no lo se, lo que si puedo decir que a mi en un concesionario oficial (Granada), hace 2 años me echaban en la moto Shell advance ultra 10w40, cuando el acuerdo comercial de BMW era con Castrol.
Vss.
 
Pues no lo se, lo que si puedo decir que a mi en un concesionario oficial (Granada), hace 2 años me echaban en la moto Shell advance ultra 10w40, cuando el acuerdo comercial de BMW era con Castrol.
Vss.

Te puedes quitar la sed con agua del grifo, con agua mineral, con bebidas isotónicas, con refrescos de marca blanca, con refrescos de marca roja... :-) Todos te quitan la sed, y a lo mejor el menos beneficioso para la salud es el más caro.

Con los aceites pasa lo mismo. Mi K75 y mi recién adquirida R 850 RT se nutren con aceites Norauto de características iguales o superiores a las que el fabricante solicita, tanto en motor como en caja de cambios o en grupo trasero... Funcionan como relojes, y en la K con 90.000 km el aceite tiene un hermoso color ambarino en el ojo de buey... Con la R 850 RT estamos en el procesode sanearla... cambio anual, coste contenido, la moto contenta. Y el aceite del grupo trasero de la K sale cada dos años como entró... ¿Irían mejor con aceites Castrol o Shell de las mismas características? Yo no creo que pudiera diferenciarlo. Y las motos, tampoco.

Manuel

PD Ah, sobre las marcas.. Difícilmente Castrol o Shell harán un mal aceite. por tanto, ¿qué más da? "Citroen prefiere Total", "Piaggio prefiere Selenia"... Son simplemente acuerdos comerciales de mutuo interés y nula base tecnológica.
 
Curioso.

En la nueva 1200 RT LC recomiendan poner el mejor aceite del mundo mundial, Castrol por supuesto, el Power Racing 5W-40W (Pag. 169 del Manual de Instrucciones) (Nota: No había visto que también recomiendan combustibles BP!!)

Total que he visitado la web de Shell España y no aparece ninguno de esas características.

Aceites para motores de cuatro tiempos - Shell España
 
Da igual la marca de aceite siempre que cumpla las especificaciones API que recomienda el BMW para cada moto,a mi desde el principio me han hechado en motos javier putoline (vaya nombrecito:D)20-50w y 113.000km sin problemas,es mas si quereis mejores aceites podeis usar las de coche que tienen mas aditivos(no valen para las nuvas motos con embrague bañado en aceite porque los aditivos antifricion hacen patinar el embrague).Lo de cambiar de marca por parte de BMW es por razones economicas no por calidad,lo mismo ocurre con los neumaticos antes todas las BMWs venían con Metzeler,ahora vienen con diferentes marcas segun las remesas que compran a mejor precio.
 
La única vez que he reventado un motor, saliendo una biela por un costado, fue recién cambiado el aceite por un Shell. Imposible saber si esa fue la causa o el daño ya estaba con anterioridad (sinceramente, es lo mas probable), pero igual que un niño que se quema no vuelve a acercarse al fuego, a mi solo ver la concha me suben escalofríos por la espalda... :D

Lo cuento como anécdota de abuelo cebolleta, un buen aceite de Shell no tiene que dar ningún problema.
 
Última edición:
En las nuevas R-LC y K-1600, recomiendan el Castrol racing 5-40, un exelente aceite sin duda, a precio de oro en concesionario. Aquí por el Sur ,con las altas temperaturas que solemos tener en verano, parece que este aceite se consume en exeso y muchos concesionarios están empezando a utilizar otros aceites con un rango de temperatura más apropiado para nuestro país (por ejemplo 10-40 o 10-50) sintéticos o semisintéticos de marcas reconocidas (Castrol, Valvoline , Sell.....).
 
En teoría shell es la mejor casa. Es la que más investiga en aditivos. Fue la pionera en aceites para motores de altas revoluciones, se pega el aceite al metal. "LO MOJA"
 
Pues los nuevos motores LC montan ese mismo...

Normal al ser refrigerado por agua los motores van más apretados con menos holguras,los motores de aire las tolerancias son mayores por las dilataciones si usasen un aceite mas fino se colaria por las holguras y lo quemaria produciendose un mayor consumo y contaminación.
 
Lo he dicho por el comentario que ha hecho javidm, de que para los Boxer es peor este tipo de aceite.

Yo no se si va mejor o peor. No entiendo del tema. Me limito a poner el que la marca recomienda y punto.
 
Mientras tenga aceite como si lo mezclas de distintas viscosidades, cualquier aceite de hoy en dia de cualquier marca conocida es un muy buen aceite, ya pasaron las epocas de los aceites minerales monogrado, es mas el aceite que le echamos a nuestras motos aguanta muchos mas klms que los que marcan en los cambios reglamentarios. Por poner un ejemplo en la triump trophy se hace cada 16000 klm, quien dice que eso no lo puedas hacer en cualquiera de nuestras motos.
 
En esto, como en todo, hay opiniones para todos los gustos, pero al final hay varias cuestiones que son premisas fundamentales.

Los motores, cuando se desarrollan lo hacen contando con aquellos elementos que la marca tiene en ese momento y las pruebas que hacen en cuanto a kilómetros y/o horas de rodaje se hacen con un aceite, que no es ni mejor ni peor que otros pero es con el que se desarrolla; en ese desarrollo que es cuando salen los Manuales de Mantenimiento los plazos se marcan teniendo en cuenta el consumo y el desgaste del aceite en ese desarrollo y con ese aceite.

Siempre nos fijamos en indicadores que marcan unas normativas y cuyas siglas representan valores como API, SAE, etc. Todos los aceites, por norma general, cumplen esos valores sin embargo cada marca llega a esos valores en función del desarrollo de sus aditivos y esto pasa como con el culo de las personas, que cada uno tenemos uno.

Los aditivos en los aceites son los que determinan la calidad del aceite porque la base, prácticamente es la misma como derivado que es. Por eso hay marcas de aceite que no tienen refinerías propias y que los desarrollan a partir de las formulaciones y aplicaciones de los aditivos, por tanto compran la base a marcas que si tienen refinerías, ergo, la base es la misma.

Hay que tener especial cuidado con los cambios de tecnología en los motores porque esos cambios exigen soluciones diferentes y aceites que llevan desarrollados tiempo y que a uno siempre le han funcionado bien, ante un cambio de vehículo con tecnología diferente no tiene por que funcionar todo los bien que debiera. Como ejemplo diré que la marca de camiones con la que trabajo recomienda en los vehículos pesados hacer el cambio de aceite a los 150.000 Km., y hace cuatro o cinco años era a los 80.000 Km, pero lo recomienda a partir de un determinado modelo y no a los anteriores. La marca de aceite es la misma pero la propia aceite no, así que tengo cuatro aceites en taller diferentes de la misma marca. Por mucho que echase del nuevo aceite a vehículos anteriores no puedo garantizar que aguantase esos kilómetros.

Cada vez se saca más potencia con menos cilindrada, por ejemplo. Esto modifica muchos parámetros que obliga a que el aceite también trabaje diferente, por ejemplo con contenidos en ceniza. Materiales, aleaciones, velocidades de rozamiento, etc., parámetros que inciden mucho en como debe comportarse un aceite.

Con todo este rollo no concluyo nada, porque como no conocemos los ingredientes de los aceites no podemos decir cual es mejor o peor. Por ello, y a pesar de los "acuerdos comerciales", yo siempre intento ceñirme al recomendado porque en el fondo, la diferencia de dinero al final de la vida útil de una moto no justifica el hipotético riesgo.
 
El tema LIMON, es que efectivamente los materiales han cambiado pero también ha tenido que hacerlo el aceite. Una cosa sin la otra no es posible. Los mejores mecanizados, tolerancias, etc., deben estar acordes con los lubricantes porque estos deben tener otras propiedades, ni mejores ni peores, pero otras. Yo no puedo entender que en un Conce tengan un sólo aceite y que este, por ser el último, se ponga de forma indiscriminada por un ahorro en la logística y por unificación de pedidos. No lo entiendo, pero se hace.
 
Yo, siendo un buen aceite,con todos las características que indica la marca, tanto me da, y como no noto diferencias entre un Castrol, un Motul, o un ELF,por ejp, y pasados 100kms, mucho menos, pues a otra cosa, jeje
Lo único a lo que presto atención, es a sus viscosidades, y más si la moto está va a estar en un hábitat con temperaturas frías o calientes.

Yo opino lo mismo.
Tanto me da un Castrol 10w40 que un Shell 10w40 si cumplen las mismas homologaciones API, no creo que nadie note la diferencia.

En la de enduro 2T si se nota uno y otro ( unos dejan mas residuos y encharcan las bujias etc ) pero claro, va mezclado en la gasolina, no hay comparación, pero en un 4T............ da lo mismo.

Tengo dos amigos que hace años tenian sendas CBR 600 del 1992.
Uno le hacia los cambios con motul semi sintético cada 10.000 km, y el otro utilizaba el mejor castrol que había en el mercado, sintético, y lo cambiaba cada 5.000 km.

Las dos motos pasaron de los 100.000 km sin ningun problema, y lo que decía el primero, era que en el año 92, el Castrol Power 1 ( creo que era ese ) no existía, y que él le metia a su cbr lo que recomendaba Honda en esos años, que era lo mejor que había.

No por meter un super aceite del año 2010 en una moto del 1992 va a funcionar mejor...........pero lo que no se debe hacer es al revés.
 
Creo que las marcas recomiendan el aceite con el cual llegan a un acuerdo comercial más favorable. Tanto en coches como en motos pasan de recomendarte uno a otro según les interese, y luego ves en la competición el coche/moto llego de pagatinas del aceite en cuestión... incluso ves el mismo vehículo que según en que país te recomienda uno u otro y en sus rallys, etc llevan las respectivas pegatinas de aceite.
 
HOLA LUISCASTILLA, ESTOY EN TODO DE ACUERDO CON LO QUE DICES , TENGO UNA RT 1200 09, POR ESO CIÑENDOME A LO RECOMENDADO SEGUIRE CON CATROL

Vssssss.
 
Atrás
Arriba