Tiempo ha Moto Guzzi comercializó una moto con cambio automático (por cierto que lo que ha sacado Yamaha no es un cambio automático propiamente dicho) y que funcionaba realmente bien; pero sin embargo no tuvo éxito comercial.
-¿Por qué?
-Pues porque una de las satisfacciones del conducir una moto es la de jugar con la curva de potencia del motor, y eso se logra con el cambio mal llamado "manual".
Hoy en día se valoran más otros adelantos o exquisiteces técnicas: embrague automático (de Yamaha), cambio motorizado (de Yamaha), controles de la velocidad de crucero, controles de suspensiones (ESA de BMW), ABS y controles de tracción, frenada asistida, reparto de frenada...
Por el contrario incluso el servofreno de BMW tiene sus detractores (yo aún no me he acostrumbrado con el de mi CL)
Si sopesamos que las grandes motos de turismo son las propicias para usar un cambio automático, por peso y complejidad mecánica, y que la mayoría de los kilómetros que realizan lo hacen por vías rápidas comprenderemos que el cambio no es precisamente un esfuerzo que requiera ser aliviado, antes al contrario es un casual entretenimiento que satisface utilizar en un aburrido trayecto.
Pensemos además que el SUZUKI Burgman (un escoter avanzado) en sus motores menores utiliza un cambio automático por variador (lo normal de este tipo de vehículos), pero que en su modelo mayor ya ofrece un sistema de cambio "casi"manual...
Por algo será!