MotoLaverda
Allá vamos
- Registrado
- 1 Dic 2008
- Mensajes
- 546
- Puntos
- 16
Voy a copiar el post que he puesto en Otros Temas: Fotogrametria y Motos, aquí por si os puede interesar. Advierto que es un "peñazo"
¿Cuando comienza realmente un proyecto de estas características? Cuando ....¿ponemos el primer hierro?..............
Un proyecto comienza cuando se pueden planificar, cerrando el círculo, todas las fases que comprenden el mismo: (y para entendernos las respuestas a todos los ¿Qué? ¿Como? ¿Donde? ¿Cuando?)
FASES:
- 1. Planificación propiamente dicha
- 2. Desarrollo
- 3. Pruebas/Revisión
- 4. Homologación (si la hubiere)
Dentro de cada fase existen a su vez otras tareas en las que subdividimos las antedichas fases.
Caso del epígrafe Planificación. Este capítulo es vital. Al objeto de evaluar las posibilidades reales, técnico-económicas del proyecto en cuestión. Hay que tener en cuenta que las desviaciones que puedan existir, una vez comenzado el proyecto, han de ser mínimas, y en ningún caso han de hacer peligrar la realización del mismo.
En estos casos, el capítulo tecnológico por emergente es cambiante, debido a su dinámico desarrollo, y puede ser complicado evaluar correctamente el apartado tiempo/coste. Por poner un ejemplo, no va a costar lo mismo recortar sobre plano una plancha de aluminio de 10 mm, a mano que hacerlo con láser..............
Fase 1.: Planificación:
- Estudio de necesidades
- Diseño
- Homologación
- Base de desarrollo/materiales
- Proveedores/colaboradores
- Cálculo de costes(Presupuesto)
- Marketing asociado(patrocinios/colaboración técnica)
- Revisión de la Planificación
Voy a cortar este rollo, pues si no los posibles lectores se nos van a cansar.
¿Habeis pensado alguna vez lo que es hacer una réplica de una moto de competición mítica....?
Sé de algún caso, vosotros seguro que también.... Ossa monocasco de Santi Herrero, Honda 6 cilindros de GP......En estos casos no hubo problema en hacer una auténtica réplica porque en el caso de la Ossa, Alguersuari -su dueño- permitió al replicante tomar medidas generales (no sé en que condiciones)
En el caso de la Honda 350 6 cil. de Gran Premio, Honda comisiona a George Beale, para que realice 6 unidades réplica de esta moto.........el importe de cada una de ellas fué -en los 70- de 235.000 Libras.
Salvando las distancias, que siempre las hay, mi proyecto consiste en realizar un PROTOTIPO REPLICA UNICO, sin ningún ánimo de lucro.
Este proyecto tiene que ser un proyecto AMIGABLE, de hecho pretende ser -aparte del reto- un homenaje a los padres de la criatura: Antonio Cobas, Jacinto Moriana, y Giró -felizmente vivo-. Reviviendo, está claro que de otra forma, un proyecto singular. No puede ser que esta aventura, ya compleja y costosa de por si, acabe siendo el origen de problemas jurídicos o de otro tipo. Eso lo tengo claro y el respeto no PUEDE faltar.
Podría darse el caso de que al propietario del único ejemplar que yo conozco, no le "parezca bien" que se haga una réplica................. Es casi seguro que los "planos originales" estén en paradero desconocido, o qué sé yo que acuerdos sobre secretos industriales podría haber ahí debajo.......... Yo no soy -ni quiero ser- Mc Laren, ni me las quiero tener con Ferrari........... Sólo soy un AFICIONADO.
Explico esto, para que entendamos que cuando planificas un proyecto, has de tener, siempre y como mínimo un plan B.....y si es posible un C....y un D.............
De ahí la fotogrametría.
Es una técnica emergente y en estos temas siempre se puede encontrar a personas, que tomen ese proyecto como un reto y necesiten de ocasiones para practicar sobre algo que sólo conocen teóricamente. Hay otro tipo -usualmente expertos- que lo harían por satisfacción, simplemente porque les parece interesante y quieren colaborar.
Sé que hay otras técnicas, medición por láser, etc, etc. Pero hay que pensar que en un prototipo que va ser único, tampoco es imprescindible la precisión a la décima de milímetro, quiero decir con ello, que los resultados de las mediciones no se van a tratar -generalmente- como fichero de datos a incluir en una maquina herramienta por control numérico. Estas posibles desviaciones -mínimas- se pueden corregir fácilmente en un montaje manual esmerado.
Creo que habria que abrir otro post, pues ahora es posible que todo vaya a estar desperdigado, ....que si las cuestiones legales, que si la fotogrametría.............
Pero no sé cuál sería el sitio adecuado. Si lo lee el moderador -necesitará la respiración artificial seguro-, le agradeceré la indicación.
MotoLaverda.
¿Cuando comienza realmente un proyecto de estas características? Cuando ....¿ponemos el primer hierro?..............
Un proyecto comienza cuando se pueden planificar, cerrando el círculo, todas las fases que comprenden el mismo: (y para entendernos las respuestas a todos los ¿Qué? ¿Como? ¿Donde? ¿Cuando?)
FASES:
- 1. Planificación propiamente dicha
- 2. Desarrollo
- 3. Pruebas/Revisión
- 4. Homologación (si la hubiere)
Dentro de cada fase existen a su vez otras tareas en las que subdividimos las antedichas fases.
Caso del epígrafe Planificación. Este capítulo es vital. Al objeto de evaluar las posibilidades reales, técnico-económicas del proyecto en cuestión. Hay que tener en cuenta que las desviaciones que puedan existir, una vez comenzado el proyecto, han de ser mínimas, y en ningún caso han de hacer peligrar la realización del mismo.
En estos casos, el capítulo tecnológico por emergente es cambiante, debido a su dinámico desarrollo, y puede ser complicado evaluar correctamente el apartado tiempo/coste. Por poner un ejemplo, no va a costar lo mismo recortar sobre plano una plancha de aluminio de 10 mm, a mano que hacerlo con láser..............
Fase 1.: Planificación:
- Estudio de necesidades
- Diseño
- Homologación
- Base de desarrollo/materiales
- Proveedores/colaboradores
- Cálculo de costes(Presupuesto)
- Marketing asociado(patrocinios/colaboración técnica)
- Revisión de la Planificación
Voy a cortar este rollo, pues si no los posibles lectores se nos van a cansar.
¿Habeis pensado alguna vez lo que es hacer una réplica de una moto de competición mítica....?
Sé de algún caso, vosotros seguro que también.... Ossa monocasco de Santi Herrero, Honda 6 cilindros de GP......En estos casos no hubo problema en hacer una auténtica réplica porque en el caso de la Ossa, Alguersuari -su dueño- permitió al replicante tomar medidas generales (no sé en que condiciones)
En el caso de la Honda 350 6 cil. de Gran Premio, Honda comisiona a George Beale, para que realice 6 unidades réplica de esta moto.........el importe de cada una de ellas fué -en los 70- de 235.000 Libras.
Salvando las distancias, que siempre las hay, mi proyecto consiste en realizar un PROTOTIPO REPLICA UNICO, sin ningún ánimo de lucro.
Este proyecto tiene que ser un proyecto AMIGABLE, de hecho pretende ser -aparte del reto- un homenaje a los padres de la criatura: Antonio Cobas, Jacinto Moriana, y Giró -felizmente vivo-. Reviviendo, está claro que de otra forma, un proyecto singular. No puede ser que esta aventura, ya compleja y costosa de por si, acabe siendo el origen de problemas jurídicos o de otro tipo. Eso lo tengo claro y el respeto no PUEDE faltar.
Podría darse el caso de que al propietario del único ejemplar que yo conozco, no le "parezca bien" que se haga una réplica................. Es casi seguro que los "planos originales" estén en paradero desconocido, o qué sé yo que acuerdos sobre secretos industriales podría haber ahí debajo.......... Yo no soy -ni quiero ser- Mc Laren, ni me las quiero tener con Ferrari........... Sólo soy un AFICIONADO.
Explico esto, para que entendamos que cuando planificas un proyecto, has de tener, siempre y como mínimo un plan B.....y si es posible un C....y un D.............
De ahí la fotogrametría.
Es una técnica emergente y en estos temas siempre se puede encontrar a personas, que tomen ese proyecto como un reto y necesiten de ocasiones para practicar sobre algo que sólo conocen teóricamente. Hay otro tipo -usualmente expertos- que lo harían por satisfacción, simplemente porque les parece interesante y quieren colaborar.
Sé que hay otras técnicas, medición por láser, etc, etc. Pero hay que pensar que en un prototipo que va ser único, tampoco es imprescindible la precisión a la décima de milímetro, quiero decir con ello, que los resultados de las mediciones no se van a tratar -generalmente- como fichero de datos a incluir en una maquina herramienta por control numérico. Estas posibles desviaciones -mínimas- se pueden corregir fácilmente en un montaje manual esmerado.
Creo que habria que abrir otro post, pues ahora es posible que todo vaya a estar desperdigado, ....que si las cuestiones legales, que si la fotogrametría.............
Pero no sé cuál sería el sitio adecuado. Si lo lee el moderador -necesitará la respiración artificial seguro-, le agradeceré la indicación.
MotoLaverda.