BMW K JJ COBAS

Voy a copiar el post que he puesto en Otros Temas: Fotogrametria y Motos, aquí por si os puede interesar. Advierto que es un "peñazo"

¿Cuando comienza realmente un proyecto de estas características? Cuando ....¿ponemos el primer hierro?..............
Un proyecto comienza cuando se pueden planificar, cerrando el círculo, todas las fases que comprenden el mismo: (y para entendernos las respuestas a todos los ¿Qué? ¿Como? ¿Donde? ¿Cuando?)
FASES:
- 1. Planificación propiamente dicha
- 2. Desarrollo
- 3. Pruebas/Revisión
- 4. Homologación (si la hubiere)
Dentro de cada fase existen a su vez otras tareas en las que subdividimos las antedichas fases.
Caso del epígrafe Planificación. Este capítulo es vital. Al objeto de evaluar las posibilidades reales, técnico-económicas del proyecto en cuestión. Hay que tener en cuenta que las desviaciones que puedan existir, una vez comenzado el proyecto, han de ser mínimas, y en ningún caso han de hacer peligrar la realización del mismo.
En estos casos, el capítulo tecnológico por emergente es cambiante, debido a su dinámico desarrollo, y puede ser complicado evaluar correctamente el apartado tiempo/coste. Por poner un ejemplo, no va a costar lo mismo recortar sobre plano una plancha de aluminio de 10 mm, a mano que hacerlo con láser..............
Fase 1.: Planificación:
- Estudio de necesidades  
- Diseño
- Homologación
- Base de desarrollo/materiales
- Proveedores/colaboradores
- Cálculo de costes(Presupuesto)
- Marketing asociado(patrocinios/colaboración técnica)
- Revisión de la Planificación

Voy a cortar este rollo, pues si no los posibles lectores se nos van a cansar.

¿Habeis pensado alguna vez lo que es hacer una réplica de una moto de competición mítica....?
Sé de algún caso, vosotros seguro que también.... Ossa monocasco de Santi Herrero, Honda 6 cilindros de GP......En estos casos no hubo problema en hacer una auténtica réplica porque en el caso de la Ossa, Alguersuari -su dueño- permitió al replicante tomar medidas generales (no sé en que condiciones)
En el caso de la Honda 350 6 cil. de Gran Premio, Honda comisiona a George Beale, para que realice 6 unidades réplica de esta moto.........el importe de cada una de ellas fué -en los 70- de 235.000 Libras.  
Salvando las distancias, que siempre las hay, mi proyecto consiste en realizar un PROTOTIPO REPLICA UNICO, sin ningún ánimo de lucro.

Este proyecto tiene que ser un proyecto AMIGABLE, de hecho pretende ser -aparte del reto- un homenaje a los padres de la criatura: Antonio Cobas, Jacinto Moriana, y Giró -felizmente vivo-. Reviviendo, está claro que de otra forma, un proyecto singular. No puede ser que esta aventura, ya compleja y costosa de por si, acabe siendo el origen de problemas jurídicos o de otro tipo. Eso lo tengo claro y el respeto no PUEDE faltar.
Podría darse el caso de que al propietario del único ejemplar que yo conozco, no le "parezca bien" que se haga una réplica................. Es casi seguro que los "planos originales" estén en paradero desconocido, o qué sé yo que acuerdos sobre secretos industriales podría haber ahí debajo.......... Yo no soy -ni quiero ser- Mc Laren, ni me las quiero tener con Ferrari........... Sólo soy un AFICIONADO.
Explico esto, para que entendamos que cuando planificas un proyecto, has de tener, siempre y como mínimo un plan B.....y si es posible un C....y un D.............
De ahí la fotogrametría.
Es una técnica emergente y en estos temas siempre se puede encontrar a personas, que tomen ese proyecto como un reto y necesiten de ocasiones para practicar sobre algo que sólo conocen teóricamente. Hay otro tipo -usualmente expertos- que lo harían por satisfacción, simplemente porque les parece interesante y quieren colaborar.
Sé que hay otras técnicas, medición por láser, etc, etc. Pero hay que pensar que en un prototipo que va ser único, tampoco es imprescindible la precisión a la décima de milímetro, quiero decir con ello, que los resultados de las mediciones no se van a tratar -generalmente- como fichero de datos a incluir en una maquina herramienta por control numérico. Estas posibles desviaciones -mínimas- se pueden corregir fácilmente en un montaje manual esmerado.
Creo que habria que abrir otro post, pues ahora es posible que todo vaya a estar desperdigado, ....que si las cuestiones legales, que si la fotogrametría.............
Pero no sé cuál sería el sitio adecuado. Si lo lee el moderador -necesitará la respiración artificial seguro-, le agradeceré la indicación.
MotoLaverda.
 
Según me consta la Fundación FOLCH. La moto está ahora mismo expuesta en el museo de Bassella (Lérida). Hay una exposición específica BMW, hasta el 1 de febrero. Creo que la JJ Cobas, se va a quedar allí, incluso después del cierre de la expo BMW. ¿Porrrrrr?
MotoLaverda.
 
¿Que tal Karlos?

Pues ya iba siendo hora que el "[highlight]k[/highlight]efe" se pasara por aquí.....
Pero has leído demasiado deprisa. Lo que dijo KANOSAFERROL2:

Si se consiguiera hacer esta réplica , con un motor k1200RS, con un power comander, o algo así
para subir unos caballos. unos frenos y suspensiones de verdad, creo que la k1200s tendría una
seria competidora, pero con fiabilidad.


Como ves no dijo nada "malo"de la K1200RS. No he leído nada, ni este post ni en otros, en contra de su fiabilidad. Salvo que EDGE ha tenido un problema serio.....

El problema de utilizar la K1200RS, para la réplica de la JJ Cobas BMW K100, simplemente no existe.
El chasis es un prototipo réplica, y del motor no hemos hablado todavía. Pero todo hace pensar que una "má[highlight]k[/highlight]ina de [highlight]k[/highlight]ompetición" debe de llevar un motor potente y de rápida respuesta. De la serie fiable, -K's- el que lo es más de punto de partida, es decir, sin "bricolajes" evidentemente es el K1200RS.

La cuestión es que, por cuestiones de homologación, lo más sencillo es buscar una base, que administrativamente hablando, tenga 25 años. O sea el punto de partida deberá ser una K100, a pelo.
Otra cosa es que después pueda sustituirse, el motor de la K100 por uno de K1200RS. Habrá que buscar una moto de estas -K1200RS-, en condición de siniestro por accidente -irreparable- para aprovechar su motor.

Incluso partiendo de la base K100, de ella no se aprovecha NADA para la JJ Cobas BMW K100. Todo es diferente: como es evidente, el chasis, la horquilla no será la suya, como tampoco ruedas, frenos, suspensión trasera, fibras, marcadores, luces, manillar, por la misma razón anterior, seria deseable encontrar un modelo anterior al 85, que tuviera el motor en condiciones suficientes...........................pero con documentación.

¿Y qué hacemos con todo lo que no se aprovecha de la k100 base?. Pues ahí tenemos la base de la KTrail, tenemos una buena parte de material que aprovecharíamos como punto de partida. El resto, simplemente, se vende, se cambia o.....se sortea......o .........-y a la hucha del Foro, que parece que falta hace-

Saludos,
MotoLaverda.
 
He pensado, que tal vez la opcion mas facil, seria, hacer un kit por
supuesto tendria que estar [highlight]HOMOLOGADO[/highlight] y cada
uno que se buscase la vida por ejemplo para llantas, frenos y suspensiones.

Tal vez podria ser una opcion


Un saludo
 
No sé si entiendo los pasos en cuanto a escoger la base con docuemntación y lo que implica a nivel legal, por lo que entiendo, el proceso que propone motolaverda sería:

Comprar una K100 con documentación y en estado de funcionamiento correcto, sustituir el motor por el de una K1200RS (factible legalmente), y guardarlo para la KTrail (me parece más adecuado el nombre de "K-GS" ::) ), pero ahora viene lo que no pillo... el chasis hay que hacerlo de 0 para la Cobas, y en cambio lo necesitas (para simplificar el trabajo) para la K-GS, entonces la documentación es válida solo para la K y la Cobas debe partir de 0.

Algo he entendido mal supongo, porque tal como lo veo yo, el resultado es que partes de de una K100 con documentación para la K-GS y de un motor de K1200RS para la Cobas.

Saludos
 
He de mencionar que el proyecto nace como la posibilidad de fabricación de un único prototipo réplica. Se homologa como un conjunto. Otro punto de partida distinto, sería la confección de un número indeterminado de chasis, para el montaje "casero" de otros ejemplares de JJ Cobas BMW K100. Esto complicaría más si cabe la cuestión. Para esa homologación harian falta inspecciones en el INTA, y ésto ya sería tarea para una EMPRESA. En el caso de seguir por la via K100GS, si es cierto que se puede utilizar idéntico modo a seguir como el que propongo.

Si leeis el post titulado LEGALIZAR PROTOTIPO BMW, en el subforo sobre Cuestiones Legales, vereís que en el tema de las homologaciones, hay disparidad de opiniones. En cualquier caso, en los dos prototipos hay cambios de medidas, por lo que inevitablemente hay que pasar por Ingeniería. A falta de concretar algunos detalles con la empresa de ingeniería, esos son, en líneas generales, los pasos a seguir:

JJ Cobas BMW K100
1º. Sea cual sea la opinión de la empresa de ingeniería, se compra una K100 de más de 25 años. Ésta debe de estar en relativo buen estado y documentada.
2º. Compra de una K1200RS, siniestro con documentación. (*)
3º. Fabricación de un chasis JJ Cobas BMW K100
4º. A este chasis se le instala integramente el motor K1200 RS -sin tocar el sistema de alimentación-, así como la instalación electrica y colectores escape.
5º. Se le incorporan las fibras, horquilla, suspensión trasera, ruedas, frenos, escape e iluminación, que compramos accesoriamente.
6º. Presentamos la solicitud de inspección por parte de la Ingeniería -con la documentación de la K100-
7º. Inspección de Ingeniería
8º. Pasamos ITV, con los cambios autorizados
9º. La moto tendrá la misma matrícula que la que tenía la K100 (o histórica -falta concretar-), y la ficha técnica con las modificaciones realizadas, y por tanto, podrá circular

BMW K100GS (vamos a llamarla así, tal como propone Ramesses)
1º. Chasis y motor BMW K100, documentación K1200RS.
2º. Se mantiene la instalación eléctrica, iluminación, frenos y colectores de la K100
3º. Se le incorpora la horquilla, ruedas, escape y fibras que se compran separadamente
4º. Solicitud de inspección en Ingeniería por cambio de chasis, distancia entre ejes, y tamaño ruedas.(**)
5º. Inspección de Ingeniería
6º. ITV.
7º. La moto tendría la documentación y matrícula de la K1200RS (***)

(*) Simplificaríamos bastante si fuéramos a un motor K100 potenciado de otra forma -aunque posterior a la inspección-. De este modo podríamos partir de dos K100 de más de 25 años y asunto resuelto. (Dejando fuera a la K1200RS)
(**) Caso de partir de una segunda K100, no hay cambio de chasis y lo evitamos en inspección, pero se mantiene el resto de modificaciones.
(***) O mismo caso anterior si se parte de la K100, sin cambio de chasis.
¿Qué no se utiliza?
De la K100: Depósito, Asiento, colin, tapas, carenado, marcadores, ruedas, horquilla, guardabarros
De la K1200RS (o de la 2ª K100): Irá en función de la gravedad del siniestro. (o si se parte de la K100, lo mismo que anteriormente, más un chasis)

¿Dónde estoy ahora?
- Pendiente consulta realizada a Ingeniería
- Pendiente respuesta realizada a la propiedad actual JJ Cobas BMW K100
- Pendiente localización herederos patrimoniales JJ - Jacinto Moriana

MotoLaverda.
 
Muy interesante, no sabía que podías tener una moto documentada y con su matrícula pero no con su bastidor original. Buen trabajo de planificación, es un auténtico laberinto de legalidades.

Saludos
 
Vaya trabajo de chinos que te estas currando MotoLaverda, no se si
el proyecto se llevara adelante (tema economico), pero veo que te lo
estas currando


Un saludo
 
Haciendo un poco de memoria histórica, y gracias a la hemeroteca de La Vanguardia, os adjunto el artículo publicado el 14 de Julio de 1984, previo a las 24 Horas de Montjuic de aquel año.
La moral de los equipos de JJ Cobas, estaba muy alta. Luego la Ducati de Grau, Reyes y Garriga, pondría las cosas en su sitio..............

http://img23.imageshack.us/my.php?image=lvg19840714montjuicjjcoft4.pdf

MotoLaverda.
 
Bueno, os voy a comentar alguna cosa, más que nada para hacer subir el post. La realidad es que estoy esperando respuestas.

Sin embargo comentaré sin dar nombres, donde estoy en la "investigación", casi periodística por cierto.

Jacinto Moriana fallece en el año 1998, poco más tarde, sus empresas, JJ Cobas Engineering, así como JJ Automoviles, cierran como sociedades, y todos sus activos son vendidos a terceros. No me consta en estos momentos si las patentes, de existir, cambiaron de manos y quienes tienen los derechos actualmente.

La colección de motocicletas propiedad de Jacinto, fué comprada por un entusiasta del motor, que a su vez dispone de diferentes coleciones privadas relacionadas con el mundo del motor en general. Parece ser que este fondo pasa a engrosar el espacio físico de la colección de aquel apasionado. Un ejemplar de la JJ Cobas BMW K100R -llamémosla por su auténtico nombre de guerra- está o estaba en el Museo de Basella en Lérida, coincidiendo con la expo BMW, al menos hasta el 1º de febrero de este mismo año.

He escrito a la propiedad para comunicarle mi intención de acometer el desarrollo de la réplica, así como comentarle de la posibilidad -si obtengo su permiso- de obtener las cotas del modelo mediante fotogrametría, pero no tengo noticias hasta el momento.

En su día, si cuento con su beneplácito, comentaremos la personalidad de este singular aficionado, tanto por su trayectoria familiar, personal, social y, sobre todo, de su fantástica colección.

Otra cuestion no despejada definitivamente es el tema de la homologación, por lo que sigo a la espera.

Pero si os tengo que contar una cosa cierta..............es que con todo este "merdé" estoy conociendo a gente estupenda, entusiasmada con el proyecto, que a su vez me cuenta los suyos.

Realmente, cuanta satisfacción da, pensar que la locura existente por las motos, hace causa común entre los mas variados perfiles humanos, sin diferenciar clase, profesión, lugar de origen y otras muchas fronteras sociales................que aquí están, definitiva y llanamente, abolidas para siempre.

MotoLaverda.
 
bokis dijo:
Genial tu esfuerzo en la realización del Blog quimsalvado. Lo paso a favoritos  ;) Estos blogs, artículos y opiniones son fundamentales para la recuperación de nuestro motociclismo histórico, tan olvidado a veces.

Aprovecho a los expertos para realizaros una pregunta ¿Existe algún video, documental, película etc.... sobre las 24 horas en Montjuich? Es algo que llevo buscando hace tiempo y nada.


Saludos desde una K75

Bokis:

Perdona el olvido, ya que hace tiempo queria contestar a tu pregunta.

Las 24 Horas de Montjuic, estaban organizadas por la Peña Motorista Barcelona. Ellos tenían abundante material gráfico. Yo recuerdo haberlo visto hace muchos años en los propios locales de la "Penya". No sé si en aquellos tiempos, existía el copyright de imagen que hay ahora, y dudo que fuera "normal" vender a los medios las imágenes de las competiciones.

Habría que consultar -no sé si algún residente en Barcelona querría y pudiera hacerlo- si es posible editar estas imágenes. Yo resido en Palma de Mallorca y pienso que esta gestión, en directo, podría tener resultado..........no puedo llegar a todas partes.

Doy por descontado que en los archivos de imágenes de TVE, dispondrán de esa información, no sé en que condiciones podrían salir a la luz............pero supongo que con dinero.

Desconozco si los propios patrocinadores disponían de las imágenes gráficas a modo de resumen.
Hay abundante información disponible en las hemerotecas, sobre todo de La Vanguardia. Este periódico era el "esponsor" de la Ducati 750 ganadora en el 84.......... ¿Algún periodista por aquí...........?

MotoLaverda
 
Antes de nada, he de reconocer que no soy muy dado a las necrológicas, ni a las fechas de acontecimientos, ni todo eso, sin embargo, y ya que en su día tocamos el tema, un 14 de Abril.......
cobasn.jpg

Este año 2009, se cumplen 25 años de la realización de esta moto y 5 de la muerte de Antonio Cobas.

He hecho algún contacto, en relación a este tema. Hasta dentro de dos semanas no podré concretar más.
Quería subir el post para recordaros que hoy se cumplen los 5 años del fallecimiento de Antonio. Estoy haciendo un trabajo de recopilación sobre John Britten. Tenía muchas cosas en común con Antonio. Cuando esté acabado lo podré en Mensajes Moteros.

MotoLaverda.
 
Gracias por el recordatorio.

Es necesario irse a las antipodas para encontrar otro genio de la talla
de Antonio Cobas y desgraciadamente tambien fallecido.

Un saludo
 
Atrás
Arriba