bmw r12

ADV

Acelerando
Registrado
25 Ene 2009
Mensajes
423
Puntos
0
Bundesarchiv_Bild_101I-055-1570-06A2C_Frankreich2C_KradschC3BCtzen_in_zerstC3B6rter_Stadt.jpg
 
Acabo de averiguar es una r12 ,las leyendas r75 y zundapp aparecieron mas tarde,la foto esta fechada 1940 y la r71 llevaba el chassis tubular , osea casi seguro es una r12.
 
A mi tampoco me parecen las culatas de la R12, hace poco ví una (publiqué post con fotos) pero igual los nazis modificaban las culatas para resistir polvo o golpes... A saber...
 
767361370 dijo:
Acabo de averiguar es una r12 ,las leyendas r75 y zundapp aparecieron mas tarde,la foto esta fechada 1940 y la r71 llevaba el chassis tubular  , osea casi seguro es una r12.

Estás tú apañao con esa informacion... :o

Como bien te han dicho, se trata de una Zündapp k 800 con sidecar.

Por cierto... la "leyenda" de la bmw r75 guerra es una copia de la Zündapp k 750 guerra ::)
 
4F707A6D766B4B2829294D190 dijo:
No sé si es una copia o más bien se trata de una moto hecha por encargo del Ejército. Supongo que estará diseñada sobre un pedido y para que encajara en unas muy determinadas cualidades y especificaciones.
De esta manera, cualquier fabricante que diseñara una moto la haría muy semejante a los demás ¿no?

Esto no lo digo yo, está copiado de otro foro:
Hola, perdonar por la critica pero veo que sigue habiendo muchos ignorates en esto de las motos y lo que es peor mucha gente que habla sin saber, pues lo mejor que se puede hacer cuando uno no sabe es callarse.

El alto mando del ejercito alemán viendo los problemas que tenia con las motos con sidecar utilizadas antes de los años 40 como eran desgaste de la rueda trasera en 1000 km (los seguimos teniendo hoy en día), poca capacidad de carga, problemas de atascos en zonas de barro, poca distancia al suelo, dificultar para cruzar ríos, encargo a Zündapp y BMW en desarroyo de una maquina con una premisas, reductros, traccion al sidecar, motor 750 cc, neumaticos 4.00x16 como el de otros vehiculos militares, bloqueo diferencia, altura libre del suelo capacidad de carga de unos 400 kg, velocidad a plena carga 95 km, velocidad minima 3 km/h,etc. Cada marca presentó su proyecto y el ganador fue Zündapp, por su originalidad en las transmisiones, motor OHV cuando BMW montaba SV. El alto mando delejercito le dijo a BMW que fabricara la moto incorporando todos los adelantos tecnoógicos de Zündapp cosa que a BMW no le gustó. Comparten casi todos los elementos menos el chasis, el motor y la caja de cambios, al contrario de lo que alguien dice en este foro. El sidecar es completamente identico para los 2 motores lo fabricaba Steib o BMW porque Zündapp no tenia capacidad es el BK2. comparemos ahora algunos elementos.

Chasis; infinitamente mejor en la Zundapp casi indstructible, el de la BMW es de tubo y no muy adecuado para off road.
Horquilla; el sistma de Zundapp era mucho mejor que la telescópica de BMW porque la guera finalizó sin las BMW hubieran montado las horquilas de Zundapp.
Moto; el punto debil de la Zundapp pues montaba cojinetes de agujas que requiere un mantenimiento más fino y cambios de aceite periodicos que en época de guerra eran dificiles de cumpir, en este punto la BMW es más fiable.
Caja de cambios; La de la Zundapp es casi indestructible, mientras que la de la BMW es tan delicada y sumamente blanda que con cualquier problema las marchas saltan, se bloquan y subiendo en cuesta el piñón de la tercera no ba fijo y con carga patina, es decir una caja de chatarra para los entnedidos.
En cuanto a actitudes off road la Zundapp gana de largo a la BMW por su altura libre del suelo, chasis más fiable, horquilla contrastada, mayor capacidad de cruzar ríos al tener la magneto y los carguradores a más altura.

En cuanto a la velocidad máxima los que tenemos motos con sidecar sabemos que con 70 km/h es más que suficiente, para correr hay otras motos y circuitos.

Para los entendido la autentica moto militar de la II Guerra Mundial es la Zundapp KS 750.

Para más informacion, visita esta pág.
http://zundappks750.blogspot.com/
 
Apreciado ADV.
Efectivamente, como te indican nuestros expertos del foro, se trata de una fotografía de una Zündapp k800 de cuatro cilindros. Yo poseo una BMW R12. Adjunto una fotografía de ella.
Es normal que te confundas al identificar esa motocicleta ya que la fotografía está hecha por detrás. La Zündapp k800 tiene la suspensión rígida trasera, lleva un asiento de copiloto Dürkopf que también usó la r12, aunque el que montaba de serie era el Drilastic. El piloto trasero denota Zündapp ya que es un Hella y no un Bosch. También el caballete de la rueda trasera es de esa marca. El cilindro, si te fijas bien es de vávulas laterales como el de la r12, pero tiene dos bujías de encendido. Si la hubieses visto de perfil, no hubieses errado. También te adjunto foto de BMW R75 Guerra y de una Zündapp ks 600 que restauramos hace poco.
El Problema de Zündapp es que fue una marca que no tuvo la proyección de BMW.
La marca Zündapp-Werke G.m.b.H de Nürnberg fabricó antes de la guerra estas motos:
1928-30 Z300
1939-31 S300
1932      S350
1938-40 DS350 OHV
1935-36 K350
1936-37 KK350
1933-40 K500
1936-38 KS500
1931-33 S500 Y SS500
1933      K600
1938-40 KS600
1933-38 K800
A partir de 1940 fabricó la KS 750
Decir que la BMW R75 Guerra fué una copia de la Zündapp KS750, a mi entender, es mucho decir. Afirmar que la caja de cambios de la R75  es una chatarra seguramente lo dice alguien que no se sabe anudar los cordones de los zapatos.
No os olvideis que costaba más dinero fabricar una R75 al ejército alemán que un Jeep a los americanos.Lo cierto es que se esperó algo más de la r75 y que la superó en prestaciones la ks750.
El único propósito de Zündapp y BMW en esos momentos, lejos de rivalizar, fué no perder la guerra[imhttp://fotos.subefotos.com/c2b06bc73d7b01e9b25d3e3fe430fbc8o.jpg
3d628daa70a43ca15b435ccda8ecdeb5o.jpg
g][/img]
 
Atrás
Arriba