BMW R60/2 1966

De Palma Cycles

Arrancando
Registrado
10 Mar 2022
Mensajes
5
Puntos
1
Ubicación
Spai
Mi nombre es Gregorio, acabo de comprar una bmw r60/2 con sidecar. Y documentación francesa de 3 plazas. Ya tengo la carta gris y el contrato francés de compraventa a mi nombre.
Alguien sabe si es posible rematricular sin tener que pasar por el largo proceso de vehículo histórico?
He leído algunos temarios vuestros y habláis de solicitar en la Idiada una Equiparacion de Contraseña. Alguna información más extensa?
Un placer
 

Adjuntos

  • IMG_20220307_221533_363.jpg
    IMG_20220307_221533_363.jpg
    117,4 KB · Visitas: 30
  • Screenshot_20220307-222515_Gallery.jpg
    Screenshot_20220307-222515_Gallery.jpg
    329 KB · Visitas: 30
Bienvenido.

Una chulada de máquina.

A disfrutarla mucho.

Un saludo desde Sevilla.
 
Bienvenido Grgorio al foro, no tengo n.p.i. pero aqui fijo que encuentras información. Que disfrutes mucho de la moto que esto son 4 dias.... nos vemos por Tarragona. ?️✌️?️
 
Bienvenido,interesante la compra fe la 60/2 y con side,espermos verla pronto por carretera y que el papeleo no te aburra,venga a fisfrutar
 
Bienvenido al foro, y sobre tu pregunta, si haces la consulta en la seccion de clasicas de aqui del foro
seguro que te sabran orientar mejor.
Saludos.
 
Bienvenido al foro Gregorio y saludos desde galicia!!
 
Gracias compañeros. A ver si hay suerte y arreglo pronto el tema de la documentación q parece q esta complicado rematricular aquí.
De momento manos a la obra
 

Adjuntos

  • IMG_20220310_113819.jpg
    IMG_20220310_113819.jpg
    187,8 KB · Visitas: 6
Bienvenido al foro Gregorio!! Que tengas suerte y puedas disfrutarla mucho pronto. Un saludo desde La Rioja.
 
Muy bonita.Bienvenido al foro,un saludo desde Principado de Asturias✌
 
Espero que te pueda ayudar.
Lo que comentaré ahora no recuerdo si ya lo he comentado en otra ocasión en este foro. La verdad es que participo poco.
Me dedico profesionalmente a homologaciones y proyectos d vehículos, en tre otros los sidecares. Por lo que considera lo que te comento como una respuesta basada en mis conocimientos sobre este tema, no como una opinión.
Con la interpretación Española de las Directivas y Reglamentos europeos por el Ministerio de Industria y el de Interior (DGT). Dentro de su libre competencia en cuanto a la regulación de los vehículos procedentes de terceros paises de la CE ya matriculados. La situación es la siguiente.
Si se adquiere un vehículo no modificado respecto a su tipo homologado en la CE. Este se puede matricularse de forma directa sin necesidad de homologaciones unitarias excesivos problemas.
Si este mismo vehículo sufre alguna modificación respecto a su homologación de tipo. El vehículo se considera que ha perdido su homologación de tipo y ha de realizarse una homologación individual. Es el caso de la práctica totalidad de motocicletas con sidecar.
En este caso. Una opción es tirar para atrás las modificaciones, matricular el vehículo y luego legalizar las reformas. Pero como hay paises que mencionan las modificaciones en su documentación. Esta solución no es viable.
En lo anterior hay que descartar los vehículos con homologaciones unitrias de su país de matriculación, homologaciones nacionales (en este caso con alguna execpción), o con exenciones de homologación. Para su matriculación, estas han de pasar necesariamente por una homologación unitaria en España.
Las homologaciones de series cortas son un caso aparte. Me he encontrado muy pocas y no vale la pena tratarlas aquí.
Si el vehículo está dotado de homologación nacional de su pais de origen. Ya sea por que así lo decidió el fabricante, o por que es anterior a las homologaciones CE. Se ha de pasar necesariamente por una certificación de equivalencia con la homologación nacional española, si es que existe. Pero el vehículo ha de estar de estricta serie. Si tiene montado un sidecar. Mal asunto. Tendrías que pasar por una homologación unitaria española.
La pega d elas homologaciones unitarias es que es posible que se presenten problemas en su resolución. Ya sea por que el laboratorio considera que la documentación disponible en las bases de datos d ela CE no justifica algunas homologaciones parciales críticas, como la de emisiones contaminantes. Ya sea por que si sucede lo anterior hay que hacer el test y este es caro y con muchas probabilidades de no pasarlo. Tanto por los límites de emisiones como por el estado de conservación del motor.
Una opción es la que se presenta cuando el vehículo tienen un mínimo de 30 años de su fecha de primera matriculación o fabricación. Pero cuidado. Tambien tiene que tener 30 años como mínimo la legalización d elas modificaciones. El sidecar en este caso. Si se cumple esto podrás matricular el vehículo como vehículo histórico. Esto simplifica mucho los trámites de matriculación. En función d ela comunidadautónoma en la que residas, este trámite te costará sobre unos 700,00 € de media. No todas tienen las mismas tasas ni los laboratorios acreditados los mismos precios.
Ya ves que esto no es fácil. Yo siempre aconsejo a los clientes que consulten antes de comprar. Pero como ya tienes el vehículo tendrás que valorar por donde tirar.
Te aconsejo que te mires la documentación y así podrás conocer cual es el caso de este vehículo.
Si tienes alguna dudar lo comentas en este post y te responderé. Aunque igaul tardo tiempo en responderte. Llevo 6 meses de baja por culpa de dos hernias discales y me paso la mayor parte del tiempo viendo películas.
 
Muy buenas
Efectivamente, ha sido imposible encontrar una contraseña de homologacion o su equivalente ya q estos vehículos no disponen de contraseña por ser anteriores al 82 creo.
Así q estoy en el proceso de matrícula histórica. Tengo algun buen contacto en el laboratorio y seguramente me acepten el motor. Me gustaría mantenerlo, no me molesta llevar un motor posterior. Le pondré las tapas de balancines redondas y la tapa de eliminación del filtro. Tengo unos filtros de la época knecht que lucen bastante bien.
La idea es dejar el motor r60/7 impecable, amortiguadores, frenos y a tirar millas.
Gracias por tu aportación, cualquier duda si no es molestia te contacto
 

Adjuntos

  • 20220323_125059.jpg
    20220323_125059.jpg
    133,1 KB · Visitas: 6
  • 20220323_125115.jpg
    20220323_125115.jpg
    107,1 KB · Visitas: 6
  • 94068e1dc8e0f69b2da47a9e59bd0f2c.jpg
    94068e1dc8e0f69b2da47a9e59bd0f2c.jpg
    55,1 KB · Visitas: 6
Muy buenas
Efectivamente, ha sido imposible encontrar una contraseña de homologacion o su equivalente ya q estos vehículos no disponen de contraseña por ser anteriores al 82 creo.
Así q estoy en el proceso de matrícula histórica. Tengo algun buen contacto en el laboratorio y seguramente me acepten el motor. Me gustaría mantenerlo, no me molesta llevar un motor posterior. Le pondré las tapas de balancines redondas y la tapa de eliminación del filtro. Tengo unos filtros de la época knecht que lucen bastante bien.
La idea es dejar el motor r60/7 impecable, amortiguadores, frenos y a tirar millas.
Gracias por tu aportación, cualquier duda si no es molestia te contacto
Si necesitas algo y está dentro de mis conocimientos. Aqui me tienes. Son más de 35 años peleándome con estos temas y me ha pasado casi de todo.
Te comento. Que si el laboratorio te acepta el cambio de motor sin que este esté regularizado en papeles al menos hace 30 años, ya te puedes ir a celebrarlo. En algunas Comunidades Autónomas esta es una tarea imposible, pues las acreditaciones de laboratorios son por autonomías y, como te digo, los hay que son muy puristas.
Yo no los critico. En este sentido la reglamentación considero que está clara.
 
Atrás
Arriba