BMW una moto para la guerra

paesla

Arrancando
Registrado
10 Feb 2005
Mensajes
44
Puntos
0
Me gustaria empezar un tema que apasiona a mucha gente incluido a mí, es el tema BMW durante la segunda guerra mundial. cómo unas motos boxer de 2 válvulas acometieron
ese gran conflicto bélico llevando a la victoria de los alemanes en muchos frentes, EL ALAMEIN , FRANCIA , RUSIA , GRECIA , NORUEGA ,LOS PAISES BAJOS Y RESTO DE EUROPA. Cómo a diferencia de los americanos con sus pesados jeeps los alemanes pudieron meter sus vicilidricas boxer en semejante berenjenal y salir airosos de encarnizados combates. Me gustaria que colgaseis fotos
de las bmw en acción, o anecdotas de las motos durante el conflicto mundial. ;)
 
Hombre, muy bien muy bien... no terminaron, y menos mal.
 
Sin ser simpatizante de la ideología Nazi , pero que buenas maquinas crearon estos ingenieros, menos mal que estaban comandados por un loco, porque estoy seguro que en otras circustancias alemania habria ganado la guerra y nosotros en estos momentos comeriamos salchichas y vestiriamos shorts de cuero, aqui va mi aporte.


thump_4430610bmwr12r35idrmotamb17.jpg



thump_4430613bmwr12wh7116baydeww2.jpg



thump_4430617bmwr12balkan028bayde.jpg



thump_4430648bmwr12wh450075baydew.jpg



thump_4430653bmwskolwh38xxxbaydew.jpg



thump_4430658bmwr12bmwr35dkwmotoi.jpg
 
Con todos mis respetos ... el Jeep americano es un invento muy superior a la BMW con sidecar; mayor carga, mas pasajeros, mas estable, menos penurias para sus ocupantes, mas fáciles de manejar ...

La cosa es que el Jeep ha perdurado, la moto con sidecar no, solo para uso lúdico y para amantes de este vehículo. Sinceramente, para uso verdaderamente todo-terreno profesional o militar, lo mas parecido son los quads de tracción 4X4.

Aun así, ya me gustaría a mi tener una R71 militar o una R75 ...
 
12393B33071437283D2B580 dijo:
Con todos mis respetos ... el Jeep americano es un invento muy superior a la BMW con sidecar; mayor carga, mas pasajeros, mas estable, menos penurias para sus ocupantes, mas fáciles de manejar ...

La cosa es que el Jeep ha perdurado, la moto con sidecar no, solo para uso lúdico y para amantes de este vehículo. Sinceramente, para uso verdaderamente todo-terreno profesional o militar, lo mas parecido son los quads de tracción 4X4.

Aun así, ya me gustaría a mi tener una R71 militar o una R75 ...

Si Claro, pero no compares un carro con una moto, ademas los americanos quedaron "locos" con el todo terreno de la VolksWagen, no sabian como un carro podia ser tan liviano, entrar en tantos terrenos y ademas no tener agua en su sistema, ser usado en desiertos, selvas, ser anfibio y demas, asi que el carro de combate de la Volkswagen se llevo por los cachos al pesado, nada economico y recalentable jeep y willys. Lo que sucede es que no fue producido en tanta cantidad como los jeeps americanos pero era muy superior en campo.


thump_4431057schwimm.jpg


thump_4431061schwimm.jpg


thump_4431067schwimmwagen.jpg
 
Hablando de motos de guerra... alguien sabría decirme qué moto es la que usa (les roba a los alemanes) Steve McQueen en la peli "la gran evasión"?
y ya de paso.... porque les tapaban el faro y sólo les dejaban una tira horizontal a la vista?
Gracias.
 
514044524D40210 dijo:
Me gustaria empezar un tema que apasiona a mucha gente incluido a mí, es el tema BMW durante la segunda guerra mundial. cómo unas motos boxer de 2 válvulas acometieron
ese gran conflicto bélico llevando a la victoria de los alemanes en muchos frentes, EL ALAMEIN , FRANCIA , RUSIA , GRECIA , NORUEGA ,LOS PAISES BAJOS Y RESTO DE EUROPA. Cómo a diferencia de los americanos con sus pesados jeeps los alemanes pudieron meter sus vicilidricas boxer en semejante berenjenal y salir airosos de encarnizados combates. Me gustaria que colgaseis fotos
de las bmw en acción, o anecdotas de las motos durante el conflicto mundial. ;)

Me temo que "a la victoria" precisamente no fueron, más bien al descalabro, la ruina total... y para los que perdimos familiares en esa guerra, su recuerdo nos entristece.

Valoro las motos de guerra por su sencillez y robusta construcción, y tengo una moto de ese tipo, pero su uso militar sencillamente me parece horrible y poco edificante en un foro pacífico.

Recuerdo hace mucho a un inglés que me encontré en un hotel, me contaba cómo al final de la guerra ponían en hilera BMW Zuendapp DKW y pasaban por encima con los Sherman... no sería el único pues tambíen lei más casos similares.

Siento que no podamos compartir gustos.
 
Hola.
hemos comentado unas cuantas veces que la bmw r75 guerra es una copia de la Zündapp k750 guerra original, desarrollada por los ingenieros de las famosa serie KS de Zündapp. Estas 2 motos militares comparten el 80% de las piezas y son intercambiables
En prestaciones y calidad es superior la Zündapp a la bmw lo que ocurre es que pusieron la fabrica de bmw a hacerlas a destajo detinadas a fines militares por lo que hay el doble de bmw r75 guerra que de Zündapp.
 
Ya, pero el peligro no está en la pistola sino en el uso que se hace de ella.
La R75 es una máquina magnífica, se mire por donde se mire.

Censurarla por su "procedencia" ideológica, no es más que referirse a los árboles para no ver el bosque.
 
Creo que la moto de Steve McQueen en La Gran Evasión es una Triumph Tiger 500.
 
7D7A6D6A617C6E6960617B0F0 dijo:
Hablando de motos de guerra... alguien sabría decirme qué moto es la que usa (les roba a los alemanes) Steve McQueen  en la peli "la gran evasión"?
y ya de paso.... porque les tapaban el faro y sólo les dejaban una tira horizontal a la vista?
Gracias.

Lo de Steve McQueen en la peli de la Gran evasion, creo que está muy mal ambientado, ya que la moto es una triumph inglesa ¿que hacia una triumph inglesas alli?... y lo segundo es que el modelo que sale este actor en el famoso salto es uos cuantos años posterior a la ambientacion de la peli pues las triumph de la 2ª GM tenian horquilla de paralelogramos y la del salto era telescópica , creo que ésta era la T100  ::)
Lo de tapar el faro, todos los vehiculos militares tienen una luz codificada para identificarlos por la noche. depende de las circunstancias llevan un código de colores para que según se acercan pueda saberse si son amigos o enemigos ::)
 
Sin ánimo de ofender a nadie ni hacer apologia de la guerra o apoyar o justificar a los alemanes , tambien quiero comentar y hacer resaltar la gran y asombrosa capacidad inventiva y efectiva maquinaria militar de la Alemania en la guerra.
Aparte de las motos bmw R75 , Zündapp , DKW, Ardie, Victoria, NSU con su Kettenkrad Rad de orugas mitad moto mitad tractor (se usaba para sacar los camiones y tanques del barro... cuya efectividad ha quedado contrastada, hay que reconocer que desarrollaron  una gran cantidad de material militar innovador en su género y muy efectivo.
;)
 
06293328292E2818063526292028470 dijo:
[quote author=7D7A6D6A617C6E6960617B0F0 link=1272544608/9#9 date=1272554565]Hablando de motos de guerra... alguien sabría decirme qué moto es la que usa (les roba a los alemanes) Steve McQueen  en la peli "la gran evasión"?
y ya de paso.... porque les tapaban el faro y sólo les dejaban una tira horizontal a la vista?
Gracias.

Lo de Steve McQueen en la peli de la Gran evasion, creo que está muy mal ambientado, ya que la moto es una triumph inglesa ¿que hacia una triumph inglesas alli?... y lo segundo es que el modelo que sale este actor en el famoso salto es uos cuantos años posterior a la ambientacion de la peli pues las triumph de la 2ª GM tenian horquilla de paralelogramos y la del salto era telescópica , creo que ésta era la T100  ::)
Lo de tapar el faro, todos los vehiculos militares tienen una luz codificada para identificarlos por la noche. depende de las circunstancias llevan un código de colores para que según se acercan pueda saberse si son amigos o enemigos ::)[/quote]
cierto, la moto de Mc Queen era una Triumph Tiger camuflada, para rodar la escena del salto de las alambradas, una BMW no era lo adecuado, además el salto que se rodó se hizo sin doble, lo hizo el propio actor, los alemanes que le perseguían lo hicieron Urales camufladas, ni siquiera con BMW como siempre que aparece un sidecar en una peli de alemanes.
En otro orden me gustaría perfilar que dentro de este post en el que se habla de maquinaria, mucha gente introduce un previo, (ojo no es connotacion política) y luego pasa a la maquinaria, y no entiendo porqué ya que las máquinas que yo sepa no tienen filiación política, o no
 
446B716A6B6C6A5A4477646B626A050 dijo:
[quote author=7D7A6D6A617C6E6960617B0F0 link=1272544608/9#9 date=1272554565]Hablando de motos de guerra... alguien sabría decirme qué moto es la que usa (les roba a los alemanes) Steve McQueen  en la peli "la gran evasión"?
y ya de paso.... porque les tapaban el faro y sólo les dejaban una tira horizontal a la vista?
Gracias.

Lo de Steve McQueen en la peli de la Gran evasion, creo que está muy mal ambientado, ya que la moto es una triumph inglesa ¿que hacia una triumph inglesas alli?... y lo segundo es que el modelo que sale este actor en el famoso salto es uos cuantos años posterior a la ambientacion de la peli pues las triumph de la 2ª GM tenian horquilla de paralelogramos y la del salto era telescópica , creo que ésta era la T100  ::)
Lo de tapar el faro, todos los vehiculos militares tienen una luz codificada para identificarlos por la noche. depende de las circunstancias llevan un código de colores para que según se acercan pueda saberse si son amigos o enemigos ::)[/quote]


Daría para un post interesante el rollo "motos correctas o incorrectas en películas de todos los tiempos".

Pienso que por circunstancias historicas sí sería posible que los alemanes tuvieran Triumph, Norton o BSA, se me ocurre que, por ejemplo en la retirada de Dunkerke, los anglo-franceses se dejaron mucho material abandonado, perfectamente pudieron los alemanes reutilizar todo ese material en su beneficio. En el frente del este pasó con frecuencia, era normal ver aviones i15 "Chato" o i16 "Mosca" repintados con los colores nazis, o material aleman con estrellas rojas, ¿por que no iba a suceder lo mismo en el oeste? ...

Otra cosa son las direcciones de arte de las pelis, si "La gran evasión se rodo a principios de los ´70, seguramente usaron material contemporáneo "camuflado". En "Indiana Jones y la última cruzada", también usaron material moderno caracterizado de antiguo, posiblemente Urales rusas disfrazadas o incluso BMW cotemporaneas caracterizadas.

En "Tierra y Libertad" de Ken Loach, ambientada en la Guerra Civil, hay un pasaje en el que aparece un enlace motorizado republicano conduciendo ... una Moto Guzzi Hispania 65 cc !!! ;D ... eso sí que no es posible :o
 
Yo tambien me acuerdo de haber visto alguna peli de indios y vaqueros en la que se veia a algún indio con el reloj puesto en la muñeca ;D
 
Quieres decir que es una Triumph Tiger 500? yo creía que se trataba de alguna bmw o similares.
 
LA NORTON ES EN ORIGEN UNA MOTO ALEMANA, ROBADA LA PATENTE VILMENTE
 
705F455E5F585E6E7043505F565E310 dijo:
hay que reconocer que desarrollaron una gran cantidad de material militar ... muy efectivo.
;)


Fue de lo más efectivo.

Nunca se había conseguido matar a tanta gente. :)

Aunque puestos a hablar de vehículos de la 2ª guerra mundial, y pese a que yo no soy aficionado a ellas, me gusta más éste 8-)

¿Lo conocéis?




brunete.jpg



Vsssss
 
La tira sobre el faro es para dejar pasar solo una rendija de luz para ver minimamente sin ser detectados por el enemigo o su aviacion
 
61727D724C6576617776130 dijo:
[quote author=705F455E5F585E6E7043505F565E310 link=1272544608/16#16 date=1272558684] hay que reconocer que desarrollaron  una gran cantidad de material militar ... muy efectivo.
;)


Fue de lo más efectivo.

Nunca se había conseguido matar a tanta gente.  :)

Aunque puestos a hablar de vehículos de la 2ª guerra mundial, y pese a que yo no soy aficionado a ellas, me gusta más éste    8-)

¿Lo conocéis?




brunete.jpg



Vsssss[/quote]



Brunete, Teruel, Don Quijote ... los vehículos que llevaban "los nuestros" en la Segunda Guerra Mundial, los de "la 9" de la División Leclerc que tomaron París ...

Los parisinos no les han olvidado, nosotros, por desgracia, sí :'(
 
Brunete, Teruel, Don Quijote ... los vehículos que llevaban "los nuestros" en la Segunda Guerra Mundial, los de "la 9" de la División Leclerc que tomaron París ...

Los parisinos no les han olvidado, nosotros, por desgracia, sí  :'(

Qué razón tienes  :'(.... La sociedad del "bienestar" que nos atonta  >:(
Una foto de los españoles en la tanqueta Guadalajara
tanquetaguadalajara.jpg
 
686369373D3536050 dijo:
Creo que la moto de Steve McQueen en La Gran Evasión es una Triumph Tiger 500.

y les tapaban el faro para evitar que desde el aire los vieran y bombardearan, no se muy bien el efecto que produce esto pero pareces que solo ilumina a la distancia preestablecida y no genera toda una estela que haga evidente al vehiculo, muy ingenioso artilugio.
 
Esteve Macquen fué además de actor un magnifico piloto y llegó a participar con el Equipo de los EEUU en los 6 Dias de Enduro (La llamada Olipiada del motociclismo) lo que no recuerdo es la edición fué ;) ;) ;)
 
Respecto de la película La gran evasión es todo real menos la huida en moto de mcqueen, que es inventada. Según parece fué un requisito que exigió el actor para hacer la pelicula más vistosa.

Efectivamente era una Triumph, una precursora de la scrambler, marca a la que mcqueen era muy aficionado.

La ejecución de 50 de los fugados es también cierta.

Volviendo al tema del post de toooodos los vehículos militares sin duda me quedo con el "utilitario" que usaba hitler en algunos desplazamientos, el mercedes 540 K........ que bárbaro
 
En la ultima cruzada (3 ª parte indiana Jones) las motos de los alemanes que hacen la persecucion , que hacen los caballitos y tal son yamahas XT caracterizadas . En la ultima entrega la harley que lleva el hijo de Indiana es una Twin cam de ultima generacion a la que no se han ni molestado en quitarle las piñas de luces modernas con el deposito de liquido de freno. ::)
 
Siempre que asisto a la Concetracción de Barajas en Septiembre alucino y una de las que más me gusta es la BMW "Guerra" , la conduce un hombre muy mayor y siempre le gasto la broma que se la quiero comprar. Se niega siempre en redondo, y te cuenta la batallita de que la compro en una subasta del ejercito en los años 50...............

La historia de estas Bmw en España es curiosa arranca con , que llegaron de un barco de suministros para el Africa Korps , y al pasar el estrecho , desde Gibraltar fué atacado, se refugia en Malaga con vias de agua, estaba lleno hasta arriba de BMW , . Una vez aqui se las queda el ejercito y al finalizar la guerra son utilizadas hasta su subasta. Muchas en Europa fueron destruidas quedando las Hispanas como , las mejor tratadas.


En cuanto a la comparación con el Jeep pues sale perdiendo en cuestiones de horas empleadas en su fabricacción y coste de materiales. Los Jeep le ganan ampliamente, tambien en utilizacción salvo en el consumo.

Otra cosa es el Kubelwagen ( VW ) tanto en la versión de dos ruedas motrices como en esa tan especialista que tiene 4x4 y es acuatico. Si que es superior al Jeep , consume menos , el frio siberiano le importa poco , carga y remolca más peso . El ejercito aleman ha empleado ese comcepto de Todo Terreno hasta los años 70 .


El progreso de la tecnica para matarnos entre nosotros es más rapido en tiempo de guerra . Se empezo la 2ª Guerra mundial con Biplanos y se terminó con Cohetes Extratosfericos en 6 años solo .Asi somos los humanos.................... :-[ :-[ :-[ :-[ :-[
 
Pues que quieres que te diga,las motos en la Segunda Guerra Mundial , se mostraron totalmente ineficaces frente a los pesados Jeep, como vehículo de enlace, quizá hicieron algo, pero poco más.Eso sin contra la caballeria Polaca, demostraron su capacidad operativa, pero contra otros vehículos 4X4, demostraron su ineficacia constructiva, por inferioridad técnica, su falta de blindaje, y su poca capacidad operativa.Creo que la 2GM , supuso el final de las motos como aparato militar, de lo cual me alegro.
 
L[highlight]a Triumph era el modelo Boneville.[/highlight]

Me temo que no. Yo he tenido una Bonnie y no se parecen en nada. Ni en las suspensiones ni en el depósito, ni en los guardabarros, ni en el motor. ni...... ;)
 
486A796764780B0 dijo:
Pues que quieres que te diga,las motos en la Segunda Guerra Mundial , se mostraron totalmente ineficaces frente a los pesados Jeep, como vehículo de enlace, quizá hicieron algo, pero poco más.Eso sin contra la caballeria Polaca, demostraron su capacidad operativa, pero contra otros vehículos 4X4, demostraron su ineficacia constructiva, por inferioridad técnica, su falta de blindaje, y su poca capacidad operativa.Creo que la 2GM , supuso el final de las motos como aparato militar, de lo cual me alegro.


No se porqué comparáis una moto-sidecar con un Jeep coche todo terreno diciendo que si era mejor o peor... estáis comparando un coche con una moto por lo que no cabe comparativa.
¿porqué no comparas el todo terreno alemán con el jeep, osea coche con coche?
Cuando se requirió el diseño de una moto con sidecar destinada al ejército, se pedia unas caracteristicas determinadas, entre ellas que fuese una moto, no que fuese mejor o peor que un coche...
Por cierto, yo he viajado en un Jeep de los 40´s y es un trasto de no te menees... :P y he visto rodar una bmw guerra conducida por el abuelete ese de 80 años que se llama Felipe Mena y no tiene nada que ver con el cochecito americano ::)
 
5653455E5659685454370 dijo:
Siempre que asisto a la Concetracción de Barajas en Septiembre alucino y una de las que más me gusta es la BMW  "Guerra"  , la conduce un hombre muy mayor y siempre le gasto la broma que se la quiero comprar. Se niega siempre en redondo, y te cuenta la batallita  de que la compro en una subasta del ejercito en los años 50...............

La historia de estas Bmw en España es curiosa arranca con , que llegaron de un barco de suministros para el Africa Korps , y al pasar el estrecho , desde Gibraltar fué atacado, se refugia en Malaga con vias de agua, estaba lleno hasta arriba de BMW , . Una vez aqui se las queda el ejercito y al finalizar la guerra son utilizadas hasta su subasta. Muchas en Europa fueron destruidas quedando las Hispanas como , las mejor tratadas.


En cuanto a la comparación con el Jeep pues sale perdiendo en cuestiones de horas empleadas en su fabricacción y coste de materiales.  Los Jeep le ganan ampliamente,  tambien en utilizacción salvo en el consumo.

Otra cosa es el Kubelwagen ( VW ) tanto en la versión de dos ruedas motrices como en esa tan especialista que tiene 4x4 y es acuatico. Si que es superior al Jeep , consume menos , el frio siberiano le importa poco , carga y remolca  más peso . El ejercito aleman ha empleado ese comcepto de Todo Terreno hasta los años 70 .


El progreso de la tecnica para matarnos entre nosotros es más rapido en tiempo de guerra  .  Se empezo la 2ª Guerra mundial con Biplanos y se terminó con Cohetes Extratosfericos  en 6 años solo .Asi somos los humanos.................... :-[ :-[ :-[ :-[ :-[

Las bmw r 75 guerra que usó el ejército español fueron adquiridas y pagadas religiosamante a los alemanes mediante el acuerdo hispano-aleman del año 42 llamado Programa bär, mediante éste se compraron algunas bmw r75 de  2ª mano pero la mayoria fueron nievas al igual que   otras marcas como dkw y diferentes modelos destinados principalmente a vehiculos de enlace. Asi mismo se hace una gran compra de diferente armamento aleman destinado a la modernizacion de nuestro ejercito y negociado y firmado en Alemania por el general Muñoz Grandes.
Se recibieron desmontadas en trenes que atravesarn Francia y entraron por la frontera del túnel de Can-fran creo que se llama.
Estuvieron en servicio hasta que jubilaron las últimas en los principios de los 60´s y  subastadas por lotes, por cierto en abuelete al que antes mencionaba alguien por aqui se llevó unas cuantas al igual que su hermano.
;)
 
4D627863626563534D7E6D626B630C0 dijo:
[quote author=5653455E5659685454370 link=1272544608/35#35 date=1272624148]Siempre que asisto a la Concetracción de Barajas en Septiembre alucino y una de las que más me gusta es la BMW  "Guerra"  , la conduce un hombre muy mayor y siempre le gasto la broma que se la quiero comprar. Se niega siempre en redondo, y te cuenta la batallita  de que la compro en una subasta del ejercito en los años 50...............

La historia de estas Bmw en España es curiosa arranca con , que llegaron de un barco de suministros para el Africa Korps , y al pasar el estrecho , desde Gibraltar fué atacado, se refugia en Malaga con vias de agua, estaba lleno hasta arriba de BMW , . Una vez aqui se las queda el ejercito y al finalizar la guerra son utilizadas hasta su subasta. Muchas en Europa fueron destruidas quedando las Hispanas como , las mejor tratadas.


En cuanto a la comparación con el Jeep pues sale perdiendo en cuestiones de horas empleadas en su fabricacción y coste de materiales.  Los Jeep le ganan ampliamente,  tambien en utilizacción salvo en el consumo.

Otra cosa es el Kubelwagen ( VW ) tanto en la versión de dos ruedas motrices como en esa tan especialista que tiene 4x4 y es acuatico. Si que es superior al Jeep , consume menos , el frio siberiano le importa poco , carga y remolca  más peso . El ejercito aleman ha empleado ese comcepto de Todo Terreno hasta los años 70 .


El progreso de la tecnica para matarnos entre nosotros es más rapido en tiempo de guerra  .  Se empezo la 2ª Guerra mundial con Biplanos y se terminó con Cohetes Extratosfericos  en 6 años solo .Asi somos los humanos.................... :-[ :-[ :-[ :-[ :-[

Las bmw r 75 guerra que usó el ejército español fueron adquiridas y pagadas religiosamante a los alemanes mediante el acuerdo hispano-aleman del año 42 llamado Programa bär, mediante éste se compraron algunas bmw r75 de  2ª mano pero la mayoria fueron nievas al igual que   otras marcas como dkw y diferentes modelos destinados principalmente a vehiculos de enlace. Asi mismo se hace una gran compra de diferente armamento aleman destinado a la modernizacion de nuestro ejercito y negociado y firmado en Alemania por el general Muñoz Grandes.
Se recibieron desmontadas en trenes que atravesarn Francia y entraron por la frontera del túnel de Can-fran creo que se llama.
Estuvieron en servicio hasta que jubilaron las últimas en los principios de los 60´s y  subastadas por lotes, por cierto en abuelete al que antes mencionaba alguien por aqui se llevó unas cuantas al igual que su hermano.
;) [/quote]

"El alguien " responde , que en un Solo Moto 30 de los años 90 se publicó una prueba de la BMW guerra, y se contaba lo del barco y patatin patatan.........

Si resulta que fueron pagadas religiosamente , en algún lote junto con algún Panzer IV , pues las pagarian con Wolframio y favores de Submarinos en Galicia, porque divisas pocas había , y el " Muñoz Grandes " tan contento con su mini división acorazada Brunete.

Saludos
 
6A6D7A7D766B797E77766C180 dijo:
Hablando de motos de guerra... alguien sabría decirme qué moto es la que usa (les roba a los alemanes) Steve McQueen  en la peli "la gran evasión"?
y ya de paso.... [highlight]porque les tapaban el faro y sólo les dejaban una tira horizontal a la vista?[/highlight]
Gracias.

Iluminación de seguridad, para reducir la cantidad de luz circulando en terreno hostil, y que no se vea la moto o el vehículo a 5 kilómetros.

Ahora se usan cosas más modernas, pero el principio es el mismo; si tapas casi todo el faro luce menos.

Manuel
 
3633253E3639083434570 dijo:
[quote author=4D627863626563534D7E6D626B630C0 link=1272544608/40#40 date=1272637964][quote author=5653455E5659685454370 link=1272544608/35#35 date=1272624148]Siempre que asisto a la Concetracción de Barajas en Septiembre alucino y una de las que más me gusta es la BMW  "Guerra"  , la conduce un hombre muy mayor y siempre le gasto la broma que se la quiero comprar. Se niega siempre en redondo, y te cuenta la batallita  de que la compro en una subasta del ejercito en los años 50...............

La historia de estas Bmw en España es curiosa arranca con , que llegaron de un barco de suministros para el Africa Korps , y al pasar el estrecho , desde Gibraltar fué atacado, se refugia en Malaga con vias de agua, estaba lleno hasta arriba de BMW , . Una vez aqui se las queda el ejercito y al finalizar la guerra son utilizadas hasta su subasta. Muchas en Europa fueron destruidas quedando las Hispanas como , las mejor tratadas.


En cuanto a la comparación con el Jeep pues sale perdiendo en cuestiones de horas empleadas en su fabricacción y coste de materiales.  Los Jeep le ganan ampliamente,  tambien en utilizacción salvo en el consumo.

Otra cosa es el Kubelwagen ( VW ) tanto en la versión de dos ruedas motrices como en esa tan especialista que tiene 4x4 y es acuatico. Si que es superior al Jeep , consume menos , el frio siberiano le importa poco , carga y remolca  más peso . El ejercito aleman ha empleado ese comcepto de Todo Terreno hasta los años 70 .


El progreso de la tecnica para matarnos entre nosotros es más rapido en tiempo de guerra  .  Se empezo la 2ª Guerra mundial con Biplanos y se terminó con Cohetes Extratosfericos  en 6 años solo .Asi somos los humanos.................... :-[ :-[ :-[ :-[ :-[

Las bmw r 75 guerra que usó el ejército español fueron adquiridas y pagadas religiosamante a los alemanes mediante el acuerdo hispano-aleman del año 42 llamado Programa bär, mediante éste se compraron algunas bmw r75 de  2ª mano pero la mayoria fueron nievas al igual que   otras marcas como dkw y diferentes modelos destinados principalmente a vehiculos de enlace. Asi mismo se hace una gran compra de diferente armamento aleman destinado a la modernizacion de nuestro ejercito y negociado y firmado en Alemania por el general Muñoz Grandes.
Se recibieron desmontadas en trenes que atravesarn Francia y entraron por la frontera del túnel de [highlight]Can-fran[/highlight] creo que se llama.
Estuvieron en servicio hasta que jubilaron las últimas en los principios de los 60´s y  subastadas por lotes, por cierto en abuelete al que antes mencionaba alguien por aqui se llevó unas cuantas al igual que su hermano.
;) [/quote]

"El alguien " responde , que en un Solo Moto 30 de los años 90 se publicó una prueba de la BMW guerra, y se contaba lo del barco y patatin patatan.........

Si resulta que fueron pagadas religiosamente , en algún lote junto con algún Panzer IV , pues las pagarian con Wolframio y favores de Submarinos en Galicia, porque divisas pocas había , y el " Muñoz Grandes " tan contento con su mini división acorazada Brunete.

Saludos
[/quote]

Os matooooooooo!!!!

El pueblo aragonés en el que desemboca el túnel ferroviario construido en los años 20 del siglo XX es CANFRANC, todo seguido, no es Can nada.

Por cierto el pueblo es la sede del almuerzo/descanso de la Ruta de los Penitentes mañana sábado día 1 de mayo. Se hará una foto irrepetible de las motos asistentes frente a la fachada de la estación de tren de Canfranc, un grandioso edificio modernista que hemos dejado pudrirse para verguenza de los aragoneses y su clase política.

Manuel.
 
Lo mejor no fue la BMW, ni la Zündapp... el Kettenkraftrad

Kettenkraftrad

kettenkraftrad_00660_1g.jpg


¿A qué mola?

Admite conducción deportiva:

kettenkrad_resized.jpg


Manuel
 
Sin polémicas, los alemanes en la IIGM innovaron bastante más...

Sin polémicas, los alemanes en la IIGM innovaron bastante más...

Sin querer disculpar ni un milímetro de la tremenda barbaridad que supuso el nazismo, la ingeneria militar alemana desarrolló los equipos y armamentos más avanzados en casi todos los terrenos.

Lo que ocurre es que las guerras no las ganan las máquinas más perfectas sino las más abundantes (afortunadamente en el caso concreto de la IIGM).

Manuel.

PD La mejor pìstola (P38), el padre de los rifles de asalto modernos (Stu 44), el mejor caza de pistón de la historia (Me109), el primer caza a reacción, los vehículos ligeros Kubelwagen y Schwimmwagen, los primeros misiles de larga distancia, lideraron la tecnología de los carros de combate durante todo el conflicto, en tema naval fueron brillantes... Menos mal que los dirigía un loco asesino que jamás hizo caso a sus generales.
 
Re: Sin polémicas, los alemanes en la IIGM innovaron bastante más...

2E020D16060F392439630 dijo:
PD La mejor pìstola (P38), el padre de los rifles de asalto modernos (Stu 44), el mejor caza de pistón de la historia (Me109), el primer caza a reacción, los vehículos ligeros Kubelwagen y Schwimmwagen, los primeros misiles de larga distancia, lideraron la tecnología de los carros de combate durante todo el conflicto, en tema naval fueron brillantes... Menos mal que los dirigía un loco asesino que jamás hizo caso a sus generales.


Concuerdo contigo, menos mal que el que LOCO, como el que tenemos acá, no le hacia caso a nadie y sus generales eran solo peones que movia a su antojo, en caso contrario, hoy comeriamos salchichas y vestiriamos short de cuero, orole orole orole yyyooooooooo yyy ooo yyy ooooo.

jejeje, se imaginan a todos vosotros con esas piernas peludas, torcidas, chuecas y palidas como una patata??? jejejejej

 
Por favor a quien corresponda, que pare esta sarta de tonterias que se estan empezando a decir en este post que está en un foro de motos clasicas y todos tenemos parte de nuestras motos y de nuestras historias y nuestras aficiones,devociones o manias que mejor "NO MENEALLO" como dice una amiga mia esta conversación "ya no da para más" :-* :-*
 
Atrás
Arriba