bomba agua rota????

glez67

Arrancando
Registrado
19 Sep 2006
Mensajes
11
Puntos
0
Hola a todos, el caso es que tengo un problemilla con mi k75.
Esta empezando a tirar liquido refrigerante por la parte delantera inferior del motor, mas o menos por donde tiene la bomba de agua/aceite, me he pasado por Dos Rodes y me han dicho que dependiendo de como este el interior de la bomba puede ser una cosa u otra, vamos que por menos de 500€ no hago nada, aun asi no me quedo tranquilo, sobre todo por lo de la pasta, el caso es que si supiera como apañarmelo lo haria, pero la pregunta es, ¿es posible, existe recambio, es medianamente facil, no me queda otra que ir al concesionario?, bueno, si va a mas no tendre mas remedio que llevarla al taller.
Si alguien tiene alguna sugerencia, encantado de leerla.
Muchas gracias

Gonzalo
 
ademas de tirar agua sabes si se ha mezclado el agua y el aceite, lo notaras destapando el vaso de expansion en la parte derecha bajo el asiento destapando y mirando o metiendo el dedo.....
salu2
 
La bomba de las K es mixta. Por un lado es para el agua y por el más interno es de aceite. El eje principal es compartido. Por un lado el engranaje que es movido por el motor e impulsa el aceite y por otro lleva las aletas que mueven el agua. En este eje hay un retén para el aceite y, lo que en BMW llaman "la empaquetadura", para que no se cuele el agua. El conjunto tiene un agujerito en medio que comunica con el exterior, de manera que si se rompe el reten de aceite, gotea por abajo y si es la empaquetadura, también. así sabes si se ha roto uno u otro. En teoría si ese agujerito se tapa por la porquería, y se deteriora alguno de los retenes, puede llegar a mezclarse el agua con el aceite. Es "frecuente" encontrar aceite en el vaso de expansión del refrigerante (entre otras posibles causas por deterioro del retén de aceite)

En resumen: (perdón por el rollo) puedes tener la empaquetadura rota y, a su vez, puede haber deteriorado el eje. Por eso "hay que verlo"
Mira esta página
http://www.ibmwr.org/ktech/water-oil-pump-rebuild.shtml

No es obvio el montaje, así que si no eres mañoso, mejor al taller. Te durará más. (los retenes y tóricas, cuestan unos 30 euros máximo). Si quieres puedo enrollarme más...
 
Igual que pasa el aceite al anticongelante puede pasar al reves, y te encuentras el motor lleno de chapapote marron cafe-con-leche.

En cualquier caso tienes que pasar por el concesionario, para cualquiera de las alternativas.

- Comprar los retenes y cambiarlos tu mismo, aunque puede que el eje este tambien dañado. Unos 30€ los retenes y unos 90€ el eje.

- Comprar la bomba entera (360€) y ponerla tu mismo. No incluye ni la tapa frontal ni el sensor de temperatura. Tendrias que aprovechar los de la vieja. Es lo que he hice yo para quedarme 100% tranquilo. Lo mas complicado de la instalacion es poner correctamente la silicona para las juntas, sin pasarte ni quedarte corto.

- Llevar al concesionario para que te reparen la bomba o te instalen la nueva, aunque tambien podrias comprar las piezas en el conce y que te lo hagan en otro taller. Lo mas delicado de todo es quitar los retenes viejos en caso de querer reparar la bomba.

Te hablo de precios para K1100-K100, supongo que para la K75 seran igual.

Creo que me ha mirado un tuerto. En 3 meses han cascado la bomba de agua de la moto y la del coche. Por suerte, en los 2 casos me he dado cuenta a tiempo y no ha habido daños ::)

Busca en posts anteriores. El tema se ha tratado varias veces.

Saludos
 
Quita el liquido refrigerante.Desmonta la tapa frontal de la bomba del agua. veras unos tornillos, SIMPLEMETE APRIETALOS, si estos estan flojos...es muy posible que solo sea eso, a mi K-75 le pasó y se arregló, ya no perdió nunca mas. Y me costó CINCO $, justo lo de las cervezas. ;)
*** cuando montes la tapa, utiliza silicona sellante.-
 
COLIMBO dijo:
Quita el liquido refrigerante.Desmonta la tapa frontal de la bomba del agua. veras unos tornillos, SIMPLEMETE APRIETALOS, si estos estan flojos...es muy posible que solo sea eso, a mi K-75 le pasó y se arregló, ya no perdió nunca mas. Y me costó CINCO $, justo lo de las cervezas. ;)
*** cuando montes la tapa, utiliza silicona sellante.-
¿qué silicona sellante?

gracias de antemano ;)

y séxito

felipe
 
Pide en cualquier tienda de recambios, silicona sellante para motores. Si quieres dile lo que vas a sellar y ya está. Si me apuras hasta la silicona de baños podría valer ;D, pero utiliza una para motores. ;)
 
Hola glez67, si es la bomba de agua no es muy dificil de cambiar y los repuestos te costaran sobre los 120€ creo recordar, repuestos originales, tambien los puedes pedir a baeza, aqui en el foro, te saldran mas baratos y si necesitas una mano, te puedo ayudar, yo se los cambié a la mia hace poco

...la silicona que se usa suele ser Nural 60
25do3.jpg


.... lo que hace falta
17mt0.jpg


..y el eje si lo tienes estropeadillo como este
15oa3.jpg
 
vicen dijo:
Hola glez67, si es la bomba de agua no es muy dificil de cambiar y los repuestos te costaran sobre los 120€ creo recordar, repuestos originales, tambien los puedes pedir a baeza, aqui en el foro, te saldran mas baratos y si necesitas una mano, te puedo ayudar, yo se los cambié a la mia hace poco

...la silicona que se usa suele ser Nural 60
25do3.jpg


.... lo que hace falta
17mt0.jpg


..y el eje si lo tienes estropeadillo como este
15oa3.jpg

hola vicen, gracias por las fotos, ahora me queda claro lo de la silicona ;)

sobre los recambios, ¿puedes decirme có,o se llaman para pedirlos?

gracias y séxito

felipe

p.d. ¿no tendrás fotos del proceso, verdad? ::)
 
...felipe,. mira en la pag.www.maxbmwmotorcycles.com/, mira el modelo de tu moto y localiza los recambios que necesitas, veras una referencia, pues esa es la referencia que necesitas para pedir los repuestos, en cuanto a las fotos, si que lo tengo todo fotografiado, a ver si tengo un ratillo y lo pongo aqui ;)
 
Gracias mil a todos, me falta tiempo para empezar a comprobar todo lo que habeis comentado, pero lo sacare de donde sea.
Por cierto, creo que no se a mezclado con el aceite, pues el liquido que tira no aparenta tener aceite, tiene la textura del liquido refrigerante, y me he dado cuenta que lo tira justo por detras de la bomba, por una especie de agujero que tiene, como si fuera el alojamiento de un tornillo o algo asi, lo que pasa es que para verlo habria que tumbar la moto, esta muy bajo.

¿puede ser ese agujero el rebosadero del que hablas Motossa?

Por cierto Vicen, gracias por tu apoyo, y me copio la direccion para hechar un ojo en la pagina

En cualquier caso voy a hechar un ojo a toda la informacion que me habeis dado, si me evito llevarla al taller, mejor

Muchas Gracias, os ire contando....
 
Sí Glez67, aparentemente ese es el agujero. La salida que ves está en "el bloque", ligeramente detrás de la bomba, pero viene de dentro de la bomba. A ver si puedo poner una foto....
Buff... ahora no puedo. Ya lo estudiaré

Mira la 1ª foto de Vicen. Se ve la bomba desde la parte del aceite, que va más pegada al carter. En la parte superior, la más cercana al tubo de Nural hay una protuberancia que se pega al bloque (montada va hacia abajo). Por ahí pasa el agujerito de marras que viene de el trocito entre los 2 retenes. Por ahí evacua en tu caso, el agua que no retiene el retén roto. Antes de meterse con el aceite para hacer "chocolate", escapa por ahí.

Todas las recomendaciones que he oído me parecen bien, aunque, perdonad que insista, no es tan obvio (en agun momento leí que la famosa empaquetadura lleva una especia de precarga del muelle que se consigue utilizando el útil bla, bla, bla de BMW) Puede quedar muy suelto y no retener, o demasiado apretado y medio-griparse. En fin, no quiero asustar, ni mucho menos, pero a mí me costó un par de veces... A tu disposición!
 
Y para conseguir las piezas, igual compro la bomba completa, pues si viene ensamblada sera bastante mas facil. Hay alguien en el foro que vende, o eso me parecio entender, me podeis indicar por favor.


Un saludo
 
glez67 dijo:
Y para conseguir las piezas, igual compro la bomba completa, pues si viene ensamblada sera bastante mas facil. Hay alguien en el foro que vende, o eso me parecio entender, me podeis indicar por favor.


Un saludo
si la consigues, por favor cuéntame cuánto te costó, ¿vale?

gracias y séxito

felipe
 
Si al final la compras entera nueva, guarda la vieja. Te haran falta varias cosas, entre ellas la tapa frontal y sus tornillos. mas de 300€ la dichosa bomba y la venden incompleta >:(

Ademas, te hara falta la junta torica naranja que para el anticongelante de la bomba al bloque. En el ETK aparece como que viene todo incluido y luego te das cuenta de que faltan la mitad de las cosas. En mi caso, un viernes por la tarde, y no me apetecia esperar al lunes siguiente.

Saludos
 
Lo primero quitar la quilla.
38347820op7.jpg

Antes de quitar la tapa, vaciaremos el agua del circuito soltando la abrazadera del manguito y dejaremos caer el agua, unos tres litros,se puede quitar el tornillo que lleva para vaciarlo, asi acabé antes
28st1.jpg

73788314qp4.jpg

Procedemos a quitar los tornillos de la tapa, estará pegada porque no lleva juntas, con un martillo de nylon le vamos dando golpes el los laterales y con paciencia al final sale.
60838958ma5.jpg

Una vez quitada la tapa vemos el aspa que mueve el agua, desenroscamos el tornillo.
50707225pg9.jpg

Seguidamente quitaremos la bomba agua/aceite, hay tonillos escondidos por la parte de arriba que casi no se ven, son todos de allen.
45663521kz6.jpg

Metemos la bomba en un barreño y la limpiamos bien con gasolina, la parte de dentro está limpia pero la de fuera da pena.
75542552qf9.jpg

Hacemos lo mismo en la parte del motor, taparemos los orificios con unos trapitos para que no entre nada.
20614542bg7.jpg

Los cables de los sensores del aceite y del agua se les suele quemar la funda, se puede aprovechar y cambiarlos, yo los he cambiado, estas fundas las venden en las tiendas de material de electronica, no son caras y hay de distintos grosores y colores.
28369176ez5.jpg

Una vez limpia la bomba, sacaremos el eje dandole unos golpes en la parte opuesta, sale facil.
10cb8.jpg

11dk8.jpg

Nos agenciamos de una varilla que quepa por el agujero para poder sacar los retenes, lleva dos, uno grande que es el primero que vemos y el pequeño que va después.
12xa4.jpg

Aquí pondremos tambien el aro torico grande, que es por donde pasa el agua a los cilindros.
Sacaremos tambien el engranaje que mueve la bomba, pues lleva un aro torico que tambien hay que cambiar.
13qp4.jpg

Cambiamos el aro al engranaje y lo volvemos a poner en su sitio.
reparaciondek1100rs005ls7.jpg

Hay que cambiar todo menos el tornillo, el aspa y el engranaje que mueve la bomba.
14kj4.jpg

En mi caso, se puede apreciar el desgaste del eje, los retenes salieron a trozos.
15fw1.jpg

Limpiaremos bien los alojamientos de los retenes.
16ub9.jpg

Estos son los dos retenes, el pequeño es el primero que pondremos, apreciamos que tiene un labio que sobresale, este lado va hacia abajo, es muy importante ponerlo bien, si no seguira perdiendo aceite.
17kk2.jpg

Para encajarlos en el sitio, les pondremos un poquito de grasa ó aceite, y para meterlos se puede utilizar unos vasos de llave de carraca que se aproximen a su diámetro.
18ar1.jpg

Así es como queda una vez puesto, insisto es muy importante ponerlo bien.
19ry7.jpg

Aquí ponemos el otro reten, lo mismo, un poquito de grasa y con la llave de vaso unos golpecitos y para dentro.
20vc8.jpg

El siguiente paso es poner el eje en su sitio, le ponemos un poquito de grasa y lo metemos con la mano ahsta que haga tope, sin forzar.
22bq6.jpg

Cogemos el tornillo que sujeta el aspa y con una arandela del mismo ancho que el reten, tambien podemos conseguir un tornillo mas largo y con el casquillo y alguna tuerca para hacer de tope. Lo que se pretende con esto, es pasar el eje a traves del reten grande sin darle ningun golpe, ya que si no, se nos desmontará el reten.
23xy1.jpg

El eje entra a presion por el reten, por eso no hay que darle golpes.
Por el lado opuesto del eje, está preparado para meter una llave de allen, sujetamos por aquí y vamos apretando por el otro lado hasta dejarlo que el eje gire libremente, sin rozar con la pared.
24bb6.jpg

Una vez el eje en su sitio y comprobamos que al girar no roza con nada le pondremos silicona NURAL 60, un cordon no muy grueso por todo el contorno.
25jl2.jpg

Lo encaramos en su sitio y despacito lo vamos metiendo, como hay que hacer coincidir los dos engranajes , es interesante poner el tornillo en el eje, así podemos ir tanteando para encajarlo, vamos poniendo los tornillos y apretando poco a poco y en cruz, luego lo apretamos todo pero sin pasarnos.
27765862ex2.jpg

Una vez todo apretado ponemos el casquillo, el aspa y lo apretamos. Acordarse de pasar los cables de los sensores por el orificio antes de poner la tapa.
68324450xi1.jpg

Ponemos el manguito del agua con su abrazadera y apretamos.
28st1.jpg

Cogemos la tapa y lo mismo, cordon de silicona, Apretamos todo poco a poco y en cruz.
29mk1.jpg

38962208cz9.jpg

Ahora tendremos que llenar todo el circuito de agua y hay que buscar el tapon de llenado que está debajo del deposito de gasolina, Para quitar el deposito quitaremos las tapas laterales, el embellecedor de cada lado y por supuesto el asiento.
32ft7.jpg

E deposito va a presion por detrás con dos tetones, tiramos hacia arriba por detrás y luego hacia atrás desde delante, no hace falta desconectar las gomas del deposito, lo retiramos hacia atrás todo lo que dé de si.
33ee6.jpg

Aquí a la derecha tenemos el tapon de llenado.
34lx3.jpg

Con un embudo nos ponemos a llenar despacito por que coge aire, no se si lleva algo para poder sangrarlo, yo no lo he visto, bueno pero con calma al final se llena, solo son tres litros.
35to7.jpg

Una vez lleno lo ponemos en marcha para que salga el aire, reponemos lo que falta y volvemos a poner todo en su sitio, deposito, tapas, embellecedores y asiento.
Bueno la reparacion viene a cuenta por que me perdia bastante aceite por el orificio de desague que lleva la bomba. Después de pasarme el presupuesto el mecanico de unos 240 euros después de sacarme 500 euros hacia un par de meses por una revision, decidí hacerlo yo mismo, la fiesta me salio por 113 euros contando que le cambié las juntas y tuercas del escape por que me di cuenta que tenia una grieta por un lado de la bufa, pues nada manos a la obra. Si teneis alguna duda, no dudeis en consultarlo que alguien respondera ;D ;D
 
Genial, detalladísimo y muy "pulcro", vicen. La verdad es que la mesa elevadora es casi vital. Yo tuve que arrastrarme por el suelo. Que penuria.
Solo me permito hacer unos pequeños comentarios:
Ha habido una modificación (K75, K100 y K1100) en el retén del agua y en el casquillo que va justo detrás de la "turbina". Ahora (en realidad desde  dic.2000) lleva una especie de chapita en la parte más cercana a la turbina y el casquillo separador es más corto.
Las referencias son:
"Junta de anillo deslizante (o sea, empaquetadura, o sea, retén de agua) 11 51 1 704 084.
esta junta solo puede montarse con el casquillo distanciador 11 51 464 902 y el rodete de álabes de chapa 11 41 1461 173"
Siento el rollo pero es una transcripción de un Service Information de BMW que cayó en mis manos.
Además, parece ser que en alguna K se ponía una turbina de fundición de hierro. Si se tiene de éstas, hay que poner la de chapa como la que llevas tú.

En cuanto al retén de aceite, discrepo de la posición. Dices que el labio es hacia abajo (se ve el muelle en tu foto) y, en general, pero en este caso también, el muelle suele ir del "lado" del aceite (como ejemplo muy sencillo, fíjate en los retenes de las horquillas) De hecho, se suele llamar labio al resalte que lleva en el interior, a la altura del muelle (que es lo que retiene de verdad) y guardapolvo a la parte que sobresale. Este es un tipo de retén de "labio y guardapolvo" (también los hay de doble labio y de doble labio y doble muelle...) en fín, que me enrollo otra vez. En este caso, no creo que sea algo de lo que dabas preocuparte especialmente, pero si hay una segunda vez, ponlo al revés... ;)
 
Pues muchisimas gracias Vicen y Motossa por tus apuntes.
Creo que voy a tener que ponerme a ello, ya noto como el aceite se va mezclando, vamos que la he parado oficialmente.
A ver que consigo.
Un saludo
 
glez67 dijo:
Pues muchisimas gracias Vicen y Motossa por tus apuntes.
Creo que voy a tener que ponerme a ello, ya noto como el aceite se va mezclando, vamos que la he parado oficialmente.
A ver que consigo.
Un saludo

por favor, saca fotos del proceso y cuéntanos con qué problemas te vas encontrando, ¿vale? que estoy MUY interesado ::)

séxito

felipe
 
Hola amigos, pues finalmente y después de dar mil vueltas y mirar en todas las web que habéis mandado no me he atrevido a hacer la reparación y he acabado en las manos de Dos Rodes, la broma 303.22€, pero me quedo mas tranquilo, además les he pedido todas las piezas cambiadas, lo curioso es que apenas han tardado 5 horas, a ver lo que dura, espero que nunca mas.

Un saludo a todos y gracias
 
Atrás
Arriba