Botín: Beneficio que se obtiene de un robo,[ch65279] atraco o estafa.

Francesc

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
6.971
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Zasca, en toda la boca del Botín.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=tcS0fy7zfPk[/media]
 
Otra, pública, y notoria, Arcadi Oliveres, profesor de economía de la Universidad Autónoma de Barcelona, sin pelos en la lengua. Aunque habla en Catalán, está subtitulado:

[media]http://www.youtube.com/watch?v=_xetU8bwBMM[/media]
 
Que en una Junta de Accionistas del Santander (accionistas que se lucran con los beneficios del propio banco) se presente un tío para defender a los perroflautas del 15M metiéndose, además, con el presidente, ya tiene narices... ¡Mucha paciencia tuvo Botín para aguantar todo su discurso! Yo también la he tenido, para saber qué defendía este tío, y me he quedado igual. :P
Lo del catalán contando anécdotas políticas para meterse con Botín, para el Club del Chiste. El tema tiene bastante más enjundia como para hacer reír a nadie, y culpar a la banca es como decir "mierda para el mensajero".
Como esto es una cuestión de criterio político, me guardo mi opinión para que no cierren este hilo. :-X
 
Re: Botín: Beneficio que se obtiene de un robo,? atraco o estafa.

Profesor de economía de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Lo de "catalán", mera anécdota.
Sin embargo, el papel de la banca en la crisis y el problema del fraude fiscal en España, está discutido por pocos (solo por los pocos que les interesa que sea por otros motivos.
Creo que el señor que aparece en el primer vídeo defiende, lo primero, a su hija, y lo segundo, a una generación que desgraciadamente está padeciendo los mayores indices de paro juvenil de toda la historia reciente de nuesto país, España.
A, si queremos simplificar, pues con entonar el "perroflautismo" del Herrera y sus secuaces, pues solucionado.
Mientras algunos permanecen ciegos y sordos, por lo menos algun@s no permanecen mudos.
Curiosamente, en general, y no me refiero a nadie de este foro, los mismos que se preguntaban que como era posible que tal como estaba el país, la gente no se tiraba a la calle, ahora va, y son los que más se quejan. Por algo será.
 
Lo anecdótico es que este señor, aunque profesor de economía de una universidad española, se refiere solamente a lo que a su entorno interesa: podría haber ampliado su referencia a la banca hablando de la Caixa y su nuevo banco, de la nacionalización obligada de la CAM o de Catalunya Caixa, que pagaremos todos los españolitos... Pero suena mejor meterse con otros, no sea cosa que le cueste algo.
Menos mal que ninguno hablamos de nadie de este foro, si no... :)
 
61607164696468646B6664050 dijo:
Que en una Junta de Accionistas del Santander (accionistas que se lucran con los beneficios del propio banco) se presente un tío para defender a los perroflautas del 15M metiéndose, además, con el presidente, ya tiene narices... ¡Mucha paciencia tuvo Botín para aguantar todo su discurso! Yo también la he tenido, para saber qué defendía este tío, y me he quedado igual. :P
Lo del catalán contando anécdotas políticas para meterse con Botín, para el Club del Chiste. El tema tiene bastante más enjundia como para hacer reír a nadie, y [highlight]culpar a la banca es como decir "mierda para el mensajero".[/highlight]
Como esto es una cuestión de criterio político, me guardo mi opinión para que no cierren este hilo. :-X

La banca es ¿mensajero de quien exactamente?. A mi me parece que no es "mensajero" de nadie, y que por el contrario, no es banca, sino usurería. Otro gallo nos cantaría a todos si los bancos y sus gestores fueran más profesionales y menos usureros. Prefiero ser perroflauta a ladrón.
/me
 
575647525F525E525D5052330 dijo:
Lo anecdótico es que este señor, aunque profesor de economía de una universidad española, se refiere solamente a lo que a su entorno interesa: podría haber ampliado su referencia a la banca hablando de la Caixa y su nuevo banco, de la nacionalización obligada de la CAM o de Catalunya Caixa, que pagaremos todos los españolitos... Pero suena mejor meterse con otros, no sea cosa que le cueste algo.
Menos mal que ninguno hablamos de nadie de este foro, si no... :)

Bueno, esa es sola una de sus intervenciones. Si quieres escuchar más, y ver como sí que habla de las cajas catalanas, solo tienes que poner su nombre en YOUTUBE y empezar a ver vídeos. Lleva muchos años ejerciendo y escribiendo y hay para todos.
Lo malo es que te quieras quedar en los tres minutos que has visto y caer en los TOPICAZOS de siempre (que además, suelen acabar con el cierre del hilo)
 
Acabo de charlar con un amigo que es ingeniero y empresario (microempresa), ha asistido junto a su mujer e hijas a la manifestación de Barcelona. Decir que esto es cosa de perroflautas, es dejarse contaminar por la manipulación mediática junto al acomodo de permitir que nos sirvan la información ya mascadita en lugar de salir y ver con tus propios ojos la realidad.

Solo me gustaría entrar en un pequeño detalle del que lleva hablándose toda esta semana, la supuesta agresión (pequeños empujones más alguna pintada en la chaqueta) "sufrida" por políticos catalanes. Eso, según la prensa, ha sido un escandalo mayúsculo que no debería volver a ocurrir, sin embargo, si eso mismo te pasa a tí, o a mí, y lo denuncias, se te ríen en la cara.

Solo me pregunto una cosa: cuanto ha costado utilizar un helicópero de la policía para el transporte privado de "personalidades"? a todo ello hay que tener en cuenta que si en Catalunya te accidentas en la montaña y hay que montar un dispositivo de rescate, te lo van a cobrar. Eso por un lado, por el otro, a mí como trabajador, cada vez me aumentan más los impuestos, y el primer moroso de éste país, responsable de la quiebra de muchas PYMES, son las Administraciones.

Me pregunto que cojones hacen con mi dinero, y en qué lo gastan, para no pagar a las empresas a las que les contratan sus servicios, y porqué se rescata una banca a la vez que esa misma banca cierra el grifo del crédito?  >:( >:( >:(

Si ser un indignado significa que te llamen perroflauta, debo decir que me siento orgulloso de ser uno de ellos. En un trabajo normal, si no cumples lo que prometes, o se espera de tí, vas a la puta calle, y eso habría que aplicarlo en todos los ámbitos. Cuando un ciudadano vota, es porque un fulano promete que hará esto y aquello por esa persona, si no lo hace, se le manda a la calle y a por el siguiente, y si tampoco cumple, a la calle.

Si teniendo gobierno te joden, y sin gobierno estás jodido, no veo porqué hay que gastar en mantener un gobierno si estás jodido igual  >:( >:(
 
40415045484549454A4745240 dijo:
[quote author=2A2B363021440 link=1308436078/7#7 date=1308518178]Acabo de charlar con un amigo que es ingeniero y empresario (microempresa), ha asistido junto a su mujer e hijas a la manifestación de Barcelona. Decir que esto es cosa de perroflautas, es dejarse contaminar por la manipulación mediática junto al acomodo de permitir que nos sirvan la información ya mascadita en lugar de salir y ver con tus propios ojos la realidad.

Solo me gustaría entrar en un pequeño detalle del que lleva hablándose toda esta semana, la supuesta agresión (pequeños empujones más alguna pintada en la chaqueta) "sufrida" por políticos catalanes. Eso, según la prensa, ha sido un escandalo mayúsculo que no debería volver a ocurrir, sin embargo, si eso mismo te pasa a tí, o a mí, y lo denuncias, se te ríen en la cara.

Solo me pregunto una cosa: cuanto ha costado utilizar un helicópero de la policía para el transporte privado de "personalidades"? a todo ello hay que tener en cuenta que si en Catalunya te accidentas en la montaña y hay que montar un dispositivo de rescate, te lo van a cobrar. Eso por un lado, por el otro, a mí como trabajador, cada vez me aumentan más los impuestos, y el primer moroso de éste país, responsable de la quiebra de muchas PYMES, son las Administraciones.

Me pregunto que cojones hacen con mi dinero, y en qué lo gastan, para no pagar a las empresas a las que les contratan sus servicios, y porqué se rescata una banca a la vez que esa misma banca cierra el grifo del crédito?  >:( >:( >:(

Si ser un indignado significa que te llamen perroflauta, debo decir que me siento orgulloso de ser uno de ellos. En un trabajo normal, si no cumples lo que prometes, o se espera de tí, vas a la puta calle, y eso habría que aplicarlo en todos los ámbitos. Cuando un ciudadano vota, es porque un fulano promete que hará esto y aquello por esa persona, si no lo hace, se le manda a la calle y a por el siguiente, y si tampoco cumple, a la calle.

Si teniendo gobierno te joden, y sin gobierno estás jodido, no veo porqué hay que gastar en mantener un gobierno si estás jodido igual  >:( >:(

[highlight]Pues, entonces, ¡¡Zerolo presidente!!, que si nos tienen que dar por c..., al menos que sea un profesional.[/highlight] ;)[/quote]

Desafortunado comentario compañero.  :-/ . Profesional de qué!  >:(
 
Ah, pero todavía no han cerrado este post? :-?

Es que más vale morderse la lengua, que si no... :(

Saludos
 
He retirado mi comentario anterior referido a Zerolo. Entiendo que pueda haber molestado a personas susceptibles, por lo que no tengo inconveniente en eliminarlo de este hilo. He respetado lo expuesto por otros compañeros y he dado mi opinión, acertada o no, políticamente correcta o no, compartida o no, pero mía y libre.
A la par, me permito incidir en que, Zerolo, es un personaje público que hace apología de sus tendencias, por lo que no es ajeno a multitud de críticas, incluida la mía.
A diferencia de Botín, empresario independiente y banquero cuya trayectoria puede ser criticada, pero no denostada como se ha pretendido con algún comentario o titular.
Respecto al movimiento social al que también se hace referencia en este hilo tendrá, como todo, partidarios y detractores, con motivos suficientes cada uno de ellos que les otorgan la razón. Yo también quiero tener la libertad de formar parte de los muchos que no estamos de acuerdo.
:-X
 
En mi opinión el principal cáncer del país, y fuente de muchos otros problemas derivados, es la clase política (TODA ELLA, desgraciadamente. No distingo entre los de un lado y los del otro).

Razones:

1.- Como decía Norte, de forma generalizada no cumplen con lo que prometen, y no asumen ninguna responsabilidad por ello (eso es culpa más bien nuestra, que se lo toleramos). Lección que aprenden: pueden hacer lo que les salga de las gónadas, ya que aquí no pasa ná. Y así es.

2.- No actúan en conciencia individual: se limitan a votar lo que en su partido les dice que deben votar. Son borregos (eso sí, de primera categoría y pagados generosamente por ser obedientes). En ocasiones ni saben qué leches están votando. Lamentable la típica imágen del que en cada partido levanta uno, dos o tres dedos, para que sus señorías sepan qué botoncito tienen que apretar. Para eso nos sobran el 95% de diputados y senadores, además de consejeros de CC.AA, concejales y demás. Y con ellos sus miles de asesores y amiguetes-puestos-a-dedo. Hablamos por tanto de muchos miles de personas que gastan pero no producen, por lo que son un lastre de cuidado. No es que no remen hacia delante: es que lo hacen hacia atrás.

3.- ¿Hablamos de las escandalosas ausencias (absentismo) a plenos del Congreso de los Diputados o del Senado?. Si adermás luego hay fútbol, ya mejor dejamos el tema, ¿verdad?. Si el que debe dar ejemplo actúa así y los demás se lo consentimos, ¿qué esperamos?.

4.- En general son gente con escasísima (a veces totalmente nula) cualificación y/o preparación, pero que se pone, sin ningún rubor, a llevar el timón en diversos campos sobre los que no tienen n.p.i. ... y claro, ocurre lo que ocurre. ¿Conocéis de algún caso en que un político haya renunciado a un cargo alegando que no puede estar ahí por que no está preparado para ello?. Pues eso.
Muchos de ellos son profesionales de la política, que nó se han ganado el pan jamás fuera del escaño o del despacho oficial... ¿Cómo van a trabajar para un mundo real que simple y llanamente desconocen?.

5.- Dado que son los responsables de legislar, cuando una ley es injusta y/o inmoral, es responsabilidad de esos legisladores corregirla, y lo antes posible para que no se reproduzcan sus nefastas consecuencias (¿hablamos del ERE de Telefónica, empresa en crecimiento y con notables beneficios, y que va a mandar a miles de personas a la calle en el país de la UE con mayor tasa de paro - camino de triplicar la media- , con 5M de parados... Frente a esto, ¿qué hay que reprochar al Santander?).
Volviendo a los políticos: si no actúan ante casos como este para corregir leyes que permiten actuaciones inmorales (aunque sean "técnicamente" legales):
   a.- No están haciendo el trabajo por el que cobran, razón suficiente por sí sola para que se marchasen a la calle... si ellos tuviésen un mínimo de vergüenza y nosotros un poco de orgullo.
   b.- en muchas ocasiones no actúan porque va en perjuicio personal, de forma directa o indirecta, de sí mismos. ¿Van a tocar las narices a un banco al que su propio partido político debe millones de euros, por ejemplo?. ¿O a una mega-empresa en la cual cuando se retiren del primer plano político quizá vayan a entrar como "asesores" o consejeros... aunque no sepan ni qué leches vende esa empresa?.

6.- Tienen metidas sus zarpas en absolutamente todos los ámbitos de decisión y/o poder. Desde el mundo finaciero (Cajas de Ahorros, más que bancos, no nos engañemos... y así vamos viendo lo que hay en dichas Cajas), hasta lo que es absolutamente vergonzante: la justicia. De los medios de comunicación, "el 4º poder", mejor ni hablo.

7.- Son los responsables de la gestión de los mayores deudores del país, es decir, de las administraciones públicas. Por supuesto, y como decía antes, sin que haya habido responsabilidad personal alguna o haya dimitido nadie (a veces me pregunto si esa palabra, "dimitir", existe). Cero consecuencias (para ellos), independientemente de la deuda salvaje creada, independientemente de las empresas y por tanto empleos que se han desintegrado por no haber cobrado lo que se les debe.

----

Hala, ya me he desahogado.

Vsss
 
http://www.expansion.com/2011/06/17/empresas/banca/1308306958.html

Los problemas judiciales de Botín y Sáenz se cuelan en la Junta de Santander

La condena a Alfredo Sáenz por su actuación cuando era presidente de Banesto y la investigación fiscal a la familia Botín han animado el turno de preguntas en la Junta.

Algunos accionistas de Santander se han mostrado críticos, durante el turno de intervenciones, con la gestión del consejo de administración. Han cuestionado la permanencia del consejero, Alfredo Sáenz, en su cargo, tras la condena e inhabilitación acordada por el Supremo por su gestión en Banesto. El presidente, Emilio Botín, ha respaldado la continuidad en el cargo de Sáenz, "el mejor consejero de la banca".

Botín ha rechazado responder, sin embargo, las críticas lanzadas por algunos accionistas por la investigación abierta por la Audiencia Nacional a la familia Botín por los fondos depositados en cuentas de HSBC en Suiza. El presidente ha indicado que no responderá a temas judiciales.

Otras accionistas (un total de 23 han solicitado intevenir en la junta) han pedido cuentas de la políticas de dividendos, la evolución de la acción, la retribución de la alta dirección y la gestión del caso Banif Inmobiliario. También se han producido intervenciones favorables al Movimiento 15-M, punto que no consta en el orden del día, ha dicho Botín.
 
343524313C313D313E3331500 dijo:
He retirado mi comentario anterior referido a Zerolo. Entiendo que pueda haber molestado a personas susceptibles, por lo que no tengo inconveniente en eliminarlo de este hilo. He respetado lo expuesto por otros compañeros y he dado mi opinión, acertada o no, políticamente correcta o no, compartida o no, pero mía y libre.
A la par, me permito incidir en que, Zerolo, es un personaje público que hace apología de sus tendencias, por lo que no es ajeno a multitud de críticas, incluida la mía.
A diferencia de Botín, empresario independiente y banquero cuya trayectoria puede ser criticada, pero no denostada como se ha pretendido con algún comentario o titular.
Respecto al movimiento social al que también se hace referencia en este hilo tendrá, como todo, partidarios y detractores, con motivos suficientes cada uno de ellos que les otorgan la razón. Yo también quiero tener la libertad de formar parte de los muchos que no estamos de acuerdo.
:-X

¿Estás intentando que cierren el post? :o
 
En mi opinion, estamos demonizando a los bancos de manera exagerada.

Nos guste o no, los bancos son empresas.
Básicamente el empresario invierte su dinero para conseguir beneficios, igual que nosotros invertimos nuestro tiempo para ganar nuestro sueldo.
Pretender que el empresario pierda dinero es como pretender que vayamos a trabajar y en vez de cobar, tuvieramos que pagar.

Nos quejamos de que no prestan dinero. ¿Cómo nos van a prestar si cada día le suben mas los impagados?, Es como si un barco se estuviera hundiendo por exceso de personas a bordo y le pidieramos al capitán que queremos subir mas gente.

Nos quejamos de que no podemos pagar las hipotecas. ¿Alguien nos obligó a firmar a punta de pistola o ibamos nosotros al banco a pedir dinero?, es que todos hemos querido vivir por encima de nuestras posibilidades.

Hace no muchos años, poca gente tenía una casa en propiedad y, si la tenía era normalmente bastante humilde, un "utilitario" y poco mas. Ahora todos queremos vivir en un chalet de p.m., tener casa en la playa, un Audi Q7 y una BMW nueva, eso si no nos hemos dedicado al "negocio inmobiliario" y hemos comprado otros 4 pisos como inversión (con un dinero que no teníamos). Hemos hecho todo esto, con independencia de nuestra posición o estatus social, da lo mismo ser ingeniero, medico, albañil o peluquero, si tenemos un sueldo estable o trabajamos a comisión.

No escandalizamos porque los Botin pueden haber evadido impuestos en Suiza. ¿quien no intenta "retocar" la declaracíon de la renta para pagar menos?, ¿quien no pide que te hagan las cosas sin factura para no pagar el IVA? ¿cuanta gente cobra todo o parte en "negro"?. Cada cual se busca la vida para pagar menos en la medida de sus posibilidades. Botin tiene mucha pasta y se lo intenta ahorrar a lo grande.

Si ganan tanto dinero "por la cara", ¿por qué no nos hacemos todos empresarios para ganar lo mismo? yo no lo veo tan facil.

Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades (de eso no se queja nadie), ahora se ha acabado la fiesta, toca volver a la realidad, apretarse el cinturón, volver a ser y a vivir cada cual como le corresponde y tirar p'alante (de eso nuestros padres saben mucho).

Dicho esto, estoy de acuerdo en que hay muchos banqueros, especialmente en las cajas, puestos por los políticos que han despilfarrado lo que no era suyo y que nos está tocando a todos pagar.

El problema está en los politicos, no en los banqueros.

Los políticos se deberian poner de acuerdo para conseguir levantar esto y explicarnos que es un tema en el que TODOS debemos colaborar, cada uno en su función.

Los políticos gobernando, pero bien, poniendo por encima de sus intereses de partido los intereses del pais.
Los empresarios dirigiendo sus empresas, poniendo mas imaginación que nunca para crear empleo y ganar dinero, aunque algo menos.
Los trabajadores trabajando mejor que nunca, no mas horas, pero si mejor aprovechadas, ayudando al empresario a que gane dinero, porque una parte de ese dinero es su sueldo.

No es momento de PEDIR, es momento de DAR, por parte de TODOS, para entre TODOS conseguir llegar si no donde estábamos, al menos lo mas cerca posible.

Aunque parezca lo contrario, no soy Botin, ni banquero ni empresario, sólo un trabajador consciente de sus capacidades y sus limitaciones.

Se que mis opiniones son controvertidas (lo experimento todos los dias con mis amigos), que se pueden compartir o no. Sólo espero que se traten con el mismo respeto con el que yo trato a los demas.

disculpas la parrafada, pero es que me caliento con la hipocresía.

Vss
 
383F27646C6363550 dijo:
En mi opinion, estamos demonizando a los bancos de manera exagerada.

Nos guste o no, los bancos son empresas.
Básicamente el empresario invierte su dinero para conseguir beneficios, igual que nosotros invertimos nuestro tiempo para ganar nuestro sueldo.
Pretender que el empresario pierda dinero es como pretender que vayamos a trabajar y en vez de cobar, tuvieramos que pagar.

Nos quejamos de que no prestan dinero. ¿Cómo nos van a prestar si cada día le suben mas los impagados?, Es como si un barco se estuviera hundiendo por exceso de personas a bordo y le pidieramos al capitán que queremos subir mas gente.

Nos quejamos de que no podemos pagar las hipotecas. ¿Alguien nos obligó a firmar a punta de pistola o ibamos nosotros al banco a pedir dinero?, es que todos hemos querido vivir por encima de nuestras posibilidades.

Hace no muchos años, poca gente tenía una casa en propiedad y, si la tenía era normalmente bastante humilde, un "utilitario" y poco mas. Ahora todos queremos vivir en un chalet de p.m., tener casa en la playa, un Audi Q7 y una BMW nueva, eso si no nos hemos dedicado al "negocio inmobiliario" y hemos comprado otros 4 pisos como inversión (con un dinero que no teníamos). Hemos hecho todo esto, con independencia de nuestra posición o estatus social, da lo mismo ser ingeniero, medico, albañil o peluquero, si tenemos un sueldo estable o trabajamos a comisión.

No escandalizamos porque los Botin pueden haber evadido impuestos en Suiza. ¿quien no intenta "retocar" la declaracíon de la renta para pagar menos?, ¿quien no pide que te hagan las cosas sin factura para no pagar el IVA? ¿cuanta gente cobra todo o parte en "negro"?. Cada cual se busca la vida para pagar menos en la medida de sus posibilidades. Botin tiene mucha pasta y se lo intenta ahorrar a lo grande.

Si ganan tanto dinero "por la cara", ¿por qué no nos hacemos todos empresarios para ganar lo mismo? yo no lo veo tan facil.

Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades (de eso no se queja nadie), ahora se ha acabado la fiesta, toca volver a la realidad, apretarse el cinturón, volver a ser y a vivir cada cual como le corresponde y tirar p'alante (de eso nuestros padres saben mucho).

Dicho esto, estoy de acuerdo en que hay muchos banqueros, especialmente en las cajas, puestos por los políticos que han despilfarrado lo que no era suyo y que nos está tocando a todos pagar.

El problema está en los politicos, no en los banqueros.

Los políticos se deberian poner de acuerdo para conseguir levantar esto y explicarnos que es un tema en el que TODOS debemos colaborar, cada uno en su función.

Los políticos gobernando, pero bien, poniendo por encima de sus intereses de partido los intereses del pais.
Los empresarios dirigiendo sus empresas, poniendo mas imaginación que nunca para crear empleo y ganar dinero, aunque algo menos.
Los trabajadores trabajando mejor que nunca, no mas horas, pero si mejor aprovechadas, ayudando al empresario a que gane dinero, porque una parte de ese dinero es su sueldo.

No es momento de PEDIR, es momento de DAR, por parte de TODOS, para entre TODOS conseguir llegar si no donde estábamos, al menos lo mas cerca posible.

Aunque parezca lo contrario, no soy Botin, ni banquero ni empresario, sólo un trabajador consciente de sus capacidades y sus limitaciones.

Se que mis opiniones son controvertidas (lo experimento todos los dias con mis amigos), que se pueden compartir o no. Sólo espero que se traten con el mismo respeto con el que yo trato a los demas.

disculpas la parrafada, pero es que me caliento con la hipocresía.

Vss

Bueno, al menos se lee un poco de sensatez en todo esto...
+1.
 
7677202525150 dijo:
[quote author=343524313C313D313E3331500 link=1308436078/12#12 date=1308597087]He retirado mi comentario anterior referido a Zerolo. Entiendo que pueda haber molestado a personas susceptibles, por lo que no tengo inconveniente en eliminarlo de este hilo. He respetado lo expuesto por otros compañeros y he dado mi opinión, acertada o no, políticamente correcta o no, compartida o no, pero mía y libre.
A la par, me permito incidir en que, Zerolo, es un personaje público que hace apología de sus tendencias, por lo que no es ajeno a multitud de críticas, incluida la mía.
A diferencia de Botín, empresario independiente y banquero cuya trayectoria puede ser criticada, pero no denostada como se ha pretendido con algún comentario o titular.
Respecto al movimiento social al que también se hace referencia en este hilo tendrá, como todo, partidarios y detractores, con motivos suficientes cada uno de ellos que les otorgan la razón. Yo también quiero tener la libertad de formar parte de los muchos que no estamos de acuerdo.
:-X

[highlight]¿Estás intentando que cierren el post?[/highlight]  :o[/quote]

No.
 
Humm, los politicos tienen la culpa de todo, de se haya querido vivir por encima de las posibilidades de uno, de que otros especulando te hayan alentado a ello ofertando lo que parecia inofertable, otros especulando con los precios, otros inflando las tasaciones,.........
Hummmm Los banqueros no tienen culpa de haber facilitado creditos "dudosos" y haber "fomentado" sobretasaciones e hipotecas de más del 100% del valor de tasación de los inmuebles, no tienen la culpa de no conceder créditos a empresas que los necesitan para seguir funcionando y generando riqueza.......
Hummmm nosotros no tenemos la culpa de haber pasado por el aro, haber intentado especular, evadir, trabajar en negro.......
Vamos a ver, la culpa es de todos en parte y de nadie en particular, los politicos si de todos los colores, de los que gobernaban antes y de los que gobiernan ahora, los banqueros y "cajeros" tambien tienen culpa bastante por no cortar los créditos imposibles y fomentarlos, los especuladores inmobiliarios tambien por lo que sabemos todos, los especuladores particulares tambien porque especulaban sin un duro/euro, y la mala cabeza de muchos tambien por meterse donde no podian y en lo que no podian.
De los empresarios tambien por especular con los beneficios y contratar trabajadores de dudosa procedencia y con dudosos contratos, en caso de haberlos, no haciendo las cosas con la legalidad "en todos los sentidos" que se debiera.
De nuestra "p.....a" mania de ir por el lado B de la vida, sin iva, con negro, sin contrato, sin denunciar, eso si hechando la culpa a los trabajadores sin papeles que por necesidad aceptan un trabajo pero no denunciando la situación para que le mentan el puro al empresario o autónomo implicado, siendo luego estas personas las primeras que harian lo mismo. Lo que perjudica a las condiciones de los empresarios y trabajadores legales.
En fin entre todos la mataron y ella sola se murio.

Un saludo y dejemos la demagogia.
 
2D392A252822382824202A3C2A4B0 dijo:
Humm, los politicos tienen la culpa de todo, de se haya querido vivir por encima de las posibilidades de uno, de que otros especulando te hayan alentado a ello ofertando lo que parecia inofertable, otros especulando con los precios, otros inflando las tasaciones,.........
Hummmm Los banqueros no tienen culpa de haber facilitado creditos "dudosos" y haber "fomentado" sobretasaciones e hipotecas de más del 100% del valor de tasación de los inmuebles, no tienen la culpa de no conceder créditos a empresas que los necesitan para seguir funcionando y generando riqueza.......
Hummmm nosotros no tenemos la culpa de haber pasado por el aro, haber intentado especular, evadir, trabajar en negro.......
Vamos a ver, la culpa es de todos en parte y de nadie en particular, los politicos si de todos los colores, de los que gobernaban antes y de los que gobiernan ahora, los banqueros y "cajeros" tambien tienen culpa bastante por no cortar los créditos imposibles y fomentarlos, los especuladores inmobiliarios tambien por lo que sabemos todos, los especuladores particulares tambien porque especulaban sin un duro/euro, y la mala cabeza de muchos tambien por meterse donde no podian y en lo que no podian.
De los empresarios tambien por especular con los beneficios y contratar trabajadores de dudosa procedencia y con dudosos contratos, en caso de haberlos, no haciendo las cosas con la legalidad "en todos los sentidos" que se debiera.
De nuestra "p.....a" mania de ir por el lado B de la vida, sin iva, con negro, sin contrato, sin denunciar, eso si hechando la culpa a los trabajadores sin papeles que por necesidad aceptan un trabajo pero no denunciando la situación para que le mentan el puro al empresario o autónomo implicado, siendo luego estas personas las primeras que harian lo mismo. Lo que perjudica a las condiciones de los empresarios y trabajadores legales.
En fin entre todos la mataron y ella sola se murio.

Un saludo y dejemos la demagogia.

+1..... :'( :'( :'( :'( :'(

Es lo que hay.......... :'( :'( :'( :'(

De todas formas, nosotros no somos ricos, mas bien pobres (tirando mas a Portugal y Grecia, mas que a Franceses, Alemanes e Italianos), hemos vivido de un sueño ficticio, mientras aquí de edificaba mas que en Francia, Italia y Alemánia juntas, como era posible que siendo mas pobres pudiéramos tener todos viviendas en propiedad, además de sus coches y su energía?????

Ahora que se ha destapado "la burbuja", le echamos la culpa a todo el sistema por no poder seguir con el ritmo que teníamos marcado..... pues señores, antes vivíamos un sueño irreal, cuanto antes nos demos cuenta de nuestra situación real, mejor para todos, los tiempos pasados de "firmo y tengo", no volverán, los bancos, los empresarios, los políticos y el resto de los mortales...... ya nos podemos poner todos las pilas y ajustarnos a los nuevos tiempos porque esto, no tiene vistas de mejora, sino de que cada vez vayamos a peor.

De todas maneras, otro dato muy "preocupante" es que nosotros echamos mas horas laborales que nadie y producimos mucho menos que (por poner un ejemplo) un alemán, eso nos indica que, ya sea por nuestro carácter o por el clima o por el sueldo o por lo que sea, o cambiamos el chip y vamos a trabajar "trabajar" o lo llevamos mas claro que el caldo de un asilo!!!! :P :P :P :P

V,sssss
 
46444E53464447484F484548010 dijo:
...
Ahora que se ha destapado "la burbuja", le echamos la culpa a todo el sistema por no poder seguir con el ritmo que teníamos marcado..... pues señores, antes vivíamos un sueño irreal, cuanto antes nos demos cuenta de nuestra situación real, mejor para todos, [highlight]los tiempos pasados de "firmo y tengo", no volverán, los bancos, los empresarios, los políticos y el resto de los mortales...... ya nos podemos poner todos las pilas y ajustarnos a los nuevos tiempos porque esto, no tiene vistas de mejora, sino de que cada vez vayamos a peor.[/highlight]
....

No lo creo. De crisis peores que esta se ha salido.

Tarde o temprano Volveremos a los tiempos de las vacas gordas; es un proceso cíclico me temo que inherente al sistema ecónomico que tenemos.

Y lo peor es que, cuando llegue ese momento, volveremos al despilfarro y al gasto irresponsable, en gran parte por culpa nuestra, sí, de los ciudadanos, pero bien alentados a ello por la banca y los mercados y con los políticos mirando para otro lado.

Y una vez más estaremos sembrando la próxima crisis.


Picander
 
063F353738323324560 dijo:
[quote author=46444E53464447484F484548010 link=1308436078/21#21 date=1308656447]
...
Ahora que se ha destapado "la burbuja", le echamos la culpa a todo el sistema por no poder seguir con el ritmo que teníamos marcado..... pues señores, antes vivíamos un sueño irreal, cuanto antes nos demos cuenta de nuestra situación real, mejor para todos, [highlight]los tiempos pasados de "firmo y tengo", no volverán, los bancos, los empresarios, los políticos y el resto de los mortales...... ya nos podemos poner todos las pilas y ajustarnos a los nuevos tiempos porque esto, no tiene vistas de mejora, sino de que cada vez vayamos a peor.[/highlight]
....

No lo creo. De crisis peores que esta se ha salido.

Tarde o temprano Volveremos a los tiempos de las vacas gordas; es un proceso cíclico me temo que inherente al sistema ecónomico que tenemos.

Y lo peor es que, cuando llegue ese momento, volveremos al despilfarro y al gasto irresponsable, en gran parte por culpa nuestra, sí, de los ciudadanos, pero bien alentados a ello por la banca y los mercados y con los políticos mirando para otro lado.

Y una vez más estaremos sembrando la próxima crisis.


Picander[/quote]

si señor picander, completamente deacuerdo.

los culpables, todos, lo único mejorable en la próxima crisis será la aplicación de lo aprendido en esta, pero............. , eso es una utopía
 
2720387B737C7C4A0 dijo:
En mi opinion, estamos demonizando a los bancos de manera exagerada.

Nos guste o no, los bancos son empresas.
Básicamente el empresario invierte su dinero para conseguir beneficios, igual que nosotros invertimos nuestro tiempo para ganar nuestro sueldo.
Pretender que el empresario pierda dinero es como pretender que vayamos a trabajar y en vez de cobar, tuvieramos que pagar. En parte tienes razón, pero hay una importante salvedad, la empresa financiera, tiene garantía pública, y cuando las cosas no les van bien, viene papá estado con el aval, y au, a correr y seguir para delante,

Nos quejamos de que no prestan dinero. ¿Cómo nos van a prestar si cada día le suben mas los impagados?, Es como si un barco se estuviera hundiendo por exceso de personas a bordo y le pidieramos al capitán que queremos subir mas gente. es incierta esa fórmula, si prestaran mucho mas, no necesariamente subirían los impagados, posiblemente bajarían, sabes cuantas empresas y particulares solventes, aunque justos, pero solventes no tienen acceso a crédito en la actualidad???

Nos quejamos de que no podemos pagar las hipotecas. ¿Alguien nos obligó a firmar a punta de pistola o ibamos nosotros al banco a pedir dinero?, es que todos hemos querido vivir por encima de nuestras posibilidades. completamente deacuerdo, y por ello los usuarios de ese crédito estamos pagando con sangre nuestro error, que es así, pero los bancos han cometido el mismo, y hay cajas de ahorro que están prejubilando personal con 54 años

Hace no muchos años, poca gente tenía una casa en propiedad y, si la tenía era normalmente bastante humilde, un "utilitario" y poco mas. Ahora todos queremos vivir en un chalet de p.m., tener casa en la playa, un Audi Q7 y una BMW nueva, eso si no nos hemos dedicado al "negocio inmobiliario" y hemos comprado otros 4 pisos como inversión (con un dinero que no teníamos). Hemos hecho todo esto, con independencia de nuestra posición o estatus social, da lo mismo ser ingeniero, medico, albañil o peluquero, si tenemos un sueldo estable o trabajamos a comisión. tambien estoy básicamente deacuerdo, pero es lo que tiene el estado liberal de bienestar, y te aseguro que no solamente el que la ha cagado comprando 4 pisos está jodido, hay mucha gente que lo está y solo tiene el que sirve de vivienda habitual, a los que la han cagado especulando, si que hay que demonizarlos y culparles, pero el resto no

No escandalizamos porque los Botin pueden haber evadido impuestos en Suiza. ¿quien no intenta "retocar" la declaracíon de la renta para pagar menos?, ¿quien no pide que te hagan las cosas sin factura para no pagar el IVA? ¿cuanta gente cobra todo o parte en "negro"?. Cada cual se busca la vida para pagar menos en la medida de sus posibilidades. Botin tiene mucha pasta y se lo intenta ahorrar a lo grande.
aquí ya no hay puntos de acuerdo, me quieres decir, que alguien que se ha beneficiado de inmundas cantidades de dinero de todos nosotros, que es un icono de la banca y por ello del mundo financiero de un país tiene derecho a evadir impuestos????, si lo que se comenta es cierto, este tío tiene que pagar con la misma sangre que yo, este tío ha jugado con fuego y cuando se quemaba se le ha permitido utilizar el comodín del papá estado, recuerda los bonos que no pagó en fecha porqué no tenía cash, si quieres te digo las facilidades que me dieron a mi cuando no podía hacer frente en fecha a pagos de pólizasSi ganan tanto dinero "por la cara", ¿por qué no nos hacemos todos empresarios para ganar lo mismo? yo no lo veo tan facil.

Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades (de eso no se queja nadie), ahora se ha acabado la fiesta, toca volver a la realidad, apretarse el cinturón, volver a ser y a vivir cada cual como le corresponde y tirar p'alante (de eso nuestros padres saben mucho). totalmente deacuerdo

Dicho esto, estoy de acuerdo en que hay muchos banqueros, especialmente en las cajas, puestos por los políticos que han despilfarrado lo que no era suyo y que nos está tocando a todos pagar. también deacuerdo, pero ellos no van a pagar mas que con una prejubilación y los que políticamente tienen una silla alta, van a encontrar un sillón mas cómodo en cualquiera de las empresas satélites del estadoEl problema está en los politicos, no en los banqueros.

Los políticos se deberian poner de acuerdo para conseguir levantar esto y explicarnos que es un tema en el que TODOS debemos colaborar, cada uno en su función. utopía

Los políticos gobernando, pero bien, poniendo por encima de sus intereses de partido los intereses del pais. utopia

Los empresarios dirigiendo sus empresas, poniendo mas imaginación que nunca para crear empleo y ganar dinero, aunque algo menos. en lo de la imaginación tienes razón pero algunos te aseguro que no podemos ganar menos, porqué hace mucho que ya no ganamos nada, y menos que nada es muy poco

Los trabajadores trabajando mejor que nunca, no mas horas, pero si mejor aprovechadas, ayudando al empresario a que gane dinero, porque una parte de ese dinero es su sueldo.deacuerdo, pero para eso hace falta que haya trabajo


No es momento de PEDIR, es momento de DAR, por parte de TODOS, para entre TODOS conseguir llegar si no donde estábamos, al menos lo mas cerca posible.

Aunque parezca lo contrario, no soy Botin, ni banquero ni empresario, sólo un trabajador consciente de sus capacidades y sus limitaciones. si fueras botin no te hablaba ;D ;D ;D ;D

Se que mis opiniones son controvertidas (lo experimento todos los dias con mis amigos), que se pueden compartir o no. Sólo espero que se traten con el mismo respeto con el que yo trato a los demas.

disculpas la parrafada, pero es que me caliento con la hipocresía. disculpado
Vss
 
textos en tiempos de crisis.........
En primer lugar, el discurso de octubre de 1936 en que el presidente de EEUU, Franklin D. Rooosevelt, defendió su programa social del New Deal. “Hemos tenido que luchar con los viejos enemigos de la paz –monopolios financieros y económicos, especulación, banca despiadada, antagonismo de clases, enriquecimiento con las guerras–. Ellos habían empezado a considerar el Gobierno de EEUU como un mero apéndice de sus propios intereses. Ahora sabemos que el gobierno del capital organizado es tan peligroso como el gobierno de la turba organizada”. Frente al brutal ataque de los republicamos y de los grandes poderes financieros que lo acusaban de destruir el espíriu del país (¿les suena?), Roosevelt tuvo coraje político y estableció la seguridad social, el seguro de desempleo, el derecho a la sindicalización, el salario mínimo y la semana de 40 horas.

Segundo: conferencia de Tony Judt en la Universidad de Nueva York en octubre de 2009. Vibrante alegato en favor de la socialdemocracia, en el que el historiador defiende la fuerte presencia del Estado no por mero capricho, sino por considerarlo el mecanismo por excelencia de cohesión social en torno a un proyecto común. Critica con dureza las privatizaciones de la era Thatcher, que describe como un expolio a la sociedad en beneficio de intereses particulares, y advierte contra ciertos discursos modernizadores que, en aras de la supuesta eficacia administrativa, ofrecen munición argumental a quienes pretenden convertir el estado “social” –cuyo objetivo es la igualdad de los ciudadanos– en un estado “asistencial” para los “débiles” y “desfavorecidos”.

Por último, Oliver Twist, la novela de Charles Dickens que retrata la sociedad inglesa de comienzos del siglo XIX tras la aprobación de la Ley de Pobres, un ensayo de política “asistencial” que trataba como escoria humana a quienes tenían la desgracia de perder o no encontrar empleo. Un libro para saber de dónde venimos y lo que podemos perder si prevalece el discurso resignado de que “no hay más, el mundo ha cambiado, ahora hay que competir con China”.

fuente. publico.es
 
Re: Botín: Beneficio que se obtiene de un robo,? atraco o estafa.

Sorprende la nula capacidad de crítica de algunos, que parecen padecer una suerte de síndrome de Estocolmo, en fase terminal.
Me congratulo de que hayan personas que continuan con su capacidad crítica intacta y que además haya quien sea capaz de dar una perspectiva histórica a este mal que nunca cesa.
La cordura se impone desde la crítica. Los rescates a los bancos no han redundado en los subsiguientes créditos o refinanciaciones a las familias.
La banca a repartido dividendos, abonado comisiones y pluses a sus directivos, cerrado el grifo del crédito y anulando pólizas, eliminando la liquidez de muchas empresas que funcionaban, que simplemente necesitaban oxigeno hasta que se cobraba o la Administración deseaba pagar.
Cordura... Ignorantes. Atiendo diariamente a familias desesperadas que son lanzadas de sus modestas viviendas cuyo pecado ha sido perder el empleo y curiosamente, sus hipotecas eran realmente modestas, y emprresarios que se han quedado totalmente colgados, junto con sus trabajadores, por cometer el terrible pecado de trabajar para la Administración pùblica y tirar de póliza para abonar salarios y seguridad social.
La realidad es un país estrangulado porque se rescató a la banca con nuestro dinero para que la banca repartiese y permitiese que ciudadanos y empresarios aguantaran el tipo.
No, lo simplificaron. Prefirieron invertir para aumentar sus ganancias, cortar créditos y ejecutar, lo que les revierte todavía en mayores ganancias. Mientras, el consumo cae en picado, el país se empobrece y aumenta el gasto social.
Entonces, vienen con la fórmula mágica, el futuro de la privatización de servicios sociales y pensiones debido a su "insostenibilidad" cuando realmente, lo que estás buscando, con los pingües beneficios obtenidos, aposerarse de la "res pùblica" y aumentar sus beneficio.
El rico, màs rico y el pobe màs pobre. Se busca la fractura social.
Pero es mejor aplaudirles, es mucho más facil que plantarles cara.
 
Sorprende la nula capacidad de crítica de algunos, que parecen padecer una suerte de síndrome de Estocolmo, en fase terminal.
Me congratulo de que hayan personas que continuan con su capacidad crítica intacta y que además haya quien sea  capaz  de dar una perspectiva histórica a este mal que nunca cesa.
La cordura se impone desde la crítica. Los rescates a los bancos no han redundado en los subsiguientes créditos o refinanciaciones a las familias.
La banca a repartido dividendos, abonado comisiones y pluses a sus directivos, cerrado el grifo del crédito y anulando pólizas, eliminando la liquidez de muchas empresas que funcionaban, que simplemente necesitaban oxigeno hasta que se cobraba o la Administración deseaba pagar.
Cordura... Ignorantes. Atiendo diariamente a familias desesperadas que son lanzadas de sus modestas viviendas cuyo pecado ha sido perder el empleo y curiosamente, sus hipotecas eran realmente modestas, y emprresarios que se han quedado totalmente colgados, junto con sus trabajadores, por cometer el terrible pecado de trabajar para la Administración pùblica y tirar de póliza para abonar salarios y seguridad social.
La realidad es un país estrangulado porque se rescató a la banca con nuestro dinero para que la banca repartiese y permitiese que ciudadanos y empresarios aguantaran el tipo.
No, lo simplificaron. Prefirieron invertir para aumentar sus ganancias, cortar créditos y ejecutar, lo que les revierte todavía en mayores ganancias. Mientras, el consumo cae en picado, el país se empobrece y aumenta el gasto social.
Entonces, vienen con la fórmula mágica, el futuro de la privatización de servicios sociales y pensiones debido a su "insostenibilidad" cuando realmente, lo que estás buscando, con los pingües beneficios obtenidos, aposerarse de la "res pùblica" y aumentar sus beneficio.
El rico, màs rico y el pobe màs pobre. Se busca la fractura social.
Pero es mejor aplaudirles, es mucho más facil que plantarles cara.
+1

Yo después de darle vueltas, creo que nos han liado....nos han hecho posicionarnos a la derecha o a la izquierda, y han conseguido dividirnos con discúrsos estériles: La puñetera realidad se impone: lo que hay es arriba y abajo.

Cuántos partidos creéis que habría si en el discurso populista se cambiaran las palabras derecha - izquierda por arriba - abajo?

Creo que al final, estamos la inmensa mayoría en el mismo grupo, el grupo de Las Personas.
 
Me pregunto yo ignorante de mi, si un estamento oficial, de ayuntamiento a gobierno central, le debe un dinero a una empresa (sabemos que pagan mal y tarde si es que pagan) y esta empresa le tiene que abonar seguridades sociales, etc al estado, ¿por que no se van condonando las deudas mutuamente? que el estado le debe X que la empresa no pague X en seguridad social etc, deuda por deuda y que le den a los bancos y a lo mejor esta empresa puede contar algo más de fondos para mantenerse a flote o seguir abordando sus actividades, y así con muchas cosas, además el estado no tiene que pedir pasta para pagar a las empresas las deudas.......
NO SE ES UN PONE.... como dicen por ahí.
 
Atrás
Arriba