¿boxer o V a 180 grados?

Pinciano

Acelerando
Registrado
6 Ago 2003
Mensajes
221
Puntos
0
Hola, gentes

El tema es el siguiente: en una conversación intranscendente con un buen amigo salió el tema -absurdo, lo reconozco- de las diferencias entre un motor boxer y uno en v a 180 grados. Yo sostengo que el motor boxer tiene como característica que las explosiones de los cilindros se producen de manera concentrada en cada para de los mismos -los dos a la vez en una moto boxer bicilíndrica, dos y dos para un boxer 4 cilindros.... etc. de manera que los pistones cuyas bielas están unidas a muñequillas más juntas a lo largo del cigüeñal explotan juntos... no sé si me he explicado, pero simplificando en el caso de los bicilíndricos boxer -bmw- se diferenciarían de un v 180 en que el boxer hace explotar sus dos cilindros a la vez....

¿opiniones a favor?

gracias
 
Pinciano dijo:
Hola, gentes

El tema es el siguiente: en una conversación intranscendente con un buen amigo salió el tema -absurdo, lo reconozco- de las diferencias entre un motor boxer y uno en v a 180 grados. Yo sostengo que el motor boxer tiene como característica que las explosiones de los cilindros se producen de manera concentrada en cada para de los mismos -los dos a la vez en una moto boxer bicilíndrica, dos y dos para un boxer 4 cilindros.... etc. de manera que los pistones cuyas bielas están unidas a muñequillas más juntas a lo largo del cigüeñal explotan juntos... no sé si me he explicado, pero simplificando en el caso de los bicilíndricos boxer -bmw- se diferenciarían de un v 180 en que el boxer hace explotar sus dos cilindros a la vez....

¿opiniones a favor?

gracias

No se si se hace explotar los cilindros a la vez, (que lo dudo), pero la diferencia entre un boxer y un motor en v a 180º es que en el boxer cada cilindro tiene su muñequilla independiente, y un calado tal que los cilindros avanzan uno contra otro, de hay lo de boxer (boxeador), mientras que en un motor en v comparten muñequilla.

De todas maneras hay opiniones para todos los gustos, y discursiones tambien.

http://www.km77.com/glosario/b/boxer.asp

Un saludo
 
Hola. El motor boxer es, en realidad, un motor en V a 180º, por lo que en ese aspecto no hay diferencia ninguna. En cuanto a lo que sostienes del encendido yo diría que no tienes razón. Los encendidos hay que repartirlos lo más regularmente posible a lo largo del ciclo, de manera que en un bicilíndrico boxer tiene lugar uno en cada vuelta del cigüeñal (cada 360º) y no los dos a la vez. Lo que si es cierto es que los pistones alcanzan a la vez los puntos muertos (en contra de lo que se ve en una animación muy bonita -pero creo que equivocada- que aparece en la firma de algún forero) de manera que su centro de gravedad siempre está en el mismo sitio. Los dos pistones se alejan a la vez hacia el PMS y los dos se acercan a la vez hacia el PMI. De este movimiento tengo entendido que procede la designación boxer (no sé si eso será una leyenda urbana) porque recuerdan a los movimientos de los boxeadores cuando golpean los guantes entre sí. Sea o no eso cierto, lo que si es verdad es que esa configuración anula los esfuerzos de inercia alternativos, que quedan naturalmente compensados, a diferencia de lo que pasa en un bicilíndrico en línea, en el que si los encendidos se producen cada 360º entonces quedan sin equilibrar las masas con movimiento alternativo. Por eso es frecuente ver bicilíndricos en línea con las manivelas caladas a 180º, con dos encendidos consecutivos separados 180º y una fase de 540º sin encendidos. Ni una ni otra solución termina de ser satisfactoria, o por lo menos no es tan conveniente como la que proporciona el boxer para bicilíndricos. Y ya, si se le pone árbol contrarrotante (como en las nuevas R1200) entonces el boxer es la crème de los bicilíndricos.
Saludos
 
Pues yo creía que un boxer bicilíndrico era, de hecho, un motor en V a 180 grados. :)
 
Kaixo:

El boxer es un motor en V a 180º

Un motor en V a 180º puede no ser boxer.

La diferencia está en el decalado de las muñequillas, si los pistones se acercan y alejan simultáneamente del cigüeñal es boxer, exploten a la vez o no.
 
xanti dijo:
Kaixo:

El boxer es un motor en V a 180º

Un motor en V a 180º puede no ser boxer.

La diferencia está en el decalado de las muñequillas, si los pistones se acercan y alejan simultáneamente del cigüeñal es boxer, exploten a la vez o no.

Exacto, un boxer es que es un motor en v a 180º, con la particularidad que sus pistones se acercan y alejan a la vez, "boxean".

Un saludo
 
VictorR100T dijo:
El motor en V no siempre es de una sóla muñequilla. Es de una sóla muñequilla el motor en V de las Harley Davidson, por ejemplo. En estos motores los pistones no alcanzan los pms y pmi simultáneamente y el orden de encendido no es regular o simétrico respecto al giro.

Existen multitud de motores en V con dos muñequillas (si son bicilíndricos, porque también los hay de 8 cilindros como los que emplean en F1 actualmente); se pueden distinguir a simple vista: los de una sóla muñequilla disponen de los cilindros en un mismo plano y la  distribución montada en el mismo costado. Los de dos muñequillas disponen los cilindros en planos paralelos al eje longitudinal si el cigüeñal es transversal; si es longitudinal como en las BMW o las Guzzi, un cilindro está mas adelantado que el otro. En este tipo de motores los pistones sí pueden alcanzar los pms y pmi simultáneamente.

Una Moto Guzzi tiene un motor en V a 90º con cigüeñal longitudinal y una BMW tiene un motor en "V" plana, a 180º.

Saludos.

Sinceramente desconocia que hubiera motores bicilindricos en v que tengan una muñequilla para cada biela, en los motores ducati, las dos bielas comparten muñequilla, y en los Guzzi que nombras tambien, creo que es muy raro que en un motor en v los cilindros no compartan muñequillas.

Un saludo
 
Tengo mucha curiosidad por saber que motores bicilindricos en v llevan muñequillas independientes, honda no creo, ¿suzuki quizas?, lo de los cilindron en el mismo plano me parece que solo lo son los harley, y no todos, de todas maneras una biela diferente a la otra no me parece muy buena idea....

Un saludo
 
VictorR100T dijo:
Los motores con cilindros en el mismo plano disponen de una biela cuya cabeza se divide en dos y en le centro abraza a la biela del otro cilindro; de modo que las dos bielas ocupan el mismo plano geométrico...

Sip. Eso creo que se llama biela en horquilla. Con cilindros en el mismo plano también cabe la solución de tener biela madre y bieleta.
Saludos
 
VictorR100T dijo:
¿Biela madre y bieleta? ¿Eso es lo que disponen en los moteres radiales o de estrella? En esa configuración los movimientos de la biela "hija" no describen una circunferencia como la de la madre ¿verdad?
En efecto, es una configuración empleada en motores en estrella. Lógicamente, la cabeza de la bieleta describe un movimiento un tanto complicado...
 
Yo creo que está claro, independientemente de cómo lleve las muñequillas el cigüeñal. La letra "V" se puede seguir considerando "V" hasta justo antes de llegar a los 180º. En cuanto que llega a esa apertura angular para mi que es una "I" acostada con lo que es una estupidez seguir llamandola "V". El motor boxer ha sido de toda la vida "BOXER" o de cilindros opuestos y los "V" han sido de toda la vida los que sus cilindros formaban una "V" con mayor o menor apertura. No seamos mas papistas que el papa.
 
Basilio dijo:
Yo creo que está claro, independientemente de cómo lleve las muñequillas el cigüeñal. La letra "V" se puede seguir considerando "V" hasta justo antes de llegar a los 180º. En cuanto que llega a esa apertura angular para mi que es una "I" acostada con lo que es una estupidez seguir llamandola "V". El motor boxer ha sido de toda la vida "BOXER" o de cilindros opuestos y los "V" han sido de toda la vida los que sus cilindros formaban una "V" con mayor o menor apertura. No seamos mas papistas que el papa.

;D ;D No te falta razon, si seguimos asi el motor de la f800 sera un motor en V a 0º ¿n ::)o?

Un saludo
 
Atrás
Arriba