Brico: Instalación-adaptación de una computadora Trailtech

  • Autor Autor puntolimitecero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

puntolimitecero

Invitado
Os presento este brico que hice hace algún tiempo para adaptar un multifunción que compré por 25 euros a una de mis motos de trial y que un día de estos tengo pensado instalar en la K75.

Se trata de sacar partido a ese multifunción que casi todo el mundo tiene y sólo pone para la ITV. Puede resultar útil a muchos a los que no les importa llevar cincuenta gramos más en la moto y algún que otro cable por ahí y que les interese llevar información de cómo va de temperatura el motor, de las horas que lleva funcionando con ese aceite, etc...

El caso es que voya empezar a preparar la Beta para la ITV, y revisando el kit que tengo (casero y universal para la Beta y la GasGas), me dí cuenta de que me hacía falta un espejo.

Resulta que en el mercadillo aparece un anuncio con un montón de piezas, y decidí comprar ese espejo que me falta y, ya puestos, un cuentakilómetros de GasGas de los modernos (compra barata, rápida y seria, por cierto).

El aparatito es el que se ve en la foto, y que según he averiguado en Internet, lo fabrica TrailTech (a pesar de que viene con el logo de GasGas), y se trata del modelo Vector.
vapor-tach.jpg


Una vez estudiado el cacharro, me doy cuenta de que tiene un montón de funciones que ni siquiera motos de calle de alta gama traen de serie en sus cuadros multifunción.

Además de las funciones típicas, como velocidad, distancias totales y parciales, tiempos,etc…, tiene las siguientes:

- Tacómetro (cuentarrevoluciones) con luz programable para aviso cambio de marcha al régimen deseado, y otra luz para programar las revoluciones máximas deseadas (o sea, te avisa para cambiar de marcha, como el coche de Alonso).

- Temperatura del motor, o líquido refrigerante (según dónde se sitúe el sensor) con luz programable para alarma de alta temperatura y una segunda alarma de peligro.

- Temperatura del aire ambiente.

- Horas de funcionamiento del motor.


El aparato tiene cuatro conectores:

- Alimentación con corriente de la moto (de 9 a 400 voltios tanto alternacomo contínua y sin necesidad de usar transformador) y que sirve únicamente para iluminar la pantalla y hacer que luzcan las luces de alarmas de temperatura y revoluciones. El resto de las funciones están activas con la alimentación de la propia pila botón del aparato y las señales de los sensores.

- Tacómetro de revoluciones

- Sensor de temperatura

- Sensor de velocidad de la rueda


Con el aparato sólo viene el sensor de velocidad, y creo que ese es el único que suministran cuando compras la moto nueva. El resto de sensores no los tengo.

Total, que elaparato me mola un montón y me dispongo a hacer que funcionen todas lasfunciones porque, una vez pasada la ITV lo voy a dejar montado en la moto para aprovecharme las funciones que me parecen interesantes y útiles en las excursiones, como la lectura de temperatura del motor, las horas de funcionamiento del motor (ideal para el mantenimiento), la temperatura ambiente, la hora, las revoluciones (ya que están ahí…)… de la velocidad paso, para no llevar el sensor en la rueda y el cable recorriendo una barra de suspensión.

Lo de las revoluciones está arreglado: uno de los terminales del conector a masa y elotro con un cable arrollado cinco vueltas alrededor del cable de la bujía ó conectado al cable de baja de la bobina. Ese es el sensor de revoluciones, así de simple.

Faltaba el sensor de temperatura, que suele ser un termistor NTC (negative temperatura coeficient),que no es más que una resistencia que varía con la temperatura. Pero para determinar qué NTC tengo que comprar (entre 0,5 y 1 € en una tienda deelectrónica) tengo que saber su característica.

Aquí viene la parte interesante. Se conecta un potenciómetro (resistencia variable) al conector de entrada de señal de temperatura del aparato y se comprueba que al ir variando la resistencia va variando la lectura de la temperatura. En mi caso empecé con uno de 20K ohmios, pero no fué suficiente para cubrir toda la escala de medición que necesito, por lo que pasé a probar con uno de 50K ohmios.

En las siguientes fotos se vén dos situaciones de lectura de temperaturas conseguidas a determinadas resistencias de potenciómetro, una de 108 ºC con señal de prealarma (luz amarilla, tarada a 100 ºC) y otra de 119 ºC con aviso de peligro (luz roja, tarada a 110 ºC).

134E3583E12F4DF641A62B4DF63D34.jpg


154E3583E3324DF641A92D4DF63D36.jpg


Elaboramos una tabla en la que vamos anotando el valor de temperatura para cada valor de resistencia aplicado con el potenciómetro. Llevamos a una gráfica esos valores y obtenemos la curva característica del NTC, y en ella vemos que la temperatura aumenta al disminuir la resistencia (si fuese al revés, sería PCT( positive temperatura coeficient). En la columna de la izquierda (T) se van anotando las temperaturas leídas por el multifunción, y en la de la derecha las resistencias obtenidas para cada temperatura.

214E347D3F224DF53AFB274DF53692.jpg



Tendré entonces que elegir un termistor que tenga esa curva característica. Para ello, algunos fabricantes de estos componentes proporcionan programas con bases de datos que simplifican la elección. Esta es la interface de la página web de uno de ellos No hay más que seleccionar los rangos de temperatura que queremos medir, la resistencia del termistor que queremos a 25ºC o lo que consideremos como parámetro de salida.

204E34817F274DF53F411D4DF53AD2.jpg



Aparecerán entonces las referencias que cumplen las cualidades solicitadas:

214E3487CB334DF5458F274DF5411E.jpg


Buscamos esas referencias en un programa que se descarga de la propia web del fabricante y obtenemos la curva característica decada uno de ellas, eligiendo la que más se aproxime a la nuestra, que en micaso podría ser esta:

1F4E347D582B4DF53B162E4DF536AB.jpg



En otras páginas deotros fabricantes, únicamente basta con entrar con la resistencia a 25º C, loque nos da un tipo curva característica de ese fabricante, suficiente paramirar en su catálogo o pedir en una tienda.

1A4E34808F294DF53E50294DF539E2.jpg


Para la ubicación del sensor de temperatura tenemos varias opciones, pero como se trata de un brico en plan barato, nos decantaremos por la más sencilla y la que menos cabledeja a la vista, que sería situarlo en contacto con un conector con arandela y situarlo en la bujía de esta forma:
224E347D40244DF53AFD284DF53693.jpg

Otras ubicaciones quedan a elección de la inventiva de cada uno y delas ganas de tener mucho cable tendido por la moto, pero se me ocurren la culata (pegado con cinta), el termocontacto del líquido de refrigeración,…

¿Y el sensor de revoluciones? Ese es más sencillo y hay dos posibles opciones. Una de ellas es arrollar un mínimo de cinco vueltas uno de los dos cables necesarios alrededor del cable de la bujía conectando el otro a masa;

1B4E347ED7294DF53C97214DF5382A.jpg

Typical_Ignition_Sensor_Wrap.JPG


La otra posibilidad de conexión es conectando uno de los cables necesarios al terminal de baja de la bobina de encendido y el otro a masa:

224E3485B92A4DF5437C284DF53F0C.jpg


Pues la visita a esa tienda de electrónica fué ayer. Compré un par de NTC's de 100K, creo recordar que a 0,75 € cada uno, y hoy estuve probando.

Aquí se puede ver el NTC en contacto con el soldador de estaño y marcando en el display una temperatura de 81 ºC. Perdón por la calidad de las fotos, pero sólo tengo dos manos:

1F4E69372A224E29F50C254E29F07D.jpg



Aquí, en alarma de aviso de alta temperatura, con 98 ºC en el display:

1C4E69375D204E29F540194E29F0B0.jpg



Esta es una vista del NTC:

234E69376D1F4E29F551204E29F0C0.jpg



O sea, que la chapuza, por menos de un euro, funciona. Ahora a esperar a montarlo en la moto.

Con la moto en marcha a ralenti (970 r.p.m.) y el motor calentándose (58 ºC), este es el aspecto del tema:

1F4EB2BADE254E73790B254E737431.jpg



De momento, y hasta que me curre una arandela para colocar el sensor en la bujía, irá colocado en contacto con la tuerca de bronce del termocontacto, digamos que de manera experimental. Como no hay que pasar más cables, será sencillo sacarlo de ahí y ponerlo en el otro sitio.

1B4EB2BAEC224E73791A2A4E73743F.jpg



El sensor de revoluciones, más sencillo que el mecanismo de un botijo: un cable arrollado unas cinco vueltas alrededor del cable de la bujía:

1F4EB2BB2F284E73795F254E737482.jpg



En definitiva, que en nuestras K75, podemos aprovecharnos de la siguiente información:

- Temperatura del motor
- Temperatura máxima alcanzada por el motor
- Temperatura ambiente
- Tiempo total de funcionamiento del motor
- Tiempo parcial de funcionamiento (salidas)
- Hora actual
- Revoluciones del motor (en número y en barra gráfica)
- Máximas revoluciones alcanzadas
- Aviso programable de régimen de cambio de marcha
- Aviso programable de revoluciones máximas de motor
- Velocidad actual de la moto
- Velocidad máxima alcanzada

Cuando lo tenga instalado en la K75, pondré más fotos.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
serias tan amables de decirme como se consigue y cuanto cuesta

Yo se lo compré a un chico que no lo había usado nunca, porque en las motos de trial es habitual quitar toda la parafernalia homologatoria cuando sale del concesionario y antes de salir al monte. De hecho, todavía traía el plástico protector.

No sé si es conveniente poner enlaces de tiendas en este foro, pero si pones en el Google (pñaginas de España) "trailtech", te aparecerán un montón de tiendas que lo venden.

También tienes la opción de buscar uno de segunda mano en las páginas de compra-venta.

Saludos
 
supongo que aguantará el agua. ( estoy pensando en ponerlo en mi semirígida que no llevo ninguna información.
 
¿Te da tiempo, de ir a la playa?

Pues precisamente después de comer, aprovechando que no hacía sol, la playa estaba vacía y soplaba un sudoeste curioso, estuve allí dando unas pasadas con mi kitebuggy y mi comenta de tracción.

Es que yo no veo la tele a diario.

Saludos
 
muy bueno el brico y de utilidad el problema que le veo es la ubicacion del aparatito, ya nos contaras............
 
Vaya invento bueno y vaya maña que te gastas.

Lo único malo es lo que dice bussysub sobre el tema de la ubicación. Aunque apuesto a que se te ocurre una buena idea ;)
 
Pedazo de Brico, enhorabuena!
Me he comprado un Striker y no me atrevo a montarlo solo, sabríais algún taller en Madrid que sea bueno para poder instalarlo?
 
Atrás
Arriba