Bultaco Montjuit

bmwero

Curveando
Registrado
12 Jul 2002
Mensajes
22.936
Puntos
113
Ubicación
Ajalvir (Madrid)
Bonita moto de los hermanos Lozano de Alcalá de Henares.:rolleyes2:

12718122_1132685576750885_5221386481213873722_n.jpg


12321576_1132685616750881_978273372101279957_n.jpg


12813952_1132689096750533_2414920943252317904_n.jpg


535148_1132689133417196_3658236138270414350_n.jpg


12798944_1132687663417343_7423977473861161855_n.jpg


12795417_1132686710084105_2007056982304061257_n.jpg


12795383_1132686723417437_8997315307792562385_n.jpg
 
Última edición:
Según la publicidad fue considerada la heredera directa de la Metralla MK2, mi primera moto moto comprada de segunda mano y que disfruté unos cuantos años de juventud. Snif, qué tiempos!
 
Preciosa, como salida de fábrica.
Por curiosidad que velocidad podía coger una Bultaco de éstas...
 
Esa si que es una pieza única:cool2::cool2:.....yo la manche de baba en el Salon del Automivil de Barcelona,,,,pero creo recordar que era roja, nunca la habia visto en verde, creo que solo se hicieron dos o tres si acaso.pero lo mas seguro es que solo existiese un ejemplar.
 
Una curiosidad... ¿Por qué en la placa de matricula pone "1er Semestre?, ¿ es una replica de una matricula temporal de la época?
 
Fantastica pieza de colección Emilio, y todavía conserva la placa roja de prueba y transporte del 1974 ¡¡¡ increible.
 
No me habia fijado pero es la misma placa de la foto en la que está D. Paco Bultó. Lo que yo digo, de esa moto se hizo una o dos.
 
100 millas (160 kph) seguro que pillaba....eso si no gripaba el piston antes de llegar a tan altas cifras....

La metralla MK2 era mas rápida en aceleración ( en cuarto de milla, o sea 400 metros) que la Honda 750 four (eso se comentaba en las barras de bar)

Saludos de un aficionado a las Bultaco y amigo de operarios de su fábrica
 
¿Por que los embragues Bultaco arrastran en bajos y patinan en alta?

Porque los montaba Manolo después de dos carajillos con el desayuno...je...je
 
La última serie de Metrallas (ya con llantas de aleación y frenos de disco) tuvo una corta producción con el motor 370 cc, de prestaciones parecidas a la Montjuic reseñada.

Mas de 40 cv para un peso de poco mas de 100 kg.

Igual hay alguna foto por ahí....

saludos
 
No recuerdo yo que se comercializaran Metrallas con motor 370; amplía la información si haces el favor, que es un tema más que interesante.

Lo que sí que debieron haber sacado fue una Streaker 250, pues su chasis era muy avanzado. Me refiero de serie, pues protos hay unos pocos por ahí.

En ese aspecto, Montesa le tomó la delantera con la Crono 350 y, ya no digamos, con la versión MS.....
 
Recuerdo remotamente que leí la prueba de la metralla 370 en el motociclismo.....Alguna unidad se montó seguro, si fue prototipo o pre-serie....pues no se.

Saludos
 
Lo leerias después de una buena tanda de vinos cerveza u otro tipo de juerga,:rolleyes2:,,porque esa moto no ha existido nunca, precisamente las metrallas amarillas ya no eran para nada deportivas y las de llantas de palos aun mas capadas, Las Metrallas míticas fueron :La Metralla 62 que era una 200 cc. y 4 velocidades y sobre todo la Metralla Mk2 con 250 cc. y 5 velocidades,, al principio de su salida al mercado fué la 250 de serie mas rápida del mercado.......
 
Señores, cuando se hable de Bultaco hay que levantarse.
Hace años, los motoristas de España eran de tres clases:
Los auténticos ó Bultaquistas
El lado oscuro ó Montesistas (en este mundo tiene que haber de "to", majos pero...)
Y los friquis ó de Ossa (cómo no van a ser friquis quienes les gusta una moto cuya marca es Orfeo Sincronic Sociedad Anónima, jajaja).
 
En mi opinión esa Montjuïc es fea como ella sola, hace bella a la Crono 350... :vrolijk_1::vrolijk_1::vrolijk_1::vrolijk_1::vrolijk_1:
 
Es rara hasta para arrancarla.......lleva la pata de arranque en la derecha!!!
 
Lo leerias después de una buena tanda de vinos cerveza u otro tipo de juerga,:rolleyes2:,,porque esa moto no ha existido nunca, precisamente las metrallas amarillas ya no eran para nada deportivas y las de llantas de palos aun mas capadas, Las Metrallas míticas fueron :La Metralla 62 que era una 200 cc. y 4 velocidades y sobre todo la Metralla Mk2 con 250 cc. y 5 velocidades,, al principio de su salida al mercado fué la 250 de serie mas rápida del mercado.......

No puedo asegurar que la versión 370 cc se pusiera a la venta al público......

Si se montaron y probaron algunas unidades que se cedieron a la prensa especializada para ensayos en carretera...

Coincidieron con la crisis y declive de Bultaco.

Cierto que se trasegaba mucha cerveza y algo mas pero operarios de la fábrica de St.Adriá me aseguraron que existieron.
 
A punto del cierre de fábrica,con muchos conflictos internos se monto un 370 cc carrera larga modelo 315 en la metralla.

El grupo termodinámico tipo frontera y un poco "relajado" en su entrega de potencia se acopló al débil cambio de 6v de la 250 (en verdad un pursang 125) muy "cerrado" para un propulsor con tanto par como el 370 y se probó .....

Remitirse al Solo Moto actual nº 330 cel año 1982.....
 
Una unidad por lo menos que sobrevivió a las pruebas fue rescatada por un trabajador de la marca....

Creo que humeaba por la costa malagueña hasta hace poco.....

Me pierde el tema Bultaco...

Oye Robemumoto : algo que ver con Taulé?
 
Yo he sido empleado y amigo de Pere Taule Pedrol. Y un año se preparó una moto para 24 horas de Montjuich con motor 370 que pilotaron Octavio Tenorio y Juan Porcar.
 
Última edición:
Pues siendo empleado de tan ilustre servicio algo te debe sonar el "proyecto 370" (Talisman en código interno)

Saludos
 
Gracias por la información, pinzasate.;)
En estado de prototipo es fácil que se probaran en fábrica, de hecho por la calle había más de una, con cilindros Frontera - Pursang.
 
También hay muchas peliculas de indios que se cuentan ahora que ya no queda Oeste :D:D
 
Esto... Bmwero, no es por nada, pero ¿Podrías corregir el título del post? Es Montjuïc.
 
No quiero entablar ninguna discusión y menos entre bultaqueros :cool2::cool2: pero si conoces como funcionaba Bultaco, sabrás que cuando empezó a ir muy mal la cosa (la época de Gibernau, incluso antes) los trabajadores que ya empezaban a tener problemas de cobro," sacaban" de fábrica todo lo que podian y más:rolleyes2: se montaron motos con restos de recambios y mi expresión de que esa moto no existió nunca se refiere logicamente a que como modelo en producción y venta no existió. otra cosa es la de prototipo de esos he conocido cientos.incluso yo he tenido una chispa copia de las Sherpas Manuel Soler, pero no pasaron de la etapa de prototipos
 
De acuerdo,buen rollo entre bultaqueros,estaba buscando la prueba que realizó Juan Porcar pero cierto....eran prototipos.

Lástima de marcas españolas, campeonas y de renombre mundial que acabaron tan mal.

Lo de los operarios arrambando con todo para malvenderlo por talleres de barrio....otra historia triste para olvidar.


Saludos...con el pulgar hacia arriba
 
Igualmente:cool2:. De historias bultaqueras puedo llenar páginas y páginas (me echarian del Foro) entre que he estado en el sitio justo en el momento oportuno,iy mi pasión por las motos..........., imaginá un quemadisimo de las motos (ya habia corrido algún moto cross) que llega a Barcelona con 18 años en plena efervescencia de las marcas españolas.
 
Taule diagonal,una tienda - taller de casi leyenda.....Aunque también me gustaba Jet,la tienda de al lado, grandes especialistas en motores OS max.....,allí vi funcionar por primera vez un motor a reacción de aeromodelismo.......
 
Aquí otro Bultaquista!!! Datos muy interesantes, y una gozada ver la Montjuic.
Aprovecho para colgar una foto de una mía, aderezada con una bicilindríca para que quede mejor en este foro...y preguntar si alguien sabe algo de un velocimetro original que busco. También busco una caja de herramientas original para la Alpina 212.
Saludos pulgar en alto!
DSC_6192.jpg
 
Los Lozano, se estan haciendo con una coleccion muy interesante de replicas
unicas.



Un saludo
 

52zyvc.jpg

Si ,utilizando en ocasiones , tanto información de sus creadores originales , como piezas que sobraron de su elaboración , y esta bonita Sanglas es otro ejemplo . Una vez desaparecida lo que se puede hacer es una replicar fiel al original , con piezas superfivientes y esta muy bien , nos alegra la vista a todos . que esperamos ese museo .....
 
Última edición:
A lo que me refiero con mi sorpresa por la réplica, es que para mi lo verdaderamente importante y meritorio es la original. No hace mucho se montó una especie de homenaje a Salvador Cañellas por su ¿x? aniversario de la primera victoria de un español en el Campeonato del Mundo, se mostraba una TSS con su número y tal, pero Cañellas comentó que aquella no era la moto con la que él gano en Montjuich
 
Esta bien para verlas, pero lo que mola es tener las ORIGINALES. A mi personalemente me gustan conservadas y no restauradas. Asi tengo las mias. Como mucho pintar deposito si están feos o con colores no originales.
 
Ver el archivo adjunto 33160

Si ,utilizando en ocasiones , tanto información de sus creadores originales , como piezas que sobraron de su elaboración , y esta bonita Sanglas es otro ejemplo . Una vez desaparecida lo que se puede hacer es una replicar fiel al original , con piezas superfivientes y esta muy bien , nos alegra la vista a todos . que esperamos ese museo .....

Como mola la Sanglas de cross...Una parecida a esta casi gana el campeonato de España...si en la última vuelta no hubiera perdido la batería en un salto
 
La originalidad de las motos de carreras es muy discutible, por su constante evolución, así como la cortísima vida útil de muchos de sus componentes.

¿Cómo es más original la monocasco de Herrero, con o sin la experimental suspensión trasera Telesco? Complicado......
 
La originalidad de las motos de carreras es muy discutible, por su constante evolución, así como la cortísima vida útil de muchos de sus componentes.

¿Cómo es más original la monocasco de Herrero, con o sin la experimental suspensión trasera Telesco? Complicado......

Buen ejemplo, y mas en este caso que solo se hicieron 2, pero es muy poco conocido el chasis multitubular que llevaba Santi en la fase primera del motor, cuando aun no se habia hecho el monocasco. Esa moto debutó en Sevilla, cuando se disputaba el Gran Premio de Otoño que era el comienzo de la segunda parte del Campeonato de España que seguia con Jerez, Guadalajara y Zaragoza,,,,,,ayer
 
Yo creo recordar que ese motor, de válvula rotativa, se montó en chasis 230, en sus inicios, pero no recuerdo el multitubular.

Ya que has destapado el tarro de las esencias, ilústranos con ese multitubular.....;)
 
Esta bien para verlas, pero lo que mola es tener las ORIGINALES. A mi personalemente me gustan conservadas y no restauradas. Asi tengo las mias. Como mucho pintar deposito si están feos o con colores no originales.

Y donde buscas una Bultaco Monjuitch original??????????????????



Un saludo
 
Y la tórica de la barra izquierda?
Para controlar el hundimiento imagino, pero es así?
 
Yo creo recordar que ese motor, de válvula rotativa, se montó en chasis 230, en sus inicios, pero no recuerdo el multitubular.

Ya que has destapado el tarro de las esencias, ilústranos con ese multitubular.....;)

Tienes razón creo que era un 230 con modificaciones, las cogidas de la culata y el volumen general que era muy grande comparando con las motos de entonces que eran minusculas y los fallos de memoria por mi fecha de matriculación han hecho el resto:D, pero para que las vean los nuevos ahí ván varias fotos, observad la parilla de salida.....casi igual que la de ayerCircuito Alcarreno sortida.jpgSantiago Herrero 001.jpgProto rotativa.jpg...Los carburadores entonces llevaban siempre la cuba separada
 
Única foto que me queda de mi OSSA 250, ex Santi Herrero. Tenía un bonito palmares y un motor....bufffff:rolleyes2:

Explorar.jpg


Con kit de fibra de TSS.
 
Atrás
Arriba