Buscando sensaciones después de un accidente

ROTAXF

Acelerando
Registrado
25 Nov 2009
Mensajes
482
Puntos
43
Ubicación
Toledo
Hola compañeros, el pasado mes de Julio tuve un accidente yo solito por un dichoso esparrame de carburante en la calzada. En una rotonda a 50km/h mas o menos la moto no me dió tiempo a hacer nada de nada, ni tiron de manillar, ni golpe de cintura ni patada en el suelo ni na. Al menos supe caer sin que mi cabeza diera en el suelo y cuidándome de no coincidir en la trayectoria de la moto. En fin que un tobillo jodido y el cuerpo dolorido, pero puedo contarlo. El caso es que después de mes y medio sin poder coger la moto, he vuelto como si fuera un novato de tres meses. Literalmente no sé tumbar con confianza. Soy motero de circuitos ocasionalmente y me meto con los rápidos así que iomaginaros mi sorpresa cuando me veo en tal situación. He intentado aplicar todo lo que conozco de técnicas de conducción y voy mejorando pero he perdido mi sensibilidad y hasta un mosquito en la calzada me hace irme recto, ya no os cuento con lluvia o con frío. Voy más rígido que el palo de una escoba. Tengo dos motos y me caí con el maxiscooter y lo que me ha pasadod e ir como un novato me pasa sobre mi BMW F 800 S. No sé si tendrá que ver mucho o poco , pero además me he dado cuenta que tengo rotos los retenes de las barras y pierden aceite. ¿creéis que mis malas sensaciones se agravan por esta pérdida de aceite en la amortiguación delantera?. Si no me hubiera caído tendría muy claro mis sensaciones con los retenes rotos pero en mi situación actual no sé por donde tirar.

Os agradezco la lectura y perdonar el tocho pero es que me tengo que desahogar.
 
Cuanto menos le des vueltas a la cabeza, mejor. Arregla los retenes y no tengas prisa. Aprovecha para practicar el manejo adecuado de la visión, hasta que con el tiempo te vuelvan las sensaciones.
;)
 
Una mancha de carburante es algo que es difícil ver con antelación en según qué circunstancias y condiciones de luz. Pódría parecer agua y si es gasoil es muy aceitoso, con lo que en plena rotonda/tumbada, las opciones son pocas salvo verlo a tiempo y tener espacio para improvisar un recto y que sea lo que Dios quiera. Con una trail aún puedes subir un bordillo sin demasiados problemas, pero la rueda pequeña de un maxiscooter no sube tan bien los bordillos. Nos puede pasar a cualquiera.

Lo primero dejar las suspensiones bien cuanto antes. Lo segundo, no intentar recuperar demasiado rápido tu ritmo anterior. Vuelve a coger confianza poco a poco. El motivo de la caída no fue un error tuyo, salvo ir más rápido de lo que ves, por lo que no te dio tiempo a reaccionar a tiempo. Olvídate cuanto antes, intenta entrenar la mirada como bien dice Doc y quítate el mal rollo de encima perfeccionando tu reconocimiento del terreno que vas a pisar para anticiparte a este tipo de imprevistos. Si como dices vas muy tenso, intenta relajar los brazos, los codos, las muñecas y no espachurres los puños. Al ir tenso impides que llegue la información de la moto a tus manos, que son los principales sensores de lo que ocurre, tu cabeza no puede interpretar la información y no actúa en consecuencia. Y a todo eso súmale que si vas tenso no puedes hacer correctamente contramanillar, lo que hace que te pelees con la moto y se complique todo más y más. Relax, brazos sueltos, puños sin apretar, mirar lejos y no corras hasta que vayas teniendo la certeza de que vuelves a ir como a ti te gusta. Poco a poco, pasito a pasito.
 
Es cuestión de tiempo, he visto muchos accidentes de amigos y al principio les cuesta pero al poco vuelven a recuperar la confianza, es natural.
 
Yo te recomiendo que realices algún curso de conducción exterior con monitores que te vayan ayudando a coger confianza de nuevo. No sé si puede hacer publicidad pero en Santa Perpetua hay unas instalaciones espectaculares de una conocida marca que hacen cursos como el que te digo.
Un saludo muy fuerte
 
Yo te recomiendo que realices algún curso de conducción exterior con monitores que te vayan ayudando a coger confianza de nuevo. No sé si puede hacer publicidad pero en Santa Perpetua hay unas instalaciones espectaculares de una conocida marca que hacen cursos como el que te digo.
Un saludo muy fuerte

Me han hablado de los de Honda que hacen allí cursos, y parece que lo hacen bastante bien.:thumbsup:

Habría que saber que hacen y como, y si pueden ir con otras marcas de motos, aunque supongo que sí.
 
Si claro Quilla. Puedes ir con la moto que quieras. Yo hice uno de seguridad defensiva nivel medio en sus alucinantes instalaciones y aprendí un montón. Ahora han comenzado los cursos de Seguridad con Ruta exterior que me parecen un acierto total. Los precios económicos porque buscan más la publicidad que el lucro. De hecho yo he sido de Honda toda la vida (bmw la veía como demasiado cara) pero como no se acaba de entender su política de modelos de los últimos años he terminado con la F700GS. Que por cierto me llevé un sorpresón en el precio. Si vas a su página web de Instituto de Seguridad puedes ver el calendario de cursos y precios. Cuando yo fui había gente que venía de Galicia.
 
Si claro Quilla. Puedes ir con la moto que quieras. Yo hice uno de seguridad defensiva nivel medio en sus alucinantes instalaciones y aprendí un montón. Ahora han comenzado los cursos de Seguridad con Ruta exterior que me parecen un acierto total. Los precios económicos porque buscan más la publicidad que el lucro. De hecho yo he sido de Honda toda la vida (bmw la veía como demasiado cara) pero como no se acaba de entender su política de modelos de los últimos años he terminado con la F700GS. Que por cierto me llevé un sorpresón en el precio. Si vas a su página web de Instituto de Seguridad puedes ver el calendario de cursos y precios. Cuando yo fui había gente que venía de Galicia.

Le he estado echando un vistazo y he alucinado con los precios y lo que incluyen, una pena que esté tan lejos, pero me gustaría hacer esos cursos, siempre se aprende algo. Gracias.
 
Muchas gracias a tod@s por los ánimos y consejos. He hecho dos cursos de conducción en circuito, uno con portalmotos y otro con BMW. Como digo me he metido en circuitos ya en tandas libres en la parte de rápidos. No se trata de no saber como comportarme en cada caso, es que cuando tumbo no domino el momento, es esa sensación de perder el tren delantero que se me ha quedado grabado a fuego. Como dice pingu le voy a echar paciencia, sigo esforzándome en hacer de mi conducción un ejemplo de técnica, ya llegará el momento de escribir mi recuperación. Insisto en daros las gracias porque vuestras respuestas me dan ánimos, espero no ser un bicho raro.
 
Ánimo RotaXF, tras el trance es lógico que debas superar esa "inseguridad", es la psicosis tras la caida y ahora todo te parece muy peligroso; pero como bien dicen los compañeros con el tiempo y haciendo trabajo de rodar irás retornando a tu anterior estatus de pilotaje. Toda precaución es poca, eso lo sabemos todos, pero claro, sufrir una caida sin tener nada que ver hace que seas verdaderamente consciente de los riesgos inerentes que tiene el ir en moto...; no todo está en nuestra mano; y no descubro nada nuevo con esto que estoy diciendo, pero imagino que cuesta un poco mas hacerse a la idea, pues ves el riesgo en cada esquina y aunque tengas esa disponsición y capacidad para practicar una conducción como la habías estado haciendo hasta ahora; tu cerebro ejerce una limitación, por prevenir, pero seguro que poco a poco esta situación se va solventando.
Te deseo una pronta recuperación y sobre todo que recuperes cuanto antes tus aptitudes a los mandos de tu moto.
Saludos cordiales RotaXF.
 
Yo también tuve un accidente hace ya tiempo sin grandes consecuencias y durante casi 6 meses no me encontré cómodo en la moto. Todo eran sensaciones como que volvía a caer, agarrotado en su manejo, etc. Quizás te funcione dejar la montura una temporada y volver a cogerla cuando hayas "perdido" un poco la extraña sensación que queda en el cuerpo.
 
Todo el problema es de Coco, asi que dale tiempo al tiempo, rutea tranquilo sin buscar limites y ya veras como comiezas a retorcerle la oreja sin darte cuenta.
Pero como en todo la cabeza manda al resto, lo logico es que pase lo anterior.... pero si comienzas a ver gasoil a la salida de cada curva o rotonda ya sabes, descansa un poco.
 
Todo el problema es de Coco, asi que dale tiempo al tiempo, rutea tranquilo sin buscar limites y ya veras como comiezas a retorcerle la oreja sin darte cuenta.
Pero como en todo la cabeza manda al resto, lo logico es que pase lo anterior.... pero si comienzas a ver gasoil a la salida de cada curva o rotonda ya sabes, descansa un poco.

Pues no sería mala solución dejar un tiempo de montar en moto. Pero que queréis que os diga llevo en moto desde los 14 años y ya tengo 43, casi 30 años desde mi primera puch cobra TT. Pasando por Honda NSR 125, F 650, kawa ZX-10 y ahora F800s. Me he recorrido media Europa, todo Marruecos y media España, he conducido en todas las condiciones más feas, a -20 en los Alpes, los años más duros de Pingüinos con nieve bajo mis ruedas, joder solo me he caído dos veces antes que esta y siempre lo vi venir. No puedo dar mi brazo a torcer por mucho que vaya como un equilibrista encima de la moto. Podéis llamarme loco, peturbado, cabezota, incluso inmaduro (que puede que lo sea un poco, jajaja) pero me tengo que quitar esta sensación de encima y dejar de cojer la moto por esto me enfada más que pasar por esto. Si que veo manchas de gasoil por todos los lados , pero es que joder, son reales, no sé que pasa ultimamente pero veo las rotondas, salidas y entradas de carreteras con muy poquita limpieza.
Bueno amigos, una vez más gracias por la paciencia y deciros que sigo mejorando, hoy me he dado un sesión de adrenalina y de control emocional, alguien dijo y no sé quien fué, que hay que enfrentar los miedos, he venido a currar en moto, con nieve en la calzada, nevando copazos,a -3º y detrás de la máquina de sal a 30 por hora hasta llegar casi a Fuenlabrada (Madrid). Seguro que lo de hoy me ayuda
 
Bueno amigos, una vez más gracias por la paciencia y deciros que sigo mejorando, hoy me he dado un sesión de adrenalina y de control emocional, alguien dijo y no sé quien fué, que hay que enfrentar los miedos, he venido a currar en moto, con nieve en la calzada, nevando copazos,a -3º y detrás de la máquina de sal a 30 por hora hasta llegar casi a Fuenlabrada (Madrid). Seguro que lo de hoy me ayuda

:2vrolijk_08::2vrolijk_08::2vrolijk_08::2vrolijk_08::2vrolijk_08::2vrolijk_08::2vrolijk_08:

Me alegro mucho, ya has empezado.:thumb::thumb:
 
Querid@s amig@s, llevo una semana pilotando, si si, pilotando mi F 800 S, digo pilotando porque he pasado unos días leyendo y leyendo otra vez, lo que aquí en este superforo está publicado por auténticos estudiosos de la técnica de conducción. He aquí lo que he seguido para recuperar por fin mis sensaciones y perdón por anticipado del tocho:
1-. Me monto en la moto como mi maestro de circuito y amigo, aunque hace mucho que no le veo, me dijo que había que subirse, con espíritu de guerrero, de luchador. esto ya me ponía las pilas.
2-. En los primeros metros toco los frenos para calentar y tener sensaciones, piso el asfalto con la suela de las botas para notar el agarre.
3-. Hago zig zag para coger soltura con el tren delantero.
4-. Hago aceleraciones para notar bien el tren trasero.
5-. Empiezo a rodar después de un par de km que me lleva todo lo anterior, con un ritmo que permite aplicar las técnicas de forma segura, la mirada, la lectura de la curva, la posición del cuerpo, la soltura de brazos, el agarre del manillar, la pisada de los estribos, el contramanillar.
6-. Después de unas curvas me voy alegrando y vualá, me encuentro pilotando mi moto como antes, haciendo todo lo anterior en automático y teniendo confianza.

Sinceramente tengo que decir que me asusto más que antes con las manchas de la calzada y que eso me hace tener mucha rigidez en el momento del susto, pero me doy cuenta pronto y lo corrijo.

Llevo una semana sonriendo dentro del casco, ¡tendrías que verme!, puf ¡he dejado de sufrir tanto!, os aseguro que este tiempo atrás las he pasado canutas pero no me quería dar por vencido. La moto nos da sensaciones: libertad, espíritu de superación, sensibilidad, tensión, concentración, placer, control,equilibrio....esto es lo que había perdido, era un esclavo de mi caída, estaba rendido, solo sentía desequilibrio, ganas de llegar a mi destino sano y salvo.

Quería compartir esto con vosotros porque os habéis interesado por mis sensaciones. Por favor, no dejéis nunca de aportar vuestra sabiduría en este o en otro foro, os aseguro que sirve de mucho.

Mil gracias y nos vemos en la carretera.
 
Enhorabuena por haberte re-encontrado nuevamente con tu moto y tu confianza al conducir, tu post me ha dado muy buenas lecciones.
Felicidades!
 
Como me gusta leer posts como este, gracias por contarnos tu mejoría, ayudas a muchos para que vean que con paciencia y conocimiento todo se puede.:thumbsup:
 
Menos lo de arrastrar las botas para sentir el agarre del asfalto, que me parece más una manía psicológica que algo útil, por lo demás, es una buena forma de empezar a rodar. Si vas elevando el ritmo progresivamente, al final quedan atrás los miedos y recuperas las sensaciones placenteras de ir en moto. Enhorabuena por conseguirlo.
 
Lo mas importante para no coger miedo a la moto tras una caida es saber porque te has caido.

En tu caso, sabes que ha sido por ese diesel derramado. Date tiempo y verás como poco a poco recuperas el tacto.


Hola compañeros, el pasado mes de Julio tuve un accidente yo solito por un dichoso esparrame de carburante en la calzada. En una rotonda a 50km/h mas o menos la moto no me dió tiempo a hacer nada de nada, ni tiron de manillar, ni golpe de cintura ni patada en el suelo ni na. Al menos supe caer sin que mi cabeza diera en el suelo y cuidándome de no coincidir en la trayectoria de la moto. En fin que un tobillo jodido y el cuerpo dolorido, pero puedo contarlo. El caso es que después de mes y medio sin poder coger la moto, he vuelto como si fuera un novato de tres meses. Literalmente no sé tumbar con confianza. Soy motero de circuitos ocasionalmente y me meto con los rápidos así que iomaginaros mi sorpresa cuando me veo en tal situación. He intentado aplicar todo lo que conozco de técnicas de conducción y voy mejorando pero he perdido mi sensibilidad y hasta un mosquito en la calzada me hace irme recto, ya no os cuento con lluvia o con frío. Voy más rígido que el palo de una escoba. Tengo dos motos y me caí con el maxiscooter y lo que me ha pasadod e ir como un novato me pasa sobre mi BMW F 800 S. No sé si tendrá que ver mucho o poco , pero además me he dado cuenta que tengo rotos los retenes de las barras y pierden aceite. ¿creéis que mis malas sensaciones se agravan por esta pérdida de aceite en la amortiguación delantera?. Si no me hubiera caído tendría muy claro mis sensaciones con los retenes rotos pero en mi situación actual no sé por donde tirar.

Os agradezco la lectura y perdonar el tocho pero es que me tengo que desahogar.
 
Menos lo de arrastrar las botas para sentir el agarre del asfalto, que me parece más una manía psicológica que algo útil, por lo demás, es una buena forma de empezar a rodar. Si vas elevando el ritmo progresivamente, al final quedan atrás los miedos y recuperas las sensaciones placenteras de ir en moto. Enhorabuena por conseguirlo.

Gracias Pingu, estoy contigo en que es una cosa psicológica, pero es que ahora cualquier ayuda psicológica mejora mi confianza, y todo lo que me de confianza mejora mi conducción, es como ponerte el mono de cuero con todas las protecciones parece que conduces mucho mejor.
 
El margen de seguridad es algo que te permite conducir con más confianza. Puede ser ir a una velocidad adecuada que te permita cometer algún fallo sin caerte, ir con gomas en muy buen estado, con mejor técnica, hacer una trazada menos agresiva y, por supuesto, llevar ropa con protecciones. No es que conduzcas mejor, sino que sabes que, en caso de caída, te harás menos daño. Eso te permite asumir un ritmo algo más alegre que cuando vas con vaqueros para ir por la ciudad.
 
Ya estas bien? conduces con confianza ya? justo me he leido el post y me ha entrado un escalofrio. Como dice un compañero, por lo menos sabes que sucedio ^^

Los golpes mas fuertes son los que no se ven ^^

si aun estas falto de confianza, tansolo conduce y se te ira pasando :D
 
Amigo Pingu..En el tema que has comentado de arrastrar la suela de la bota por el asfalto como psícologico,tengo que decirte que no estoy de acuerdo contigo.En la provincia que vivo yo (Teruel) en este tiempo muchas mañanas nos levantamos con asfalto en blanco devido a la rosada que ha caido 3,4,5 grados bajo cero o incluso mas,este manto en las curvas con hombría no se va en todo el día..La manera de detectar este manto infernal es echar la bota al suelo para detectar si es agua o hielo y aun a si nos cuesta algun sustillo..
un saludo..
 
Te voy a dar una opinión más extensa. Yo pienso que es psicológico porque para notar si tiene poca o mucha adherencia, deberías tener un tacto impresionante en las botas, y para homogeneizar sensaciones, llevar siempre el mismo calzado. Conozco gente que lo hace en invierno y defienden que lo notan. Es posible, no digo que no. A lo mejor no si agarra mucho o poco, pero sí si agarra poco o nada. Pero eso lo puedes notar con sensibilidad en el manillar sin necesidad de bajar el pie. En caso de que derrapara en el momento de tener el pie colgando, el propio pie podría hacerte perder el equilibrio al apoyar el peso de la moto sobre él, o patinar y pillarte con un pie fuera del estribo, con lo que el meneo recibiría más apoyo únicamente en el pie que permanece en el estribo, te agarrarías más fuerte al manillar para evitar la caída y perderías la sensibilidad de contramanillear para estabilizar con gas. Además pierdes el control que te puede dar de estabilizar la moto con las rodilllas y, con los pies fuera de los estribos, cualquier meneo será mayor y más difícil de controlar. Ahora bien, si lo haces habitualmente con la moto recta, sin modificar ningún parámetro de velocidad o inclinación, a lo mejor no es tan peligroso como yo pienso, pero yo he ido muchos kms por hielo continuo con la CBR y más vale ser sensible con el gas y ultradulce con el manillar, pues bajar los pies no tiene efecto. Es más, en caso de amago de caída, los pies no aguantarán la moto porque patinarán igualmente.

Tengo familia en la Puebla de Valverde, así que sé el frío que hace en Teruel y alrededores. Haber ido un par de veces a Elefantes y muuuchas a Pingüinos, además de usar la moto todo el año, hace el resto.
 
Amigo pingu,mi intención no es entran en ninguna discusión ni mucho menos si no simplememente comentar lo que yo hago y muchos de mis compañeros de salidas también,desde luego cuando echas la bota al suelo es en recta solamente para verificar que el suelo no esta resbaladizo ,pues no es lo mismo las primeras gotas de agua que cuando la carretera esta ya lavada.De todas maneras fiable del todo no es.. Por cierto me alegro de que seas medio paisano, seguro que nos habremos cruzado por montanejos jajaja..
Un saludo.
 
Yo no me preocuparía. Los compañeros lo han explicado muy bien.
Es una reacción normal del cerébro. Después de una situación estresante o crítica, en la que el cerebro interpreta que se ha estado en verdadero peligro, cada vez que te encuentres en una situación similar, tu subconsciente instintivamente recuerda e interpreta que puede volver a pasar por lo que se prepara para lo peor, se genera adrenalina de forma inconsciente de ahí los músculos agarrotados o la sensación de que todo lo que va sucediendo se agudiza y puedes sentirte inseguro.
No pasa nada. Relájate, intenta recordar porqué te subiste a la moto (para disfrutar) y sólo el tiempo y seguir poco a poco solucionará el problema.


De todo lo que te he dicho, ni caso, que yo estoy muuuuu loco:D
 
Atrás
Arriba