De momento, rodar tranquilo...
Por muy mal que lleves el amortiguador, si conduces con suavidad, no haces cambios de inclinaciones bruscas, ni exprimes la burra en curvas de montaña ni en curvones de radio grande en la auto-vía/pista, puedes rodar con una cierta confianza hasta que tengas el dinero ahorrado...
Yo llevo el original con 66.000 km, destruido, y si conduces con suavidad dentro de los límites legales de cada vía, puedes rodar, te lo garantizo, eso sí siendo consciente de que hay que recortarle alas al ladrillo... hasta que cambies el amortiguador.
Ahora te tiro otra piedra a la cartera: ¿sabes que cuando cambias el amortiguador trasero de una K es muy recomendable hacerle la suspensión delantera? Ahí te he dado... Muelles nuevos y aceite idem.
Te evitarás problemas, ya que al cambiar el amortiguador trasero pensamos que todo es jauja de nuevo, y le damos cera a la máquina, cuando el punto débil de la K está delante, y no detrás: geometría antigua, medidas de rueda justitas y el olvido de los amos por tenerla contenta de delante (muelles, aceitico, etc).
Para ir seguro no basta con llevar las ruedas en buen uso y el amortiguador trasero reción cambiado, hay que ir bien organizadito de delante.
Manuel.