Bye bye bóxer (de buen rollo)

rutero99

Arrancando
Registrado
12 Mar 2010
Mensajes
68
Puntos
0
Han pasado 3 años y casi 50.000km con mi RT1200.
Sin ningún ánimo de abrir polémica alguna, me atrevo a dar mi opinión sincera sobre mis sensaciones sobre esta moto.
Empezaré diciendo que no soy de nadie. Me explico. No soy de Honda, ni de Kawasaki, ni de BMW, ni de Honda… de nadie que no sea yo mismo.
Intentaré plasmar mis sensaciones sobre ella durante un buen montón de km, todo ello por partes, lo más objetivamente que pueda, y sin ánimo de crear polémica.

ESTÉTICA: qué os voy a contar? Para gustos colores, con lo que me quedaré con que es muy bonita y relativamente compacta, aunque tampoco diría que es espectacular visualmente a no ser que me refiera a su tamaño. En cualquier caso su estética es difícilmente comparable con ninguna otra marca que no sea BMW. Es “BMW style” y nada tiene que ver con el resto, ni el guardabarros delantero, ni las formas del carenado…

POSICIÓN DE CONDUCCIÓN: ergonómicamente muy buena. Casi todo está en su sitio y al alcance.
Para mi gusto la posición es demasiado erguida, teniendo la sensación de estar llevando cualquier modelo trail con carenado de carretera. Mucha gente dice que cuanto más erguido vas más cómodo, pero yo soy de los que opinan que una ligera inclinación hacia adelante evita que se sobrecargue la parte baja de la columna con los kilómetros, pero como todo, cuestión de gustos.
Si tienes los pies grandes, como es mi caso, más vale que tu acompañante no los tenga, porque con las maletas laterales puestas no es evidente encontrar una posición sin molestarse, aunque no es un tema grave.
Con las maletas laterales y el baúl trasero original, lo cierto es que tampoco es que el espacio para dos personas de tamaño estándar sea para tirar cohetes, pero bueno…
El asiento está bien pero tiene una forma un poco rara en forma de “puente”, justo al contrario de a lo que puedes estar acostumbrado si vienes de otras marcas.
El pasajero se “escurre” demasiado (sólo en frenadas fuertes o puertos de montaña en bajada) por no tener un “tope” en el acolchado entre pasajero y conductor como vemos en muchos modelos de otras marcas.

EQUIPAMIENTO:
Las piñas de los semimanillares “japan style” son perfectas. Buena calidad, buen funcionamiento, fácil accionamiento del ordenador de a bordo con un botón. Intermitentes bien, cúpula eléctrica bien, mandos de luces bien, todo bien a nivel de mandos. Acabados muy bien.
La cúpula es muy buena y ofrece una gran protección sin tenerla que subir nunca –en mi caso más de 5 cm para rodar confortable en tiradas de autopista. En carreteras viradas mucho mejor bajarla.

Cuadro de mandos bien, muy bien a pesar de lo que se diga de su visibilidad, muy bien.
Luces. Luces?
Por un lado, después de gastarme un par de veces 35 EUR en bombillas H7 Extreme power, acabé comprando las más baratas de la gasolinera de al lado de casa por la “bonita costumbre” que ha tenido mi RT (y algunas otras por lo que he leído) de fundir bombillas a su antojo cada ciertos meses al arrancar la moto. Arrancas y … puffff.
En el concesionario me dijeron que era, seguramente, por las vibraciones del boxer al arrancar..
He andado durante años haciendo el cabra por el monte con motos de enduro con unas vibraciones enormes, pegando saltos y con caídas y llevando bombillas H4 (no las que originalmente llevan muchas enduro que no lo son) y jamás he fundido una.. Lo mismo digo para todas las motos que he tenido en los últimos 25 años. N puedo recordar la última vez que se me haya fundido una bombilla.

Pero, a pesar de lo molesto que resulta ir a salir de viaje y tener que dedicar 15 minutos cuando estás ya preparado para salir para cambiar una bombilla (en mi caso mis manos no pasan por el hueco y tengo que desmontar el lateral del carenado para cambiarla), lo más grave, muy grave, es que en BMW hayan diseñado una GT con 3 faros y 3 bombillas H7 y que cuando pones las largas sólo funcione la del centro como larga y el resto sigan en posición corta. Dónde se ha visto? La luz que da en cortas es buena, nada por encima de la media, pero buena, pero en largas es absolutamente insuficiente, siendo de vital importancia para ver la salidas de las curvas en conducción nocturna cuando es posible accionarlas por no tener ningún vehículo delante o en dirección contraria.

SUSPENSIÓN:
Sólo se me ocurre calificarla como ESPECTACULAR (con ESA).
He probado otras RT sin ESA y no me gustó nada el tacto del amortiguador trasero, flojo y rebotón aún al máximo de tensión, pero el ESA es harina de otro costal.
En conducción solo siempre la he llevado en modo Sport y en pareja y con maletas cargadas Sport con “dos cascos”.
Cargado hasta los topes no experimentarás flaneos ni movimientos raros del tren trasero ni delantero. Va siempre por el sitio y no se mueve a no ser que te empeñes en buscarle las cosquillas a sus kg e inercias como si de otra moto más ligera se tratase. Porque si se las buscas al final, muy al final, se las encuentras, pero entiendo que ese no es el plan.
Hilando fino, muy fino, me atrevo a decir que en posición sport y “dos cascos” la moto se sujeta muy bien como he dicho, pero es “pelín” rebotona en baches prolongados. Para mi gusto sería conveniente una mejor progresividad en la extensión del amortiguador, aunque entonces ya estaríamos en el 10, ahora se queda en un 9,99 jejeje

Mención especial para el tren delantero y su sistema de suspensión telelever. Tengo que decir que tardé unos buenos 5000km en acostumbrarme. BMW sólo habla de las grandes ventajas de este sistema, pero parece olvidarse inocentemente de sus inconvenientes.
Las ventajas parecen muy importantes: te olvidas de la rueda delantera, básicamente, porque no la sientes. Tienes que experimentar una transformación mental que te lleva un tiempo, para que tu cerebro aprenda a aceptar que no habrá ningún problema en la curva a pesar de no sentir nada de lo que pasa por ahí delante. Y funciona, funciona muy bien. Puedes entrar pasado en las curvas ya casi como costumbre, tumbar lo que quieras, frenar lo que quieras y la moto seguirá exactamente por su sitio cambiando tantas veces de trayectoria como quieras en medio de una trazada, sin que pase nada malo. El paso por curva es espectacular, pero, repito, todo ello a pesar de no sentir nada delante…
Te acostumbras a sentir sólo la rueda trasera, la cual sí transmite una buena sensibilidad de lo que ocurre por ahí abajo. El resultado es fácil, seguro y muy efectivo, aunque una parte del trabajo y sensibilidad que debería poner el piloto la pone la moto y eso reduce las sensaciones al pilotar.
Hablando de la rueda trasera, me gustaría comentar el tema del control de tracción, No quiero pensar en que no haya actuado cuando debiera, pero no lo he notado jamás, no para bien. Me explicaré.
He provocado deslizamientos prolongados de la rueda trasera a buena velocidad tanto en suelos de cemento, otros mojados y también sobre pasos de cebra y su pintura “patinosa”. Siempre y en todos los casos la RT ha patinado como hacen todas las motos sin control de tracción. No lo entiendo, aunque quiero pensar que ha trabajado bien cuando debía en carretera y no lo he notado, pero se hace raro.

FRENOS: potentes y dosificables aunque algo bruscos en frenadas muy intensas. En todo caso muy potentes para detener los kilazos de una GT. Por encima de la media.
Sólo experimenté un fading prematuro en los primeros 1000 km por puertos de montaña en bajada. Quiero pensar que las pastillas no estaban todavía bien adaptadas a los discos, porque no me volvió a ocurrir nunca más. Excelente frenada RT !
EMBRAGUE: tacto de mantequilla aunque progresividad mejorable. Ningún problema en carretera, pero en ciudad deja algo que desear por su tacto de embrague “en seco”. Muy mejorable con un embrague bañado en aceite.

CAMBIO DE MARCHAS: muy suave y preciso, perfecto diría. No así los desarrollos empleados.
En cuanto a las relaciones de marcha, agradecería una 6ª velocidad mucho más overdrive que la actual. Mejoraría sobremanera el consumo de aceite y la sensación de motor apretado a ritmos rapidillos por autopista o nacional de buen piso.
La segunda y tercera velocidad me parecen largas para la potencia de este motor. En recuperaciones desde abajo el bóxer no sube suficientemente alegre en estas marchas cortas.
La cuarta y la quinta se me antojan las correctas.

CONSUMO: ridículo. Nunca lo he mirado mucho en una moto si no es muy anormal, pero es que el de la RT es anormal por ridículo. La diferencia entre enroscar poco o mucho el mando del gas es de décimas de consumo. He intentado superar los 6 litros a los 100 y no lo he conseguido. Ya puedes darle o ir con conducción deportiva que consume lo mismo.

Hasta aquí mi resumen iría en la linea de una moto bonita, efectiva, cómoda, ligera para su categoría, con buena capacidad de carga… pero ….

MOTOR: francamente insuficiente. Tosco, poco potente, con “tosidos” a poca velocidad callejeando por ciudad, regalando hermosas humaredas blancas al arrancarlo los primeros miles de kilómetros de vez en cuando.
La moto corre mucho, mucho más de lo que se puede y se debe correr, pero no es sólo velocidad final un motor.
Cuando lo arrancas te saluda con un SCHREEEECK que parece que se parte en dos. Al cabo de un instante ya ronronea “a lo bicilíndrico” normalmente.
No lo llamo tosco por ser un bicilíndrico, lo llamo tosco porque, en mi opinión, es muy tosco para ser un motor en una moto del siglo XXI. Aceptable en una moto de los 70, pero no mucho más.
Es poco potente en puertos de montaña, donde las curvas en subida se suceden con adormecimiento general si trabajas en marchas relativamente largas.
El plan B parece ser exprimirlo en marchas cortas no? Tiene realmente pocas vueltas buenas para exprimir y sólo conseguirás que su motor refrigerado por aire (en una moto de más de 18.000 EUR y tecnología punta en suspensiones y otros equipamientos) te ofrezca unos consumos de aceite propios de motos con 500 cc de este viscoso líquido en sus cárteres.
El consumo medio de aceite que he tenido en 50.000 km está dentro de las tolerancias de la fábrica, pero me parece escandaloso lo que llega a bajar en salidas de 500km a ritmo cuando no deberías en absoluto preocuparte por este tema en un modelo de esta cilindrada.
Nunca antes he tenido un vehículo nuevo y con pocos km de 2 o 4 ruedas por el que tuviera que preocuparme por el consumo de aceite.
Total, que en viajes largos en verano y en pareja te tienes que ir con un “potecito” de aceite en la maleta para ir añadiendo… grñññ

Otro tema que me gustaría comentar del motor es el conjunto de leyendas urbanas respecto al boxer he ido leyendo por aquí.

Antes de comprar la RT leía opiniones de bmweros aparentemente experimentados y con también aparentes conocimientos motociclísticos y de mecánica general, sobre unos temas que me asustaban y me siguen asustando ahora.

Ante las críticas parecidas a las mías al motor boxer en su configuración actual 2010-2012, estos usuarios experimentados tranqulizaban a los BMWnovatos con frases como…”el bóxer se afina con los kilómetros y gana potencia” o “el consumo de aceite baja a partir de los 20.000 km”, o “a partir de los 30.000 km alucinarás con el cambio del bóxer a mejor”.
Pues ya me perdonarán, por favor. Mi RT fue sometida a un rodaje escrupuloso con las especificaciones de fábrica, ha seguido fielmente el plan de revisiones puntualmente, ha sido cuidada al extremo y también se le ha exigido al puño (nunca en zona roja como tampoco lo he hecho con ningún vehículo) como se entiende que se debería poder hacer y por el tiempo que se entiende que se puede hacer.
Es decir, mi RT ha sido sometida a un pilotaje “normal” para un motero “normal” que ni va pisando huevos ni todo lo contrario, y no he tenido la suerte de experimentar estas sensaciones de transformación que se predecían en algunos posts. Será que he tenido mala suerte, pero después de 50.000km el bóxer me sigue pareciendo tosco y poco potente, justo lo mismo que pensaba cuando llevaba rodando con él los primeros 100 km.

Nada más lejos de mi intención que intentar desmitificar un mito ni criticar por criticar, pero las opiniones que os he dejado (las buenas y las malas) se corresponden con mi experiencia con la RT, con mis conocimientos (más bien normalitos) y con mi estilo de de conducción “del montón”.
Sólo espero que nadie se moleste por lo escrito porque no era esa mi intención, pero sí poner sobre la mesa mitos, leyendas y realidades basadas en una experiencia personal.

Dicho lo dicho agradezco sinceramente haber tenido la posibilidad de rodar con la RT estos últimos 3 años como agradezco haberlo hecho con todas las motos que he tenido la suerte de poder pilotar hasta ahora con salud. Guardaré un buen recuerdo de esta experiencia, pero ahora mismo mi cuerpo me pide un cambio de marca.

Aunque… nunca se sabe si dentro de unos años vuelvo por aquí jejeje.

Saludos de uno que no es de nadie !

V’s
 
Y por que no te compras una JAPO y a los dos años no tienes ni moto ni moda.

Un saludo.
 
Excelente crónica, si señor...

Por cierto, algunas japos tendrán menos "alma", pero no las rompes ni a palos... Jeje
 
No en absoluto, quien tiene BMW sabe lo que tiene y es consciente de todo lo que se ha contado antes por RUTERO, que lo has descrito al detalle, pero el conductor de una BMW con esas cosas disfruta y ademas disfruta muchos años de la misma moto y créeme estas motos con los años son como el buen vino mejor sabor dan. En cambio las JAPOS "NO" (vengo de FZR 1000 año 93 La bifaro) Un tiro para la época pero los dolores de espalda me comían, salia de viaje y no tenia donde llevar ni la cartera si no fuera por la bolsa de deposito, hacia estiramientos en las gasolineras cada 200 km y eso no era plan, cuatro años la tuve y luego pista. Después de unos años sin montura ahora disfruto de una R1150RT ya tres años y no hay color, por eso que yo probando las dos me quedo con BMW y cuando pueda mejorar la que tengo seguiré con BMW
(fiel que soy a la marca).

Un saludo.
 
Enhorabuena por la crónica.
Solo no estoy de acuerdo con el consumo de aceite. Insignificante en mi caso 80000km.
La moto co nos km varia en comportamiento y mejora en suavidad del motor.
Un saludo
 
Me parece muy buena crónica pero yo quiero puntualizar algunas cosillas siempre desde mi punto de vista y mi experiencia.
Sobre lo de tener pies grandes yo no he encontrado problemas con la ergonomía de la moto, yo soy una persona grande, paso del metro noventa y 110 kgs. El asiento reduce su escalón si lo llevas en la posición mas alta posible como es mi caso por lo que no es nada pronunciado, en posiciones bajas si.
Sobre las bombillas a mi me duran sobre 25 mil kms, los haga en 10 meses o en dos años, cambio las dos a la vez por lo mismo que has contado, pongo bombillas normales y por resumir no me molesta mucho este tema.
La iluminación me parece buena para ser halógena, tanto en cortas como largas pero esto es una opinión subjetiva y para nada comparto las apreciaciones de ser "graves" o de "vital importancia"

En el ESA no se puede ir siempre en sport, porque a la que el asfalto deja de ser perfecto se vuelve rebotona. Lo suyo es jugar con las tres posiciones, comfort para ciudad, badenes, carreteras rotas, normal para carretera y autovía a ritmos normalitos y sport para ir por autopista a mas de 160 o por carretera de montaña de buen asfalto y ritmo alegre. Como anécdota, si vas en sport y hay baches te salta el CD de la radio original, si lo pasas a normal o comfort no lo hace.
Referente a los frenos en los primeros mil kms, se supone que están en rodaje y esta en rodaje no solo el motor, sino toda la moto, pastillas, discos, caja cambios etc. Yo en los primeros mil kms hice una conducción suave, progresiva, y en mi caso en bajadas de montaña con reducciones suaves y ligeros toques de freno, pero nunca se me ocurrió llevarlos a ese extremo de sobrecalentarlos lo mas minimo.
A mi a partir de los 30 mil kms dejo de consumir aceite y ya nunca mas le añadí una gota. Al final de cada intervalo de 10 mil iba bajando entre 2-3 mm dependiendo del uso, verano, etc.
Lo de la suavidad con el paso de los kms hay opiniones de todo tipo y como es algo no demostrable hay que respetarlas todas. No entiendo a los que "afirman" una cosa o la contraria (esto no va por ti, eh?). En mi caso a partir de los 40 mil empezó a suavizarse y ahora que esta cercana a los cien mil va perfecta. Tiene sus sincronizados y ajuste de válvulas al dia. Ni me planteo el Acelerator. Siempre será un bóxer, con mil, con 50 mil y con 200 mil, nunca va a metamorfosear a tetra japonés, pero con los kms algo se suaviza. Lo he ido comprobando con mi amigo con 3 bóxer distintos pocos/muchos kms a lo largo de los años y doble opinión.
Sobre la caja de cambios me parece muy larga la primera. En bajadas pronunciadas en caminos muy empinados hay que ir frenando aun yendo en primera. El resto de las marchas me parecen bien y además contando con el buen par del bóxer, hacen salir la moto con alegría en carretera sin tener que salir muy revolucionado. En ciudad, rotondas, atascos, transiciones punto muerto segundas y primeras es un coñazo.

Me quedo con esa frase que dijo aquel, el bóxer o lo amas o lo odias. Quizás tu moto fue la K 12/13/16 GT.

Suerte con tu próxima montura. No dejes de contar como te va.

Un saludo.

P.D. Todo lo expuesto son mis sensaciones y experiencias, para otros serán distintas.
 
Última edición:
Magnífico escrito, rutero; felicidades.
Todo lo que expones son tus opiniones y por tanto absolutamente respetables.
En mi humilde entender, hablamos de máquinas y las sensaciones que nos transmiten en función de:
a) Lo que esperamos de ellas cuando no las conocemos.
b) Nuestras necesidades reales contrapuestas a los objetivos de los ingenieros, diseñadores y fábrica.
c) El engarce de las cualidades y defectos de la máquina con nuestras aptitudes y habilidades.
d) La fiabilidad, el consumo, el coste de mantenimiento y la durabilidad de la máquina y sus componentes.
y ... e) El placer que sentimos por su posesión y uso.
Lo que no es medible, no es fiable y por tanto sólo el apartado d) tiene factores que permiten la comparación y por tanto la objetividad.
En el conjunto, salvo excepciones (malas máquinas que duran muy poco en el mercado), el cómputo es manifiestamente subjetivo.
Si has decidido cambiar, seguro que aciertas. Y si algún día decides volver a la "tosquedad" de una boxer, también acertarás.
Felices rutas con tu nueva montura, y no dejes de pasarte por este foro de vez en cuando!
Ráfagas!!
 
Comparto algunas de tus impresiones. En cuanto a comodidad, consumos , ergonomia y estabilidad , sin duda que es una moto de 9, 99.

Sobre el consumo de aceite, unas consumen mas que otras. Entran muchas variables, tales como tipo de aceite, forma de conducir, lugar de rodaje, y otros aspectos quecta casi todos sabemos.

De todas formas ya debemos asumir al comprar estas máquinas que van refrigeradas por aire y aceite.

La tosquedad esta ahi, a unos les gustara y a otros no. En tu caso se evidencia que lo tuyo es un cuatro cilindros refrigerado por líquido.

Particularmente, yo que llevo como tu 50 k , en una unidad también del 2010 no hecho en falta mas empuje o punch. Soy facilon , me gusta esa vibración, ese toser y empuje tractoril.

Buena suerte con tu próxima maquina, que aciertes en tu compra y disftutes.

Vss
,
 
Buena crónica, cierto es que algún caballito mas no le vendría mal, pero bueno es lo que hay, además para como se están poniendo las carreteras en esta país de mal me parece a mi que va bien. Y tienes razón el motor es tosco, pero es lo que tienen los bicilindricos, yo venia de una v-strom de 1000 y madre de dios, me daba cosquillas hasta en las uñas de los pies cosa que aquí no me pasa . Pero decirte que coincido contigo en casi todo, pero me gusta. Lo tuyo seguro que es una tetra japonesa, parece que vas en el ave. Saludos y Vsssss.
 
Es una suerte poder leer la experiencia de alguien sobre el modelo de tu misma moto con tanto detalle, en otros foros no hay esta implicación y te sientes confuso con tus sensaciones sobre la maquina.

Sin entrar en grandes detalles por no extenderme reconozco q coincido en un gran porcentaje de tus experiencias con la RT.

Estoy algo descontento con las mismas cosas q tu, en mi caso no tengo consumos de aceite, creo q podría pedirle mas a la RT, pero dentro de todas las motos q hay en el mercado es la q mas se ajusta a mis necesidades, q son poder salir todos los días con ellas para trabajo, para hacer la compra, ir cómodo en autovia, y poder salir a la montaña sintiendo seguridad y diversión, me gustaría algo de proximidad con una japonesa pero cuando he tenido una japo me ha faltado la comodidad q la RT ofrece en carretera.
Con lo cual creo q lo acertado es dar con la maquina q mas se ajusta a las necesidades d tu momento.
 
Pues a mi me ha pasado lo contrario , he tenido unas treinta y tantas motos , casi todas japos , hasta que me fijé en la 1150 rt , 90000 km con ella y me salió genial , la cambié por una japo que se suponía puntera en este mercado y ............ tachannnnn he vuelto a la RT una 1200 y he acertado en el cambio , cada día me gusta mas . Tambien he de decir bajo mi punto de vista por supuesto , que hay que saber lo que uno se compra ( saber lo que esperamos , las de 110 cv no andan lo que las de 150 cv ) eso lo da haber tenido muchas motos de todo tipo.
 
Suscribo cada palabra del magnifico comentario de rutero 99.
Hay que ver, lo que algunos podemos llegar a parecernos en esta vida ... motociclistica.
Todo, absolutamente todo lo comentado lo comparto al 100%.
La 12RT "casi" fue LA MOTO GT PERFECTA.
¿ y por que no lo fue al 100%? pues muy sencillo (ya se que me repito mas que el ajo) pues porque BMW necesitaba imperativamente mantener su idiosincrasia con el Boxer ...
Hasta la llegada de la gran competencia por parte de "los otros", BMW reinaba campantemente en el mundo GT. NO habia nada que le hiciera sombra. Y BMW le pego un "meneillo" a su Boxer 1150 que tan bien iba en su preciosisima R 1150 RT y a seguir vendiendo motos de 20.000 € por un tubo .... ¿para que complicarse?
Pero es que llego la compentencia. Y aunque BMW siguio vendiendo motos a tutiplen (recordemos que todos eramos ricos y nos "mereciamos" una BMW) la moto, o mejor dicho su propulsor, pertenecia ya al periodo pleistoceno ...
El Boxer, es un gran motor al que no le pasa absolutamente nada, simplemente es asi. Y ni era, ni es, un motor adecuado para una GT del Siglo XXI. Insisto, al Boxer no le pasa absolutamente nada. Es un motor precioso de estetica y con gran caracter, como todo bicilindrico de alta cilindrada ... pero es un motor para una R 1200 R .... no para una GT. Es algo asi como una H.D. Electra Glide .... y eso no es una GT, es .... otra cosa ... porque una gran GT es una moto que auna la capacidad turistica ( capacidad de carga, comodidad, etc...) con unas capacidades dinamicas de "cuasi" sport, es decir, una sport-turismo (tipo VFR) pero carrozada de turismo. Eso es una gran GT.
Evidentemente hay quien esta encantado no, enamoradisimo de su RT Boxer .... bien; esto es normal, pero eso no quiere decir que la moto este compensada como GT a nivel termodinamico. De hecho, hasta la mismisima BMW ha tenido siempre, siempre, siempre, la "verdadera" GT en su catalogo ..... desde las K 100 hasta las K 1300 , y todas ellas contemporaneas a sus respectivos Boxers ... y esta señores, es la prueba irrefutable.
Y entonces ... ¿que es una R 1200 RT? .... pues es lo que tu quieras, o lo que al que la haya pagado le de la gana ... no hay que comerse el tarro. Para mi una R 1200 RT es (y vuelvo al inicio de mi comentario) LA MOTO GT casi PERFECTA, casi, (tuve una).
Ahora, con el nuevo motor Boxer ...... bueno, vaya, en fin ... sigo pensando que un gran bicilindrico no es la mejor eleccion para una gran GT (aunque ideal para otros menesteres), pero por lo menos pertenece a este siglo ... se mantiene la idiosincrasia de la casa, y se "salvan" los muebles ... pero a mi personalmente, y si me lo preguntsen, pediria una R 1200 RT con el V4 de Honda DCT .... esa es mi GT PERFECTA.

P.D. joer, como me enrollo ...
 
Última edición:
Comparto tu opinion, gracias por expresarlo aqui. En cuanto al BMW Style, supongo que sera pareceido a Harly Style, jajajaja, solo se trata de marca, porque a dia de hoy hay motores muchisimo mas refinados y punteros, pero ellos venden la marca. Un saludo
 
Muy buena exposición Rutero, pero comparto en gran medida el comentario de WenosWellos. Este dilema está lleno de subjetividad a excepción de los valores que son medibles como el consumo de aceite, costes, etc... de esta moto. Yo en concreto vengo de una japo, fazer 600 con 98 cv, todo suavidad. Cuando la adquirí hace unos años, me dijeron "... se te va a quedar pequeña en unos meses...". La he cambiado a los años por una rt y no se me había quedado pequeña todavía. Que la Rt 110 cv le falte potencia depende del gusto, yo voy de sobra con ellos. LLevamos la potencia de muchos coches, sobre dos ruedas.
La primera vez que probé un boxer fue ".....pero esto que es? se va de lado a lado al acelerar en punto muerto? está averiada? es bronca. No me gusta".Pero, mis compañeros de salidas llevan estas boxer y he sucumbido. Es verdad que es un tanto tosca, yo la he bautizado como mi "BRUTICA", porque la considero, pues eso bruta. Pero cuando vamos en carretera, lo gana todo. Yo con la fazer me daba terror la autovia. Ahora no es que busque autovias, pero si existe un tramo que hay que circular, pues se hace sin pegas.
La fazer? Es verdad que es todo suavidad, pero para encontrar el empujon había que subir por encima de las 10.000 vueltas y entonces también lleva un tanto de vibraciones.

En fin va en gustos. Yo estoy como zagalico con zapatos nuevos. Un saludo.
 
Para mi el boxer es simplemente eso, un motor para moto, que te hace sentir que vas en una moto, todo lo demás es consecuencia de la cultura "light" en la que vivimos, todo es "light", si consigues un buen aceite de oliva virgen con 3 grados de ácidez seguro que la mayoría de la gente no lo quiere, ¿por qué?, porque sabe a aceite de oliva de verdad, un buen queso de cabra tiene que saber a eso, a leche de cabra, y un motor de moto tiene que palpitar, temblar, oler, desprender calor... hacerse notar, de lo contrario te pierdes parte del encanto de ir en moto que no es ni más ni menos que un mundo de sensaciones, y ojo, no estoy en contra de avances tecnológicos como el ABS y similares que te pueden salvar de un accidente, pero las motos han de seguir siendo eso, motos, maquinas que transmiten sensaciones y generan sentimientos, es por esto que artefactos como las Vespas, Harleys y BMW/boxer sigan teniendo éxito, no sólo es una cuestión de marca. Creo que el bicilindrico es el autentico motor para moto en cualquiera de sus configuraciones, un motor que transmite.

Saludo.
 
Última edición:
Efectivamente en la RT lo mas diferente que tiene respecto a otras GTs de otras marcas es el motor, y digo diferente, no digo peor.

Y cuando tengas otra, seguramente la echarás de menos. Un amigo mío tenía una y la cambio por otra más "moderna" y decía que era como el que se divorcia y se junta con una más joven, pasadas las primeras fogosidades ya quería volver con el amor de su vida......, jajajaja
 
Me ha gustado tu post Rutero99, y no sólo a mí, es uno de esos hilos que tendrán éxito. Llama la atención que las opiniones sobre la RT siempre generan una animada polémica, ¿por qué será? Pocas motos producen tanta atención y amores y odios enfrentados. Tengo que darte la razón en muchas de tus opiniones, pero también se la doy a los que tienen una visión diferente. Me explico: la mía no gasta aceite, me sobra potencia, me gusta la luz (viajo bastante de noche) y es la moto más segura y cómoda que he tenido. El motor, efectivamente, es muy particular. Cuando nos empezamos a conocer sentí un cierto pánico, porque me recordaba a la Sanglas 400 de los 70. ¿Me habré equivocado de elección ...? Ahora estoy deseando que llegue el momento de subirme en ella y notar ese maravilloso motor, incluyendo el efecto giroscópico del cigueñal. Como han dicho algunos, el mundo de la moto es un universo de sensaciones.
 
Muy buena crónica, y muy bien es puesto , pero t voy a contestar una pregunta q haces sobre llevar las luces cortas encendidas cuando das las largar,palabras textuales q tu pones; Pero donde se ha visto eso?.
cualquier vehículo con doble óptica ( bifaros) larga y corta con distinta bombilla en mismo faro cuando das las larga se qda siempre la corta encendida,vienen así x defecto.
Y si no fijate en cualquier turismo con doble óptica.
Un saludo.
 
Para mi el boxer es simplemente eso, un motor para moto, que te hace sentir que vas en una moto, todo lo demás es consecuencia de la cultura "light" en la que vivimos, todo es "light", si consigues un buen aceite de oliva virgen con 3 grados de ácidez seguro que la mayoría de la gente no lo quiere, ¿por qué?, porque sabe a aceite de oliva de verdad, un buen queso de cabra tiene que saber a eso, a leche de cabra, y un motor de moto tiene que palpitar, temblar, oler, desprender calor... hacerse notar, de lo contrario te pierdes parte del encanto de ir en moto que no es ni más ni menos que un mundo de sensaciones, y ojo, no estoy en contra de avances tecnológicos como el ABS y similares que te pueden salvar de un accidente, pero las motos han de seguir siendo eso, motos, maquinas que transmiten sensaciones y generan sentimientos, es por esto que artefactos como las Vespas, Harleys y BMW/boxer sigan teniendo exito, no sólo es una cuestión de marca. Creo que el bicilindrico es el autentico motor para moto en cualquiera de sus configuraciones, un motor que transmite.

Saludo.

Pienso lo mismo, quiero sentir la moto, la carretera, de 5 motos las 2 ultimas las mejores y que casualidad que las dos ultimas con bóxer, desde que me compre la R850R me quede prendado y cuando di el paso a "algo más", me compre la R1200RT, la moto tiene un año y 16000 km, cada día más contento.
 
Se te ha olvidado decir que el cambio es muy ruidoso, con esos clonk tan característicos
 
Enhorabuena por la crónica-articulo.
Es tu opinión y muy respetable.
Y de agradecer el que las compartas con el resto.

Un saludo!
 
Me ha gustado mucho el post. Seguro que será de gran ayuda a todos los que buscan información sobre este modelo, junto a otras opiniones igual de interesantes.
Gracias por compartir tus experiencias.
 
He intentado afinar en mis comentarios, pero lo tuyo ya es de máster. Excelentes puntualizaciones (bajo mi punto de vista).
 
Excelente visión rutero...

... lo que más me gusta de este tipo de post, es entretenerme con las reacciones de los talibanes de la marca... es como si les fuese el sueldo en ello... jajajaja.

Un saludo.

~
 
Suscribo cada palabra del magnifico comentario de rutero 99.
Hay que ver, lo que algunos podemos llegar a parecernos en esta vida ... motociclistica.
Todo, absolutamente todo lo comentado lo comparto al 100%.
La 12RT "casi" fue LA MOTO GT PERFECTA.
.....


Y entonces ... ¿que es una R 1200 RT? .... pues es lo que tu quieras, o lo que al que la haya pagado le de la gana ... no hay que comerse el tarro. Para mi una R 1200 RT es (y vuelvo al inicio de mi comentario) LA MOTO GT casi PERFECTA, casi, (tuve una).
Ahora, con el nuevo motor Boxer ...... bueno, vaya, en fin ... sigo pensando que un gran bicilindrico no es la mejor eleccion para una gran GT (aunque ideal para otros menesteres), pero por lo menos pertenece a este siglo ... se mantiene la idiosincrasia de la casa, y se "salvan" los muebles ... pero a mi personalmente, y si me lo preguntsen, pediria una R 1200 RT con el V4 de Honda DCT .... esa es mi GT PERFECTA.

P.D. joer, como me enrollo ...

pues yo tambien coincido en el 90% del comentario de Rutero99. No tanto con 2fast4you.

creo que el concepto GT lo entendemos diferente. Y es que creo que en mercado se llama GT a motos muy diferentes como un FJR y una RT.

Para entendernos la RT es una Road Turism, y en ese concepto no hay moto igual. Y su motor, con todas sus tosquedades, que a veces odio, es parte de su exito. Le da esa tranquilidad que busca el rutero pero a la misma vez ese punch cuando hace falta. Eso no lo ofrece un motor tetra o tri.

es mi opinion.

Y mi experiencia, con 2 RTs es que:
1 si, se suaviza con los km
2 yo no miro el aceite a partir de los 20000, solo antes de un viaje. Tambien lo hacia con las Hondas
3 al boxer lo odio, pero cuando pruebo una tetra .... Tengo claro que es mi motor.
 
Qué decir, pues que estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que dices.

No obstante, comentarte que entiendo el motor bóxer como un motor para rodar mucho tiempo a regímenes medios mantenidos. No es un motor para cambios frecuentes de régimen, subidas de rpm fulgurantes o circular a poca velocidad. Es decir, es poco amigo de los acelerones, estiradas y circulaciones a baja velocidad. Resumiendo, un excelente motor para rutear, pero con muchas carencias y defectos que, en otra marca, probablemente habría dejado de existir hace tiempo por todo lo que comentas.

Saludos
 
Me ha gustado tu post Rutero99, ...r ese maravilloso motor, incluyendo el efecto giroscópico del cigueñal. Como han dicho algunos, el mundo de la moto es un universo de sensaciones.
Si hace tiempo que no te subes a una "clasica" con caballos (90S ó 100 RS RT...) te animo a hacerlo. Ahí si se nota el par del cardan! Desde que llevan paralever (R1150 en adelante) es "casi" imperceptible! ;) A mi, me gusta la sensación boxer, pero reconozco que debes tener los empastes bien fijados, ya que las vibraciones son manifiestas y esto no complace a todo el mundo.
 
pues yo tambien coincido en el 90% del comentario de Rutero99. No tanto con 2fast4you.

creo que el concepto GT lo entendemos diferente. Y es que creo que en mercado se llama GT a motos muy diferentes como un FJR y una RT.

Para entendernos la RT es una Road Turism, y en ese concepto no hay moto igual. Y su motor, con todas sus tosquedades, que a veces odio, es parte de su exito. Le da esa tranquilidad que busca el rutero pero a la misma vez ese punch cuando hace falta. Eso no lo ofrece un motor tetra o tri.

es mi opinion.

Y mi experiencia, con 2 RTs es que:
1 si, se suaviza con los km
2 yo no miro el aceite a partir de los 20000, solo antes de un viaje. Tambien lo hacia con las Hondas
3 al boxer lo odio, pero cuando pruebo una tetra .... Tengo claro que es mi motor.



Punch cuando hace falta ? :shocked: .............. joer, no me estraña que no coincidamos .... :cheesy: ,
esta claro que cada uno somos un mundo ...... en cualquier caso, todo muy respetable ;)
 
Yo simplemente lo que no entiendo es el excesivo consumo de aceite de este motor, nunca me ha pasado algo semejante en motos y coches nuevos. Creo que 1/4 de litro cada 3500 o 4000 km no es muy normal.
El resto me parece correcto y lo que me ha llamado la atención es que corre mucho, detrás de una R6 no se escapa hasta 5ª velocidad y ya estamos hablando de velocidades de cárcel o cementerio.
 
Vamos a ver .... en mi opinion que un motor bicilindrico de 1.200 cc refrigerado por aire consuma aceite es lo normal. Lo raro seria que no lo hiciese ...
Respecto a que una moto con la aerodinamica de una RT, de 260 Kg y 110 CV consiga seguir hasta 5º velocidad y/o velocidades de carcel a otra moto de 200 Kg y 130 CV ..... en fin, la fisica, es la fisica ...
 
Punch cuando hace falta ? :shocked: .............. joer, no me estraña que no coincidamos .... :cheesy: ,
esta claro que cada uno somos un mundo ...... en cualquier caso, todo muy respetable ;)

obviamente cada uno tiene su opinion.

Pero vamos salgo con compañeros con todo tipos de motos e incluso nos hemos metido en circuito. Y la verdad cuando me han dejado atrás no ha sido por falta de moto o motor, ha sido por falta de manos.

Aunque no creo que la RT tenga ese uso como fin, para eso una FJR o una GTR.

Esta discusión me recuerda discusiones antiguas sobre si RR's o otras motos. Hoy por hoy, pocas RR's se ven en la calle.

Creo que para disfrutar de la moto, el boxer va de sobra. ;) .... pero obviamente es mi opinión
 
Suscribo cada palabra del magnifico comentario de rutero 99.
Hay que ver, lo que algunos podemos llegar a parecernos en esta vida ... motociclistica.
Todo, absolutamente todo lo comentado lo comparto al 100%.
La 12RT "casi" fue LA MOTO GT PERFECTA.
¿ y por que no lo fue al 100%? pues muy sencillo (ya se que me repito mas que el ajo) pues porque BMW necesitaba imperativamente mantener su idiosincrasia con el Boxer ...
Hasta la llegada de la gran competencia por parte de "los otros", BMW reinaba campantemente en el mundo GT. NO habia nada que le hiciera sombra. Y BMW le pego un "meneillo" a su Boxer 1150 que tan bien iba en su preciosisima R 1150 RT y a seguir vendiendo motos de 20.000 € por un tubo .... ¿para que complicarse?
Pero es que llego la compentencia. Y aunque BMW siguio vendiendo motos a tutiplen (recordemos que todos eramos ricos y nos "mereciamos" una BMW) la moto, o mejor dicho su propulsor, pertenecia ya al periodo pleistoceno ...
El Boxer, es un gran motor al que no le pasa absolutamente nada, simplemente es asi. Y ni era, ni es, un motor adecuado para una GT del Siglo XXI. Insisto, al Boxer no le pasa absolutamente nada. Es un motor precioso de estetica y con gran caracter, como todo bicilindrico de alta cilindrada ... pero es un motor para una R 1200 R .... no para una GT. Es algo asi como una H.D. Electra Glide .... y eso no es una GT, es .... otra cosa ... porque una gran GT es una moto que auna la capacidad turistica ( capacidad de carga, comodidad, etc...) con unas capacidades dinamicas de "cuasi" sport, es decir, una sport-turismo (tipo VFR) pero carrozada de turismo. Eso es una gran GT.
Evidentemente hay quien esta encantado no, enamoradisimo de su RT Boxer .... bien; esto es normal, pero eso no quiere decir que la moto este compensada como GT a nivel termodinamico. De hecho, hasta la mismisima BMW ha tenido siempre, siempre, siempre, la "verdadera" GT en su catalogo ..... desde las K 100 hasta las K 1300 , y todas ellas contemporaneas a sus respectivos Boxers ... y esta señores, es la prueba irrefutable.
Y entonces ... ¿que es una R 1200 RT? .... pues es lo que tu quieras, o lo que al que la haya pagado le de la gana ... no hay que comerse el tarro. Para mi una R 1200 RT es (y vuelvo al inicio de mi comentario) LA MOTO GT casi PERFECTA, casi, (tuve una).
Ahora, con el nuevo motor Boxer ...... bueno, vaya, en fin ... sigo pensando que un gran bicilindrico no es la mejor eleccion para una gran GT (aunque ideal para otros menesteres), pero por lo menos pertenece a este siglo ... se mantiene la idiosincrasia de la casa, y se "salvan" los muebles ... pero a mi personalmente, y si me lo preguntsen, pediria una R 1200 RT con el V4 de Honda DCT .... esa es mi GT PERFECTA.

P.D. joer, como me enrollo ...

Me habeis quitado Rutero99 y tú, cada letra de debajo del dedo ... aunque no haya tenido una RT, pienso lo mismo desde una ST
 
Coincido en casi todo lo que comenta el autor del post. Creo que ya he criticado yo los mismos defectos alguna que otra vez. Y es cierto, el cambio es de lo peor, el motor tosco y justito, el consumo de aceite quizás exagerado, el traqueteo es a veces insostenible en ciudad, el embrague insufrible también en ciudad... pero, por contra, estéticamente me encanta, es la mejor moto que he llevado nunca en una zona de curvas, perdona lo imperdonable, corriges sin problema y además, para mi gusto, es cómoda a más no poder. Esto quiere decir que a mi criterio, la moto se equilibra entre los pros y los contras.

Si me la tuviera que comprar otra vez lo haría sin dudar pese a todo lo que he dicho, que esto no quiere decir que sus virtudes enmascaren sus defectos ni viceversa, claro.

Una gran moto pero con muchos "peros".
 
Yo simplemente lo que no entiendo es el excesivo consumo de aceite de este motor, nunca me ha pasado algo semejante en motos y coches nuevos. Creo que 1/4 de litro cada 3500 o 4000 km no es muy normal.
El resto me parece correcto y lo que me ha llamado la atención es que corre mucho, detrás de una R6 no se escapa hasta 5ª velocidad y ya estamos hablando de velocidades de cárcel o cementerio.


A mi me viene a consumir eso. Es muy normal. Por lo menos en mi caso.
Utilizo la moto en ciudad , con lo cual los trayectos son cortos, no se llegua a coger temperatura de servicio, y juegas entre primera, segunda y tercera, no más. Eso hace que consuma bastante más.
Luego los sabados realizo conducción sport, por puertos de montaña, apurando marchas y subiendo de vueltas .

Si usara la moto en autovías , viajes , etc sin duda me consumiría menos.

No se puede generalizar.

Yo llevo bastantes años con motos, variadas, de diferentes segmentos. Y ahora tengo 45 años, me gusta conducir con cierta comodidad, digamos que en ese sentido me he aburguesado moterilmente. La RT me dá esa posición que busco ahora en una moto, me protege de inclemencias del tiempo, y cuando le pido una conducción sport me satisface - no soy Rossi -. La palabra es HOMOGENEA.

Quizá con 10 años menos no tuviera la RT. Ahora ni me planteo otra.
 
Última edición:
Un pequeño matiz, si me lo permitis, con mi enhorabuena previa al compi que abrió el hilo por lo detallado del analisis.Pongo mi ejemplo, para explicarme.
Yo tengo una R1200R, y cuando la compré no queria una naked de motor grande; queria "esa moto" ,no "un tipo" de moto. Hay japonesas muchisimo mas finas, mejor acabadas, de motor redondo sin vibraciones,......peeeeeero, insisto, yo queria los dos perolos, el paralever, el telelever etc.
Cada mañana aparcan en mi trabajo una RT y una FJR1300. Siempre las miro, siempre las comparo y siempre pienso lo mismo: La RT es distinta, al menos para mi, que me fijo en la moto y no en el tipo.
El futuro es algo relativo pero, en unos años, la gente buscará RT's de segunda mano y muchos kmtrs para rejuvenecer y darles nueva vida. No es practica habitual en una japo, por ejemplo.
Por los que comentas parece que quieres una GT, no una RT, aunque esta sea la forma de entender de BMW una GT.
BMW, Ducati, Harley, Triumph....hacen, en terminos generales, motos aplicandoles su filosofía, y las japonesas cubren los tipos de moto. Luego ya cada uno elige.
Un ultimo apunte, ¿110 CV es poco?. Recomiendo la lectura de este hilo.A ver quien sigue al griego.........
http://debates.motos.coches.net/showthread.php?206025-Curso-de-Pilotaje-Policial-en-Inglaterra
Un saludo.
 
Última edición:
Prefecta definición del tema en cuestión, amigo house.
 
Yo lo que noto aparte de todo lo que habéis comentado , es el golpe que da el cardan cuando en ciudad vas por ejemplo en 2ª y aceleras y dejas de acelerar. Es un golpe seco. ¿Es normal?¿Os pasa a vosotros?
Saludos
 
Yo lo que noto aparte de todo lo que habéis comentado , es el golpe que da el cardan cuando en ciudad vas por ejemplo en 2ª y aceleras y dejas de acelerar. Es un golpe seco. ¿Es normal?¿Os pasa a vosotros?
Saludos

Puede ser normal, hay que ser muy suave con el acelerador, ya sabes que nuestros queridos boxers son un poco bruscos de reaciones, es mi opinión, pero estos motores se adaptan mal a un rodar lento o de ciudad, son motos de carretera.

Saludos.
 
Puede ser normal, hay que ser muy suave con el acelerador, ya sabes que nuestros queridos boxers son un poco bruscos de reaciones, es mi opinión, pero estos motores se adaptan mal a un rodar lento o de ciudad, son motos de carretera.

Saludos.
Gracias 1964, tienes razón en ciudad no rueda muy fino. He tenido otras motos con cadena y creo que el tacto era mejor.
Saludos
 
Vaya...si tuviera que dar un "me gusta" a los post que me gustan se lo daría a todos...porque es así, da gusto leeros, sobretodo el respeto y educación con que se debaten las cosas en este apartado "boxer" del foro. Por eso solo he dado "el me gusta" al autor de este hilo, rutero 99...
A ver, la RT es una moto en conjunto, no solo un motor y así hay que verla. Esa una moto viajera, rutera, no una sport...la gran ventaja de la RT a la vez su principal defecto: tiene un chasis, suspensiones y frenos que se lo tragan todo y te lo hacen fácil, de ahí que para algunos el motor tenga pocas prestaciones, porque pretendemos tener una moto viajera, con capacidad de carga, cómoda, con buena protección, segura, estable etc y que al mismo tiempo sea la hostia en un puerto de montaña...y todo no puede ser señores.
La mía la he ido poniendo a mi gusto (http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...ook-de-mi-rt-y-mas-cositas-3.html#post6801084
me gusta la posición erguida y ya he encontrado el punto exacto, efectivamente el asiento no es la panacea, es más desmerece a una moto como la RT, después de poner asiento con viscogel, el resultado ha sido muy satisfactorio.
Y qué decir del boxer? este hilo no es el primero ni será el último en el que se habla sobre el tema, y cada vez que salgo de viaje o a rutear con mi moto siempre me acuerdo de lo mismo: cuando hago un puerto de montaña con sus "paellas" de segunda o primera pienso "vaya mierda de motor", cuando voy a medio régimen pienso "este motor es una maravilla", mete poco ruido, gasta lo justo, sin vibraciones, con mucho par...y cuando le tengo que meter un apretón pienso "el motor responde bien simplemente". Pero es que la RT es una moto viajera, rutera...ya sabemos todos las virtudes que tiene esta moto viajando por autopista, pero es que en una carretera nacional o comarcal es un gustazo, tirando de su medio régimen de motor, su estabilidad, su comodidad..señores que esta moto es para ésto, no para circuito y ah!! tampoco es ciudadana, no nos engañemos.....

Pero bien llevada, a más de una R le saca los colores. Vengo de hacer la transpirenaica y (no lo digo por mí) no veáis de lo que es capaz..ahí están los videos de Llanero o de Rodamón......

Es una moto que a los torpecillos como yo les permite ir "ligeros" y a los experimentados pilotos le hace ir " a saco".
Estoy de acuerdo con el autor del hilo en que los desarrollos no están bien elegidos, pero no en su forma de ver el tema: para mi las tres primeras marchas son demasiado largas y la sexta quizá también....te parece que rodar a 150 kms/h a solo 4.500 rpm no es suficiente "overdrive"? a mi no me lo parece...
Creo que me gustaría más con el desarrollo más corto...

Algunos creen que la GT perfecta sería una RT con el motor de la K 1300 GT...pero ya no sería la misma moto, ya no tendría el mismo chasis ni el centro de gravedad sería el mismo..la prueba están en que una K 1300 GT no es una RT con otro motor...no es tan equilibrada ( a juicio de los que han probado ambas motos).

Esta moto tiene algo, resulta que el jueves vuelvo de la transpirenaica y ya hoy tengo mono de moto..yo no la cambio por otra señores...
Por cierto, casi me he olvidado del consumo de aceite, y sobre el consumo de gasolina...medias de 5.5
 
Última edición:
Vaya...si tuviera que dar un "me gusta" a los post que me gustan se lo daría a todos...porque es así, da gusto leeros, sobretodo el respeto y educación con que se debaten las cosas en este apartado "boxer" del foro. Por eso solo he dado "el me gusta" al autor de este hilo, rutero 99...
A ver, la RT es una moto en conjunto, no solo un motor y así hay que verla. Esa una moto viajera, rutera, no una sport...la gran ventaja de la RT a la vez su principal defecto: tiene un chasis, suspensiones y frenos que se lo tragan todo y te lo hacen fácil, de ahí que para algunos el motor tenga pocas prestaciones, porque pretendemos tener una moto viajera, con capacidad de carga, cómoda, con buena protección, segura, estable etc y que al mismo tiempo sea la hostia en un puerto de montaña...y todo no puede ser señores.
La mía la he ido poniendo a mi gusto (http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...ook-de-mi-rt-y-mas-cositas-3.html#post6801084
me gusta la posición erguida y ya he encontrado el punto exacto, efectivamente el asiento no es la panacea, es más desmerece a una moto como la RT, después de poner asiento con viscogel, el resultado ha sido muy satisfactorio.
Y qué decir del boxer? este hilo no es el primero ni será el último en el que se habla sobre el tema, y cada vez que salgo de viaje o a rutear con mi moto siempre me acuerdo de lo mismo: cuando hago un puerto de montaña con sus "paellas" de segunda o primera pienso "vaya mierda de motor", cuando voy a medio régimen pienso "este motor es una maravilla", mete poco ruido, gasta lo justo, sin vibraciones, con mucho par...y cuando le tengo que meter un apretón pienso "el motor responde bien simplemente". Pero es que la RT es una moto viajera, rutera...ya sabemos todos las virtudes que tiene esta moto viajando por autopista, pero es que en una carretera nacional o comarcal es un gustazo, tirando de su medio régimen de motor, su estabilidad, su comodidad..señores que esta moto es para ésto, no para circuito y ah!! tampoco es ciudadana, no nos engañemos.....

Pero bien llevada, a más de una R le saca los colores. Vengo de hacer la transpirenaica y (no lo digo por mí) no veáis de lo que es capaz..ahí están los videos de Llanero o de Rodamón......

Es una moto que a los torpecillos como yo les permite ir "ligeros" y a los experimentados pilotos le hace ir " a saco".
Estoy de acuerdo con el autor del hilo en que los desarrollos no están bien elegidos, pero no en su forma de ver el tema: para mi las tres primeras marchas son demasiado largas y la sexta quizá también....te parece que rodar a 150 kms/h a solo 4.500 rpm no es suficiente "overdrive"? a mi no me lo parece...
Creo que me gustaría más con el desarrollo más corto...

Algunos creen que la GT perfecta sería una RT con el motor de la K 1300 GT...pero ya no sería la misma moto, ya no tendría el mismo chasis ni el centro de gravedad sería el mismo..la prueba están en que una K 1300 GT no es una RT con otro motor...no es tan equilibrada ( a juicio de los que han probado ambas motos).

Esta moto tiene algo, resulta que el jueves vuelvo de la transpirenaica y ya hoy tengo mono de moto..yo no la cambio por otra señores...
Por cierto, casi me he olvidado del consumo de aceite, y sobre el consumo de gasolina...medias de 5.5

Poco mas se puede decir . Ya lo cuentas todo .
A mi me gustaría un cambio de las 3 primeras relaciones algo mas corto, y un pelin mas de potencia. ¿ Quiza la nueva RT ?.


En su cojunto es una moto la RT soberbia.
 
Atrás
Arriba