Titulo así este post, porque aunque estrené mi C400GT a finales de mayo, una lesión en la muñeca me ha tenido sin poder usarla desde julio hasta este fin de semana, que con la revisión de los 1.000 km. recién hecha, he podido disfrutarla en una ruta de más de 400 km.
El sábado participé en la Extreme Challenge, que para los que no lo conozcáis son unas rutas de mototurismo que organizan por toda España, 4 o 5 al año y este fin de semana tocaba en Madrid.
Hay 3 categorías, de 350, 500 y 650 km., yo lógicamente me apunté a la de 350 porque soy plenamente consciente de la moto que llevo, pero he de decir que la disfruté a tope y en ningún momento sentí falta de más potencia, comodidad, protección o equipamiento, en eso creo que cumple al 100%
La ruta la podríamos dividir 10% autovía / 60% nacional / 30% comarcal, así que iré de mayor a menor.
Empezaré por carreteras nacionales: Aquí la moto se porta genial, puedes mantener cruceros elevados, hablo siempre dentro de los límites de velocidad, en curvas amplias la moto no flamea y se siente con buen aplomo, se pueden hacer cambios de dirección bastante ágiles y puedes rodar junto con motos de mayor potencia y envergadura sin problema. Recuerdo la subida a Pedro Bernardo (los de Madrid lo conocerán) enganchado a una Kawa ER-6 y una Honda Transalp sin la mínima dificultad. Como única pega que en una curva rápida con un pequeño bache en medio la suspensión trasera hizo tope y rozó el caballete, pero es un punto flaco de la moto que ya todos también conocemos.
Y paso a las carreteras comarcales: Aquí la moto me sorprendió también gratamente, porque si en potencia en nacionales se defiende, aquí que las velocidades son menores lo hace igual de bien, la frenada me gusto por ser realmente efectiva, incluso frenando en mitad de una curva o apurando hasta estar la moto ya inclinada en los casos en los que llegaba a la curva un poco pasado la moto respondía muy bien.
Y llegamos a la autovía: Aquí repetiré lo que está de mas decir, todos sabemos o debemos de ser conscientes de lo que llevamos, un scooter de 34 CV que nada tiene que ver con cualquier moto que se nos ponga al lado, incluso de la misma cilindrada, que con facilidad alcanzará los 160 y se acercará a los 180 (ej.- Kawa Z300), aunque al tema de la velocidad máxima le reservo el último punto en exclusiva. A parte de eso, nuestra moto permite mantener un crucero digno, con una protección muy buena con la pantalla en la posición más alta, que te permite incluso llevar el casco abierto sin apenas notar el aire (mido 1,82) y sin vibraciones o temblores a destacar.
Y por último, la decepción, la confusión,… Vamos con el tema de la velocidad máxima, ya comentado y debatido en otros hilos en los que los usuarios han dado diversas velocidades máximas, pero yo en mi moto me he encontrado con algo que me ha hecho sentir contrariado. Mi moto no pasa de 136 km/h, que de hecho es la velocidad máxima que da BMW, pero lo que me ha resultado extraño es que la moto llega ahí con facilidad y no pasa de ahí ni aunque haya pendiente a su favor, es mas los alcanza incluso con algo de pendiente, pero es que llega a 136 y se nota que de ahí no va a pasar, como si tuviera algún sensor, alguna limitación que no lo permite, aunque por otro lado, según la aplicación de BMW Motorrad Connected llegué a algo más de 7700 rpm cundo según fabricante el régimen máximo es de 7500. Me gustaría leer vuestras opiniones o experiencia con este último punto, a ver que pensáis.
Gracias por llegar hasta aquí y leeros tremendo ladrillo. Un saludo

El sábado participé en la Extreme Challenge, que para los que no lo conozcáis son unas rutas de mototurismo que organizan por toda España, 4 o 5 al año y este fin de semana tocaba en Madrid.
Hay 3 categorías, de 350, 500 y 650 km., yo lógicamente me apunté a la de 350 porque soy plenamente consciente de la moto que llevo, pero he de decir que la disfruté a tope y en ningún momento sentí falta de más potencia, comodidad, protección o equipamiento, en eso creo que cumple al 100%
La ruta la podríamos dividir 10% autovía / 60% nacional / 30% comarcal, así que iré de mayor a menor.
Empezaré por carreteras nacionales: Aquí la moto se porta genial, puedes mantener cruceros elevados, hablo siempre dentro de los límites de velocidad, en curvas amplias la moto no flamea y se siente con buen aplomo, se pueden hacer cambios de dirección bastante ágiles y puedes rodar junto con motos de mayor potencia y envergadura sin problema. Recuerdo la subida a Pedro Bernardo (los de Madrid lo conocerán) enganchado a una Kawa ER-6 y una Honda Transalp sin la mínima dificultad. Como única pega que en una curva rápida con un pequeño bache en medio la suspensión trasera hizo tope y rozó el caballete, pero es un punto flaco de la moto que ya todos también conocemos.
Y paso a las carreteras comarcales: Aquí la moto me sorprendió también gratamente, porque si en potencia en nacionales se defiende, aquí que las velocidades son menores lo hace igual de bien, la frenada me gusto por ser realmente efectiva, incluso frenando en mitad de una curva o apurando hasta estar la moto ya inclinada en los casos en los que llegaba a la curva un poco pasado la moto respondía muy bien.
Y llegamos a la autovía: Aquí repetiré lo que está de mas decir, todos sabemos o debemos de ser conscientes de lo que llevamos, un scooter de 34 CV que nada tiene que ver con cualquier moto que se nos ponga al lado, incluso de la misma cilindrada, que con facilidad alcanzará los 160 y se acercará a los 180 (ej.- Kawa Z300), aunque al tema de la velocidad máxima le reservo el último punto en exclusiva. A parte de eso, nuestra moto permite mantener un crucero digno, con una protección muy buena con la pantalla en la posición más alta, que te permite incluso llevar el casco abierto sin apenas notar el aire (mido 1,82) y sin vibraciones o temblores a destacar.
Y por último, la decepción, la confusión,… Vamos con el tema de la velocidad máxima, ya comentado y debatido en otros hilos en los que los usuarios han dado diversas velocidades máximas, pero yo en mi moto me he encontrado con algo que me ha hecho sentir contrariado. Mi moto no pasa de 136 km/h, que de hecho es la velocidad máxima que da BMW, pero lo que me ha resultado extraño es que la moto llega ahí con facilidad y no pasa de ahí ni aunque haya pendiente a su favor, es mas los alcanza incluso con algo de pendiente, pero es que llega a 136 y se nota que de ahí no va a pasar, como si tuviera algún sensor, alguna limitación que no lo permite, aunque por otro lado, según la aplicación de BMW Motorrad Connected llegué a algo más de 7700 rpm cundo según fabricante el régimen máximo es de 7500. Me gustaría leer vuestras opiniones o experiencia con este último punto, a ver que pensáis.
Gracias por llegar hasta aquí y leeros tremendo ladrillo. Un saludo
